Osciloscopio

6
Osciloscopio Por Ricardo Palafox Mejía Instrumentación industrial Juan Carlos González Islas

description

osciloscopio

Transcript of Osciloscopio

Page 1: Osciloscopio

Osciloscopio

Por

Ricardo Palafox Mejía

Instrumentación industrial

Juan Carlos González Islas

Page 2: Osciloscopio

RESUMEN

Este osciloscopio digital es una aplicación creada con la ayuda del software LabVIEW, dicha

aplicación nos permite crear diferentes señales como por ejemplo seno, coseno, pulso cuadrado, etc.

Pero con características que nosotros mismos le asignamos como lo es su amplitud, frecuencia, fase

o la ganancia que pueda tener.

DESARROLLO

Para el desarrollo de este osciloscopio se utilizó el software de LabVIEW el cual nos proporciona

una interfaz donde es posible realizar conexiones o cableados y otra donde nos permite realizar una

caratula para controlar las aplicaciones que se realizan mediante botones, interruptores, sliders, etc.

Fig. 1 Ventana principal de LabVIEW

En la interfaz que presenta LabVIEW se pueden agregar botones, sliders, check box, texto,

gráficas, etc. las cuales nos permitirán crear la interfaz deseada así como hacer las conexiones

necesarias para que funcionen correctamente.

Para crear el osciloscopio digital primero se definirán que graficas son las que se

mostraran en él:

Seno

Coseno

Triangular

Cuadrada

Sierra positiva

Sierra negativa

Tren de pulsos

Escalón

Rampa unitaria

Ruido

𝑦=𝑒𝑥

𝑦=𝑒−𝑥

𝑦=−𝑒−𝑥

𝑦=−𝑒𝑥

Page 3: Osciloscopio

Ya que están definidas todas las funciones es necesario determinar que valores son los que

se podrán cambiar en ellas:

Amplitud

Frecuencia

Fase

Ganancia

Una parte interesante de para realizar este osciloscopio es que se va a utilizar código de

Matlab en LabVIEW mediante el bloque MathScript,

Fig. 2 MathScript

Ahora se genera una interfaz que nos permita introducir los valores que necesitamos para las

diferentes funciones del osciloscopio.

Fig. 3 Interfaz grafica

Page 4: Osciloscopio

Esta aplicación nos permite introducir amplitud, frecuencia, fase, tiempo y ganancia

que tendrán nuestras funciones.

Además cuenta nos permite seleccionar que tipo de señal deseamos ver).

Ya que se tiene la interfaz echa, se procede a conectar de forma adecuada las

conexiones.

Fig. 4 conexiones para la aplicación

Fig. 5 conexiones para la aplicación

Como se ve en la figura anterior se crearon diferentes casos para cada función del

osciloscopio.

Page 5: Osciloscopio

RESULTADO

Una vez que se terminó de realizar la interfaz gráfica con todas y cada una de las funciones se puso

a prueba y esto es lo que se obtuvo.).

Fig. 6 Función seno

Fig. 7 Función triangular

Page 6: Osciloscopio

Fig. 7 Función exponencial

CONCLUCIONES

Como se puede observar en las imágenes los valores que nosotros proporcionamos en los campos

requeridos aplican para cualquier función.

S observa que en la gráfica de color blanco nos muestra la señal con la amplitud, frecuencia y

fase establecida y además en la gráfica de color rojo nos muestra la misma señal pero con la

ganancia en dB que se le estableció.