Oscar Robles

11
29 de agosto de 2022 Network Informati on Center México S.C. Congreso Congreso Internet 2007 Internet 2007 Regulación Regulación Internacional de Internacional de Internet Internet . .

description

Posiciones en la Regulación de Internet

Transcript of Oscar Robles

Page 1: Oscar Robles

13 de abril de 2023

Network Information Center México S.C.

Congreso Congreso Internet 2007 Internet 2007 Regulación Regulación

Internacional de Internacional de InternetInternet..

Page 2: Oscar Robles

D.R. © Network Information Center México S.C.

2

Posiciones en la Regulación de Internet

1. Regular toda actividad relacionada con Internet.

2. No regular ninguna actividad relacionada con Internet.

Ambas pueden ser perjudiciales para el desarrollo de Internet.

… pero vayamos por partes… veamos 30 años en 5 minutos

Page 3: Oscar Robles

D.R. © Network Information Center México S.C.

3

La naturaleza de Internet

La naturaleza de Internet propició un cultura de libre-pensadores y libre-actores.

Pronto empezaron a surgir servicios, actividades de entretenimiento y comerciales que requirieron un conjunto de reglas para poder evolucionar. La comunidad técnica se encargó de adoptar los

estándares técnicos (reglas). Definidos en la Internet Engineering Task Force (IETF)

Los primeros usuarios de Internet eran usuarios sofisticados que creyeron en la necesidad de seguir un conjunto de reglas de comportamiento y lo hacían por convicción.

Internet pronto evolucionó a lo que conocemos hoy en día, transformando la manera de hacer negocios, del entretenimiento, de la educación y en general de la comunicación.

Page 4: Oscar Robles

D.R. © Network Information Center México S.C.

4

Internet evoluciona

Aparecen comportamientos no deseados: Spam Pornografía infantil Robo de identidad, violaciones a la privacidad, al

anonimato. Cybersquatting, Reverse Hijacking Derechos de autor, propiedad intelectual Phishing Violaciones a la seguridad informática

Las soluciones tecnológicas son insuficientes Muy pronto aparecen los primeros mecanismos de

autorregulación: Política de solución de controversias para

Cybersquatting, Reverse Hijacking (UDRP) impulsada por ICANN, el resto de los comportamientos siguen presentándose.

Page 5: Oscar Robles

D.R. © Network Information Center México S.C.

5

Forum sobre la Gobernanza de Internet (IGF)

Surgen preocupaciones legítimas de algunos gobiernos para resolver aspectos concretos: Seguridad en Internet. Spam.

Y otros un poco más subjetivos: Pornografía (El caso de la preocupación del representante

de Brasil en la CMSI). Privacidad. El rol de EEUU en el control del sistema raíz de nombres de

dominio: ICANN/USG-DoC La solución:

Crear un foro global para discutir (y resolver?) estos temas.

Participación: Multipartita, equitativa y abierta. Mantener la discusión de ICANN/USG-DoC fuera del

forum… Sólo por un año, hoy este tema ha vuelto por sus fueros.

Page 6: Oscar Robles

D.R. © Network Information Center México S.C.

6

Resultados Esperados del IGF

Mucho aprendizaje! Multipartita, pero sobretodo de los gobiernos quienes creen

tener la necesidad de regular. Ninguna ley global!

Es imposible!, no nos ponemos de acuerdo en temas concretos mucho menos lo vamos a hacer en aspectos sociales y culturales.

Ninguna “regulación de Internet” Se deben regular las redes o las conductas? Se debe impedir que fabriquen autos para México que

corran a más de 110km/h o se debe multar a quien rebase esta velocidad en carreteras?

Permitir la evolución del rol ICANN/USG-DoC (fuera del IGF) Staff Internacionalizado y multicultural Lograr un acuerdo con el país anfitrión para aplicar

esquemas legales, fiscales y administrativos especiales.

Page 7: Oscar Robles

D.R. © Network Information Center México S.C.

7

Conceptos que evolucionan (1)

“Internet no tiene fronteras”… Pregúntenle a los cubanos si pueden hacer una

compra en línea. Pregúntenle a los mexicanos si pueden comprar un

capítulo de su serie de TV favorita en abc.com. Pregúntenle a los franceses si pueden adquirir

artículos nazis en Yahoo!. Pregúntenle a los chinos si pueden tener acceso a

información que nosotros tenemos sobre el Tibet.

Realmente si existen las fronteras y son muy parecidas al mundo real.

Y ninguna de estas barreras está bajo el control del usuario final.

Page 8: Oscar Robles

D.R. © Network Information Center México S.C.

8

Conceptos que evolucionan (2)

“No regulemos nada que tenga que ver con Internet”… Qué hacer con aquellos ISPs de EEUU que de manera

unilateral definen diferentes niveles de calidad de servicio según el servicio requerido: Google, VoIP, TV en internet, etc…?

EEUU: Requerimos una ley de neutralidad… el congreso debe pronunciarse a favor.

Debe protegerse el principio de neutralidad en Internet y el diseño end-to-end… y esto requiere reglas, en donde muy probablemente será imprescindible la autoridad formal que asegure el cumplimiento de esas reglas (law enforcement).

Page 9: Oscar Robles

D.R. © Network Information Center México S.C.

9

Conceptos que evolucionan (3)

“Internet no está regulado” o “Internet es anárquico” o “Nadie controla Internet!” Algunos países han adoptado leyes para la aceptación de

firmas electrónicas y por lo tanto para la celebración de contratos en línea, protección al consumidor, etc. Por lo tanto la actividad comercial sí está regulada.

Algunos países han adoptado leyes para la privacidad de datos personales en medios electrónicos. Por lo tanto la comunicación/información personal en línea está regulada.

Algunos países han adoptado leyes tipificando los accesos no autorizados, degradaciones de servicios y afectaciones a equipos de cómputo. Por lo tanto, la mayoría de las violaciones o ataques a servicios en Internet está regulado.

No siempre faltan leyes, sino asegurar el cumplimiento de la ley!

Page 10: Oscar Robles

D.R. © Network Information Center México S.C.

10

Conclusión

Internet no es anárquico, hay aspectos que ya se han regulado, para bien o para mal.

Internet sí tiene fronteras, no puede haber tal cosa que leyes globales en Internet.

El reto es encontrar un equilibrio entre lo que debe ser regulado y lo que no.

Sin embargo, la mayoría de las veces, “Regular” es la respuesta incorrecta.

Page 11: Oscar Robles

13 de abril de 2023

Network Information Center México S.C.

Congreso Congreso Internet 2007Internet 2007

Datos de Contacto:

Oscar RoblesOscar Robles

[email protected]@nic.mx