Osteomielitis

44
Osteomielitis Gpo. 1267 Degollado García Javier Delmotte Prieto Sergio Godínez Morado Isaac

Transcript of Osteomielitis

Page 1: Osteomielitis

Osteomielitis

Gpo. 1267

Degollado García JavierDelmotte Prieto SergioGodínez Morado Isaac

Page 2: Osteomielitis

Clasificación Etiológica• Staphylococcus aureus/ Streptocococcus B

hemolítico(Pediatrico y Universal)

• E. Coli (Adultos)

• Pseudomonas Aeuroginosa (Drogadictos)

Page 3: Osteomielitis

Clasificación Patogénica

Page 4: Osteomielitis

Clasificación Topográfica y por edad

Page 5: Osteomielitis

Anatomía Patológica

Page 6: Osteomielitis

Fisiopatología

Page 7: Osteomielitis
Page 8: Osteomielitis
Page 9: Osteomielitis

Cuadro clínico

Page 10: Osteomielitis

Según la historia natural de la enfermedad

Hiperemia y edema.Dolor local , intenso y constante.No hay uso de la extremidad.Secreción purulenta.

Page 11: Osteomielitis

Según la historia natural de la enfermedad

Septicemia en 24 hrs– Malestar, anorexia y

fiebre.

Absceso subperióstico.Celulitis

Page 12: Osteomielitis

Según la historia natural de la enfermedad

DolorAbsceso de partes blandas.FístulaNecrosis

Page 13: Osteomielitis

Diagnóstico

Page 14: Osteomielitis

Laboratorio

• Biometría hemática– Elevada tasa de eritrosedimentación y concentración de

proteína C reactiva.– Recuento leucocitario puede no estar elevado

• Hemocultivo– Biopsia por aspiración

Page 15: Osteomielitis

Imagenología

• Radiografías simples

Insensibles en osteomielitis temprana; manifiesta elevación perióstica en 10 días y cambios líticos después de dos a seis semanas.

Page 16: Osteomielitis

Imagenología

• Gammagrafía ósea de tres fases (99mTc-MDP)

Aumento de la captación en las tres fases del estudio. Altamente sensible alrededor de 95% en caso de infección aguda; un poco menos sensible si es deficiente el riego sanguíneo del hueso.

Page 17: Osteomielitis

Imagenología

• Ecografía Identifica la

acumulación subperióstica de líquido y los abscesos de tejidos blandos adyacentes al hueso.

Page 18: Osteomielitis

Imagenología

• TC Limitada en la

osteomielitis aguda, pero en la crónica es excelente para identificar los secuestros, la destrucción cortical, abscesos de tejidos blandos y los trayectos sinusales.

Page 19: Osteomielitis

Imagenología

• RM Sensible alrededor del

95%; identifica los cambios en el contenido de agua de la médula antes que ocurra destrucción del hueso cortical. Gran especificidad casi 87%, mejores detalles anatómicos que los estudios nucleares. Preferente para la osteomielitis vertebral por su gran sensibilidad para identificar los abscesos epidurales.

Page 20: Osteomielitis

Medidas generales

• Inmovilización.

Page 21: Osteomielitis

Medidas específicas D

• Individual.• Aspiración de pus .• Gramm y cultivo.• Hemocultivo.• Antibioticoterapia:• A) Un millón U c/3 horasT vuelva Normal.• B) Un millón 200 mil U c/24 horas3 semanas si Rx -,

o 6 semanas si Rx +.

Page 22: Osteomielitis

• C) Se aconseja combinar 0.5 mg de Estreptomicina cada seis horas.

• D) Alergia a la Penicilina Bacitracina o Vancomicina.• E) Antibiograma.• G) Evitarse el uso de antibióticos de amplio espectro,

debido al Tx. Prolongadocepas resistentes.

Page 23: Osteomielitis

ANTIBIOTERAPIA

• Antibióticos. Penicilina (penicilinasas) Cloxacilina, ampicilina, amoxicilina.

• Amplio espectro.• Cefalosporinas (1ra a 4ta). • Combaten las beta-lactamasas • y aumenta su espectro • a los Gramm -

Page 24: Osteomielitis

ANTIBIÓTICOS

• Duración de 3 a 6 semanas comenzando IV para asegurar concentraciones elevadas de antibióticos en el hueso.

• 1 semana VO con dosis elevadas.

Page 25: Osteomielitis

AMPLIO ESPECTRO

• IV• 10, 20, 40, 80 y 160 mg • Antibiótico aminoglucósido.• Bacterias gramm - aerobias, incluyendo

enterobacteris, Pseudomonas y Haemophilus. • Staphylococcus aureus y Staphylococcus

epidermidis, cepas penicilinasa.• NO estreptococos.

Page 26: Osteomielitis

CIPROFLOXACINO

• Fluoroquinilonas, bactericida.• ADN girasa.• Gramm +/- .

Page 27: Osteomielitis

CEFALOSPORINAS 3ra

• Cefotaxima. 1-2 g c/4 u 8 hrs. Streptococos, Stafilococos, E. Coli

• Cefazolina. • Ceftriaxona. • IV o IM.• V ½ de hasta 36 hrs. • Más a cocos gramm +/ .• Capacidad de difusión a tejidos blandos como óseos,

al igual que barrera HE.

Page 28: Osteomielitis

COADYUVANTES

• AINE´s. • Termoterapia.

Page 29: Osteomielitis

• Vitamina C, B1 y ácido nicotínico• Proteínas sistema inmunoenzimático.• Gammaglobulina sistema inmunológico.• O2 hiperbárico.• Laserterapia

Page 30: Osteomielitis

Medidas quirúrgicas

• Fistulectomía, drenaje de abscesos. • Obliteración de cavidades. • Diafisectomía. • Secuestrectomia.• Desbridamiento.

Page 31: Osteomielitis

• Anemia falciforme (salmonella) aminoglucósidos o cefalosporina de 3ra + penicilina antiestafilocócica.

• Anaerobios o en alérgicos a beta-lactámicos: clindamicina 40 mg/Kg/día

• Evaluar VSG/PCR, motorización.

Page 32: Osteomielitis
Page 33: Osteomielitis
Page 34: Osteomielitis
Page 35: Osteomielitis
Page 36: Osteomielitis
Page 37: Osteomielitis
Page 38: Osteomielitis
Page 39: Osteomielitis

CRÓNICA

• Si se decide la cirugía deberá realizarse limpieza de todo material necrótico y tejido no sano, reconstitución quirúrgica e instaurar una pauta de antibioterapia durante 4-6 semanas.

Page 40: Osteomielitis

ASOCIADA A PRÓTESIS k

• Aguda. Tx. Sin retiro. Desb.• Crónica. Asumir infección del hueso subyacente.• 1) Se retira la prótesis infectada y se desbrida el

hueso subyacente y los tejidos periprotésicos, cultivo, se estabiliza la articulación, antibióticos por IV por 6 semanas.

• 2) A las 2-4 semanas de finalizar el Tx. y si no hay signos de infección, se implanta la nueva prótesis.

Page 41: Osteomielitis

Dosis de los antibióticos más usados y vías de administración:• Penicilina G cristalina: 20

millones UI/d en 4-6 dosis i/v• Aminopenicilina: 2 g c/ 4-6 h

i/v• Aminopenicilina/IBL: 2 g c/ 6-

8 h i/v• Cefalosporina de 1ª G: 2 g

c/4-6 h i/v• Cefotaxime: 1-2 g c/6-8 h i/v• Ceftriazona: 2 g/d i/v• Ceftazidime: 1-2 g c/6-8 h i/v• Cefuroxime: 1,5 g c/8 h i/v• Cefuroxime-axetil: 500-750

mg c/8-12 h v/o

• Vancomicina: 1 g c/ 12 h i/v• Ciprofloxacina: 400 mg c/12

h i/v o 500-750 mg c/12 h v/o• Pefloxacina: 400 mg c/12 h i/v

o v/o• Clindamicina: 600 mg c/8 h

i/v• Metronidazol: 500 mg c/8 h i/v• Doxiciclina: 100 mg c/ 12 h

v/o• Rifampicina: 300 mg. c/12 h.

v/o• Gentamicina: 3-5 mg/k/d i/v

en 1 o 2 dosis• Amikacina: 500 mg c/8 h i/v

Page 42: Osteomielitis

PRONÓSTICO

• Favorable, pero:• Enfermedades sistémicas debilitantes.• Cepas resistentes.• Tx. con corticoesteroides.• Sobrevienen casos de toxemia con deshidratación y

acidosis.

Page 43: Osteomielitis

COMPLICACIONES

• Artritis reumatoide. • Pandiafisitis.• Panosteitis.• Osteítis crónica y bipolar.

Page 44: Osteomielitis

• Disminución de la función de la extremidad o de la articulación.

• Diseminación de la infección a los tejidos circundantes o al torrente sanguíneo.

• Abscesos a distancia.• Septicemia.• Amiloidosis.