ºTransferencia de Tecnologias para el Mejoramiento...

20
ºTransferencia de Tecnologias para el Mejoramiento Productivo del Sistema Hortícola Regional" Ingeniero Agrónomo María Pía Ruiz S. INIA Tamel Aike. La producción de hortalizas a nivel regional se realiza principalmente en invernadero, la producción al aire libre es muy limitada, debido a las condiciones climáticas desfavorables, por otro lado esta condición de frío no permite que la temporada productiva en invernaderos fríos dure más de seis meses, de Octubre a Mayo. A pesar de estas limitantes es una alternativa de negocio atractiva, ya que el consumidor local la prefiere, debido a que es más fresca y a que tiene la percepción que es un producto limpio, con escasa o nula carga de pesticidas, por lo que en supermercados, fruterías y pequeños comerciantes del mercado local los demandan para la venta y se venden a igual o mayor precio que la hortaliza de afuera, tal como señala la facturación de agricultores locales. Debido a la demanda local y a que las unidades productivas implican una inversión mayor que la producción al aire libre, es necesario optimizar el sistema productivo, una forma de hacerlo es intentando prolongar la temporada productiva con bajos costos de inversión, entre otras como, aumentar la gama de productos, mejorar prevención y manejo de plagas y enfermedades, optimizar labores de riego y fertilización. Para esta problemática el año 2009, el Comité de Horticultores de Río Claro y Coyhaique Bajo solicitó apoyo a la Seremi de Agricultura para buscar soluciones al problema de estacionalidad que afecta a su rubro a partir de esta demanda, el 201 O la consultora Agroservicios Tierra Austral formuló el Proyecto ºNuevas Técnicas de Producción Forzada de Hortalizas de Hoja en época Invernal en Coyhaique' l con financiamiento de FIA y de tres agricultoras pertenecientes al Comité, que consistió básicamente en el diseño de un prototipo de invernadero de calefacción pasiva llamado "Invernadero Tipo Aysén ". 12

Transcript of ºTransferencia de Tecnologias para el Mejoramiento...

ºTransferencia de Tecnologias para el Mejoramiento Productivo del Sistema Hortícola

Regional"

Ingeniero Agrónomo María Pía Ruiz S.

INIA Tamel Aike.

La producción de hortalizas a nivel regional se realiza principalmente en invernadero, la

producción al aire libre es muy limitada, debido a las condiciones climáticas

desfavorables, por otro lado esta condición de frío no permite que la temporada productiva

en invernaderos fríos dure más de seis meses, de Octubre a Mayo.

A pesar de estas limitantes es una alternativa de negocio atractiva, ya que el consumidor

local la prefiere, debido a que es más fresca y a que tiene la percepción que es un

producto limpio, con escasa o nula carga de pesticidas, por lo que en supermercados,

fruterías y pequeños comerciantes del mercado local los demandan para la venta y se

venden a igual o mayor precio que la hortaliza de afuera, tal como señala la facturación de

agricultores locales.

Debido a la demanda local y a que las unidades productivas implican una inversión mayor

que la producción al aire libre, es necesario optimizar el sistema productivo, una forma de

hacerlo es intentando prolongar la temporada productiva con bajos costos de inversión,

entre otras como, aumentar la gama de productos, mejorar prevención y manejo de

plagas y enfermedades, optimizar labores de riego y fertilización .

Para esta problemática el año 2009, el Comité de Horticultores de Río Claro y Coyhaique

Bajo solicitó apoyo a la Seremi de Agricultura para buscar soluciones al problema de

estacionalidad que afecta a su rubro a partir de esta demanda, el 201 O la consultora

Agroservicios Tierra Austral formuló el Proyecto ºNuevas Técnicas de Producción Forzada

de Hortalizas de Hoja en época Invernal en Coyhaique' l con financiamiento de FIA y de

tres agricultoras pertenecientes al Comité, que consistió básicamente en el diseño de un

prototipo de invernadero de calefacción pasiva llamado "Invernadero Tipo Aysén".

12

Esta iniciativa fue considerada por INIA, en la formulación de un programa con el objetivo

de evaluar diversas tecnologías

estacionalidad.

que permitieron enfrentar la limitante de la

Este programa comenzó a ejecutarse en agosto de 2011 y finalizó en Abril de 2014. Es

relevante destacar que con el programa ejecutado se realizó transferencia de tecnologías

orientados a mejorar las técnicas utilizadas en el manejo de cultivos (riego, fertilización) y

aumentar la gama de productos que en la actualidad se ve acotada a productos

tradicionales como lechuga, cilantro, acelga, espinaca, zanahoria .

En Coyhaique el proyecto trabajó directamente con tres agricultoras pertenecientes al

Comité de Horticultores de Río Claro y Coyhaique Bajo, que agrupa a 30 agricultores que

se han unido bajo objetivos comunes como la administración del Centro Hortícola

Regional , velar por los intereses del grupo, programar actividades en conjunto, acceder a

mejores oportunidades, etc. En la localidad de Cochrane se trabajó directamente con una

agricultora. En ambos lugares se trabajó también con la comunidad, el universo de

agricultores es muy heterogéneo en cuanto a su nivel de desarrollo pero las

problemátícas que abarca el Programa son transversales a todos. Por esta razón se

realizaron de manera constante actividades de transferencia y se divulgaron los

resultados obtenidos durante el desarrollo del Programa, facilitando la visita de diversos

grupos de campesinos y agricultores, además de la invitación constante a días de campo

y charlas técnicas orientados a la producción hortícola.

Los resultados presentados en este documento fueron obtenidos del proyecto; 11Transferencia de Tecnologias para el Mejoramiento Productivo del Sistema Horticola

Regional '.

13

14

Beneficiarios del Proyecto.

Directos e Indirectos - Agricultores del Comité de Horticultores de Río Claro y Coyhaique Bajo

Beneficiarios Potencia es - Agricultores de la Región de Aysén

Zona de Influencia - Comuna de Coyhaique y Cochrane

Objetivo General :

Desarrollo de tecnologías y técnicas de manejo para mejorar el sistema productivo de hortalizas en la región

Objetivos Específicos:

1. Ejecutar un modelo de 'Invernadero tipo Aysén" de calefacción pasiva

2. Ejecutar un sistema de Hidroponía para mantener oferta constante de hortalizas

3. Evaluación de nuevas alternativas productivas

4. Ejecutar Programas de transferencia y difusión

14

1. Unidad Demostrativa Invernadero ipo Aysén Coyhaique.

Estructura de 30 m de largo x 7 m de ancho y 3 m de altura, que, consta en un principio

de tres partes:

Muro y echo: Corresponde a la cara sur de la infraestructura; muro de piedras de 6-8

pulg d s, pegadas con mezcla de cemento, techo de zinc, aislado con dos capas de lana

mineral de 40 mm de es esor y cubierto con planchas de cholgu n.

Cañas y polietileno: Cara norte del invernadero, es la que recibe los rayos del sol.

estructura construida de la mane a tradicional para invernaderos, con canas a 30 cm de

distancia y cubierto con polietileno de 0,8 micras de espesor.

Manto térmico: Para evitar las pérdidas del e lor acumulado durante el dla por el muro,

era necesario cubrir la cara norte (de polietileno y canas} duran e las noches. Para esto

era necesario que el material del manto fuera aislante, resistente a las condiciones

climáticas adversas y liviano par poder estirarlo en la noche y recogerlo en el d a. Se

encontró un matenal aluminizado aislante utilizado en la construcción de galpones, "doble

alu 5'. material de 1 m de ancho que fue necesario pegar uno a uno hasta conseguir 30 m

de largo x g, m de ancho. (Figura 1)

Figura 1. Secuencia construcción Invernadero Tipo Aysén en Coyhaique

15

S ITII

Cuadro 1. Estructura de costos Invernadero Tipo Aysén

Muro y techo 2.045.000

Cañas, postes, puertas, ventanas y polietileno 420.000 Mano de obra 1.200.000 TOTAL 3.665.000

En la segunda temporada se terminó de implementar esta unidad, con la instalación de un

sistema de fertirriego, el que funciona con un sistema venturi , utilizando la presión del

sistema existente, sin necesidad de energía eléctrica.

El invierno 2013 fue climáticamente muy diferente al anterior, el invierno 2012 fue de

muchos días despejados y temperaturas constantes bajo cero, donde quedó en evidencia

el comportamiento térmico superior del prototipo Aysén.

TRADICIONAL EXTERIOR

Grafico 1 Temperaturas promedio en invernadero tipo Aysén, tradicional y exterior.

16

Cuadro 2. Comparación de productividad de Invernadero Tipo Aysén v/s Invernadero

Tradicional .-----

Invernadero Tipo Avsén Invernadero Tradicional Duración temporada septiembre -mayo octubre-abril productiva (9 meses) (7 meses)

Nº ciclos de lechu a/tem orada 6 4 Porcentaje de suelo aprovechable 86 96 Unidades de lechuga/m2 13 13 Porcentaje de lechugas a cosecha 73 92 Superficie total (m2) 210 210

Unidades de lechuga/temporada 10.560 8.800 1 ng res os por venta

J.§.500/unidad 5.280.000 4.400.000

ingresos mensuales 440.000 367.000

2. Invernadero ipo Aysén en Cochrane

La construcción del prototipo comenzó en el mes de enero de 2012 . Las piedras que lleva

el muro, a diferenc·a de los materiales antes señalados, cumple con la filosofía de éste la

que señala que es construido con materialidad de la zona, ya que, fueron colectadas en

su totalidad en el mismo terreno de la agricultora otalizando un volumen de 30 m3•

Al término de esta temporada se logró construir toda la cara sur del invernadero el muro y

el techo de zinc con material aislante (Figura 2).

Figura 2. Construcción muro y techo Invernadero Tipo Aysén Cochrane.

17

En el mes de julio de 2012, se terminó la construcción del invernadero. Durante el

invierno del 2013. se instaló el siste a de riego! se utilizaron cintas de riego con goteros

c da 15 cm, una cinta por hilera (cada 25 cm).

En esta tempor da, junto con r1eahzar las labores de cultivo siembra, trasplante riegos,

etc., se insl 16 el sistema de fert1lizac16n adosado al de riego. se canee 6 un estanque con

juego de llaves que permite incorporar solución fertilizante al invernadero.

Con el invernadero Tipo Aysén en Cochrane, se logró prolongar 1 temporada productiva ,

tal como muestra la 1gura 3 del mes de septiembre del 2013, es el único puesto con

hortalizas en esa fech , época en la que los demás productores del sector estaban recién

in1c1 ndo sus cultivos.

igura 3. Agricultora del invernadero Tipo Aysén l únicas con

producción a cosecha en el mes de Sep iembre

18

20

3. Unidad demostrativa Nuevos Cultivos

En la unidad de nuevos cultivos se desarrollaron dos propuestas innovadoras de

producción una de ellas consistió en la producción de nuevas variedades y especies de

hoja bajo invernadero, bajo un nuevo concepto la idea es orientar la producción a IV

gama, lo que significa ofrecer al consumidor hortaliza fresca lista para servir pre-picada y

lavada.

El método de cosecha de esta nueva propuestaJ di 1ere del tradicional , ya que las hojas se

cosechan pequeñas tipo baby leaf y no se arranca la planta se le van haciendo cortes

según la hoja alcance el tamaño requerido, esto ocurre normalmente, cada siete días.

La otra iniciativa consistía en la producción de brotes d semillas. La ro ucción de estos

brotes es en ausencia de luz, en una sala oscura y ambiente de alta humedad ambien al.

Los brotes so un cultivo de alta per cibilidad , ue llega en malas condiciones desde la

zona central, por lo que parecía ser una buena alternativa productiva. Se pensó que al ser

éste un cultivo que no requiere suelo ni requiere luz y es de producción rápida, podría

servir también como solución u opción válida par romper la estacionalidad, también

teniendo en cuenta el factor económico, se optó por utilizar un sistema sencillo, fácilmente

replicable y que no signi 1cara un aUo costo energético asociado.

9

Al mes después de la siembra se obtuvo la primera cosecha, esto es importante de

destacar ya que en esta fecha con cultivos tradicionales los ciclos productivos se hacen

más lentos porque comienzan a descender las temperaturas. A continuación se muestra

en cuadro 3 los resultados obtenidos.

Cuadro 3. Cosechas semanales primera siembra, al final de la temporada 2011-2012

2 9 16 23 6 13 20 de marzo de marzo de marzo de marzo de abril de abril de abril

rendimientos (g/m2)

Rúcula Runway 455 683 695 428 365 813 543 Rúcula Myway 720 955 1055 1120 650 418 325 Rúcula Victum 488 745 400 510 o 1185 953 Rúcula Virtus o 933 768 763 o 1615 1008 Berro de tierra o 90 103 145 202 250 o Lechuga Hoja de Roble o 65 145 165 195 320 100 Lechuaa Crespa Roja o 60 165 290 355 360 175 Lechuga Costina o 125 300 420 365 585 305 Espinaca Cezanne 368 130 230 258 310 o o Espinaca Monet 180 225 288 328 o o o Espinaca Marita 80 223 135 250 228 325 o Espinaca Lagos 465 203 245 368 295 o Red Tatsoi Violet 345 175 243 270 o 953 205 Bulls Blood o o o o o o o

Los resultados establecieron, que el principal producto a ofrecer sería el mix de hojas

porque dada las ventas de la temporada anterior y de la actual se logró que los

consumidores conocieran la propuesta del "mix" e hicieran habitual su consumo. Se logró

introducir el producto en el supermercado local con valor agregado, se vende en cajas

plásticas con etiqueta del productor y resolución sanitaria , ofreciéndose como un producto

gourmet local.

20

01

Co

Figura 5. Venta de mix de hojas en supermercado local

Todas las semanas hubo cosec a, salvo durante la época invernal. que si bien las

cosechas no eran con los rendimientos acostumbrados ni todas la semanas, había algo

de produccion. ermi iendo no desaparecer completamente del mercado (Cuadro 4 ). L

especie que demostró mejor comportamiento invernal fue el tatsoi rojo. de la familia de las

brássicas. es e buen comportamiento se manifestó principalmente en que a pesar de

congelarse con las escarc as invernales su apariencia no se veía notoriamen e da ada.

Cuadro 4 Resumen Nuevos Cultivos

21

4. Ger inados

La producción de germinados re uiere de una sala aislada de las condiciones climáticas

externas, además revestida de material lavable, para mantener un ambiente higienizado

necesario para el crecimiento del cul ivo.

A partir de octubre de 2012 se comenzó a producir germin dos en la sala oscura. Se

sembraron las bandejas con las distintas especi.es. Con nebulizadores. se regaba dos

veces al dla, de tal manera de mantener la semilla húmeda todo esto a temperatura

ambiente, que fluctuaba entre los 13-16ºC

Se estima que cada producción demora entre 7-10 días de "siembra" a cosecha , por tanto

cada día viernes se obtiene producción, se asea el equipamiento y se resiembra para la

semana siguiente, Estos productos constituyen una propuesta interesante para los

agricultores ya que llega en pésimas condiciones desde la zona central y es fácil de

implementar y producir.

La producción obtenida semanalmente se comercializó en la Feria Hortícola Los Coigües

e la ciudad de Coyhaique a granel, teniendo buena salida casi todas las semanas, la

alfalfa y ambas especies de trébol , fueron lo mejor calificado por el consumidor.

22

01

Figura 7 Venta de germinados de alfalfa en supermercado local

Cuadro 5. Rendimiento por especie

Especie R ndimiento

(Kg de germin do/Kg de semilla)

Alfalfa 8.69

Trébol ros do 3,74

Trébol lanco 5.98

El saco de 20 Kg de semilla de alfalfa iene un cos o de $25.000 iva incluido flete, con lo

que se pueden lograr cerca de 1800 bandejas de 100 g de producto.

23

20

101 ícol , Coy i u 201

4. Unidad demostrativa de Hidroponía.

La hidroponía es una técnica de producción compleja, que requiere de ciertos

conocimientos para el manejo del cultivo. especialmente el de la solución nutritiva en la

que se desarrolla el cultivo, por esla razón se decidió utilizar el Sistema Hidropónico de

Raíz Flotante No Re-circulante, método sencillo y de ·fácil implementación y manejo, de

manera que los agricultores sientan confianza y puedan replicar este sistema productivo.

La hidroponía tiene grandes beneficios entre los que destaca la homogeneidad del cultivo

{todas las plantas de igual tamaño y sanidad), menos uso de agua por superficie cultivada

y ausencia de enfermedades de suelo que ataquen al cultivo.

Para implementar esta unidad se instaló un invernadero metálico comprado a un

agricultor de la localidad de Puerto lbáñez y se construyeron mesas de 3 x 1 m donde se

cultivarán las lechugas, tal como muestra el diagrama de la Figura 8

Figura 8. Mesa para hidroponia.

24

Figura 9. Implementación unidad de hidroponía.

Cuadro 6. Inversión inicial del sis ema de producción en hidroponia.

lnver ión ---.---_m_e_s_a_s __ $_1_0_0._0_00_ c/_u ___ ..__ 1.000 000

est n ue 200 000

2 bombas 80.000

Plumavil O mm 200.000

instrumentos 80.000

cubresuelo 250.000

Invernadero met li_co__._2_ o_m_".._._ ___ 1._oo_._o_oo_ otros 10% 321 .000

TOTAL 3.531 000

Las etapas realizad s en este primer rasplan e y en los siguientes son:

a) Siembra en bandejas almacigueras:

Para la producción de plantines se utilizan bandejas almacigueras de 128 cavidades , con

una mezcla de sustrato inerte de urba y aren en proporción 7:3. La siembra se realiza

manualmente cuidando poner una semilla en cada cavidad . Las bandejas siempre deben

estar húmedas de manera uniforme para favorecer la emergencia de las plántulas.

Una vez ocurrida la emergencia se riegan los plantines con solución nutritiva diluida, con

un valor de conductividad eléctrica de 0,5-0,6 dS/m.

25

b) Preparación de solución nutri iva:

Para preparar la solución nutritiva, es importante considerar distintos factores. como la

calidad de agua (salinidad) para ello es prioritario realizar un análisis previo, el cultivo

que se producirá y la fase de crecimiento en que se encuentra. Estas variables

determinan la concentración de nutrientes a considerar y que mezclas de éstos se

requieren.

La solución nutritiva se prepara sólo con fertilizantes solubles los cuales se encuentran

en el mercado bajo este nombre. Deben ser muy bien homogeneizados al incorporarse al

agua, de tal manera que no se altere la com osición de la solución.

La solución nutritiva se prepara en un estanque de 1200 L, posteriormen e se llenan las

mesas asta completar una lámina de 1 O cm de solución diluyéndola con agua pura hasta

conseguir la concentración deseada (aprox. 300 de solución). guiándose por la

conductividad eléctrica. que marca el conductivfmetro portátil , los rangos para plantines

0,5 a 0,6 dS/m, para primer rasplante O 6 a 0,8 dS/m y para el último trasplante 1,0 a 1 2

dS/m. también se mide regularmente pH de la solución ya que bajo o sobre el rango

óptimo de 5,5 a 6,8. existen problemas de absorción o de disponibilidad de nutrientes.

26

Figura 11 Conductivimetro (der) y PHímetro (izq)

c) Primer trasplante:

Una vez que el plantín alean a un 90% del pan cubierto de raíces y cuatro hojas

verdaderas. se realiza el primer trasplante.

Las mesas productivas se llenan con la solución preparada con una conductividad de 0,6

a 0,8 dS/m. Las raíces de los plantines deben lavarse sumergiéndose en agua y

sacudiendo suavemente para eliminar los restos de sustrato. Estos plantines, se ponen en

una plancha de plumavi . previamen e agujereada en tres bolillo con un marco de

plantación de 1 Ox1 O cm, con la ayuda de un cubo de esponja que ajuste la pequeña

plan a al orificio.

Figura 12 Primer trasplante.

27

d) Segundo trasplante:

Cuando los plantines alcanzan un tamaño considerable, esto ocurre diez o quince días

después del primer trasplante, ep ndiendo de las condiciones climáticas, se realiza el

segundo trasplante a un mesa con solucion más concentrada, y con un marco de

plantación mayor (25x25 cm). La cosecha se re liza cuando las plantas ale nzan el

tamaño requerido.

Nota: (los rangos par plantines 0,5 a 0,6 dS/m, para primer trasplante 0,6 a 0,8 dS/m y

para el último tras plan e 1 .o a 1,2 dS/m)

Regularmente se registra el pH de la solución nutritiva , que debe estar en un rango de 6.2

a 6.7, y la conductividad eléctrica, que dependerá del estadio del cultivo. Otro factor

portante consi er res la temperatura del agua.

Cad mesa de 1 x3m contiene 6 bandejas de plumavit con 8 plantas de lechuga cada

una, trasplantando 3 bandejas por variedad completando 7 mesas con la otalidad e 1 s

plantas.

Figura 13 Segundo trasplante definí ivo Figura 14 Cultivo a cosecha.

Es importante destac r que se pudo comercializar la lechuga hidropónica en el

supermercado, si bien . no tiene aún un envase que la destaque de las demás, se vende a

28

un precio más alto que las de tipo tradicional. El supermercado las compra a $520 1 la

unidad y exige un peso de 300 g (para la tradicional exige un peso de 350 g , de la gama

de varieda es cultivadas, las que son más apetecidas por los consumidores son, Kendo

(mantecosa bicolor). ristina (crespa verde)1 Grand Rapids (cresp verde), Concorde (lollo

rosa), Cherokee (Batavia roja) y levistro (lollo bionda).

Figura 15. Kendo igura 16. Fristina

Figura 17. Grand Rapids igura 18. Concorde

29

igura 19. Cherokee Figura 20. Levistro

Cuadro 7. Insumos necesarios por te porada en sistema idropónico Invernadero 30 x 8

m)

Cuadro 7 Insumos por temporada

INSUMOSfTEMPORADA

Fertilizantes 300 000

Plumavit 40 mm 60.000

Espon1a 50.000

Semillas 40.000

Turba 60.000

_I9TAL 510 000

Según los cos os de insumos, la productividad de erminada po m2 y los precios de

mercado, se puede establecer la rentabilidad de este sistema productivo.

Cuadro 8. Rentabilidad calculada en sistema hidropónico por temporada

Ciclos

INV RNADERO 30x8 m

10

208

7

54

85

54

85

12.376

6.188.000

_____ ._515 667

30

01 1

La experiencia realizada en esta unidad permite confirmar la posibilidad de establecer un

cultivo hidropónico en la zona si bien no es posible producir durante todo el año al

aumentar la cantidad de ciclos por emporada a siete en lugar de cuatro, se logra

aumentar la rentabilidad.

CUADRO 9 Resumen análisis de costos en Hidroponía .

3