Osteomielitis

51
www.***.com Odontología Universidad Mayor Temuco Osteomielitis Generalidades y enfoque maxilofacial

description

osteomielitis

Transcript of Osteomielitis

Page 1: Osteomielitis

www.***.com

Odontología Universidad Mayor Temuco

Osteomielitis

Generalidades y enfoque maxilofacial

Page 2: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Definición

Inflamación de hueso y medula. Puede ser producida por:

Hongos. Virus. Parasitos. Bacterias ( + común) (piogenas y micobacteria)

Page 3: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Page 4: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Osteomielitis Piógena

Mayormente causada por bacterias.

Se desarrolla mas en vertebras y huesos largos.

3 V

ías

Page 5: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Etiología

Staphylococcus Aureus (80-90%)

Scherichia coli, klebsiella, pseudomona, mas frecuentes en pac. Con problemas renales y drogadictos (v.i).

Infecciones mixtas: intervención quirúrgica, fracturas expuestas.

Periodo neonatal:Haemophilus influenzae y Estreptocuccus (b)

Page 6: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Causa más frecuente (> 50%): S. aureus

Otras etiologías (5-25%)

RN

Streptococcus, BGN

Niños 3-5 años H. influenzae

Anemia falciforme Salmonella

ADVP P. aeruginosa

Secundarias y nosocomiales BGN

Vertebral Brucella, tuberculosis

Anaerobios

Bacteroides,Peptostreptoco

Page 7: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Epidemiología

La incidencia global es de 1/5000 niños

La incidencia neonatal es de 1/1000

En adultos, varía según el mecanismo, pero

puede alcanzar a un 30-40% en pacientes

diabéticos

Page 8: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Evolución clínica.

Aguda < 2 semanas Subaguda2-4 semanas Crónica > 4 semanas

Page 9: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Localizacion de lesiones

Depende de la vascularización del hueso~ con edad. En RN. Frecuenta en metafisis y/o epifisis. En niños metafisis. En adultos epifisis y regiones subcondrales.

Page 10: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor morfología

Depende de la fase (aguda, subaguda o cronica) y de la localización de la infección.

Hueso afectado se necrosa (48 horas). Bacterias e inflamación se extienden por la diafisis.

Pueden llegar al periostio ( S. havers) abscesos subperiosticos. mayor alteracion de la irrigacion de la region. necrosis segmentaria del hueso.

(secuestro)

Page 11: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Secuestro óseo

Absceso subperióstico

Fístula

Fractura patológica

necrosis

Page 12: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Si periostio se rompe infección ataca tejido circundantes forma fistula.

A veces cuerpos extraños salen por la fistula.

En lactantes (raro en adultos) diseminación por superficie articular y vecindades,

produciendo artritis séptica o purulenta. a veces destrucción de cartílago articular e incapacidad permanente.

En vértebras. destrucción de placa de cart. Hialino y discos

intervertebrales y diseminación a vertebras vecinas.

Page 13: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Liberación leucocitaria de citocinas estimula : la resorción ósea Crecimiento de tej. Fibroso Deposito de hueso reactivo en la periferia.

puede ser :reticular o laminar.

Cuando cubre secuestro se llama involucro.

Se le ha otorgado epónimos referentes a sus distintas características.

Absceso de Brodie Osteomielitis esclerosante de Garré

Page 14: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Clínica

Osteomielitis HematogenaPuede manifestarse como sistemica aguda.

Malestar Fiebre Escalofrios leucocitosDolor pulsatil (en region afectada)

En lactantes, fiebre inexplicableA veces en adultos solo dolor localizado, s/

fiebre

Page 15: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Diagnóstico

Rx: Los primeros hallazgos (3-

5 días) se caracterizan por aumento de partes blandas

Los cambios óseos se hacen evidentes luego de 2 a 3 semanas

Se requiere de 40-50% de pérdida ósea para detectar una radiolucencia

Page 16: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Diagnóstico

Cintigrama óseo: Radiofármaco (Tc 99) que se

une a sitios con incremento de

la actividad metabólica, por lo

que resulta altamente sensible

en la detección precoz de la

osteomielitis aguda

Se pueden utilizar también

radiofármacos unidos a

glóbulos blancos

Page 17: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Diagnóstico

TAC: Muy buena resolución de

imágenes óseas y algo

menor en partes blandas

Permite identificar

destrucción de la

médula, reacción

periostal, destrucción

cortical, daño articular y

compromiso de partes

blandas, aún cuando las

Rx convencionales esten

normales

Page 18: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Diagnóstico

RMI:Exámen de elección

para diagnóstico de infección ósea (sensibilidad 90-100%)

Otorga una excelente visión de las partes blandas, así como también detecta en forma precoz, edema óseo, pudiendo preceder a los hallazgos cintigráficos

Page 19: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Diagnóstico

Requiere 2 de los siguientes criterios:

Page 20: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Resonancia magnética osteomielitis vertebral

Gammagrafía con Indio osteomielitis de tibia

Page 21: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Tratamiento

Debe instaurarse antes de que se produzca destrucción o necrosis ósea

Duración variable, pero debe incluir de 4 a 6 semanas como mínimo, iniciándose por vía parenteral y luego por vía oral, dependiendo del tipo y localización de la infección

Page 22: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Tratamiento

Antibioticos.

Ceftriaxona Cefazolina Ciprofloxacino Clindamicina

Page 23: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Tratamiento: Indicaciones

Quirúrgicas

Consiste en un completo aseo quirúrgicoFalla a TTO médico: El objetivo es eliminar la

pus del canal medular y subperióstico.

OM crónica: Eliminar tejidos blandos y óseos desvitalizados o necróticos.

5-25% de OM no se resuelve, y persiste como infección crónica

Page 24: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Cuadro clínico se agrava cuando : Retraso de diagnostico. Necrosis ósea extensa. Tto antibiótico corto. Desbridamiento quirúrgico inadecuado. Inmunodeprimidos.

Page 25: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Complicaciones

Absceso óseo. Bacteremia Fracturas Aflojamiento de implantes Infección de partes blandas Fístulas OM crónica

Page 26: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Page 27: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Osteomielitis tuberculosa

AfectaAdolecentes adulto jovenes

1-3% de pacientes con tuberculosis pulmonar o extrapulmonar.

Etiología: Micobacterium tuberculosis

Page 28: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Diseminacion:Vía hematica (proceden de foco viceral activo)LinfáticaExtensión directa costillas

La infección puede ser la única manifestación de tuberculosis

Puede ser latente durante mucho tiempo. Pacientes VIH infección multifocal. Mas destructiva y resistente que OM

piógena

Page 29: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Clinica

Pacientes manifiestan:Dolor al movimiento.Dolor localizado a la presion Febrícula (fiebre)Escalofríos Perdida de peso.

Page 30: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Osteomielitis Maxilofacial

Page 31: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Osteomielitis aguda

Etiologia. extensión de un absceso peri apical.

(+ frecuente) lesión fisica por fractura o intervención

quirúrgica. Bacteriemia (infecciosa). estafilococos y estreptococos (mas

comunes)

Page 32: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Caracteristicas clinicas

dolor (principal caracteristica) la pirexia linfadenopatia dolorosa leucocitosis y otros. parestesia del labio inferior (mandíbula

afect)(Sugiere neoplasia mandibular).Deteccion radiografica tardía.

Page 33: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Histopatología

Espacio de la medula osea ocupado por exudado purulento.

En trabeculas actividad osteoblastica. Resorcion osteoclastica

En areas de secuestroosteocitos se pierden medula osea sufre licuefacción.

Tratamiento…. Antibióticos, drenaje, cirugía.

Page 34: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Page 35: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Osteomielitis cronica

Etiología secuela de osteomielitis aguda reccion inflamatoria prolongada de bajo

grado. factores etiológicos similares. Difícil identificar el agente infeccioso

especifico. Se aíslan los mas comunes.

Hueso irriadiado (tto. Cancer cabeza y cuello) muy suceptible.

Page 36: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Caracteristicas clinicas

region molar mandibular + afectada. Dolor variable. No precisa perdida de dientes. En la Rx lesión radiotransparente con

zonas focales de opacificación.

Page 37: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Page 38: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Histopatología

En caso leve:dificil diagnostico por similitud con anomalias

osteofibrosas.Fibroma osificante y displasia fibrosa.

Tratamientoantibioticos por tiempo prolongado Intervencion quirurgica.Inmovilizacion si hay peligro de fractura

patologica.O2 oxigeno hiperbarico (osteogenesis, sinteiss

de colageno, proliferacion vascular.)

Page 39: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Osteomielitis de Garré

Subtipo de OMCCon reacción

inflamatoria periostal

Resultado de absceso periapical (frecuente) en molar mandibular.

Consecuencia de extracción (infección)

“osteomielitis crónica con periostitis proliferativa”

Page 40: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Características clínicas

Afecta región post. de mandíbula (gral%) Unilateral (casi siempre). Tumefacción asintomática dura. Radiografía y biopsia diagnostico definitivo. En RX reacción periodontal (distintiva).

Page 41: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Page 42: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Histopatología

Hueso reactivo (osteoblastos) Actividad osteoblastica y osteoclastica

(centro). Medula con tej. fibroso.

Tratamiento.Eliminar agente.Eliminar diente afectado.Antibioticos.

Page 43: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Page 44: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Osteomielitis esclerosante difusa

Etiología Reacción inflamatoria focal x estimulo

inflamatorio débil. Enfermedad periodontal crónica (puerta de

entrada a bact) Caries en dientes desvitalizados (menos

frecuencia)

Page 45: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Características clínicas

Afecta a cualquier persona.+ en mujeres afroamericanas.

Exacerbaciones de dolor (aguda),tumefacción y secreción ocasional.

Afecta gran parte de mandibula.

Page 46: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Histopatologia

Sustitución fibrosa de med. ósea. Presencia de cell. Inflamatorias cronicas e

infiltrado de neutrofilos. Act. Osteoclastica focal. Masas escleróticas (hueso denso).

Diagnostico diferencial. Similitud con displasia osea florida

(importante diferenciarlo x tto)

Page 47: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Tratamiento

Factor etiológico (caries o enf. periodontal) debe eliminarse.

Antibioticos. Descorticacion de area dañada Oxigeno hiperbarico Corticosteroides.

Page 48: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor

Osteomielitis focal esclerosante

Etiologia Reaccion focal de estimulo de bajo grado. En apice de diente con pulpitis prolongada. Maloclusion.

Page 49: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Características clínicas

Típico en adulto jóvenes. Gral% asintomático. 1eros molares mandibulares(+ común ). Cuando se extrae pieza dent. anomalías

persisten.

Histopatologia. Masas de hueso denso esclerótico (al

microscopio) Cell inflamatorias escasas, tej conec. tmbn.

Page 50: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Tratamiento

Tratar la inflamación pulpar. Endodoncia Extracción de pieza dentaria.

Page 51: Osteomielitis

Osteomielitis

OdontologíaU. Mayor Bibliografia

Patología oral y maxilofacial contemporánea. Sapp. Eversole, Wysocki.

Patologia Bucal. Regezi, Sciubba Patologias estructural y funcional .

Robbinns. Bibliowebs.