osgood schalatter

download osgood schalatter

of 5

Transcript of osgood schalatter

medigraphicVolumen 3, Nmero 2

Artemisa en lnea

Abr.-Jun. 2007

Enfermedad de Osgood-SchlatterRoberto Galvn Lizrraga,* Mario Martnez Villalobos**

INTRODUCCINObjetivos:

La enfer medad de Osgooda) Describir la historia natural de la osteoconSchlatter es una causa frecuente dritis del tubrculo anterior de la tibia o enfermedad de Osgood-Schlatter. de dolor en el segmento anterior b) Aportar criterios de estudio y de tratade la rodilla en nios de 10 a 15 miento. 1,2 aos de edad. An no se conoce la causa exacta de la enfermedad, ya que se han involucrado factores mecnicos, traumticos y relacionados al crecimiento. La teora ms aceptada es la que describe la apofisitis como una traccin de la tuberosidad tibial en el periodo de crecimiento. Se ha demostrado que los microtraumatismos repetidos sobre la tuberosidad tibial a travs de la contraccin del cuadrceps y del tendn rotuliano producen prdida de la continuidad del tendn-hueso con la consecuente fragmentacin de la tuberosidad tibial, lo que desencadena un proceso inflamatorio alrededor de sta.2DATOS EPIDEMIOLGICOS

Este padecimiento afecta con mayor frecuencia al sexo masculino en una proporcin de 3:1 y aparece en los nios entre los 10 y los 15 aos de edad, mientras que en las nias puede presentarse entre los ocho y trece aos. El proceso generalmente es unilateral, aunque clnicamente puede observarse un aumento de volumen bilateral. Tambin se ha observado que existe una mayor incidencia en nios que practican algn deporte, afectando entre 10 y 20% de esta poblacin.1CUADRO CLNICO

El sntoma principal es dolor anterior de rodilla. El dolor es desencadenado o intensificado por el ejercicio fsico intenso, al subir y bajar escaleras, saltar, arrodillarse o ponerse de cuclillas. A la exploracin fsica los pacientes presentan una promi-

* **

Jefe de Enseanza del Hospital Shriners para Nios, Mxico. Cirujano Ortopdico del Hospital ABC.

medigraphic.com98

Direccin para correspondencia: Dr. Roberto Galvn Lizrraga Sur 132 No.108 Oficina 501 Col. Amrica 01120 Mxico, D.F. E-mail: [email protected]

Galvn Lizrraga R y col. Enfermedad de Osgood-Schlatter

nencia excesiva de la tuberosidad tibial con dolor a la palpacin (Figura 1). Los pacientes no presentan derrame articular y los arcos de movilidad estn respetados. Ocasionalmente presentan dolor en el sitio de insercin del tendn rotuliano sobre la tuberosidad tibial al extender la rodilla contra resistencia.2 Se debe realizar una evaluacin radiogrfica de la rodilla en proyeccin anteroposterior y lateral. En las fases iniciales de la enfermedad slo se observa en la proyeccin lateral un aumento en la densidad de las partes blandas a nivel de la tuberosidad tibial. En fases ms avanzadas se observa fragmentacin epifisaria de la tuberosidad tibial (Figura 2). En estudios de resonancia magntica se ha observado que la insercin del tendn rotuliano en la tuberosidad tibial es un poco ms proximal e involucra un rea mayor de insercin tibial en relacin con las imgenes de sujetos sanos (Figura 3).4 Se ha descrito tambin la utilizacin del ultrasonido para diagnosticar la enfermedad de Osgood-Schlatter, a travs del cual se puede detectar al tendn patelar engrosado en su porcin distal y ms ecognico que los tendones normales, as como un rea de edema anterior a la tuberosidad tibial y en ocasiones fragmentacin de esta ltima.5 Krause y cols. describieron dos grupos diferentes de pacientes con Osgood-Schlatter: el grupo uno son aquellos que presentan fragmentacin, osculos aislados u osificacin anmala de la tuberosidad tibial, y el grupo dos aquellos pacientes en los cuales no se observan datos de fragmentacin de la tuberosidad tibial. Sin embargo, en la prctica mdica no utilizamos dicha clasificacin, ya que no nos proporciona una pauta de tratamiento o pronstico de la enfermedad.

medigraphic.comFigura 1. Obsrvese la prominencia y tumefaccin sobre el tubrculo anterior de la tibia y en la radiografa simple, proyeccin lateral, el desprendimiento del tubrculo o epfisis anterior de la tibia y la irregularidad de su contorno.

99

Ortho-tips Vol. 3 No. 2 2007

TRATAMIENTO

Esta enfermedad se resuelve con el tiempo en la mayora de los nios, es decir, es un proceso autolimitante cuyo cuadro agudo suele durar de 10 a 15 das, y una vez que en forma espontnea se fusiona la epfisis de la tuberosidad tibial a la difisis, desaparecen los sntomas y se estima que slo 10% de ellos presentan algn problema residual como prominencia de la tuberosidad tibial o una calcificacin en el sitio de insercin del tendn rotuliano (Figura 4). Por lo tanto, el tratamiento de estos pacientes est dirigido hacia el control de la enfermedad mediante la modificacin de la actividad fsica, el uso de analgsicos-desinflamatorios no esteroideos y la inmovilizacin durante periodos de dolor intenso. El cambio de la actividad fsica es muy importante, en casos de dolor intenso recomendamos el uso de una rodillera quirrgica removible; no utilizamos aparatos de fibra de vidrio, ya que de esta manera podemos permitirle al nio retirarse la rodillera y aplicarse hielo en la regin anterior de la rodilla; as mismo, una vez que disminuya el periodo de dolor intenso, le permitimos realizar flexoextensin de la rodilla y marcha con apoyo de la extremidad lesionada a tolerancia. Posteriormente instauramos un programa de terapia fsica encaminado a mejorar la elasticidad y fuerza del cuadrceps, as como de los isquiotibiales, con lo que puede disminuir la intensidad del dolor. Se dice que los nios deportistas pueden verse beneficiados con el uso de bandas antiestrs, ya que se argumenta que disminuyen la tensin en la insercin del tendn rotuliano; sin embargo, no existe un estudio serio reportado acerca de su utilizacin y su mecanismo exacto de accin. En nuestra prctica mdica no las utilizamos.

medigraphic.comFigura 2. Evaluacin radiogrfica. Existe una reabsorcin de la epfisis anterior de la tibia y esclerosis o necrosis de sus restos. Figura 3. Imagen de resonancia magntica.

100

Galvn Lizrraga R y col. Enfermedad de Osgood-Schlatter

Figura 4. Calcificacin en la tuberosidad tibial.

Figura 5. Lesin fisaria traumtica de la tuberosidad tibial.

La infiltracin local de esteroides no est indicada, ya que slo retrasara la fusin de la epfisis. Un punto muy importante es explicar la evolucin natural de la enfermedad al paciente y a sus padres. Informarles que es una enfermedad autolimitada, que le puede dejar una prominencia en la regin anterior de la rodilla que ser indolora. Se ha reportado que la formacin de una calcificacin libre dolorosa u osculo anterior a la tuberosidad tibial es una condicin rara. En nuestra experiencia, no hemos tenido que intervenir quirrgicamente a pacientes con dichos problemas. Se debe realizar diagnstico diferencial con dolor referido de la cadera, tumores alrededor de la rodilla y lesin fisaria traumtica de la tuberosidad tibial (Figura 5). Las complicaciones que pueden presentarse son cierre prematuro de la fisis anterior de la tibia proximal, ocasionando genu recurvatum y rtula alta que puede ocasionar luxacin rotuliana y artrosis femoro-rotuliana temprana.6,7 Visuri y cols. observaron en 82 rodillas con enfermedad de Osgood-Schlatter un aumento estadsticamente significativo de la longitud del tendn patelar, de la longitud de la superficie articular de la rtula y de la altura de la tuberosidad tibial al comparar DOCUMENTO ES rodillas de ESTEestas rodillas con 82ELABOpacientes sanos.8 RADO POR MEDIGRAPHIC

BIBLIOGRAFA1. 2. 3. 4. Staheli LT. Ortopedia peditrica. Madrid: Marbn, 2003. Tachdjian MO. Ortopedia peditrica. 2 Ed, Mxico: Interamericana, 1994. Campbell WC. Ciruga ortopdica. 9 ed. Madrid: Hancourt Brace, 1998. Demirag B, Ozturk C, Yazici Z, Sarisozen B. The pathophysiology of Osgood-Schlatter disease: a magnetic resonance investigation. J Pediatr Orthop B 2004; 13(6): 379-82.

medigraphic.com101

Ortho-tips Vol. 3 No. 2 20075. 6. 7. 8. Lanning P, Heikkinen E. Ultrasonic features of the Osgood-Schlatter lesion. J Pediatr Orthop 1991; 11(4): 538-40. Jakob RP, von Gumppenberg S, Engelhardt P. Does Osgood-Schlatter disease influence the position of the patella? J Bone Joint Surg Br 1981; 63B (4): 579-82. Aparicio G, Abril JC, Calvo E, Alvarez L. Radiologic study of patellar height in Osgood-Schlatter disease. J Pediatr Orthop 1997; 17(1): 63-6. Visuri T, Pihlajamaki HK, Mattila VM, Kiuru M. Elongated patellae at the final stage of OsgoodSchlatter disease: a radiographic study. Knee 2007; 14(3): 198-203. Epub 2007 Apr 3

medigraphic.com102