otra de 953 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/14005627/973504194/name/994-suplefanny2.pdf · da a...

8
Semanario del Partido Comunista de la Argentina 2 de diciembre de 2010 www.nuestrapropuesta.com.ar Propuesta Nuestra Homenaje a Fanny Edelman SUPLEMENTO ESPECIAL ENTRAÑABLE CAMARADA El Teatro Cervantes se vistió de gala para recibir a la presidenta del Partido Comunista. Ese fue el escenario elegido para el homenaje que, con justicia, le rendimos compañeros, camaradas y amigos de todo el mundo. Fue una velada singular en la que se honró a la militante de múltiples luchas, a la hacedora de sueños, a la fértil y creadora compañera que cada día apuntala con su fortaleza un camino que a veces es difícil. Fue la noche en que nos pusimos de acuerdo para saludar a Fanny Edelman, pero también para decirle que estamos profundamente agradecidos a la vida que nos permitió compartir este tiempo que también es suyo, un tiempo que su constancia y claridad ayudó a acercar un poco más a ese mundo mejor con el que soñamos y por el que luchamos los comunistas. Fanny

Transcript of otra de 953 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/14005627/973504194/name/994-suplefanny2.pdf · da a...

Page 1: otra de 953 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/14005627/973504194/name/994-suplefanny2.pdf · da a la lucha por la paz, la de- ... Nuria Pérez Jacky, Cecilia Piñeiro, ... Marcela

Semanario del Partido Comunista de la Argentina 2 de diciembre de 2010

www.nuestrapropuesta.com.ar

PropuestaNuestra

Homenaje a Fanny EdelmanSUPLEMENTO ESPECIAL

ENTRAÑABLE CAMARADA

El Teatro Cervantes se vistió de gala para recibir a la presidenta del Partido Comunista. Ese fue el escenario elegido para elhomenaje que, con justicia, le rendimos compañeros, camaradas y amigos de todo el mundo. Fue una velada singular en la quese honró a la militante de múltiples luchas, a la hacedora de sueños, a la fértil y creadora compañera que cada día apuntalacon su fortaleza un camino que a veces es difícil. Fue la noche en que nos pusimos de acuerdo para saludar a Fanny Edelman,pero también para decirle que estamos profundamente agradecidos a la vida que nos permitió compartir este tiempo quetambién es suyo, un tiempo que su constancia y claridad ayudó a acercar un poco más a ese mundo mejor con el que soñamosy por el que luchamos los comunistas.

Fanny

Page 2: otra de 953 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/14005627/973504194/name/994-suplefanny2.pdf · da a la lucha por la paz, la de- ... Nuria Pérez Jacky, Cecilia Piñeiro, ... Marcela

suplemento especial- 2 de diciembre de 2010 - propuesta2

Nuestra América, presente

Homenaje a Fanny EdelmanSUPLEMENTO ESPECIAL

Adhesiones institucionales

Cerca en el corazón revolucionario

Asociación Vorwärts, Ademys, Asociación de Abogados de Bue-nos Aires, Asociación Americana de Juristas-Rama Argentina, Aso-ciación de Educadores de América Latina y el Caribe, AsociaciónArgentina de Actores, Asociación de Lucha por la Identidad Tra-vesti Transexual, Asociación Mujer y Lucha de Granada-España,Asociación por la Unidad de Nuestra América, Apdh-Rosario,Apdh-San Rafael de Mendoza, Cátedra Forma & Proyecto-Facul-tad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, CTA-Capital,Centro Cultural Tejada Gómez, Centro Cultural de la CooperaciónFloreal Gorini, Centro de Militares para la Democracia Argentina,Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte,Comité Regional Mar del Plata del PC, Comité Zárate del PC,Conferencia de Mujer del PC de Andalucía-España, Cooperativade Trabajo Nadia Echazú Ltda., Dirección General Patrimonio eInstituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Espacio Femi-nistas Autoconvocadas, FJC, Federación Mundial de la JuventudDemocrática, Federación de Organizaciones de Mujeres de laArgentina, Federación Democrática Internacional de Mujeres enla Argentina, Federación de Entidades Culturales Judías de la Ar-gentina, Fundación Agenda de las Mujeres, Fisyp, FundaciónMujeres en Igualdad, Hermanos de Desaparecidos por la Verdady la Justicia, Instituto Espacio para la Memoria, Ladh, MadresLínea Fundadora, Médicos del Mundo Argentina-Cono Sur, MCL,Medh, Movimiento por el Derecho a la Alimentación, Mopassol,Multisectorial de Solidaridad con Cuba, Mujeres por la Solidari-dad de La Pampa, Mujeres en la Conat, Organización de Solida-ridad con los Pueblos de Asia, Africa y América Latina, PCA, PCA-Zárate, PCA-Comité Regional Mar del Plata, Partido Comunistade Paraguay, Partido Comunista de Uruguay, Partido Comunistade Uruguay en Argentina, Primera Cooperativa Escuela de Traba-jo por la Identidad Travesti Transexual, Secretaría Comisión Pro-vincial por la Memoria, Serpaj, Sade, Unidos por la Memoria ycontra el Olvido-Casilda, Unión Cultural Armenia y Unión de Muje-res de la Argentina.

Desde toda Nuestra América sesumaron saludos y adhesionesque señalan con claridad el afectoy gratitud que la lucha militante deFanny Edelman sembró en cadarincón de la región. El Partido Co-munista Uruguayo en el FrenteAmplio (PCU), su par Paraguayoy el PC de Bolivia fueron algunosde los que dijeron presente.

“Adherimos plena y fraternal-mente al justiciero homenaje a lagran compañera Fanny Edelman,argentina, latinoamericanista einternacionalista, como lo fue sucompatriota argentino-cubanoErnesto Che Guevara y cuántosotros y otras innumerables com-batientes por la liberación nacio-nal y social de nuestras herma-nadas patrias forjadas en el espí-ritu de San Martín, Bolívar, Martí,

Rodríguez de Francia, Artigas”,señaló el Partido Comunista Pa-raguayo y recordó que “los revo-lucionarios y combatientes anti-fascistas del Paraguay han senti-do la cálida participación de lacompañera Fanny como militan-te comunista en la solidaridad ypor la libertad de los y las com-batientes antifascistas del pueblo

paraguayo perseguido y tortura-do por la interminable dictaduradel general Stroessner”.

Al tiempo que, desde la otramargen del Plata, en un mensajefirmado por Eduardo Lorier yRony Corbo, el PCU elogió ladedicación de Fanny a “la luchapor una sociedad más justa” ydestacó “su marxismo antidog-mático, su cabeza joven, su con-cepción dialéctica que la llevan a

articular una clara defensa de losintereses de la clase obrera, con-juntamente con la defensa de pro-blemas de género, de diversidadde opciones sexuales, que hacena una visión actualísima del mar-xismo-leninismo expresada en launidad en la diversidad”.

Y, desde Bolivia, con las firmasde su titular, Ignacio MendozaPizarro, y su secretario de Rela-ciones Internacionales, MarcosDomich, el Partido ComunistaBoliviano quiso estar medianteuna misiva en la que destaca elvalor que la “querida camaradaFanny”, tiene para la militancia yla Dirección de esa fuerza. “Suintensa y hermosa vida, dedica-da a la lucha por la paz, la de-mocracia y el socialismo es unpermanente ejemplo”.

También la Unasur se hizo pre-sente por medio de su represen-tante en Haití, Rodolfo Mattaro-llo, quien se sumó “al merecidohomenaje a esta querida y res-petada militante por los derechoshumanos” y, desde La Habana,el titular de la Casa de las Améri-cas, Roberto Fernández Retamar,adhirió “de corazón” y dijo deFanny: “es un orgullo de NuestraAmérica y de la humanidad”;mientras que el embajador deCuba ante nuestro país, JorgeLamadrid, parafraseó a Martí, aldecir que Fanny, no sólo “ha ins-pirado e inspira, sino que “sigueconvocándonos, guiándonos,comprometiéndonos”.

El presidente de la Asamblea Nacionaldel Poder Popular de Cuba, RicardoAlarcón de Quesada, envió un fraternaly afectuoso mensaje. He aquí su texto.

Cuando ustedes se reúnan el próximo 24 de no-viembre a celebrar la vida ejemplar de la queridacompañera Fanny Edelman, yo estaré físicamen-te muy lejos, en China para ser exacto. Pero quie-ro que Fanny y todos sus incontables amigos ycompañeros sepan que mi pensamiento los acom-pañará en el teatro Nacional Cervantes.Quiero unirme a ustedes para decirle a Fanny cuán-to la queremos y transmitirle, en la medida en quepueden hacerlo las palabras, todo el amor quepor ella sentimos las cubanas y cubanos.Fanny pertenece a la estirpe de quienes son ca-paces de romper las fronteras del tiempo y el es-pacio porque encarnan la solidaridad humana.Bien lo saben los heroicos desfensores de la Re-pública Española, los que en Argentina y en otras

Con el saludo de Evo

La embajadora de Boliva ante nuestro país, Leonor AraucoLamaitre, también estuvo en la velada del Cervantes, dondeconcurrió para saludar a Fanny, a título personal y en nombrede su pueblo y del presidente Evo Morales.

partes de América Latina resistieron la tortura y lamuerte, los que en cualquier rincón del planeta hanluchado por la libertad y la justicia; lo saben espe-cialmente quienes con la UMA y la Federación De-mocrática Internacional de Mujeres no cesan dereclamar por los derechos de la mujer; lo sabe-mos muy bien quienes en esta isla asediada afron-tamos el genocidio que se nos impone hace me-dio siglo. Todas y todos siempre pudimos contarcon Fanny. Jamás dejó de acompañarnos en eldolor y la esperanza.

Gracias a Fanny la solidaridad y el espíritu interna-cionalista se han multiplicado en muchos hombres

y mujeres que, como ella, perseveran en el empe-ño por alcanzar un mundo mejor, de paz y justicia.

Ahora que América Latina construye afanosamen-te una época nueva que hará realidad los sueños,

tantas veces postergados, juntémonos para decir-le a Fanny Edelman: Gracias, compañera, gracias

por tu vida admirable, por el amor que has entre-gado y porque seguiremos luchando juntos hasta

la Victoria Siempre.

Page 3: otra de 953 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/14005627/973504194/name/994-suplefanny2.pdf · da a la lucha por la paz, la de- ... Nuria Pérez Jacky, Cecilia Piñeiro, ... Marcela

suplemento especial- 2 de diciembre de 2010 - propuesta 3

Todos con Fanny

Homenaje a Fanny EdelmanSUPLEMENTO ESPECIAL

Adhesiones personales

Delia Abete, Grisel Adissi, Elina Aguiar, Aitana Alberti León, Ga-briela Alegre, Lucio Alfiz, Martín Almada, Taty Almeida, Dora Alto-laguirre, Laura Arballo, Silvia Arenales, Eduardo Anguita, Lina Ave-llaneda, Luis Amman, Leonor Arauco, Mariana Arruti, Rafael Ara-ya Masry, Iris Avellaneda, Adriana Babich, Horacio Ballester, Mir-ta Baravalle, Liliana Barela, Dora Barrancos, Vicente Battista, Al-fredo Bauer, Lohana Berkins, Rina Bertaccini, Jorge Bergstein,Jorge Boccanera, Sandra Bottini, Nina Brugo, Elsa Bruzzone,Hebe de Bonafini, Alicia Blanco, Alfredo Nicolas Battaglia, Carlo-ta Cairo, Laura Caligaris, Stella Calloni, Ofelia Cambiaggio, Da-niel Campione, Jorge Cantor, Hugo Cañón, Mariana Carbajal, Al-fredo Carballeda, Angela Cardella, Gisela Cardozo, Ana MaríaCareaga, Ana María Casó, Eliana Carreira, Laura Cerrato, Osval-do Cerrato, Luis Fernando Chauchet, Nora Cortiñas, RobertoCossa, Marta Danieletto, Liliana Dauness, Marta Dávila, PatriciaDe Marco, Clara del Franco, Silvia Delfino, Facundo Di Filippo,Alicia Di Filippo, Aída Duchavsky, Eduardo Luis Duhalde, AdrianaEchezuri, Patricio Echegaray, Richard Ermili, Aldo Etchegoyen,Lidia Fagale, Ana Paula Fernández, Mariela Fernández, VerónicaFernández, Roberto Fernández Retamar, Carlos Calica Ferrer,Susana A. Finkelstein, Fernando Finvarb, Jorge Floridia, Edgar-do Adrián Form, Cecilia Frasco Zuker, Jaime Fuks, Lea Fuks,Claudio Fonseca, Susana Gamba, Julio Gambina, Gilou GarcíaReinoso, José Luis García, Nilda Garré, Pato Gil, Alicia Gillone,Enrique Gigena, Rosa Golder de Waisman, Clara Goldman, So-corro Gómes, Ana González, Adolfo González Tuñón, MiryamGorban, Adrian Grana, Alfredo Grande, Elsa Grinberg, QuiqueGuglielmotti, Josefina Gutiérrez, Héctor Gutiérrez, Oscar Gonzá-lez, Mirta Henault, Alicia Herbón, Víctor Heredia, Luis Heller, Car-los Heller, Marcelo Horestein, Liliana Herrero, Gustavo Hurtado,Adela Iribarren, Inés Izaguirre, Cristina Ibarra, Leonardo Juárez,Juan Carlos Junio, Beatriz Karothy, Elsa Karothy, Claudia Korol,Víctor Kot, Rosa Levin, Humberto Lenzi, José Luis Livolti, PabloLlonto, Horacio López, Sonia López, Solana López, Flora Losa-da, Piero Lozupone, María José Lubertino, Antonio Lubin, Bea-triz Luque, Silvana Luverá, Jorge Lamadrid, Brenda Maier, DianaMaffía, Rosa Mariach, Estela Martín, Elizabeth Matonte, RodolfoMattarollo, Fabián Matus, Zidy Medina, Lía Méndez, Delia Men-doza, Nelly Minyersky, Claudio Morgado, Carlos Muñoz, WalidMusqqat, Martín Mujica, Miguel Monserrat, Jorge Makarz, EstelaMaldonado, María Elena Naddeo, Gustavo Nagel, Margarita Noia,Margarita Noya, Pepa Noya, Francisco Tito Nenna, Jorge Ochoa,Galo Oviedo, Enrique Oteiza, Graciela Paccot, Jorge Palma, Gla-dys Sonia Panizzi, Susana Pastor, Jorge Pereyra, Graciela Pavlo-vsky, Alberto Pedroncini, Ricardo Peidró, Adolfo Pérez Esquivel,Nuria Pérez Jacky, Cecilia Piñeiro, Silvia Prolongo, Lidia Puglie-se, Luis Alberto Quici, Mario Quintana, Antonio Ragno, BeatrizRajland, Ana María Ramb, Flavio Rapisardi, Zulma Recchini, Mi-guel Rep, Susana Rinaldi, Esther Rodríguez, Gustavo Rolandi,Graciela Romanelli, Graciela Rosenblum, Eduardo Rosenzvaig,Julio Félix Royano, Cecilia Rozemberg, Claudia Rozic, JorgeRivas, Berta Rosenvorzel, Zulema Saclis, Ana Sakson, Aurora SanMiguel, Liliana Saro, Manuel Santos Iñurrieta, Natalio Schapira,Daniel Sbampato, Debora Schadjin, Silvia Ketty Scheider, Her-man Schiller, José Schulman, Nora Susana Schulman, Juan Abe-lardo Schvindt, Mónica Scokin, Emilia Segotta, Beinusz Szmu-cler, Raúl Serrano, Eduardo Sigal, Marcos Silber, Carolina Silves-tre, Nita Silvestrini, Ester Slitz, Lito Sorbellini, Enriqueta Sonna-bend, Silvia Soraci, Regina Spector de Valera, Lita Stantic, Bein-usz Szmukler, Martín Sabbatella, Daniel Silber, Silvana Tasso, Nil-da Tenembaun, JorgeTestero, Monique Thiteux-Altschul, Laura Tri-dico, Hugo Trinchero, Carlos Tobal, Daniel Torre, Jose Urrelli, Ve-rónica Tobal, Paula Topasso, Adriana María Valobra, Marta Váz-quez, Sebastián Vazquez, Adriana Vega, Ingeborg U.de Viaggio,Lilian Viaggio, Marcela Viaggio, Mónica Viaggio, Néstor Vicente,Juano Villafañe, David Viñas, Luisa Valmaggia, Norberto Vilar, FloraWajsglus, Alfredo Wishnivetsky, Silvia Woods, Hugo Yasky, LidiaZablotzky, Mirta Zaida Lobato y Deborah Zuker.

No costó que varios compañe-ros e instituciones se pusieran deacuerdo a la hora de apoyar laidea original de la Asamblea Per-manente por los Derechos Huma-nos. Una voz trajo a otra, cadapalabra se multiplicó en el entu-siasmo de quienes compartieronla voluntad de realizar este home-naje. La sola invocación del nom-bre de Fanny se convirtió en unmotivo que generó una rápida res-puesta que se transformó en com-promiso, sin dudas, una forma deresponder a ese mismo compro-miso, el que Fanny Edelman tienedesde siempre con cada una delas causas populares que sostie-

nen aquellos que se sumaron aesa celebración en su honor.

Fue así que se constituyó unacomisión de trabajo que durantevarios meses sumó adhesionesy fue dando forma al acto quetuvo lugar en el Teatro Cervan-tes. Son muchos los que hicie-ron aportes sumamente valiosos.Entre ellos, el director, RubensCorrea, y todo el personal delteatro, también la Secretaría deCultura de la Nación, que auspi-ció el acto, y su titular, JorgeCoscia. No menos relevante fueel papel que tuvieron la directo-ra general de Patrimonio e Insti-tuto Histórico, Liliana Barela, y

las profesoras Lidia González, Sil-vana Luvera, Mariela Canali yAdriana Echezuri, quienes facilita-ron el material audiovisual exhibi-do durante la velada.

Así las cosas, conforme se co-rría la voz, muchos quisieron ha-cer lo suyo, y fue así que el legis-lador por Diálogo por Buenos Ai-res Eduardo Epstein promovió en-tre sus pares la iniciativa por la quese declaró el acto de Interés Cul-tural de la Ciudad; al tiempo quelos diputados nacionales CarlosHeller, Martín Sabatella, Ariel Bas-teiro y Nélida Belous, confeccio-naron un proyecto de declaraciónque se presentó en la Cámara Baja.

Múltiples reconocimientos

Desde distintos sectores de la sociedad, personalidades y organizaciones quisieron acompañar eneste homenaje a la presidenta del PC.

La ministra de Defensa, Nilda Garré, valoró la “extensa trayectoria de lucha” de Fanny que, “desdesu dilatada militancia partidaria, confluye en el movimiento popular”; al tiempo que, desde la Asocia-ción de Abogados de Buenos Aires, su secretaria general y su presidente, María del Carmen Besteiroy Eduardo Tavani, respectivamente, saludaron a “la militante inclaudicable de causas justas” y, pormedio de un comunicado firmado por Alfonso Fraga Pérez, la Organización de Solidaridad de losPueblos de Africa, Asia y América Latina elogió a Fanny como “baluarte de firmeza y consecuenciapolítica”.

Otro en sumarse al homenaje, fue el embajador de Palestina ante nuestro país, Walid Muaqqat,quien destacó el “aporte a los valores de solidaridad y hermandad entre los pueblos” que haceFanny; mientras que la Asociación Mujer y Lucha de Granada, España, saludó diciendo “con sinceri-dad y alegría, con todo nuestro amor, a usted, nuestra Fanny: Gracias”.

Por su lado, el Consejo Integral de la Asociación Argentina de Actores expresó su sincero cariño aesta “luchadora incansable” y Liliana Herrero saludó a “esta entrañable mujer, valiente y luchadoracomo pocas”; al tiempo que la Liga Argentina por los Derechos del Hombre saludó mediante unadeclaración suscripta por Graciela Rosenblum, Iris Avellaneda y José Schulman “a la Fanny precurso-ra, a la que siempre tiene la mente abierta a nuevas ideas y enfoques”. Y Médicos del Mundo Argen-tina-Cono Sur saludó fraternalmente a Fanny Edelman, cuya trayectoria “es un símbolo de la luchahumanitaria por un mundo más justo y solidario”.

Page 4: otra de 953 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/14005627/973504194/name/994-suplefanny2.pdf · da a la lucha por la paz, la de- ... Nuria Pérez Jacky, Cecilia Piñeiro, ... Marcela

suplemento especial- 2 de diciembre de 2010 - propuesta4

GALA MILITANTE EN EL TEATRO CERVANTES

Fanny Edelman,

Homenaje a Fanny EdelmanSUPLEMENTO ESPECIAL

Sabiduría, sin duda, coherenciaescapándosele hasta por la tran-quilidad de su mirada, elocuen-cia palabra tras palabra, emociónpropia y de quienes la rodearon,fueron algunas de las muchasnobles impresiones que tornaso-laron las elegantes instalacionesdel Teatro Nacional Cervantescuando Fanny Edelman, presi-denta del Partido Comunista ar-gentino recibió un merecido ho-menaje, a sala colmada, a su vas-tísima e impecable trayectoria in-telectual y política.

El encuentro fue una iniciativade la Asamblea Permanente porlos Derechos Humanos (Apdh), ala que pronto se sumaron másorganizaciones. Entre otras, estu-vieron presentes en el dispositivode la fiesta, el propio PartidoComunista, el Movimiento por laPaz, la Soberanía y la Solidari-

ffía; al titular de la CTA, Hugo Yas-ky, a los principales responsablesde la Ladh, José Schulman y Gra-ciela Rosenblum junto a numero-sa delegación, al secretario deRelaciones Parlamentarias de laJefatura de Gabinete, Oscar Gon-zález, a la embajadora de Boliviaen Argentina, Leonor Arauco, a supar cubano, Jorge Lamadrid, a latitular de Ctera, Stella Maldona-do, al máximo referente del Parti-do Humanista, Luis Amman, y avarios dirigentes nacionales deese partido, al ex diputado nacio-nal Héctor Polino, a la activistapor los derechos de las minoríasde género Lohana Berkins. Tam-poco faltaron los saludos y adhe-siones más variados, desatacán-dose los enviados por el mismoMinisterio de Defensa de la Na-ción (ahora dirigido por una mu-jer), con la firma de la ministra Ni-lda Garré, por el máximo repre-sentante de la Asamblea del Po-der Popular de Cuba, RicardoAlarcón, por las periodistas Es-tela Calloni y Liliana Dauness,por el cantautor Víctor Heredia,por la legisladora María JoséLubertino, por la presidenta deMadres de Plaza de Mayo, Hebe

de Bonafini, y por el escritor Da-vid Viñas.

Por si todo este fervor inspira-do por la figura de Fanny Edel-man fuera poco, hay que desta-car la numerosa presencia de lajuventud comunista con que laFede enarboló sus banderas,que desde los costados y el fon-do de la sala brindaron cálidasondas rojas de algarabía revolu-cionaria, henchida además decantos militantes.

Los hijos, nietos, bisnietos yfamiliares y amigos de Fannyla acompañaron con profundaemoción.

Todo comenzó con un breve ysimple documental en el que,desde una pantalla gigante ubi-cada en el escenario, Fanny con-tó su batallar en pos de la revo-lución, su labor en la Guerra CivilEspañola, su militancia feministay aun su vida familiar, porque ellaes también amante madre, abue-la, bisabuela, como fue cara es-posa de Bernardo Edelman. Si-guió un emotivo poema cuya au-toría es de Rafael Alberti, inter-pretado en la ocasión por el ac-tor Juan Palomino.

Luego de la exaltación lírica del

Echegaray sumó a Fanny a la nómi-na de mujeres destacadas en la luchapor la primera y la segunda indepen-dencia. La citó junto a Micaela Basti-das, Manuela Sáenz y Juan Azurduy,“aquellas que participaron con valen-tía en la Semana Trágica, en la Pata-gonia Rebelde, en el 17 de Octubre,Eva Perón y su ejemplo enorme quehay que reconocer y, desde la culturasocialista, valoremos el aporte de Ga-briela Lapier, de la gran militante so-cialista Alicia Moreau de Justo y recor-damos a alguien que influyó enorme-mente en la propia Fanny: Alcira de laPeña”. Y puntualizó, “Fanny se nutrióde esos ejemplos que fueron y son ins-piración para nuevas generaciones demujeres luchadoras por la liberaciónnacional y social, por una sociedadmás justa y equitativa”, a quienes pro-puso “recordar y homenajear en losnombres de Graciela Pane, Teresa Is-rael y de Norma, la Gaby, Arrostito”.

dad, el Centro Cultural de la Co-operación Floreal Gorini y la Co-misión por la Memoria, la Verdady la Justicia de Zona Norte. Tan-ta es la vida vivida por Fanny enservicio de la cultura de izquier-da militante que las organizacio-nes de luchas populares no qui-sieron dejar de estar presentes.

Además de los citados organi-zadores, estuvo el sostén de otrasfiguras, individuales o colectivas,de la política nacional para hon-rar a Fanny. En las butacas, mez-clados entre muchos con dignocriterio igualitario, se vio al pre-mio Nobel Adolfo Pérez Esquivel,al secretario de Derechos Huma-nos de la Nación, Eduardo LuisDuhalde, a varias damas de pa-ñuelo blanco, al secretario gene-ral del Partido Comunista, Patri-cio Echegaray (y a todos losmiembros del Comité Central), a

los diputados nacionales CarlosHeller y Martín Sabatella, a loslegisladores porteños Tito Nenna,María Elena Naddeo y Diana Ma-

Ya cerca de cumplir felices y vitales cien

años, la histórica militante y actual

presidenta del Partido Comunista argentino

recibió en el magnífico odeón un homenaje

por parte de un amplio sector de izquierda y

democrático argentino. Varios fueron los

destacados discursistas en la emotiva

celebración, imponiéndose por su peso las

palabras de Patricio Echegaray y la sabia

lucidez de la propia Fanny.

Una entre ellas

Page 5: otra de 953 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/14005627/973504194/name/994-suplefanny2.pdf · da a la lucha por la paz, la de- ... Nuria Pérez Jacky, Cecilia Piñeiro, ... Marcela

suplemento especial- 2 de diciembre de 2010 - propuesta 5

símbolo, alma y militancia

Homenaje a Fanny EdelmanSUPLEMENTO ESPECIAL

internacionalismo brindada porPalomino y presentadas por la lo-cutora Bety Raiter, siguieron laspalabras del copresidente de laApdh Miguel Monserrat; de la di-rectora ejecutiva del Instituto Es-pacio por la Memoria, Ana MaríaCareaga, de Patricio Echegaray,de Pérez Esquivel y, finalmente,de Fanny Edelman, siempre lúci-da. Finalizó el acto con una ex-celente puesta musical del con-junto La Lija, que interpretó deli-cadamente algunas cancionesrepublicanas de la Guerra CivilEspañola.

Las palabras de Patricio Eche-garay, de hondo contenido ana-lítico, merecen un punto aparte.

Militante de tiempo completo

“En el PC te amamos profunda-mente”. De esta manera se diri-gió, a Fanny, el titular del Partidoal comenzar su mensaje, tras loque señaló que “te amamos por-que conocemos tus ambiciones”.Y explicó que en un mundo llenode ambiciones detestables degloria, poder personal y riqueza,“por el ejemplo de tu vida, sabe-mos que tu única ambición es tra-bajar para acercar el momento dela revolución, es decir, la libera-ción de nuestro pueblo y de cadauno de sus hombres y mujeres”.

Reflexionó luego Echegarayque, además de la “herida eco-nómico-social” que el neolibera-lismo dejó, también quedaronsecuelas culturales y morales: “he-donismo, individualismo y desva-lorización de las causas colecti-vas”, pero de la mano de la “si-tuación bolivariana-sanmartinianaque recorre América Latina, hayuna revaloración de otras conduc-tas y se empieza a distinguir ahombres y mujeres que dan sen-tido a su vida entregándose a lalucha por las necesidades popu-lares, la libertad e igualdad. Serevaloriza la política y la militan-cia como el vehículo para mate-rializar los ideales de la política”,algo que, recordó, pudo apreciar-se no hace mucho “en el momen-to doloroso de la despedida alex presidente Kirchner”.

De ahí que no dudara en salu-

dar “una conducta de toda unavida, de más de setenta años demilitancia”, para añadir que setrata de una militancia en plenodespliegue de la que “todavía es-peramos muchísimo”, por loque, “el reconocimiento a Fan-ny es el reconocimiento a unaética, enorme coherencia y cre-dibilidad que hace que tenga-mos una gran confianza en vosy que los comunistas nos sinta-

mos orgullosos de que seasnuestra presidenta”.

Y, en la misma dirección, nodudó en aseverar que “la militan-cia de Fanny es la más multifa-cética de las que tengo conoci-miento”, algo que reconoció, di-ficulta reseñarla en todos sus as-pectos. Por lo que propuso con-siderar al antifascismo como cen-tro de gravedad de la conforma-ción de la personalidad políticade Fanny y su militancia”, ya que,reflexionó, se trata de algo que“determina su impronta ética ymoral, define su carácter políticoy su raíz cultural”.

Recordó entonces el titular delPC que Fanny fue parte de la pri-mera confrontación con el fascis-mo, que tuvo lugar en Españadonde, formando parte de las Bri-gadas Internacionales, “contribu-

yó a escribir una página desta-cada de la historia de las revolu-ciones en el siglo 20”. Fue allí,“en esa fragua”, siguió Echega-ray, donde “recibió el temple yel perfil solidario e internaciona-lista que marcaría toda su vida ymilitancia, algo que ya había em-pezado en el Socorro Rojo”.

Por lo que reflexionó que “estatradición de lucha internaciona-lista antifascista no es una cues-

tión del pasado, sino uno de losejemplos de Fanny que debe-mos traer al presente”, porque“en la crisis actual del capitalis-mo se presenta de nuevo el peli-gro de que la humanidad desba-rranque hacia el fascismo”. Y en-fatizó: “el fascismo que crece enel vientre de EE.UU. presagiagrandes problemas para la hu-manidad, debemos enfrentarlo,siguiendo tu ejemplo Fanny y elde las Brigadas, para decir unavez más: no pasarán”.

“La militancia de Fanny tuvo,tiene y tendrá un profundo senti-do revolucionario, socialista ycomunista. En cada lucha porcualquier reivindicación simple ocompleja, en cualquier lugar -ar-gumentó el secretario del PC-siempre sostuvo que los anhelosde libertad y justicia social sólo

se pueden cumplir cabalmentesi se logran cambios estructura-les económicos y sociales, ycambios en la estructura delpoder, si se lucha por un verda-dero poder popular y revolucio-nario”. Ese espíritu vinculó aFanny con las grandes revolu-ciones del siglo 20, recordóEchegaray y destacó el compro-miso de la presidenta del Parti-do con las revoluciones Rusa,

China, Vietnamita y Cubana.“Fanny estuvo, está y estará conla Revolución Cubana desdeque Fidel, Camilo y el Che en-traron en La Habana. Siemprefirme en la lucha contra el blo-queo y por la libertad de los Cin-co”, pero también, “Fanny se es-forzó para que el PC considerela solidaridad con la RevoluciónCubana como parte orgánica desu proyecto y para que desarro-llemos una relación con el pue-blo cubano”.

Tras cartón, Echegaray rese-ñó el profundo conocimiento queFanny tiene de Cuba y de supueblo, pero también mencio-nó la sólida relación que poseecon Fidel y Raúl, al tiempo querecordó el entrañable vínculoque la unió con Vilma Espín “sucompañera y amiga”.

Asimismo, resaltó la “extraordi-naria experiencia solidaria con lospueblos del tercer mundo” que Fan-ny desarrolló como secretaria ge-neral de la Federación Democráti-ca Internacional de Mujeres, “pri-mero con el pueblo argentino: du-rante los años de plomo, presentómás de 200 casos de terrorismode Estado ante la Comisión deDerechos Humanos de la ONU”. Ydestacó su papel en la lucha con-tra el colonialismo y el neocolonia-lismo. “En Asia, Fanny trabajó conlos pueblos afgano, vietnamita ylaosiano, o en Medio Oriente conel palestino y el movimiento demo-crático israelí. En Africa con los deAngola, Mozambique, el Congo ySudáfrica; pero también todos lospueblos de América Latina, en unou otro momento de su lucha, sa-ben del abrazo fraternal y solidariode Fanny”. Y rememoró que así fuecon el Chile de Allende, el Pana-má de Torrijos, El Salvador deSchafik y con la Revolución Nica-ragüense.

Pensadora creativa

El secretario general del Partidodestacó la preocupación de Fan-ny por desarrollar el pensamientomarxista desde una posición ab-solutamente no dogmática, tareaen la que “consiguió logros, es-forzándose por sintetizar feminis-mo y marxismo y por leer, desdela óptica marxista, la valoración yel respeto a la diversidad sexualcomo un tema de lucha contra ladiscriminación y de enriquecimien-to del potencial de lucha demo-crático y liberador”.

Pero asimismo, valoró Echega-ray, la militancia firme y enérgicade Fanny. “Sabemos de su acti-tud ante el enemigo de clase enlas cárceles, la guerra y distintasluchas”, dijo y añadió que “el ejem-plo más importante de valentíarevolucionaria que dio, no fue enlos momentos de brillo, sino en losde oscuridad y derrota”. Y recor-dó que, tras la definición favora-ble al capitalismo de la Guerra Fría,“no se puso a llorar ni a lamentarla muerte de las ideologías comoinstaba a hacer el imperio del dis-curso único. Se puso a luchar con

Page 6: otra de 953 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/14005627/973504194/name/994-suplefanny2.pdf · da a la lucha por la paz, la de- ... Nuria Pérez Jacky, Cecilia Piñeiro, ... Marcela

suplemento especial- 2 de diciembre de 2010 - propuesta6

confianza en que la derrota que-daría atrás. Y hoy, Fanny, creo queel mejor regalo que te hacen la viday los pueblos, es que los vence-dores de ayer que prometieron unnuevo mundo y no cumplieron sedebaten en una profunda crisis yexpresan su impotenciapara resolver los proble-mas de la humanidad, loque legitimó el derechoy el deber de la lucha porsuperar el capitalismo, lalucha por el poscapitalis-mo y, en esa batalla, serelegitiman los grandesideales del socialismo ydel comunismo. Ese éxi-to, ese regalo, lo mere-cés plenamente, porquehas sido parte sustancialde esa batalla”.

Fanny siempre tuvo un“compromiso gigantecon las luchas de nues-tro pueblo”, algo que serenueva con sus aportesy preocupación “por contribuir alas tareas de la etapa”, Echega-ray valoró los aportes de la presi-denta del PC “a la hora de clarifi-car el pensamiento de izquierda”,“para que la izquierda no se con-funda, para que no pierda el rum-bo, para que no se equivoque res-pecto a cual es el enemigo princi-pal”, para que ubique claramen-

te que el enemigo está “en las de-rechas vernáculas impulsadas porel imperialismo y los pulpos me-diáticos”, “que la izquierda no pue-de cometer errores como irse alMonumento de los Españoles contoda la derecha”, pero también

para advertir que la derecha quie-re “voltear los procesos bolivaria-nos y sanmartiniamos en la re-gión”, intento “que debemos en-frentar en primer lugar”.

Y, fundamentalmente, lo queaporta Fanny al advertir que lacontradicción principal para Amé-rica Latina y nuestro país “no esotra que radicalización o restau-

Homenaje a Fanny EdelmanSUPLEMENTO ESPECIAL

ración”, por lo que “exigir al go-bierno que distribuya más y mása fondo, es alejar el peligro de larestauración, empujar la radicali-zación, consolidar lo que se avan-zó, lograr nuevas cosas y acer-car el momento de la liberación

nacional y social”.Por ello, insistió Echegaray en

valorar aquello que suma Fannyen la tarea que demanda la eta-pa en la que se debe aportar enla formación de una fuerza políti-ca alternativa con capacidad detransformación y poder, y agre-gó, “hay dos grandes espacios.Uno que expresan las fuerzas

“Te homenajeamos,

agasajamos tu

trayectoria y saludamos,

Fanny, tu queridísima

presencia”. Dijo en un

sentido mensaje la

directora ejecutiva del

Instituto Espacio por la

Memoria.

“Al honrarte, Fanny, nos honra-mos nosotros”, señaló la directo-ra ejecutiva del Instituto Espaciopor la Memoria (IEM), que luegohizo propias las palabras de Loui-se Michel al decir “la vida mismase vuelve tan preciosa como vas-tos son nuestros sueños”.

Ana María Careaga reflexionóluego, “la historia se construye, lahistoria social e individual, la pú-blica y la privada. Y así se va porla vida, en tanto seres socialesmarcados por huellas singularesque nos hacen, a la vez, sujetoscolectivos y únicos”. Y, puntuali-zó “miramos a Fanny y, en esamirada transparente, vamos leyen-do trozos de historia que la atra-viesan y nos atraviesan”.

“Hay diferentes formas de pen-

sar los sueños”, señaló la directo-ra del IEM y añadió: “imagino, eneste sentido homenaje, a unamujer de mucha vida. Sí, literal-mente, mucha vida. Sueños car-gados, no de utopías irrealizables,sino multiplicadores. Sueños quevan engendrando nuevos a medi-da que se alcanzan en el acto mis-mo de su solo intento”.

Y reflexionó entonces sobre elsentido trascendente de la propiavida a partir de la capacidad deconstruir y construirse a sí mismocomo un sujeto transformador yprotagonista activo de la historia.“Así volvemos a mirar a Fanny. Laescudriñamos en su mirada sere-na y recorremos con ella fragmen-tos de la historia que la enrique-cieron de toda riqueza, al tiempoque incursionaba, hurgaba en lahistoria, era empapada por ella,palmo a palmo. Esa mujer, quedefine a sus padres (rumano él,rusa ella) como librepensadoresque la criaron en libertad, escu-chemos bien, una mujer que hacecien años y desde entonces dijo‘se crió en libertad’”.

Lo hizo “en el medio de suce-sivos golpes de Estado, que ti-ñeron cada vez más de luto elpaís, atravesando con su prácti-ca solidaria la experiencia de laGuerra Civil Española, que con-movía hasta lo indecible en uncuadro de Pablo Picasso, elGuernika, que rememora a Fede-rico García Lorca, León Felipe,Rafael Alberti, Antonio Machadoy Miguel Hernández; que estuvoprivada de esa libertad con lacárcel, que vivió en la clandesti-nidad, que sintió el olor y el res-plandor de los bombardeos enla oscuridad más oscura de laguerra, que evoca en su entusias-mo contagioso a La Pasionaria ycon ella a todas las mujeres ha-ciendo gala, sin quererlo, delgénero de todas las que en ellahabitan, mujeres de la resisten-cia, resistentes de todo tiempo ylugar, trabajadoras, campesinas,obreras, guerrilleras, brigadistas,revolucionarias, amas de casa,agregó ella. Mujeres irrompibles,de esas que en Argentina tene-mos nobles ejemplos”.

complejas y heterogéneas queconstituyen el kirchnerismo y lastambién complejas y heterogé-neas que conforman el campo delprogresismo consecuente y la iz-quierda que, quizá, tienen un co-mienzo de representación en el

esfuerzo que hacen loscompañeros diputadosdel Nuevo Encuentro alque tratamos de contri-buir desde el PC”. Y re-calcó: “Pero hay que unir.Fanny lo sabe y se esfuer-za en eso. Hay que unir alcampo popular que estádisperso. Es verdad quelas fuerzas son desiguales,pero muchos nos enseña-ron, entre otros JohnWilliam Cooke, que todacorrelación de fuerzaspuede ser transformada. Ycuando hablamos de launidad, hay que entender-la como el camino parapoder cambiar la correla-

ción de fuerzas en este país. Lacorrelación de fuerzas en contrade las derechas, del imperio y lasoligarquías de los poderosos; nose puede cambiar a favor del pue-blo y de la clase obrera, de lasmujeres y los jóvenes, de los quesufren y en definitiva de nuestropueblo, si no avanzamos por elcamino de la unidad de las fuer-

Esa mujer, continuó, “supoguardar en su interior, en mediode mucha ignominia y mediocri-dad de ese capitalismo deca-dente, aquello por lo que lucha-ba: la libertad. Acaso el desig-nio de haber nacido casi en unaño en que una fecha real y sim-bólica nos dio origen. Acaso suconvicción y pensamiento co-munista, en un mundo en el que

zas populares, por el camino dela unidad hacia un frente de libe-ración nacional y social”.

El titular del PC elogió la mili-tancia internacionalista de Fanny“que inspiró a nuestro Partido ypermitió que las nuevas genera-ciones protagonicen la experien-cia maravillosa de las brigadassolidarias en Mozambique, Ango-la, Nicaragua y El Salvador”, porlo que aprovechó para rendir ho-menaje “a esa nueva generaciónde internacionalistas, en Rodolfo(Ghioldi), Victorio Codovilla y tan-tos otros”, a quienes propuso sin-tetizar en Marcelo Feito, el tenien-

te Rodolfo, caído en combate lu-chando por la revolución del pue-blo salvadoreño”.

Y volvió a Fanny para decirle “nosólo conociste al Che, sino queasimilaste su mensaje, el del Dis-curso a los argentinos en el quedijo que si fuéramos capaces deunirnos para que nuestros golpesfueran más certeros, qué grandesería el futuro y qué cercano”. Porlo que propuso retomar esos di-chos “a partir de tu ejemplo deconvicción militante, antifascismoe internacionalismo, de lucha porla unidad para el poder popular,con lo que podríamos decir: quégrande y bello sería nuestro país yqué cercana estaría la felicidad denuestro pueblo. Gracias Fanny”.

siempre aquello fue de temer: elpensamiento”.

Y finalizó, “hoy, en este cálidoencuentro, este merecido reco-nocimiento nos conmueve a to-dos. Fanny, una militante de todala vida, una lección ética y dedignidad. Te homenajeamos hoy,agasajamos tu trayectoria y sa-ludamos en este acto, Fanny, tuqueridísima presencia”.

ANA MARÍA CAREAGA

Mujer de vida, sueños y utopías

Page 7: otra de 953 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/14005627/973504194/name/994-suplefanny2.pdf · da a la lucha por la paz, la de- ... Nuria Pérez Jacky, Cecilia Piñeiro, ... Marcela

suplemento especial- 2 de diciembre de 2010 - propuesta 7

Homenaje a Fanny EdelmanSUPLEMENTO ESPECIAL

Una trayectoria y una vida legendaria que aporta a los cambios quedeberán darse para que sean realidad, plena e integralmente, los idea-les a los que dedica su vida y lucha. Estos son algunos de los concep-tos con los que, el copresidente de la Apdh Miguel Montserrat realizóuna caracterización de Fanny Edelman, al dirigirse a los presentes enel Cervantes.

No sorprende que la iniciativa haya nacido en el seno de la Apdh, asílo reconoció Montserrat, que recordó a Ernesto Moreau como propul-sor y a Patricio Echegaray, miembro del Consejo de Presidencia de laApdh, para dar el puntapie inicial, al decir que “los luchadores por lapaz, no podemos pasar por alto la presencia de esta figura tan tras-cendente, Fanny Edelman, que brindó toda su lucha y su vida a no-bles ideales sociales y políticos, a lograr el bienestar del pueblo y lalibertad con justicia, a la causa de la liberación y la paz”.

Y puntualizó: “Hablamos de una figura que consagró su vida adefender esos derechos y valores fundamentales, siempre desdeuna perspectiva que los vincula con la paz, la libertad y la dignidadde los pueblos”, por lo que agregó, “estamos cumpliendo con unimperativo ético, político e ideológico: exaltar a esta figura que esejemplo con su larga trayactoria”, una personalidad, coherente,perseverante y consecuente.

Asimismo, planteó Montserrat que “al exhaltar la vida y la trayectoriade Fanny Edelman, también estamos haciendo un repaso de nuestra

historia y planteándonos los desafíos de esta hora”, a cuyo análisis“contribuye enormemente el ejemplo de esta extraordinaria mujer”. Yaque Fanny Edelman, “nos ilumina en el camino de la lucha, para nodesfallecer ni dejarnos abatir por la desproporción de las fuerzas enpugna, por el poderío del adversario que controla el poder económi-co, militar y mediático, pero que no puede controlar la voluntad, es-fuerzo y decisión de los pueblos por alcanzar su definitiva liberación”.

Por lo que manifestó un público agradecimiento a Fanny, “por todolo que nos has dado desde tu larga vida y por todo lo que esperamosde tu experiencia y tu palabra orientadora, para llevar adelante estalucha difícil y desigual, pero no imposible”.

Y finalizó reflexionando: “Parece lejana la posibilidad del triunfo denuestros ideales, parecía más lejana hace pocos años cuando se pre-sentaba como casi imposible, pero en poco tiempo tuvimos la suertede ver aparecer en todo el mundo y, particularmente en Nuestra Amé-rica, señales muy claras de que ya no está sola Cuba como un farosolitario iluminando y preservando este legado, sino que son muchosmovimientos sociales, fuerzas políticas y gobiernos de nuestro conti-nente que se están jugando por hacer realidad el cambio revoluciona-rio y profundo que nos lleve a una auténtica y definitiva liberación delos pueblos”.

“Todos estamos aquí con elsentimiento de una mujer queluchó y lucha por un mundomejor, superando las domi-naciones”, sostuvo el titulardel Serpaj, Adolfo Pérez Es-quivel, a la hora de saludar aFanny Edelman en el home-naje que se le rindió en elCervantes.

Esa lucha, continuó el Nó-bel de la Paz, está vinculadaa la necesidad de “cambiareste mundo sometido a la vio-lencia, a la marginalidad y lapobreza, pero en el que tam-bién tenemos que ver los sím-bolos de resistencia que hay”.

Porque, recalcó Pérez Esquivel,“a los pueblos nos han vencidoen algunas batallas, pero no noshan derrotado. Es que siemprelos pueblos resurgen en sus lu-chas”, tras lo que reflexionó so-bre “signos de esperanza que sepresentan en nuestro continente”,ya que “la Revolución Cubananunca estuvo sola; estuvo y estáacompañada por los pueblos en

la resistencia, en la concienciacrítica y en los valores”.

En los años que corren, avan-zó luego, “estamos en un proce-so de liberación en el que hayluchas permanentes por un mun-do mejor”, es que, indicó, “la

Modelo inspirador para quienes comienzan suvida militante, desde distintas latitudes los jóve-nes también se dieron cita para saludar a Fanny.“En nombre del Buro de la Federación Mundialde Juventudes Democráti-cas (Fmjd) y sus organiza-ciones miembros, envia-mos un saludo a la eternae inclaudicable luchadoraFanny Edelman, ejemplopara las nuevas generacio-nes en la lucha internacio-nalista, por la igualdad degénero y contra el imperia-lismo en todas sus expre-siones y en todos los rin-cones del planeta”, dice lamisiva enviada por la Fmjdcon la firma de su presiden-te, Tiago Vieira.Asimismo, la JuventudProgresista Saharaui, en-vió un conceptuoso salu-

ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL

El camino de la liberaciónEl titular del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), no faltó a la cita y definió a

Fanny Edelman como una luchadora por un mundo mejor.

democracia no se regala: es unespacio para construir”, sostuvo,y tras recalcar que “estos espa-cios se construyen en lo cotidia-no.”, enfatizó “Fanny: tu lucha hasido y es una lucha cotidiana enestos caminos de liberación”.

MIGUEL MONSERRAT

Vida plena de ideales y luchaRepresentando a la Asamblea Permanente por los

Derechos Humanos (Apdh), su copresidente brindó

un emotivo mensaje en el Teatro Cervantes.

Juventudes del planeta

do y también hizo lo propio la Juventud Comu-nista de Sevilla que afirmó que Fanny es unacamarada que define con su propia vida el ejem-plo de generaciones enteras de comunistas.

Page 8: otra de 953 - xa.yimg.comxa.yimg.com/kq/groups/14005627/973504194/name/994-suplefanny2.pdf · da a la lucha por la paz, la de- ... Nuria Pérez Jacky, Cecilia Piñeiro, ... Marcela

2 de diciembrede 2010

www.nuestrapropuesta.com.ar

NuestraPropuesta

De una enamoradade la Revolución

Semanario del Partido Comunistade la Argentina

Homenaje a Fanny EdelmanSUPLEMENTO ESPECIAL

Si algún mérito se me puede atribuir esmi lealtad inquebrantable hacia el Parti-do Comunista. Un partido que me ense-ñó que no se puede vivir sin sueños y,más aún, sin ser parte de un sueño co-lectivo, liberador, porque el comunismoes una pasión del cerebro y del corazón.Allí comencé mis largos años de militan-cia, en el Socorro Rojo, entendiendo a lasolidaridad como una categoría políticay moral íntimamente unida al patriotismoy al internacionalismo. También me con-centré en la lucha por los derechos hu-manos de las mujeres y de las niñas comouna parte de los derechos universales. Lohice durante cincuenta años en la Uniónde Mujeres de la Argentina, la cual con-tribuí a fundar. Lo hice también desde lasecretaría de laFederación De-mocrática Inter-nacional de Muje-res y hoy lo hagodesde la Cátedralibre de Género yclase que com-parto con com-pañeras del Parti-do y de la juven-tud comunista.

Octubre alum-bró nuestro siglo.Fue el renaci-miento de un pue-blo que cambióel mapa del mun-do, como dijeraPablo Neruda. Allíse cortó el nudo que cortó la gargantade la historia. Fue en el siglo en que Chi-na y Vietnam plantaron en Asia la bande-ra del socialismo y en que en Américairrumpió la Revolución Cubana como unacontecimiento cultural intransferible. Fueel siglo de Lumumba, de Agostinho Neto,de Amílcar Cabral, de Robert Mugabe,de Nelson Mandela, del proceso de des-colonización en Africa y la derrota delapartheid. También fue el siglo de la bar-

barie nazi-fascista, que probó sus armasen la Guerra Civil Española y que fueaplastada en la Segunda Guerra Mundialpor la coalición antifascista liderada porla Unión Soviética.

La barbarie hoy se reproduce en losEstados Unidos y en la vieja Europa pe-netrada de racismo y xenofobia.

En mi andar por nuestra patria y por elmundo fui partícipe y testigo de los acon-tecimientos que jalonaron el siglo 20 yhe tenido el privilegio de compartir conmujeres que hicieron historia, tanto en lapaz como en la guerra, momentos capi-tales de mi vida. Aquellos desafíos reve-laron también la importante brecha cul-tural abierta por la segunda ola feminis-ta, estimada como un movimiento decarácter político, puesto que al cuestio-

nar las relaciones desiguales y jerárqui-cas entre los sexos encierra un trasfondoliberador. La necesidad de la mitad de lasociedad en aquellos sucesos probaronque no hay desarrollo humano ni nuevoorden social sin las mujeres.

¿Qué nos deparará el siglo que comen-zamos a transitar? ¿El siglo de la izquier-

da, la unidad y el cam-bio? Creo que sí. Creoque debemos construiren nuestra patria una al-ternativa política transfor-madora, democrática,antimperialista, que res-ponda a los más genui-nos intereses de nuestropueblo. Se trata de con-quistar las leyes de ladignidad humana, quefueron promulgadashace más de cincuentaaños por la RevoluciónCubana.

En América Latina(que está en el corazóndel cambio de época) yahan comenzado a tran-

sitar por las amplias alamedas que el com-pañero Salvador Allende nos anunciabaproyectos posneoliberales, proyectos decambio. Son proyectos que nos inspirany nos dicen que Nuestra América avanzahacia la conquista de su total soberaníae independencia, a pesar del cerco im-perialista que pretende hacer abortar sudestino. Comienza Nuestra América adejar atrás su prehistoria y a escribir sunueva historia. Una nueva historia que in-

PALABRA MAYOR

En el acto en que se homenajeó su

vasta trayectoria militante, Fanny

Edelman brindó un sentido discurso

cuyas hermosas y trascendentales

palabras no merecerían el resumen de

un artículo periodístico. Por esta razón,

Nuestra Propuesta transcribe a

continuación, literalmente, las

enseñanzas con que el Teatro Cervantes

se honró en esa ocasión.

terpela a la juventud que politiza su re-beldía y que desafía a nuestra queridaFede, la astilla fundamental de nuestraobra (como decía el Che), en la que de-positamos nuestra esperanza y la prepa-ramos para dejar en sus manos nuestrabandera.

Compañeras y compañeros, amigas yamigos, todo lo que he vivido y conocido,toda la enorme riqueza que he acumuladose la debo a mi partido y en este largocrepúsculo de mi vida guardo un enormeamor por el camino andado y sigo profun-damente enamorada de la revolución.

Decía el gran poeta Federico GarcíaLorca que el día que desaparezca el ham-bre en el mundo veremos una explosiónespiritual como la humanidad no ha vistojamás. Deseo de todo corazón que seaentonces la primavera del siglo 21, conel mismo aliento del poeta asesinado alas cinco de la tarde en su Granada.

El comunista y poeta Paul Eluard nosconvocaba a ir siempre a la conquista deuna nueva vida, donde haya para todosy todas pan y rosas. Para arribar a esaprimavera que es el socialismo del siglo21, seguiré militando junto a mis camara-das, militancia que cesará cuando misojos dejen de ver la luz, cuando se apa-gue mi vida.

Permítanme que dedique este encuen-tro intransferible a la memoria de quienfuera mi compañero de lucha y de espe-ranza, con quien participé de grandesalegrías y de dolores muy profundos. De-dico, entonces, este encuentro al padrede mis hijos, al gran amor de mi vida:Bernardo Edelman.