Oshá Ifá 2

13
Oshá Ifá: Religión y Cultura Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Contenido de este número No se puede dejar la sabiduría como herencia; hay que repartirla en vida — Eyioko tonti Marunlá. Magín Luís Santamaría Editorial . Acciones y Conductas a Practicar para Mejorar las Relaciones Entre Padrinos y Ahijados en Osha-Ifá. Obatalá Letra del Oráculo del Dilogún. Obara tonti Obara: (6-6) Ofun Meyi -Oragún-: Odun del Oráculo de Ifá. ¿Cuando la letra del Dilogún Oshe (5) limita hacer Osha a alguien? Glosario En la Próxima Edición Editorial El Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí, el Proyecto Orunmila y todos los Babalawo y santeros de nuestro grupo tenemos como norma respetar las tradiciones que sobre nuestra fe se han conservado con variaciones en diferentes lugares o países. Partiendo de ese principio, la campaña que estamos llevando a cabo tiene como objetivo mejorar el ambiente comunicativo en Osha-Ifá la cual es de importancia para todos y, al poner en primer plano las relaciones entre padrino y ahijado sin inmiscuirse en las tradiciones de sus Casas- Templos, pretendemos darle tanto a unos como a otros informaciones y recursos para que cada cual en la situación concreta de su propia comunidad, pueda adaptar e implementar las acciones que se indican para

description

proyecto orunmila

Transcript of Oshá Ifá 2

Oshá Ifá: Religión y Cultura

Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí

Contenido de este número

No se puede dejar la sabiduría como herencia; hay que repartirla en vida

— Eyioko tonti Marunlá. Magín Luís Santamaría

Editorial . Acciones y Conductas a Practicar para Mejorar las Relaciones Entre Padrinos y Ahijados en

Osha-Ifá. Obatalá Letra del Oráculo del Dilogún. Obara tonti Obara: (6-6) Ofun Meyi -Oragún-: Odun del Oráculo de Ifá. ¿Cuando la letra del Dilogún Oshe (5) limita hacer Osha a alguien? Glosario En la Próxima Edición

EditorialEl Ilé Osha Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí, el Proyecto Orunmila y todos los Babalawo y santeros de nuestro grupo tenemos como norma respetar las tradiciones que sobre nuestra fe se han conservado con variaciones en diferentes lugares o países. 

Partiendo de ese principio, la campaña que estamos llevando a cabo tiene como objetivo mejorar el ambiente comunicativo en Osha-Ifá la cual es de importancia para todos y, al poner en primer plano las relaciones entre padrino y ahijado sin inmiscuirse en las tradiciones de sus Casas-Templos,  pretendemos darle tanto a unos como a otros informaciones y recursos para que cada cual en la situación concreta de su propia comunidad, pueda adaptar e implementar las acciones que se indican para mejorar el ambiente comunicativo en el contexto de las costumbres que le legaron sus ancestros.

Cada padrino o ahijado es libre de adoptar las acciones de esta campaña. Nosotros nos comprometemos a orientarlos y ayudarlos para que puedan adaptar y poner en

práctica estas acciones en su Ilé y entre sus ahijados y que con el tiempo, sean capaces de continuar practicando estas acciones por sí solos y como algo propio de su comunidad.

Consejo Editorial

Temas que nos incumben a todos

 

Acciones y Conductas a Practicar para Mejorar las Relaciones Entre Padrinos y Ahijados en Osha-Ifá.Ernesto Valdés Jane Adé Yerí

Como te prometí en el boletín anterior, aquí hoy te traigo las primeras acciones que tú debes conocer y practicar para establecer y mejorar las relaciones con tu padrino o con tu ahijado según sea tu caso. Estas son sólo unas poquitas de todas las que te voy a recomendar a lo largo de esta campaña para mejorar del ambiente comunicativo de Osha-Ifá.

Un sacerdote no debe salir a la calle ni a casa de nadie a buscar ahijados, ni usar ningún medio para encontrarlo y así evitará problemas y malos entendidos.

Eleguá es quien trae a la puerta de tu Ilé al futuro ahijado y es tu Ángel de la Guarda en unos casos y en otros Orula quien determina que esta persona sea tu ahijado o no. También tienes la libertad de negarte a iniciar a alguien por la razón que a ti te resulte oportuna.

Cuando tú como padrino inicias a una persona, se crean entre ustedes lazos místicos indestructibles que perduran durante toda la vida y trascienden la muerte, por eso tienes todo el derecho y la obligación de ser selectivo, de conocer las características individuales de la persona que te está pidiendo o que te pueda pedir ser iniciado por ti, para tratar de que las relaciones interpersonales perduren por toda la vida.

Puedes usar la consulta y las conversaciones que ocurren antes y después de la misma para conocer a la persona que te pueda pedir ser iniciado o ser miembro no iniciado de tú Ilé. Este es un recurso muy eficaz que tienes en tus manos y que debes aprovecharlo al máximo para no iniciar a personas sin condiciones en algo tan sagrado y poderoso como Osha-Ifá. 

Debes comprobar si la virtud que te ha otorgado Olodumare como padrino para iniciar a personas, se extiende hasta los ámbitos de ese futuro ahijado para evitar iniciaciones o consagraciones que no ofrezcan resultados favorables y con ello mantendrás tu prestigio y no tendrás que lamentar la ruptura de las relaciones con un ahijado.

Como padrino debes observar cómo cumple tu probable ahijado con los consejos y las ceremonias que le has indicado en las consultas y cómo participa en las actividades generales y en todas las partes públicas de los ritos que se celebren en el Ilé, para que puedas medir su disciplina, su respeto a la religión y tu ashé.

Además tú, como padrino, debes observar y valorar el comportamiento de él en su interacción con los miembros de tu casa e ir creando compromisos de colaboración y ayuda mutua entre todos los hermanos antes de iniciarlo.

Por otra parte, existe el precepto de que el ahijado y el padrino deben conocerse bien antes de realizar algún tipo de ceremonia compromisoria y que el ahijado es quien escoge y decide quién podría ser su padrino si éste lo acepta. 

Cuando tú eliges un padrino y éste te inicia en Osha-Ifá, a ti te relacionan con él unos vínculos sagrados, por toda la vida y hasta después de la muerte quieras tú o no. Por eso a ti, como ahijado, te sugiero un grupo de acciones para que tus relaciones interpersonales con tu padrino duren toda la vida.

Si tú deseas o necesitas iniciarte, lo más lógico es que hagas una adecuada elección de tu padrino o madrina.

Primero que todo necesitas tener una representación clara y objetiva de cómo tú estás habituado a ser tratado y cómo aspiras que sea tu relación con tu padrino y debes estar preparado para modificar algunas conductas.

Debes reunir y conocer la información que existe en el entorno sobre el sacerdote que pretendes elegir como padrino. 

Debes comprobar mediante las consultas, si los consejos que este sacerdote te da son eficaces para resolver tus problemas y además debes analizar cómo es el trato de él contigo.

También debes analizar cómo son las relaciones interpersonales del sacerdote escogido por ti con las personas que se encuentran en su Ilé, durante tus estancias en el lugar. 

Al mismo tiempo, debes observar las atenciones personales y de cortesía que deben ser estables y reciprocas entre ambos. 

Tienes que buscar todas las vías posibles para conocer a tu probable padrino. Por ejemplo, aceptar todas las invitaciones que te haga por cualquier razón para estar en su Ilé participando con sus ahijados en actividades dentro del propio Ilé o en otras que sean dirigidas a algún ahijado de la casa o algún consultado.

También deberás participar, en la medida de tus posibilidades, en el cumpleaños de Osha de tu futuro padrino, como en el de sus ahijados, lo cual te servirá para interactuar y conocer a tu futura familia religiosa. 

Si la persona que has escogido como padrino está físicamente distante, tú deberías establecer una comunicación estable que te permita ir conociéndolo hasta lograr una identificación con él y, si fuera posible, deberías consolidar esa relación a través de algunos intercambios personales antes de iniciarte.

Todos los que deseen seguir estas sugerencias y requieran algunos consejos para

ponerlas en práctica, por favor contáctenos por este e-mail: [email protected] recomendamos visitar el sitio Web Reglas de Osha-Ifá para Santeros  para que obtengas una información  de apoyo en la  práctica de estas acciones y conductas.

Orishas, Ceremonias y Poderes de Osha Ifá

Obatalá 

Es un Osha mayor. Padre de todos los hijos en la tierra. El es el creador del ser humano. Como creador, es regidor de todas las partes del cuerpo humano, principalmente de la cabeza, de los pensamientos y de la vida humana, dueño de la blancura o donde participa esencialmente lo blanco como símbolo de pureza y paz; dueño de la plata y de los metales blancos. 

Representa la creación que no es necesariamente inmaculada; lo magnánimo y superior, también la soberbia, la ira, el despotismo y las personas con defectos o dificultades físicas y mentales. 

En la naturaleza está simbolizado por las montañas. Es el que intercede ante cualquier Osha u Orisha por cualquier persona ante una dificultad que tenga, porque se considera el padre del género humano y dueño de todas las cabezas.

El color de Obatalá es el blanco. Su número es el 8. Su collar de asiento es de cuentas blancas y la cantidad total debe ser múltiplo de 24.

 

El Odun Isalaye de Obatalá es Oshe Fun.                Algunos Nombres de Iyawó Oló Obatalá

 

- Oyeyei- Baba Funke- Ewin Leti- Alagbamí- Osha Ilé- Odu Bí- Olufan Deí- Ewin Yowí

- Odun Rená- Ofun Moyiwa- Ewin Tonaldé- Ewin Niwe- Ewin Migde- Ewin Lagde - Oddufora- Oddu Fe

 

              Diferentes Obatalá 

- Baba Ayaguna- Baba Obalufon- Baba Obamoro- Baba Oshagriñan- Obatalá ala Albalashe- Obatalá Abani- Obatalá Adegu

- Obatalá Ekanike- Obatalá Ekundire- Obatalá Eluaye- Obatalá Eluforo- Obatalá Fururu- Obatalá Obalabi- Obatalá Obanla- Obatalá Obon

- Obatalá Olufon- Obatalá Orisha Aye- Obatalá Orisha Igbín- Obatalá Orisha Obbala- Obatalá Orishanla

- Obatalá Aikalambo- Obatalá Airanike- Obatala Anasuare- Obatalá Ariba Iya Yeku Yeku Ife- Obatalá Ashó- Obatala Ayelu- Obatalá Bibinike

- Obatalá Ogan- Obatalá Oguiniyan- Obatalá Okeilu- Obatalá Okeylu- Obatala Oloyu Okuni

- Obatalá Osha Orulu- Obatalá Oshanla- Obatalá Oshereibo- Obatalá Oyelade- Obatalá Oyu Alueko- Obatalá Yeku Yeku- Obatalá Yelu- Obatalá Yemu

 

Lista de enseres necesarios para la iniciación en Obatalá Patakin de ObataláEl Camino de la Defensa Eterna de Obatalá 

Una vez Obatalá quería saber quienes eran sus eternos adoradores y creyentes parciales e imparciales, entonces fue a casa de Orunmila que le vio el Odun Ogbe Bara y le mandó hacer ebbó y hacer una obra a la mañana siguiente.

Temprano en la mañana Obatalá puso en el quicio de la puerta de su casa veintiún awadó y les dio eyegbalé de akukó y lanzó a la calle la voz de que habían matado a Obatalá. 

Obatalá Olufón al enterrarse de aquello, de la sorpresa y el dolor se convirtió en una otá. 

El primero en llegar a la casa de Obatalá fue Eyelé, el segundo  Etú, el tercero Elegbá, el cuarto Ogún, el quinto Oshosi y el sexto Osun.

Cerró la noche y más nadie fue a enterarse si Obatalá estaba vivo o estaba muerto. 

Obatalá dice entonces: Obatalá Olufón es mi eterno adorador, pues es Orisha por mí. Eyelé fuiste la primera que llegaste a mi casa, serás símbolo mío en la tierra; Etú fuiste la segunda, serás la que orientes el bien que me pidan; Elegbá, seguirás detrás de la puerta y comerás antes que yo, que soy Obatalá; Ogún, Oshosi y Osun también vinieron con Elegbá y comerán antes que yo. Buscando una partida de comprensión, todos ustedes serán mi apoyo. 

Así Obatalá pudo distinguir quienes eran sus fieles. 

To Iban Eshu.

Volumen 04: Ceremonias y Caminos de Obatalá

El libro aborda los diferentes nombres de cada uno de los Obatalá, los secretos, los ritos y sus Osain correspondientes, así como la ceremonia de consagración en esta deidad y sus diferentes atributos. Detalle del producto...

FORMATOSHardcover en LuLuSoftcover en LuLueBook PDF $21.99 

$5.50AhorraeBook PDF: 75%

窗体顶端

窗体底端

Refranes Adivinatorios para Santeros

Letra del Oráculo del Dilogún. Obara Tonti Obara (6-6)

- En boca cerrada, no entran moscas.- El que mucho habla, mucho yerra.- El hablar impide escuchar.- Lo que se ve no se habla.- El que mucho abarca, poco aprieta.- El que da lo que tiene, a pedir se queda.- Todo lo que le sobra, hoy le faltará mañana.- El bodeguero que no cobra su mercancía no tiene ganancias.- El comerciante tiene que ponerle precio a otro.- Tanto tienes, tanto vales; nada tienes, nada vales.- El rey no miente.- El que sabe no muere como el que no sabe.- El que no oye consejos, no llega a viejo.

- La felicidad en casa del pobre dura poco.- No hay lengua que habló que Dios no castigó.- Los pobres se hacen ricos y viceversa.- El que mucho habla corre peligro.- La mentira no produce dividendos.- El que mucho habla se condena.- El pez muere por la boca.- Secretos, secretos son.

Volumen 2: Refranes Adivinatorios del Caracol y de los Odun de Ifá. -En la Santería Cubana-

Este maravilloso libro de Santería y de Ifá agrupa, bajo el epígrafe de “refranes”, viejos proverbios africanos y refranes de origen multiétnico y multicultural, sentencias y decires populares que expresan la sabiduría y la experiencia de Osha-Ifá en la s Detalle del producto...

FORMATOSHardcover en LuLuSoftcover en LuLueBook PDF $9.00 

$2.25AhorraeBook PDF: 75%

窗体顶端

窗体底端

Odun de Ifá de este número

Ofun Meyi / Oragun   Odun del Oráculo de Ifá. Representa:

Representa las cuatro raíces del mundo; lo anterior a lo que está; los ancestros. Oragun es dos cosas. En el ser humano representa los intestinos, las vísceras, las tripas, lo que está adentro, los huesos. Es el Odun de los profundos misterios y de la sapiencia racional y calculada hasta la comprensión de lo irracional y sobrenatural. Oragun reina del ocaso al amanecer. Simboliza los fenómenos y crea un estado de desesperación y sufrimiento profundo, casi permanente. Oragun es un rey de gran jerarquía. 

Código ético del Odun:Las semillas caídas al pie del árbol germinan

Refranes adivinatorios del Odun: -La muerte nunca está lejos ni cansada.-La pluma de cotorra es la luz con la que se divisa el futuro.-Jabón mojado sobre la cabeza desaparece, pero la cabeza queda.-La muerte no puede ser sobornada.-El viento dijo: "yo no puedo matar al rey; pero le vuelo la corona".-La muerte del joven es canoa que naufraga en el río y la muerte del viejo es canoa que llega   a la  orilla del muelle.-La jícara rompe su casa pero el caldero de hierro nunca lo hace.-Nadie puede mantener en secreto al hijo del misterio.-La muerte nunca vomita los cuerpos que se come, pero no puede digerir el alma.-La muerte no tiene nariz para oler y saber cuál es el rico y el pobre.-Ni a Olorun ni a Ikú se pueden mirar fijamente.-Aquel que le robó un gatico a una gata, la maldición de ésta lo acompaña.-Delante de una mujer, nunca olvides a tu madre.-El mundo es cabaña del camino, Ikú es la meta.-La muerte no hace amistad con nadie.-Cuando la muerte viene, la verdad no aceptará ofrendas.-Cuando la muerte no está lista para recibir a un hombre, envía a un médico en el momento preciso.-El fuego engendra la ceniza y el que riega la ceniza, el fuego lo persigue.-Los ríos se secan pero la mar no se seca jamás.-La sabiduría es la belleza más refinada de la persona.

Descargar Carpeta **Gratis** de Ofun Meyi

Ofun Meyi

En este odun nace el que sólo en Itá y en Iyoyé de Ifá, se debe llevar palangana a la mesa por la apeterbí. En este odun nace el sentido de lo material y las riquezas. Detalle del producto...

FORMATOSSoftCover en LuLueBook PDF $19.90

窗体顶端

窗体底端

Respuestas a los suscriptores

¿Cuando la letra del Dilogún Oshe (5) limita hacer Osha a alguien?Mira, la letra Oshe del Dilogún según el Osha donde salga y cómo venga, tiene lecturas que regulan el comportamiento del iniciado para alcanzar su felicidad. Lo principal no es tener capacidad para hacerle Osha a otros, porque éste es un don que otorga Olodumare sólo a algunos, sino interpretar el camino por el cual uno va alcanzar vida con salud y prosperidad que es lo que da la Osha a todos.

Cuando Oshe Tonti Oshe (5-5) sale exclusivamente en Eleguá, el iniciado no consulta, no lava santo, no le hace santo a su familia, no entrega ni hace Eleguá a nadie. La persona puede hacer cualquier otro santo, siempre que su madrina, o la Oyugbona del futuro Iyawó pongan su Eleguá. 

Cuando Oshe (5) viene hablando exclusivamente en Eleguá por la mano del Iyawó seguido de cualquier  otra letra, el iniciado no consulta, no lava santo, no le hace santo a la familia y para consultar usa cualquier otro medio que no sea el Dilogún. La persona puede hacer cualquier santo.Un Oshe (5) por la mano del Iyawó en cualquier Osha no marca ninguna limitación exceptuando el caso de Eleguá anteriormente mencionado.

Oshe tonti Oshe (5-5) viene exclusivamente en el Ángel de la Guarda. Esta persona no hace nada con sus santos para otros y no le hace Osha a nadie porque para hacer Yoko Osha el padrino está obligado a entregar el Ángel de su Guarda. 

Oshe tonti Oshe (5-5) en Obatalá de cualquier iniciado, le impide hacer Yoko Osha a alguien porque un padrino siempre tiene que entregar el Obatalá con el que él nació. Este si puede hacer de Oyugbona a cualquier persona que no sea hijo de Obatalá. 

Cuando Oshe Tonti Oshe (5-5) sale en algún Osha que no sea Eleguá, el Ángel de su Guarda ni Obatalá, la persona puede hacer santo pero no puede entregar ese Osha donde sacó Oshe tonti Oshe (5-5). En este caso su madrina o padrino o la Oyugbona del futuro Iyawó ponen ese Osha.

En Osha cuando se tira el Dilogún, las letras se leen exclusivamente de izquierda a derecha y el contenido de la conversación del caracol está determinado por la profecía del signo que se obtiene. Las profecías sólo existen para la tirada del caracol que se hacen en relación a un mismo Osha. Las letras del Dilogún “de agua” (las que se obtienen en el lavatorio) no hablan.

Estas Reglas de Osha que te he explicado son las que practica mi familia santoral, que sigue las costumbres de los Obá y Oriaté siguientes: 

Estos primeros son difuntos:

Marsimiliano Ordaz, Obá Yemí, HabanaLamberto Sama, Ogún Toeyé, HabanaEduardo Nicolao, Ofun Tolú, HabanaRene Robaina, Omí Dina, ReglaJoseito Arrondo, Shangó laddé, Obá de MatanzasEladio Gutierrez, Eshu Bí, HabanaArmando Zulueta, Omí Toké, Rey de Asowano del Perico, Matanzas.Orlando Quiroga, Shangó Wa Ilú, Parraga. Luís Santamaría, Oló Oshún De, Regla-Guanabacoa.

Estos últimos están vivos aquí en Regla y fueron enseñados por los mayores antes mencionados. 

Angelito De León, Oló Yadé, ReglaEl Chinito de Regla

Nota: Puedes hacernos llegar tus preguntas y comentarios, los cuales serán publicados, si lo deseas, en el próximo boletín. Envia un e-mail a: [email protected]

Glosario- Afaché/ Afoche: Polvo, cuando es para hacer el bien.- Agborán: Muñeco de sexo masculino.- Agbeyami / Agbeyamí: Pavo real.- Akukó: Gallo.- Awadó / Aguadó: Maíz.- Etú / Etu: Guineo, Gallina guinea.- Eyé / Eyebale / Eyegbalé: Sangre. - Eyelé: Paloma, palomo.- Irofá: Instrumento del Babalawo. Ceremonia del tablero de Ifá.- Iroko: Orisha que vive en la ceiba.- Ja: Escobilla de Babalú Ayé.- Jasojuanu: Azowanu, Oricha.- Kaferefún: Alabado.- Kole Kole / Colé Colé/ Cole/ Coló Colé / Icolé: Aura Tiñosa.- Oshún Ikole: Oshún la que llega a los pies de Olofin, implorando por sus hijos de la tierra.

- Maferefún: Alabanza.- Maferefún: Muchas gracias.- Maferefún: Imploración o alabanza que se hace a los Orishas.- Marun: Número cinco (5).

En la Próxima Edicion Acciones y Conductas a Seguir para Crear un

Mejor Sentimiento de Pertenencia Hacia su Ilé Osha". Primera Parte. 

Orisha de la edición: Shangó 

Refranes adivinatorios para santeros de la Letra Eyeunle tonti Odi (8-7). 

Odun de Ifá de la edición: Osalofobeyo

Consejo Religioso Olúos Olofistas 

Oló Obatalá Ewín Bi Silvio Méndez González Awo ni Orunmila Ifá Bi omó odun Ifá Osa Meyi 

Oní Shangó Oba Adé Irawó Fredys Arrechea Tartabull Awo ni Orunmila Ifá Lade, omó Odun Ifá Baba Eyiogbe 

Oní Shangó Obá Kolá Eduardo Valdés Torres Awo ni Orunmila Ifá Okan Yemí, omó Odun Ifá Okana Kakuin

Babaloshas e Iyaloshas Omó Oduduwa y Ajú Shakuata.

Oní Yemayá Okute Omí Yale Haydee Santacruz

Oló Obatalá Oshagriñán Adé Yerí Ernesto Valdés Jane

     

Información de ContactoConsejo Editorial:

Director Ernesto Valdés JaneJ de Edición Omar García RuizJ. Redacción Julio Valdés Jane

J. Información Michael Hernández López

Diseño Web Ernesto Cisneroswww.proyecto-orunmila.org                   www.lulu.com/librososhaifa/                  www.r

eglasparasanteros.comProyecto Orunmila                                                         Libros y Documentos de Osha-

Ifá                            Reglas de Osha-Ifá para Santeros Osha-Ifá: Religión y Cultura es un Boletín Electrónico Gratis del Ilé Osha Adé Yerí, que se envía a un número selecto de suscriptores. A través de este medio deseamos proporcionarte herramientas que ayuden en el logro de tus objetivos y en tu crecimiento personal y/o religioso.