Osmosis

download Osmosis

of 2

description

TP Osmosis

Transcript of Osmosis

OsmosisINTRODUCCION

Lasmosises unfenmeno fsicorelacionado con el movimiento de un solvente a travs de una membrana semipermeable. Tal comportamiento supone unadifusin simple, proceso por el cual se produce un flujo neto de molculas a travs de una membrana permeable sin que exista un aporte externo de energa. Este proceso, que en ltima instancia se encuentra determinado por una diferencia de concentracin entre los dos medios separados por la membrana; no requiere de un aporte de energa debido a que su principal fuerza impulsora es el aumento de laentropa total del sistema. El proceso de difusin simple es de vital importancia para el transporte de molculas pequeas a travs de las membranas celulares. Es el nico mecanismo por el cual el oxgeno ingresa a las clulas que lo utilizan como aceptor final de electrones en lacadena respiratoriay uno de los principales mecanismos de regulacinosmticaen las clulas. La smosis del agua es un fenmeno biolgico importante para elmetabolismo celular de losseres vivos. Las molculas de agua atraviesan la membrana semipermeable pura desde la disolucin de menor concentracin, disolucin hipotnica, a la de mayor concentracin, disolucin hipertnica. Cuando el trasvase de agua iguala las dos concentraciones, las disoluciones reciben el nombre de isotnicas.

En los seres vivos, este movimiento del agua a travs de la membrana celular puede producir que algunas clulas se arruguen por una prdida excesiva de agua, o bien que se hinchen, posiblemente hasta reventar, por un aumento tambin excesivo en el contenido celular de agua. Para evitar estas dos situaciones, de consecuencias desastrosas para las clulas, estas poseen mecanismos para expulsar el agua o los iones mediante un transporte que requiere gasto de energa.

Se denominamembrana semipermeable puraa la que contiene poros o agujeros, al igual que cualquier filtro, de tamao molecular. El tamao de los poros es tan minsculo que deja pasar las molculas pequeas pero no las grandes, normalmente del tamao de micrmetros. Por ejemplo, deja pasar las molculas de agua, que son pequeas, pero no las de azcar, que son ms grandes. Osmosis inversa: si se aumenta la presin del lado de mayor concentracin, puede lograrse que el agua pase desde el lado de alta concentracin al de baja concentracin de solutos. Se puede decir que se est haciendo lo contrario de la smosis, por eso se llamasmosis inversa. Tngase en cuenta que en la smosis inversa a travs de la membrana semipermeable slo pasa agua. Es decir, el agua de la zona de alta concentracin pasa a la de baja concentracin. Si la alta concentracin es de sal, por ejemplo agua marina, al aplicar presin, el agua delmarpasa al otro lado de la membrana. Slo el agua, no la sal. Es decir, el agua se ha desalinizado por smosis inversa, y puede llegar a serpotable.

Solucin hipotnica solucin hipertnica solucin isotnicaOBJETIVO

Verificar el fenmeno de la osmosis, determinar la presin osmtica de soluciones acuosas a distintas temperaturas y determinar la velocidad media de pasaje del solvente.

MATERIALES Y METODOS campana de vidrio (a) membrana de celofn vaso de precipitados (b) agua destilada

soluciones acuosas de glucosa

termmetro

soporte (c)Se coloca agua destilada en el vaso de precipitado, se llena la campana que contiene la membrana de celofn con la solucin acuosa de glucosa, se sumerge la campana en el vaso de precipitados hasta el enrase, se repiten los pasos anteriores cambiando la temperatura de trabajo, se espera hasta que la columna de liquido permanezca constante y se mide la altura alcanzada, por ltimo se realizan los clculos correspondientes.CONCLUSIONA partir de la experiencia realizada en el laboratorio se pudo verificar el fenmeno de smosis ya que pudimos advertir el pasaje de solvente a travs de una membrana semipermeable pura, desde el vaso de precipitados hacia la campana. Dicho fenmeno pudo ocurrir ya que dentro de la campana tenamos una solucin acuosa de glucosa, con lo cual, la concentracin de solvente en dicho recipiente era mayor que la concentracin en el vaso de precipitados.

Una vez finalizado el fenmeno de osmosis, registramos el dato de la altura para poder calcular la presin osmtica y la velocidad de pasaje de solvente a travs de la MSP.

La experiencia se llevo a cabo de dos maneras simultneas y la diferencia entre ellas radic en la diferencia de temperaturas, ya que una experiencia se realiz a temperatura ambiente (20C) y la otra a una temperatura de 60C. Gracias a este procedimiento en simultneo se pudo observar que, modificando la temperatura, tambin se modifica la velocidad y la presin osmtica. Al aumentar la temperatura, aumentan tambin dichos valores. Esto se debe a que al aumentar la temperatura de la solucin, aumenta la energa cintica de las partculas de solvente, es decir, hay mas movimiento, lo que implica que la velocidad media de pasaje de las partculas de la membrana sea mayor, con lo cual muchas mas molculas de solvente atraviesan la MSP en la misma fraccin de tiempo. El hecho del aumento de la presin osmtica se ve reflejado en que hay que aplicar una mayor presin para detener el flujo neto de las molculas a travs de la membrana.