Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

14
7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía. http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 1/14  royecto de Monografía para el seminario: estudios sociales sobre ciencia y tecnología; cátedra Oteiza. Carrera: sociología Alumno: Ián Cicc!ini "mail: ian#nirana$%&'!otmail.com ()I: &*.+,&. -,$

description

Ciencia e industria militar

Transcript of Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

Page 1: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 1/14

  royecto de Monografía para el

seminario: estudios sociales sobre

ciencia y tecnología; cátedra Oteiza.

• Carrera: sociología

• Alumno: Ián Cicc!ini

• "mail: ian#nirana$%&'!otmail.com

•()I: &*.+,&. -,$

Page 2: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 2/14

Vínculos entre la economía política de la ciencia y la industria militar.

 Teniendo en cuenta las consecuencias que ha tenido la gran proporción degasto público, junto con la inmensa masa de capital privado, que requiere laindustria bélica; se examinarán los efectos que tiene en el desarrollo cientícola absorción de recursos por parte de esta industria tecno!cientíca orientadaa la destrucción" #uando se priori$a el uso de los recursos económicos para laindustria bélica, en detrimento del gasto en investigaciones en otras áreas quepueden favorecer a la sociedad civil, se opta con seguir un caminodesvinculado de la búsqueda de mejorar el bienestar general" %a investigaciónmilitar altera el desarrollo de la ciencia & tiene un fuerte impacto social

'ecológico, económico, & en la cultura("

 )l trabajo se dividirá en dos partes" )n la primera se elaborara una teori$acióncrítica del fenómeno a mártir de la losofía de la ciencia & la tecnología" *eproblemati$ara & re+exionará sobre la problemática a partir de las perspectivasmarxistas, de la teoría crítica de la escuela de ran-furt, del denominadoprograma fuerte '%atour(, & de la corriente de pensadores latinoamericana")sta indagación tiene por objetivo posibilitar un posicionamiento teórico propioque reelabore los distintos aportes teóricos de las principales tradiciones deestudios sociales sobre ciencia & tecnología"

  *e consideraran las contradicciones del capitalismo, lo que implica laracionalidad instrumental, el problema del pensamiento unidimensional, laespecicad de la problemática en %atinoamérica, etc" .espués de hacer esteanálisis de las distintas perspectivas

 )n la segunda parte de la monografía, el énfasis se pondrá en examinar lasconsecuencias que tiene priori$ar, en la política económica /cientíca, laindustria bélica" *e comen$ara a indagar los efectos generales que tiene sobrelas grandes potencias económicas" 0rimero, se anali$arán las característicasde este proceso; &, luego, se identicarán de manera breve 'sin profundi$ar enlas extensas e intensas polémicas( los principales factores que in+u&en eneste problema contemporáneo"

  *e dedicara una sección a anali$ar el crecimiento de la in+uencia delcomplejo militar!industrial & otra a ver el impacto del proyecto Manhattan.

 Además de Estados unidos (principal potencia militar) se analizara brevemente la

situación en los otros países. Para terminar con esta parte del trabajo se pasará a

caracterizar la situación de nuestra re!ión.

Page 3: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 3/14

 También se tendrá en cuenta como altera o in+u&e este fenómeno en el campocientíco" *e utili$ara la perspectiva de %" 1inner para anali$ar el carácterpolítico de los artefactos tecnológicos creados por la industria armamentística"0or otro lado, se tendrá en cuenta la distinción entre trabajo productivo eimproductivo de 2raverman para caracteri$ar a la industria bélica & susproductos" 3demás, se utili$aran los aportes del libro 4ose & 4ose sobreeconomía política de la ciencia"

"a investi!ación cientí#ica orientada a la producción de armas de destrucción masiva

implica una determinada orientación de la política económica y mas especí#icamente de

la política cientí#ica. Esta política depende de m$ltiples #actores internos y e%ternos.

)l crecimiento del llamado presupuesto de defensa o del gasto militar afecta laasignación de recursos para las distintas esferas de la sociedad"

"a política tecnoló!ica orientada a la !uerra o la industria militar no sólo !enero e#ectosdestructivos. &nvesti!aciones e innovaciones vinculadas con la política de !uerra

!eneraron tecnolo!ías 'ue contribuyeron a !randes avances tcnicos 'ue impactaron de

manera hetero!nea en la vida cotidiana. "as tecnolo!ías de comunicación de masas por 

ejemplo se vinculan con conte%tos de b$s'ueda de herramientas para obtener ventajas

en con#rontaciones blicas. Muchas innovaciones 'ue en un principio se relacionaban con

la b$s'ueda de destruir a un enemi!o o con la industria blica lue!o pasaron a dinamizar 

la industria orientada a la producción de bienes de consumo.

 Aclarado esto cabe delimitar los propósitos de este trabajo. El en#o'ue de esta

investi!ación y re#le%ión estará puesto en los e#ectos ne!ativos o nocivos de priorizar la

inversión en la ciencia orientada a la destrucción o de#ensa de potenciales enemi!os en

vez de en la b$s'ueda de !enerar arte#actos o nuevas tecnolo!ías 'ue mejoren la calidad

de vida de la población.

 *ómo impacta en la sociedad el establecer como prioritario el desarrollo de la industria

armamentística y la b$s'ueda de innovación en armamentos+ ,u consecuencias tiene

sobre el campo de la ciencia el uso del conocimiento cientí#ico y de los cientí#icos en la

investi!ación orientada a la !uerra+ *ómo a#ecta la investi!ación militar la -autonomía

relativa del campo cientí#ico+

Page 4: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 4/14

Selección de fragmentos de textos para elaborar el

trabajo monográco.

http566777"rebelion"org6noticia"php8id9:::<=

selección de fragmentos de este articulo"

  Alrededor de dos terceras partes de todas las armas exportadas en el mundoprovienen de la industria de Estados Unidos. Business are business. Y sus propias

fuerzas armadas consumen hoy casi la mitad de todos los gastos militares del mundo;gastos, por supuesto, que, pagados en dólares, van a parar como ganancias a lascuentas de ese gran compleo militar!industrial que no deó nunca de crecer, ni siquieraha"i#ndose terminado la $uerra %r&a. 'icho sea de paso, esos gastos militaresrepresentan casi una cuarta parte del presupuesto federal total de la nación. ()ui#npaga todo eso*

Ese fa"uloso compleo militar!industrial!medi+tico!ideológico sa"e lo que hace. 'ichoconglomerado fue la espina dorsal de la reha"ilitación económica de los Estados Unidosluego de la depresión de los aos - del siglo pasado, y tam"i#n fue pieza clave de sularga prosperidad de postguerra. /oy contin0a siendo el motor de la econom&a,moviendo impresionante cantidad de recursos, creando puestos de tra"ao ymanteniendo activa la capacidad investigativa y creativa de la vanguardia cient&fico!

t#cnica del pa&s.

.

http566connuestraamerica"blogspot"com"ar6>:6>=6hacia!una!industria!militar!

sudamericana"html América Latina está muy lejos de garantizar su defensa de forma autónoma y lasinversiones en armamento siguen siendo las más bajas del mundo. Algo empezó acambiar. El crecimiento sostenido de la industria militar brasileña, ue va camino asituarse entre las !" mayores del mundo, está llamado a arrastrar a los demás pa#ses dela región.

Page 5: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 5/14

Bush:

)n periodos de pa$ debe haber ?más !& másadecuadas! inestigaciones militares?"

?%a mejor manera de lograrlo es mediante una organi$ación de controlcivil en estrecha vinculación con el ejército & la armada, pero connanciación directa del #ongreso & facultades explícitas de iniciarinvestigaciones militares que complementarán & fortalecerán lasllevadas a cabo directamente bajo el control de ambas fuer$as@"

http566777"prouinvestigaciomilitar"org6documents6informes6imasdAmilitarAenAel Amundo"pdf 

la investi!ación y desarrollo (&/0) con #inalidades blicas y armamentísticas a la'ue nos re#eriremos comoinvesti!ación militar. 1acida como actividad plani#icada y or!anizada haceapro%imadamente un si!lo2desde entonces ha ido creciendo de #orma espectacular hasta ad'uirir unaenorme importancia en lospaíses occidentales2 especialmente en los EE. 33. 4in embar!o de ella apenasse habla en los mediosde comunicación donde sólo cuando hay una !uerra aparecen sus productos(como las denominadas

5armas inteli!entes5) y a menudo se lleva a cabo en secreto ocultándola de lamirada de la comunidadcientí#ica los medios de comunicación y toda la sociedad. Es así una verdaderacara oculta de laciencia66

66 Actualmente más de medio millón de cientí#icos en todo el mundo estándedicados e%clusivamente a la&/0 con #inalidades militares. "os recursos 'ue reciben son astronómicos muysuperiores a los 'ue sedestinan a cual'uier área de investi!ación civil. Así la investi!ación militar recibe

el 789 de la inversiónmundial en &/0 es decir cinco veces más de lo 'ue se dedica a investi!aciónsanitaria o diez veces más'ue a investi!ación a!rícola. Estos recursos salen mayoritariamente de losEstados o sea de losimpuestos recaudados a los ciudadanos. : van a parar sobre todo a empresasprivadas ya 'ue son ellas

Page 6: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 6/14

las responsables de buena parte de la &/0 militar2 aun'ue en ciertos países comolos EE. 33. tambine%iste una importante participación de centros p$blicos en especial al!unas3niversidades. Este país esademás el 'ue más invierte en &/0 militar el ;<9 del total mundial

6..El objetivo de la investi!ación militar es muy simple y a la vez terrible= crearnuevos armamentos más5e#icaces5 o sea 'ue maten más y mejor. 4i en las !uerras de #inales del si!lo >&>la mayoría de lasvíctimas eran soldados en la actualidad #undamentalmente como resultado de lasnuevas armasinventadas durante los $ltimos cien a?os el @89 de los muertos son civiles. Ene#ecto el $ltimo si!lo hacontemplado una autntica e%plosión de nuevos armamentos aviones decombate bombas de todo tipodesde las de racimo hasta las atómicas armas li!eras tan'ues etc.B producto delcrecimiento imparablede la investi!ación militar. 4e calcula 'ue en !uerras y con#lictos tnicos sólo lasarmas li!eras acabancon la vida de más de medio millón de personas al a?o (C 7). : en la !uerra de&raD al menos cien milpersonas han muerto como consecuencia de los bombardeos de la aviación

-aliada

6.. investi!ación militar tiene además otro 5e#ecto colateral5 muy importante 'ueno !eneraprecisamente se!uridad= los 5nuevos armamentos5 de -avanzada tecnolo!íasustituyen a los anti!uos'ue entonces se e%portan masivamente al ercer Mundo.

B" Pero la &/0 militar no sólo encuentra escasas aplicaciones en el mundo civil sino 'ue además

consumecantidades enormes de recursos cientí#icos presupuestos e'uipamientoB 'ue se podrían dedicar a lainvesti!ación destinada a resolver necesidades sociales reales como una mejor alimentación salud opreservación de los ecosistemas6666

"a ciencia no es de nin!una #orma una actividad aislada de la sociedad en cuyo seno se desarrolla.4usproductos y sus #ines vienen determinados por una pluralidad de a!entes e instituciones entre loscuales

ocupan un papel predominante los 'ue #inancian las investi!acionesEn los $ltimos 'uince a?os se ha producido un cambio radical en este sentido de dimensionesmundiales. 4i antes la mayor parte de la investi!ación cientí#ica se nutría con #ondos p$blicos y elconocimiento básico tenía un !ran peso en sus #ines2 en la actualidad las !randes empresassubvencionan y diri!en o cuando menos tienen una in#luencia determinante en la mayoría de lospro!ramas de &/0. Poco importa 'ue se desarrollen en instituciones p$blicas como las 3niversidadespues los intereses comerciales han penetrado pro#undamente tambin en ellas

: entre los sectores económicos con mayor peso en la &/0 se encuentran las industrias militares.*uando subvencionan al!$n pro!rama de investi!ación imponen sus propios valores= secretismo

Page 7: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 7/14

basado en razones de -se!uridad nacionalB #alta de debate preocupación por la propiedad intelectual ylimitación a la actividad de los cientí#icos 'ue se ven obli!ados a trabajar e%clusivamente para alcanzar los estrechos #ines del proyecto sea ste el dise?o de un nuevo timón para al!$n avión de combate ounmaterial de recubrimiento para una minibomba nuclear. Así como resultado la ciencia se pone alserviciode los objetivos de las empresas alejándose de la investi!ación pura o de la preocupada por cuestiones

sociales

Conclusión

"a &/0 militar tiene como objetivo crear unos productos (armas) 'ue en el mejor de los casos no seutilizarán y en el peor serán herramientas de destrucción. 1ació como actividad or!anizada yplani#icadahace apro%imadamente cien a?os2 y es responsable de 'ue desde entonces los ejrcitos hayanalcanzado un potencial de devastación sin precedentes. Así el n$mero de víctimas en las !uerras delsi!lo >> no tiene comparación con nin!$n periodo histórico y actualmente mueren más de 'uinientasmil personas cada a?o en los con#lictos armados 'ue si!uen abiertos."a &/0 militar no tiene nin!una utilidad social no !enera se!uridad más bien al contrarioBy no puede justi#icarse por su papel contra el -terrorismo. Además impulsa la carrera de armamentos alimenta las!uerras en el ercer Mundo y consume una in!ente cantidad de recursos un tercio de lo 'ue el mundodedica a &/0B 'ue se podrían destinar a la investi!ación básica o con #ines sociales. 4us aplicaciones

civiles son escasas se desarrolla en secreto está dominada por la industria de armas y en ocasionesacaba en estrepitosos #racasos. Además ha contribuido a cambiar la naturaleza de la ciencia hacia unaactividad orientada por intereses comerciales y diri!ida por las empresas.Esta situación no parece 'ue vaya a cambiar en el #uturo. Al acabar la !uerra #ría los recortes en la &/0militar en los países occidentales #ueron moderados y actualmente los !astos en investi!ación militar están repuntando. En e#ecto los arsenales están en una #ase de transición a una nueva !eneración dearmas lo 'ue re'uiere un es#uerzo en &/0 militar 'ue ya está siendo especialmente importante en losEE. 33. y podría e%tenderse a Europa sobre todo con la creación de la A!encia Europea de Armamento &nvesti!ación y *apacidades Militares contemplada en la *onstitución Europea (F7 F<). "a$nica del mundo 'ue por otro lado incluye un compromiso de -mejorar pro!resivamente lascapacidadesmilitares

http566777"ugr"es6Cgijapa$6Danual6#iencia,E>TecnologiaE>&E>Dilitarismo"pdf 

3no de los hechos 'ue contradice con mayor crudeza los ar!umentos a

#avor de la neutralidad de la ciencia y la tecnolo!ía es la vinculación del

proceso cientí#icoBtcnico a la producción de armamento. GH. H. *iencia y

tecnolo!ía para la pazI. "a militarización de la ciencia y la tecnolo!ía contemporáneas no

consiste en un mero uso con propósitos militares del conocimiento

previamente obtenido de #orma desinteresada. Más bien se trata de una compleja y

deliberada or!anización de in!entes recursos económicos y humanos

con el deliberado propósito de desarrollar armamento y ello en unas ma!nitudes 'ue han

a#ectado tanto a la capacidad destructiva de ese armamento como

a la con#ormación de las propias instituciones dedicadas a la investi!ación

tecnocientí#ica.

Page 8: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 8/14

la tecnociencia uno de los componentes esenciales de nuestras sociedades se ha visto

inmersa y ha contribuido al militarismo

BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

http566777"F>giorni"it6articoliAidA:GH>HAl"htm

*elección de fragmentos de este articulo"

Entrevista a Maurizio Simoncelli por Davide Malacaria

*egún el *I04I '*toc-holm Internacional 0eace 4esearch

Institute, el Instituto de Investigación más importantesobre estos temas(, en >>G los )stados Jnidos gastaronH<,K miles de millones de dólares en defensa, el LGE deltotal mundial utili$ado para estos mismos nes" 0arahacernos una idea comparativa, el segundo )stado queinvierte más en defensa fue el 4eino Jnido, con H= milmillones, luego rancia con HF mil millones, & les siguen#hina con L= mil millones & 4usia con FL,K mil millones" )l

gasto ruso está aumentando, pero estamos mu& lejos delo que ocurría durante la guerra fría; ho& existe solo unasuperpotencia mundialB )n los últimos aMos en )stadosJnidos ha habido un boom en lo referido a gastosmilitares5 se ha pasado de los FLH mil millones de dólaresde >>: a los H<,K de >>G, con un aumento de casi :<>mil millones en cinco aMos" .inero, como es obvio,

acaparado por las industrias bélicas" Ntro datosignicativo que describe a la perfección el crecimientodel sector es el de las exportaciones" )n >>G los )) JJexportaron sistemas de armas 'en su ma&oría aviones,buques, acora$ados, submarinos, etc", pues el comerciode armas ligeras, pese a ser intenso, deja mucho menos

Page 9: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 9/14

dinero( por un total de K,== mil millones de dólares")ntre las primeras die$ empresas líderes del sector, seisson estadounidenses; son siete si se consideran las doceprimeras" 3ntes las exportaciones de )stados Jnidos & dela Jnión *oviética eran equivalentes, ho& 4usia exportacantidades semejantes, pero de nivel tecnológico inferior,dirigidas a un mercado más modesto, generalmente del Tercer Dundo" %os )) JJ dedican casi el F,>LE de su 0I2'cifra relevante en absoluto( al campo de la defensa,frente al H,>GE que dedican a la instrucción & al G,>GE ala sanidad" Ntros países occidentales, como el 4eino

Jnido, rancia, Italia & #anadá, dedican a la defensaporcentajes del 0I2 menores 'respectivamente el ,LE,,HE, ,:E & :,>E(" %o mismo ocurre en #hina ',>HE(,mientras que 4usia ha vuelto al rearme superando elporcentaje estadounidense 'LE("

#asi el F>E de los cientícos & de los ingenieros quetrabajan en el sector de la investigación & el desarrollocientíco & tecnológico está ligado a industrias de tipomilitar" *egún datos de la Oational *cience oundation, elH,KE del presupuesto que el )stado destina al desarrollocientíco, unos LG mil millones de dólares, va dirigido soloal sector militar" Jn porcentaje mu& superior con respectoal de los otros )stados occidentales" 0ara poder compararpiénsese que, por el contrario, en Papón se destina a estesector el L,FE & en 3lemania el K,:E""" También segúnestos datos puede decirse que el desarrollo tecnológico &cientíco americano está ligado doblemente al sectorbélico" Duchísimos productos de uso civil han nacido

Page 10: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 10/14

antes con nes militares5 piénsese en los navegadores porsatélite, extrema simplicación de los sistemas deconducción de los cruise; o en la propia Internet, quenació como ?intranet@ de la defensa de )) JJ"Nbservando este modelo de desarrollo, *e&mour Derman,el ma&or experto de economía militar estadounidense, hadenido a la economía norteamericana como unaeconomía de guerra, más precisamente una economía deguerra permanente"

%os enormes gastos militares garanti$an puestos detrabajo & ganancias positivas al sector industrial de la

defensa" )sto, de un modo u otro, tiene efectos positivosen toda la economía nacional en su conjunto, pero lascaracterísticas tecnológicas cada ve$ más sosticadas delos distintos sistemas de armas tienen &a un in+ujodecreciente en el campo civil"

antes se hacían las armas para hacer las guerras!

ahora se hacen las guerras para hacer las

armas"".

*elección de fragmentos de este articulo"

#$%&'()$ %*'*+,- */0S+-*,': %ilitarismo transnacional.

3utor5 .r" )steban Dorales .omíngue$"

#)*)J! Jniversidad de %a Qabana"

Page 11: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 11/14

 el crecimiento del aparato militar, junto al desarrollo de sus fuentes materialesde sostenimiento, la industria bélica, dejo de representar solamente unincremento del carácter agresivo!represivo del capitalismo en general & del)stado burgués en particular, para devenir paulatinamente en una necesidaddel funcionamiento del régimen capitalista de producción como tal, en unanecesidad de la reproducción capitalista en los centros del capitalismodesarrollado, con sus consecuentes impactos en el resto del sistemacapitalista mundial"

)l imperialismo engendra el militarismo, & este ultimo, bajo las condicionesdel #apitalismo Donopolista de )stado, consolida inevitablemente elsurgimiento de un grupo de monopolios estatales!militares, así como unaamplia red de vínculos & relaciones entre la burocracia político!militar & laindustria monopolista, que abastece al aparato militar, lo que al facilitar e

intensicar el proceso de militari$ación & del militarismo, produce la tendenciaa una espiral armamentista, que constitu&e uno de los rasgos mas dinámicos &contradictorios del capitalismo actual

Jn sector industrial que tiene los privilegios estatales de los que go$a laindustria armamentista, no hace sino convertir a la economía militar en una?región especial@ dentro de la economía, que termina no rigiéndose por lasmismas reglas que operan para toda la economía nacional

.atos sobre el gasto militar

http566777"sipri"org6media6pressreleases6press!release!translations!>:6milexprspa>:"pdf 

http566777"observatoriodelacrisis"org6>::6>F6gasto!militar!&!economia!mundial!6

http566777"sipri"org6&earboo-6>:6les6*I04IR2:*ummar&)*"pdf 

Los armamentos demandan una renovación relativamente rápida, pues las armasuedan obsoletas rápidamente. La competencia es feroz en la industria bélica.

Es com$n ue la guerra se convierta cada vez más en materia de ciencia y tecnolog#a yue cada vez sea menos cuestión de %ombres y de armas.&'() *+aran y -eezy, !(/00. los conflictos bélicos demandaron un creciente desarrollo tecnológico

En efecto, los gastos militares en la medida en ue absorben una importanteproporción de los gastos en ciencia y tecnolog#a, sustraen recursos para el incremento

Page 12: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 12/14

de la productividad en la industria civil. 1e tal modo, pueden apreciarse las diferenciasentre Estados 2nidos y Europa cuando entre !34 y !5 los gastos de 671 delgobierno norteamericano tuvieron en un (48 un objetivo militar, mientras ue esaproporción en el caso europeo fue sólo del 5"8, lo cual favoreció el avance del viejocontinente *9iggs, !4/.':);onsecuentemente, mientras ue la productividad del

trabajo creció entre !(" y !:5 un ,"8 en <apón y un 4,=8 en la 6>A, en Estados2nidos aumento sólo un ?,!8. Esta situación se agudizar#a a$n más en los años :" y3" cuando al productividad en @orteamérica se deterioró a$n más *6odr#guez, !3:/.

 ya desde los años :" del pasado siglo era verificable ue eiste una correlación inversaentre la tasa de crecimiento económico y la proporción del B@+ ue se destina al gastomilitar

00..;oncentrando la atención en el gasto militar de Estados 2nidos se puede apreciar

con mayor claridad sus negativos efectos económicos globales.

0000.En la etapa de la guerra fr#a los Estados 2nidos invirtieron en gastos militares

alrededor de !" billones de dólares a precios constantes de !?. 1e tal forma, entre

!43 y !3 la econom#a norteamericana creció a un ritmo del 5,38 promedio anual,

en tanto el gasto militar lo %ac#a al !,8 absorbiendo como promedio el :,(8 del B@+

en el per#odo *9iggs, !4/.

0000.;oncluida la etapa de la guerra fr#a en !" los gastos militares de Estados

2nidos medidos a precios constantes, alcanzaron 4(!,? mil millones de dólares, un

=,?8 del BC+ y !" años después se %ab#an reducido a 5(!,5 mil millones un 58 del BC+.

Ello no significó sin embargo, ue una vez desaparecida la 26 no eistieran otros

pretetos como la luc%a contra el narcotráfico para mantener un elevado presupuesto

 bélico.

Bero ser#a con posterioridad al !! de septiembre del ?""! ue la administración

republicana de Deorge . +us% encontró el argumento ideal para lanzar una guerra

contra el terrorismo supuestamente asentado en Afganistán, pero ue tendr#a como verdadero objetivo el dominio del Fedio Griente como principal región productora de

petróleo del mundo y como los principales antagonistas a liuidar CraH e Crán, pa#ses

ambos ue se enfrentaban de diversa forma a los intereses norteamericanos y a las

grandes empresas transnacionales petroleras, a lo ue se añadir#a Afganistán, cuyas

riuezas naturales no %an pasado inadvertidas para los propósitos epansionistas de

@orteamérica.

Page 13: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 13/14

dadas las especificidades de la industria militar en la reproducción capitalista, al igual

ue %a ocurrido en otras crisis, el sector militar de la econom#a en el caso de Estados

2nidos %a sido afectado en una medida muy inferior en comparación con el resto de

los sectores, situación diferente a lo ue ocurre en Europa, donde la industria bélica no

%a escapado al impacto de la depresión ue afecta a las otras ramas de la econom#a*D6CB, ?"!" y <usto, ?"!"/.

Cgualmente a lo sucedido en otras coyunturas recesivas, el impacto de la crisis no

aminoró la tendencia al incremento de las ganancias monopolistas del complejo militar

industrial norteamericano, cuya actuación de %ace más compleja *6oss, ?""/.

El negativo impacto del gasto militar si bien se puede apreciar en las econom#as más

desarrolladas, es a$n más devastador en los pa#ses subdesarrollados, donde %a ido

creciendo aceleradamente en virtud de m$ltiples factores. Al respecto se %a señalado

IEl clima internacional de tensión y violencia generado por la pol#tica agresiva de laspotencias imperialistas y sus gendarmes regionales, las agresiones y presiones directas

o indirectas para desestabilizar o destruir procesos revolucionarios y defender

intereses neocoloniales, los conflictos regionales muc%as veces alentados por esos

mismos intereses, son los principales factores ue %an contribuido a la incorporación

de los pa#ses del Jercer Fundo a la carrera armamentista.& *;astro, !35/

La evolución de los gastos militares en el mundo subdesarrollado muestra un aumento

de 55 mil millones de dólares en !:? a 3!,5 mil millones en !3!,'!3)elevándose a

5(4,: mil millones en el ?""3.'!) 1e tal forma, su participación en los gastos de todoel mundo casi se %a duplicado en los $ltimos 5" años, pasando de un !(8 en !3?, a un

?3,38 en ! y a un 5",58 en el ?"" *;astro, !35K Dasto Filitar, ?"""K CB6C,

?"!"/.

Baradójicamente, son las regiones más pobres donde más %a crecido el gasto militar en

los $ltimos diez años. As# en frica los mismos %an aumentado un (?8 y en

 AsiaMGcean#a un (:8, cifras superiores al promedio mundial de un 48 *CB6C, ?"!"/.

 Adicionalmente se sigue manifestando la tendencia a dedicar más recursos a fines

 bélicos ue a propósitos sociales entre los pa#ses más empobrecidos ue son los ue

más los reuieren. As# por ejemplo, Eritrea dedicó alrededor del ?""= un ?4,!8 de su

BC+ a gastos militares y sólo un !,38 a salud p$blica y +urundi asignó un (,?8 a gastos

militares y un ",38 a salud p$blica. Gtros como Arabia audita a pesar de ue cuentan

con abundantes recursos provenientes de sus ingresos petroleros, dedicaron el 3,?8 de

Page 14: Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

7/21/2019 Oteiza Estudios Sociales Sobre Ciencia y Tecnología. Monografía.

http://slidepdf.com/reader/full/oteiza-estudios-sociales-sobre-ciencia-y-tecnologia-monografia 14/14

su BC+ a gastos militares en comparación con un ?,=8 a la salud p$blica *B@21,

?"":/.

Las negativas consecuencias del desv#o de recursos %acia gastos militares totalmente

improductivos en los pa#ses subdesarrollados se suman al impacto del saueo a ueson sometidos estos pueblos por los pa#ses capitalistas más avanzados en una escalada

ue no muestra signos de atenuarse en el futuro inmediato.

los grandes intereses privados se oponen a los gastos públicos en serviciossociales, por considerar competitivos dichos servicios, no acontece lo mismo

con la Sformación de un aparato militar gigante, &a que tal políticagubernamental no sólo no sería competitiva de las organi$aciones privadas,sino que les proporcionaría un cliente ideal para sus propios negocios; además,la militari$ación nutriría todas las fuer$as reaccionarias e irracionales de lasociedad e inhibiría todo lo que sea progresivo & humano, generando unrespeto ciego por las autoridades, de modo que la disidencia se considereantipatriótica e incluso una traición"

%3 32*N4#IUO de recursosque hace el gasto tecnológico! militar degrada los

servicios de la sociedad civil"

Bibliografía: 2343O, 0aul 3" & *1))VR, 0aul D"

El capital monopolista. Ensayo sobre el orden económico y social de Estados Unidos

http566777"revistaei"uchile"cl6index"php64)I6article6vie7ile6:HF><6:=G: