Otras Dinámicas Para Aprender La PERSEVERANCIA

download Otras Dinámicas Para Aprender La PERSEVERANCIA

of 6

Transcript of Otras Dinámicas Para Aprender La PERSEVERANCIA

  • 8/17/2019 Otras Dinámicas Para Aprender La PERSEVERANCIA

    1/6

     

    OTRAS DINÁMICAS PARA APRENDER LA PERSEVERANCIA

    POQUITO A POQUITO

    Objetivo

    Que los niños experimenten y venzan la sensación de tedio que implica una meta lejana. Y

    entender que ésta se puede alcanzar sólo con mucha paciencia y perseverancia.

    Necesitan

    Pelotas chicas y basureros / Conos y obstáculos

    Tizas / Naipes / Pelotas de ping pong y bombillas/ Palos de fósforos / Cubos de hielo

    Actividad

    1- 

    Los guías prepararan un circuito con diferentes estaciones. Que los niños deberán recorrer.

    2- 

    En cada una de ellas habrán pruebas diferentes en las que se necesite trabajar con mucha

    paciencia para lograr el resultado. Cada una debe tener un cartel con las explicaciones de lo

    que se debe conseguir. No se medirá el tiempo, ni la rapidez, sino sólo la obtención del

    resultado.

    Proponemos las siguientes estaciones: En parejas embocar y atrapar la pelota que uno lanza al

    otro, caminar por un largo tramo de tal forma que el talón del pie de adelante, quede en línea y

    pegado a los dedos del pie de atrás, armar un castillo de naipes de tres pisos, avanzar otro tramo

    largo en punta y codo; hacer avanzar 3 metros una pelota de ping-pong soplándola con unabombilla, saltar en un pie sobre una línea larga con obstáculos, recorrer con los dedos, pegados

    uno tras otro, un circulo trazado con tiza, descifrar un mensaje escrito en códigos de puntos y

    rayas, (buscar código morse), hacer una ruca con palitos de fósforos, deshacer un hielo, etc… 

    Reflexión final

    Hacer entender a los niños que en la vida hay cosas que nos entusiasman porque nos parecen

    divertidas. Pero después de un tiempo, ya nos empiezan a aburrir y no queremos continuar. La

    meta se nos hace cada vez más lejana, y perdemos el interés o la energía. Esto le ha pasado a

    todas las personas que han luchado por conseguir sus metas.

    Lo que distingue a los que lo logran, de los que no lo consiguen, en la mayoría de los casos tiene

    que ver con el manejo del ánimo y la perseverancia. Son quienes han sabido controlar la ansiedad,

    asumir con paciencia, y vencer la tolerancia a la frustración, claves para alcanzar metas que

    implican mantenerse en la lucha por largos periodos con la natural “lata” o “desanimo” que esto

    puede implicar en el proceso.

    Dejar que los niños expresen aquello que los tienta a abortar una meta propuesta. Para que vean

    que no es sólo a ellos, sino que a todos. También comenten como lograr saltar esas latas, para

    seguir adelante. Y ponerse un propósito en este sentido.

  • 8/17/2019 Otras Dinámicas Para Aprender La PERSEVERANCIA

    2/6

    EL ORDEN DE MIS TARDES

    Objetivo

    Los niños visualizarán como distribuyen su tiempo, y que aspectos de ello deberían modificar para

    poder enfocarse en lo que es realmente importante, y poder alcanzar las metas que se hayan

    propuesto.

    Necesitan

    Una botella de bebida de ½ litro desechable y trasparente

    Un patio con distintas materialidades (tierra, pasto, maicillo, arena, piedras) o como

    alternativa pueden ser ingredientes de cocina (fideos, arroz, harina, azúcar, orégano, etc..)

    Plumones permanentes, rojos y negros.

    Actividad

    1- 

    El guía/capitán sentará a los niños de su equipo en círculo, en el patio y les preguntará en

    que ocupan sus tardes, cuando regresan a la casa después del colegio. (jugar, estudio,

    aseo personal, tv, conversar, deporte, comer, etc…) 

    2- 

    Cada niño deberá rellenar su botella, con distintas materialidades o ingredientes,

    otorgándole a cada elemento la representación de una actividad que realiza en sus

    tardes; proporcionándolas dependiendo del tiempo que dedique a cada una de ellas. Y

    escribirá sobre la botella con el plumón negro lo que representa cada una.

    3- 

    Los niños volverán a sentarse, mostrando sus botellas y explicando el uso que hacen deltiempo.

    Reflexión final

    El guía/capitán guiará la reflexión acerca del buen uso que hacen de su jornada, y de aquellos

    tiempos que deberán rebajar o aumentar, para ordenar sus rutinas respecto a sus

    responsabilidades y necesidades.

    Según lo conversado, cada niño hará un propósito personal, que plasmará dibujando con plumón

    sobre la botella, flechas que indiquen el aumento o descuento que deberá hacer de las actividades

    simbolizadas por los materiales.

  • 8/17/2019 Otras Dinámicas Para Aprender La PERSEVERANCIA

    3/6

    AÚN PUEDO MÁS

    Objetivo:

    Demostrarle a los niños que cuando queremos siempre podemos dar un poquito más 

    Necesitan:

    Elásticos gruesos de escritorio

    Tiza o tape

    Un regla

    Tijera

    Papel y lápiz.

    Actividad: 

    1- 

    Los niños formarán parejas. Se les entregará a cada pareja un elástico y un papel. Se les pedirá

    que anoten en su papel, para que sirven los elásticos y lo que creen que con él se puede hacer.

    Deben anotar para que sirve, cual es su medida y grosor.

    2- 

    Con la tijera, lo cortarán de tal forma que ya no sea un círculo, sino un cordel. Lo medirán

    estirado y lo anotarán en su papel. Luego anotarán (sin estirarlo) cuanto creen que puede

    alcanzar a medir en su máximo esfuerzo.

    3- 

    Los niños deberán poner en el suelo el elástico sin estirarlo, y marcarán notoriamente con

    tiza, el lugar donde van sus extremos. A un punto lo llamaremos “fijo”, y al otro lo

    denominarán “1”. 

    4- 

    Luego se les pedirá, que uno de los niños afirme un extremo del elástico, manteniéndolo sin

    mover en el punto marcado con tiza “fijo”, mientras que el otro niño, ayudándose de una

    regla lo estirará 5 cms más respecto del punto “1” y marcará con tiza el punto “2”. 

    5- 

    Ahora los niños se intercambiarán, será el otro quien afirmará el elástico en el punto “fijo” y su

    compañero estará el elástico 5 cms más de lo necesario para superar el punto “2” y marcar el

    punto “3” 

    6- 

    Volverán a intercambiarse, una y otra vez, e irán de 5 en 5 cms poco a poco marcando nuevos

    puntos. Cuando ya no pueda estirarse más, volverán a medirlo y anotar su índice. Luego

    buscarán maneras de hacerlo crecer aún más….buscando ingeniosamente mecanismos para

    lograrlo, podrán entrenarlo, calentarlos, estirarlo por tramos, mojarlo, cortarlo, pedir ayuda a

    compañeros para estirarlo en tramos intermedios etc…., incluso si se les rompe podrán pedir

    nuevos elásticos con tal de lograr superar la meta…….Lo importante es que lo niños lleguen

    más allá de lo que creían poder llegar.

    Reflexión final:

    Cada uno de nosotros tiene características que nos definen, y que nos permiten hacer las cosas

    que nos tocan en la vida. Muchas veces creemos que podemos lograr lo que es normal o lo que

    se les pide a todos. Sin embargo nosotros también somos elásticos y podemos alcanzar metas que

    creíamos imposibles. Lo importante es trabajar poco a poco, como un entrenamiento diario,

    dando lo mejor de nosotros mismos, y si lo hacemos con esfuerzo, perseverancia y ayuda, nos

    sorprenderemos….tal como seguramente lo hizo el elástico. Ojalá los niños se pongan un

    propósito de entrenamiento, respecto a sus metas.

  • 8/17/2019 Otras Dinámicas Para Aprender La PERSEVERANCIA

    4/6

    LUCHA POR TUS PIEZAS

    Objetivo:

    Que los niños visualicen concretamente que los resultados no se obtienen de forma automática,

    sino que con esfuerzo y paso a paso

    Necesitan:

    Espacio para correr

    Un puzle con al menos 9 piezas

    Un plumón

    Actividad:

    1- 

    El guía debe escribir detrás del puzle, y pasando por sobre todas las piezas, alguna frase

    que tenga que ver con la perseverancia. Algunos ejemplos:

    - Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir, escalón por escalón,hasta que llegues arriba.

    - No son los golpes ni las caídas las que hacen fracasar al hombre; sino su falta de voluntad

     para levantarse y seguir adelante

    - Es duro fracasar en algo, pero es mucho peor no haberlo intentado.

    - Para empezar un gran proyecto, hace falta valentía. Para terminar un gran proyecto, hace falta

     perseverancia.

    - Cuando pierdes, no te fijes en lo que has perdido, sino en lo que te queda por ganar. 

    - "Es intentando lo imposible como se realiza lo posible. 

    - "Solo triunfa en el mundo quien se levanta y busca a las circunstancias, creándolas si no las

    encuentra."

    - "Después de escalar una montaña muy alta, descubrimos que hay muchas otras montañas por

    escalar."

    2- 

    Los niños pueden trabajar de forma individual, en parejas o en grupos de máximo

    4.(Mientras menos mejor, porque la idea es cansarlos)

    3- 

    El guía los hará correr, y por cada vuelta que realicen les entregará una pieza del puzle.

    4- 

    Cuando ya tengan todas las piezas deberán terminar de armar el puzle y luego leer la frase

    del reverso.

    Reflexión final:

    Al finalizar comentarán en grupo, el ejercicio: Estamos acostumbrados a recibir todo de forma muy

    fácil. Nuestra comida, nuestra ropa, la mesada, algunos paseos o viajes, la salud etc…Sin embargo

    esto no es lo normal. Y en la vida, a la gente adulta las cosas le cuestan mucho trabajo. Hay gente

    que con muy poco a logrado mucho sólo gracias al esfuerzo. La idea de este juego, fue justamente

    que a ustedes les costará cansancio obtener cada una de estas piezas, para que no olviden esta

    realidad: Sólo con cansancio se obtienen los resultados.

    . Luego se espera que profundicen públicamente las distintas frases que les tocaron, y que den

    ejemplos de vida y testimonios que las reflejen y que las hagan más cercanas.

  • 8/17/2019 Otras Dinámicas Para Aprender La PERSEVERANCIA

    5/6

     

    Otras ideas:

    Pensar en Cristo y la Virgen que tuvieron que esperar durante 30 años con mucha paciencia y

    unidos en la oración al Padre, que llegara el momento en que Jesús podía iniciar su vida pública y

    comenzar su misión Salvífica. También vivieron 3 años llenos de perseverancia porque estuvieron

    llenos de críticas y de dolor….. 

    Pensar en la perseverancia de los animales y los insectos. Las arañas que hacen una y otra vez sus

    telas arañas. Las hormigas que caminan mucho y con esfuerzo cargando pesos hasta 100 veces

    superiores a ellos. Los pájaros que uno a uno buscan ramitas para armar sus nidos, etc… 

    Pensar en la vocación de los doctores y sacerdotes, que pasan largos años de su vida estudiando

    antes de poder ejercer como tales, lo que implica mucha paciencia y esfuerzo en vencer a la lata

    del paso del tiempo. Pensar en la perseverancia que implica: la vocación militar (que entrenan

    toda su vida por una posible guerra); vencer una enfermedad, lograr un título profesional; un

    éxito deportivo; un triunfo académico, el ser una persona culta; el ser un gran músico, etc….. 

    Talleres

    A largo plazo, se puedo ir viendo en cada misión, y darle seguimiento en cuanto a los

    avances y las dificultades del desarrollo de algún proyecto personal de los mismos niñosque implique perseverancia en el cultivo de algún hobbie, como el aprendizaje de

    cualquier disciplina, arte, instrumento musical, o deporte. 

    Hacer un puzle de muchas piezas. 

    Hacer un taller de oración para poder estimular el trato diario

    Contarles y analizar el cuento de la liebre y la tortuga.

    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/esopo/liebre.htm 

    Videos http://www.youtube.com/watch?v=deDPeOlfq58  (Tony Melendez)

    Pueden buscar otras ideas de actividades, en el Manual de Dinámicas del primer semestre, en la

    virtud de la constancia. Recordando eso sí, la diferencia entre lo que significa la Constancia y la

    Perseverancia aclaradas en las definiciones de cada capítulo.

    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/esopo/liebre.htmhttp://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/esopo/liebre.htmhttp://www.youtube.com/watch?v=deDPeOlfq58http://www.youtube.com/watch?v=deDPeOlfq58http://www.youtube.com/watch?v=deDPeOlfq58http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/esopo/liebre.htm

  • 8/17/2019 Otras Dinámicas Para Aprender La PERSEVERANCIA

    6/6

     

    Buenos ejemplos

    San Agustín (De Hipona) Cuando era chico, desaprovechaba los estudios. Le costaba concentrarse,

    y le aburrían. Cuando lo cambiaron de colegio mejoró sus notas…y tuvo algunas lecciones de

    cosas de Dios, pero no las internaba en su corazón ni en su estilo de vida, ya que él vivía de una

    forma muy desordenada. Vivió muchas experiencias de pecado. Luego la vida lo junto con un

    obispo, y ahí fue entendiendo poco a poco lo que Dios le pedía, y le decía “dame un tiempo y

    cambiaré”…pero nunca llegaba ese momento. Le pidió fuerzas al espíritu Santo, para poder

    cambiar!!!!! Y así con perseverancia y mucho esfuerzo lo logró. Se transformó en un gran

    estudioso, muy aplicado y en un gran misionero. Luego se hizo sacerdote y se dedicó a estudiar

    profundamente los temas de Dios, y hoy es uno de los grandes doctores de la Iglesia. Con mucha

    perseverancia y esfuerzo pudo ir superándose a sí mismo, para cumplir su Misión. 

    San Benito: vivió su vida con perseverancia y disciplina. Se alejó de las tentaciones, y se fue a vivir

    solo. Cuando crea la orden, vio con claridad que la estructura de vida debía estar sujeta a una vida

    de oración pero también de trabajo, entendiendo que esto dignifica al hombre y lo santifica.

    Los deportistas como Tomas Gonzalez, Kristel Kobrich, que han dedicado muchos años de su vida a

    ejercitar un deporte para llegar lejos. Venciendo dificultades, falta de auspiciadores, poco apoyo

    nacional, tener que dejar de salir en las noches, e incluso tener frustraciones en cuanto a

    resultados, pero siguen adelante, creyendo en sí mismos y en su objetivo, con ilusión, con fe, con

    esperanza, con energía, y con determinación.