Osteomielitis

26
Osteomieli tis Ensastegui Ferreyra Yesenia A.

Transcript of Osteomielitis

Page 1: Osteomielitis

Osteomielitis

Ensastegui Ferreyra Yesenia A.

Page 2: Osteomielitis

DefiniciónEs una infección del hueso causada por una infeccion bacteriana o fúngica. I. Osteomielitis aguda

hematógena. II. Osteomielitis

secundaria a un foco contiguo de infección

III. Osteomielitis secundaria a insuficiencia vascular.

Page 3: Osteomielitis

Etiología Recien nacidos Lactantes y niños

mayores• S. Aureus• Escherichia coli,

Streptococcus agalactiae

• bacilos gramnegativos • Candida albicans

S. aureus Streptococcus

pyogenes Kingella Kingae S. pneumoniae

Page 4: Osteomielitis
Page 5: Osteomielitis

Situaciones especiales

Adolescentes: Neisseria gonorrhoeae

Niños con anemia de células falciformes: Salmonella , S. aureus

Niños con inmunodeficiencia : Hongos, parásitos o micobacterias.

Osteomielitis que afectan a los huesos del pie: Pseudomonas aeruginosa, S. aureus, anaerobios, y bacilos gram-negativos

Page 6: Osteomielitis

Epid

emio

logí

a• Edad media: 6 años• Incidencia: 1/50,000• Sexo: Masculino• Huesos largos de las EI.

• Antecedente: Traumatismo leve• Factores de riesgo:

Page 7: Osteomielitis

Patogenia

Absceso metafisiario

• DismInución de la PaO2

• Descenso del PH• Osteólisis• Destrucción tisular

Page 8: Osteomielitis

Patogenia

Espacio subperiostico

Page 9: Osteomielitis

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

FiebreDolor Agudo, inflamación y enrojecimientoSe niega a caminar o cojea. Lactante: irritabilidad, rechazo del alimento e inmovilidad

Page 10: Osteomielitis

Osteomielitis del RN Osteomielitis pélvica

• Rara• Diseminación con

catéteres IV. • Fiebre, irritabilidad,

pseudoparálisis, cellulitis asociada.

• Artritis séptica

Niños mayors Hematógenas Dolor abdominal mal

localizado, dolor en caderas, nalgas y región lumbar

Page 11: Osteomielitis

Osteomielitis Pélvica

No fiebre EF: Limitación al mov

de caderas, dificultad para la marcha, cojera, inflamación de huesos pélvicos y dificultad para la sedestación.

Ilión.

Page 12: Osteomielitis

Clínica

Page 13: Osteomielitis

Diagnóstico

ClínicaHemocultivoAspiracion o biopsia de absceso.

Haga clic en el icono para agregar una imagen

RM

Page 14: Osteomielitis

oRecuento leucocitario: N o elevadooVSG: Elevada en el 80-90%, oPCR: Elevada en el 98%.

Prue

bas d

e la

bora

torio

In

espe

cífica

s

Page 15: Osteomielitis

•Cultivo negativo con terapia antibiótica empírica----bx ósea y cultivo.

•Técnicas de PCR.

Diag

nóst

ico

micr

obio

lógi

co50

-80%

de

los c

asos

.

Page 16: Osteomielitis

•72 h del inicio de los síntomas.

•Cambios visibles hasta que se destruye el 30-50% de la matriz ósea.

•Huesos largos tubulares: cambios 7-14 días.

Eval

uaci

ón

ragi

ológ

ica.

Ra

diog

rafía

sim

ple

Page 17: Osteomielitis

TAC: demostrar anomalías óseas y de partes blandas, y detectar gas. RM: es mas sensible. Mejor técnica para la identificación de abscesos.

Eval

uaci

ón

ragi

ológ

ica

TAC

Y RM

Tomografía computarizada de clavícula con ventana ósea. La flecha señala la reacción perióstica laminada

Page 18: Osteomielitis
Page 19: Osteomielitis

en las primeras 48- 72 horas inflamación de los tejidos blandos, seguido de elevación del periostio por el acúmulo de pequeña cantidad de líquido, posteriormente colección subperiósticaErosión cortical 2-4 semanas.

Eval

uaci

ón

radi

ológ

ica

Ecog

rafía

Page 20: Osteomielitis

•Tecnecio-99, se acumula en las zonas de recambio óseo. •Incremento en la captación. •Sensibilidad: 84-100%•Especificidad 70-96%. •Detectar primeras 24-48h.

Eval

uaci

ón

ragi

ológ

ica

Gam

mag

rafía

Page 21: Osteomielitis

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

TraumatismoS

Enfermedades malignas

Debut de AIJ

Infarto óseo

Osteomielitis crónica recurrente

Miositis y piomiositis

Page 22: Osteomielitis

Tratamiento

Page 23: Osteomielitis

Tratamiento

Page 24: Osteomielitis

Tratamiento

Page 25: Osteomielitis

Tratamiento quirúrgico

Indicaciones:

• Desarrollo de un absceso subperióstico o intraóseo• Posibilidad de que exista un cuerpo extraño

Page 26: Osteomielitis

BIBLIOGRAFÍA

T. Hernández Sampelayo Matos. “Osteomielitis y artritis séptica”., Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica, Disponible en : http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/osteomielitis.pdfNelson. Tratado de Pediatría (18.ª ed.) Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, Stanton BF. Barcelona: Elsevier, 2008. 3.376 páginas. 2 volúmenes

http://www.elsevier.es/m-revista-radiologia-119-articulo-solucion-del-caso-21-osteomielitis-S0033833809002240?redirectNew=true