Osteoporosis

44
“hueso poroso”

Transcript of Osteoporosis

Page 1: Osteoporosis

“hueso poroso”

Page 2: Osteoporosis

Conocida como una enfermedad silenciosa.

Los huesos se vuelven muy frágiles y débiles.

Page 3: Osteoporosis

Alteración en la remodelación ósea (formación y resorción), este proceso esta equilibrado.En la osteoporosis la resorción ósea supera la tasa de formación ósea; absorbiendo calcio y destruyendo la matriz ósea.Osteoblastos.- células formadoras de matrizOsteoclastos.- células encargadas de la resorción

Page 4: Osteoporosis

Dieta rica en Proteínas y sodioDiuréticos de asa

Hipercalciuria

Baja absorciónde calcio

Baja ingesta de calcio

HiperparatiroidismoHipertiroidismo

Baja formación ósea OSTEOPOROSIS

Hipoestrogenismo(menopausia)

Déficit de vit. D

No tomar lecheIntol. a lactosa

HipoandrogenismoEnvejecimientoCorticoidesAlcoholTalla y peso bajosSedentarismoTabaquismo

Resorción óseaaumentada

Page 5: Osteoporosis

TIPO I -  OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

Declinación gradual de la función ovárica y la pérdida de estrógeno y progesterona. La pérdida ósea se puede presentar en el año previo a la última menstruación. aumento de resorción ósea como consecuencia de la falta de estrógenos. 1 de 4 mujeres que tienen pérdida acelerada de masa ósea desarrolla osteoporosis. Las fracturas vertebrales y de cadera ocurren típicamente con osteoporosis tipo I.

Page 6: Osteoporosis

la IL-6 e IL-11 y su acción es inhibida por los esteroides sexuales, siendo esto, fundamental en el balance entre actividad osteoblástica y osteoclástica.

Page 7: Osteoporosis

TIPO II – OSTEOPOROSIS RELACIONADA CON LA EDAD (senil)

Esto ocurre en mujeres u hombres sobre los 65 años de edad. Varios son los factores por el cual se explica esta pérdida. Incremento de resorción ósea, disminución de producción de vitamina D a nivel del riñón y menor absorción intestinal de calcio son las más importantes.

La fractura de cadera esta asociada con este tipo de Osteoporosis.

Page 8: Osteoporosis

OSTEOPOROSIS SECUNDARIA Es aquella que ocurre como consecuencia de una condición

asociada. Las más importantes son las siguientes:

·        Artritis Reumatoide ·        Espondilitis Anquilosante ·        Enfermedades del Tiroides ·        Hiperparatiroidismo ·        Ooforectomia temprana ·        Hipogonadismo ( en el hombre ) ·        Mieloma múltipe·        Utilización de medicamentos como Corticoides,

Levotiroxina, antiepilépticos.                    

Page 9: Osteoporosis

Sexo femenino Edad mayor de 60 años Historia previa de fracturas Historia familiar de osteoporosis Origen caucásico o asiático Menopausia precoz(< 45 años) Bajo índice de masa corporal (kg/ m2) Tabaquismo Estilo de vida sedentario Uso de corticoides prolongado (3 meses o

más)

Page 10: Osteoporosis
Page 11: Osteoporosis

MEDICION DE LA MASA OSEAEste estudio permite medir la densidad del

hueso en diversas áreas del esqueleto y puede predecir el riesgo de fractura. El diagnóstico de Osteoporosis se realiza midiendo el contenido mineral de un hueso en una Densitometría . Esta nos permite 3 categorías:

Normal , cuando la pérdida es menor a 10%

Osteopenia, cuando va aproximadamente entre 10 y 20% Osteoporosis, cuando la pérdida rebasa el 20%

Page 12: Osteoporosis

T-score Riesgo de fractura (RF)

Normal T-score entre -1 y +1. Cifras de densidad mineral ósea que no se desvíen más de 1 SD de la cifra media de un adulto joven (20-40 años, pico de masa ósea).

Normal

Osteopenia T-score entre -1 y -2.5. Cifras de densidad mineral ósea entre 1 y 2.5 desviaciones estándar por debajo del pico de masa ósea del adulto joven

Doble que normal

Osteoporosis T-score por debajo de -2.5 y presencia de una o más fracturas relacionadas con fragilidad ósea

Cada desviación estándar que disminuye la masa ósea, multiplica el riesgo de fractura por 2

Page 13: Osteoporosis

T-score Riesgo de fractura (RF)

Osteoporosis establecida

T-score por debajo de -2.5 y presencia de una o más fracturas relacionadas con fragilidad ósea.

Cada desviación estándar que disminuye la masa ósea, multiplica el riesgo de fractura por 2

Osteoporosis severa

T-score entre -3.5 y -4.5.

Page 14: Osteoporosis

Los objetivos del tratamiento para la osteoporosis son:

Controlar el dolor asociado con la enfermedad

Retardar o detener el proceso de pérdida ósea

Prevenir fracturas con medicamentos que fortalezcan el hueso

Minimizar el riesgo de caídas que podrían causar fracturas

Page 15: Osteoporosis

MEDIDAS NO FARMACOLOGICASEJERCICIO

Page 16: Osteoporosis

DIETA

Page 17: Osteoporosis

Abandono del consumo de tabacoEl consumo de 20 cigarrillos diarios se asoció

con una reducción del 5 al 10% en la densidad ósea

Page 18: Osteoporosis

MEDIDAS FARMACOLOGICAS Inhibidores de la resorción ósea

EstrógenosCalcitoninasBiofosfonatosCalcioDiuréticos tiazídicosDerivados de la vitamina D

Estimuladores de la formación óseaFluorurosHormona paratiroideaEsteroides anabólicosIpriflavona

Page 19: Osteoporosis

CALCIO (citrato de calcio y el carbonato de calcio)

La mujer postmenopáusica debería ingerir suplementos adecuados de calcio elemento (generalmente 1.000-1.500 mg/día) con las

comidas y en dosis divididas

Page 20: Osteoporosis

VITAMINA D, Vitamina D3 activa ( Calcitriol )

Pertenece al grupo de las liposolubles, e interviene en la absorción del calcio y el fósforo en el intestino, y por tanto en el depósito de los mismos en huesos y dientes. La vitamina D es la encargada de regular el paso de calcio(Ca2+) a los huesos. Por ello si la vitamina D falta, este paso no se produce y los huesos empiezan a debilitarse y a curvarse produciéndose malformaciones irreversibles.

DOSIS 800-1000 UL diarias

Page 21: Osteoporosis

EFECTOS ADVERSOSLa ingesta excesiva de Vit D: HIPERCALCEMIA:

Estreñimiento, debilidad, depresión, fatiga

Renal: Puede disminuir la capacidad para concentrar la orina; poliuria y polidipsia; litiasis; insuficiencia renal

Page 22: Osteoporosis

CALCITONINA

Es una hormona peptidica lineal compuesta por 32 aminoácidos que interviene en la regulación del metabolismo del calcio y del fósforo. Esta hormona se produce en las células parafoliculares de la glándula tiroides y su función consiste en la reducción de los niveles séricos de calcio sanguíneo(Ca+2),

Page 23: Osteoporosis

Mecanismo de acción:

La calcitonina actúa directamente sobre los osteoclastos uniéndose a lo receptores de membrana y causando un aumento en el monofosfato cíclico de (AMPc), e interfiriendo con los mecanismos de transporte a través de la membrana del fosfato y del calcio.

DOSIS 50 y 200 UI al día

Page 24: Osteoporosis

INDICACIONES

HIPERCALCEMIA: asociada a neoplasias, hiperparatiroidismo

ENFERMEDAD DE PAGET ÓSEA: mejora el dolor y reduce algunas complicaciones

neurológicas)OTEOPOROSIS: postmenopausia y corticoides

EFECTOS ADVERSOS

Náuseas, vómitos; enrojecimiento facial; sensación de hormigueo

en manos; sabor desagradable en boca

Page 25: Osteoporosis

BIFOSFONATOS (ALENDRONATO Y RISEDRONATO)

MECANISMO DE ACCION:

Los bifosfonatos, en particular el alendronato y el risedronato, son los únicos agentes no hormonales que han demostrado reducir las fracturas de cadera. Los bifosfonatos reducen el recambio óseo disminuyendo el número de lugares de remodelado activo donde tiene lugar la resorción excesiva.

Inhiben la actividad osteoclastica

Page 26: Osteoporosis

ALENDRONATO

MECANISMO DE ACCIONEl alendronato inhibe la actividad de los

osteoclastos y la resorción ósea. Al unirse a las sales de calcio, el alendronato bloquea la transformación de fosfato cálcico a hidroxiapatita y, por lo tanto, inhibe la formación, agregación y disolución de cristales de hidroxiapatita en el hueso.

DOSIS 70 mg por vía oral, ingerido con abundante

agua media hora antes del desayuno

Page 27: Osteoporosis

INDICACIONESEnfermedad de Paget óseaHipercalcemia MalignaOsteoporosis por glucocorticoidesOsteoporosis postmenopáusica: Alternativa o

en combinación con estrógenos

EFECTOS ADVERSOSesofagitis o úlceras esofágicasCa de Esófago

Page 28: Osteoporosis

EL REEMPLAZAMIENTO ESTROGÉNICO

La terapia de reemplazo hormonal con estrógeno previene la pérdida ósea postmenopáusica. incrementan la masa ósea hasta 4% ya que disminuye dramáticamente la incidencia de fracturas osteoporóticas en las mujeres menopáusicas. En osteoporosis, incluyendo mujeres que hace 15 años pasaron por la menopausia.

La terapia estrogénica de reemplazo incrementa dramáticamente la masa ósea en un promedio de 4% en estos individuos

Page 29: Osteoporosis

Hipoestrogenismo femenino. Síntomas vasomotores asociados con deficiencia estrogénica.

Prevención y tratamiento de la osteoporosis asociada a deficiencia estrogénica. En la disminución del riesgo de cardiopatías coronarias, en mujeres posmenopáusicas. Vaginitis y uretritis atrófica.

Page 30: Osteoporosis

cáncer del endometrio y tomar progesterona con estrógeno efectivamente previene esta complicación.

cáncer del seno. Colelitiasis

Page 31: Osteoporosis

PIE PLANO

Equipo 6

Page 32: Osteoporosis

PIE PLANO

El pie plano es una afección en la cual el pie no tiene un arco normal al estar parado

Es la causa más frecuente de consulta por problemas de los pies

Page 33: Osteoporosis

¿QUE ES EL PIE PLANO?DEPRESION DEL

ARCO LONGITUDINAL MEDIAL

VALGO DEL RETROPIE

Page 34: Osteoporosis

PIE PLANOCAUSALos pies planos ocurren debido a que los

tendones que sostienen las articulaciones en el pie están flojos

Enfermedades neurológicas; Retracciones del tendón de Aquiles; Sinóstosis o Fusiones anormales de los huesos del retropié; Enfermedades óseas, reumatológicas o endocrinas

Page 35: Osteoporosis

PIE PLANO

Page 36: Osteoporosis

PIE PLANOSíntomasLa mayoría de los pies planos no causa

dolor u otros problemas.

A veces, se presenta dolor en el pie, el tobillo o la parte inferior de la pierna (sobre todo en los niños).

En los adultos pueden referir en sus pies dolor o cansancio al pararse durante períodos prolongados o después de practicar deportes.

Page 37: Osteoporosis

PIE PLANOPruebas En personas con pies planos, el empeine del pie

hace contacto con el suelo cuando se paran.

Pedir que se pare en los dedos de los pies. Si se forma un arco mientras está parado sobre los dedos del pie, el pie plano se llama flexible y no es necesario realizar un tratamiento o evaluación posterior.

Si no se forma el arco mientras está parado en los dedos del pie (llamado pie plano rígido) o si hay dolor.

Page 38: Osteoporosis

PIE PLANO VALGO FLEXIBLE

PIE PLANO VALGO RIGIDO

AQUILES CORTO

Page 39: Osteoporosis

PIE PLANO FLEXIBLE CON TENDON DE AQUILES CORTO

LA PRESION SE CONCENTRA SOBRE LA CABEZA DEL ASTRAGALO (NO USAR ORTESIS)

EJERCICIOS DE ELONGACION DE AQUILES

CIRUGIA SI NO RESPONDE A TRATAMIENTO MEDICO (ALARGAMIENTO DE T. DE AQUILES)

Page 40: Osteoporosis

PIE PLANOExámenes

Huella Plantar en el Podoscopio

Radiografías, que deben ser de ambos pies y en apoyo,

Page 41: Osteoporosis

PIE PLANO

Page 42: Osteoporosis

PIE PLANOTRATAMIENTO

Hasta los 4-5 años, no se precisa tratamiento alguno recomendaciones:

Controlar el Sobrepeso de los niños.

Aconsejar la realización de Ejercicios sencillos (Puntillas, Talones, Coger cosas con los dedos de los pies).

Caminar por terrenos naturales como arena o césped.

Page 43: Osteoporosis

PIE PLANONormas para uso de un Calzado

Adecuado (NO ORTOPEDICO):que tenga un Contrafuerte "Fuerte",

que mantenga el talón bien sujeto, y una Suela Flexible que no comprima excesivamente el antepié.

El calzado fisiológico, debe dejar libres las articulaciones del tobillo y de los dedos (metatarsofalángicas), y debe mantener el talón vertical, evitando la desviación en valgo.

Page 44: Osteoporosis

PIE PLANO