Otros Sentidos

6
Gusto Las cualidades básicas del gusto: dulce, ácido, salado y amargo. Recientemente, los investigadores encontraron evidencia de al menos un gusto adicional, u-mami, que explica nuestra sensibilidad al glutamato mono-sódico (GMS) y las proteínas relacionadas Las células receptoras para el sentido del gusto se localizan en las papilas gustativas, la mayoría de las cuales se encuentran en la punta, los lados y la parte posterior de la lengua. Las papilas gustativas están alojadas en las papilas de la lengua. Cada papila gustativa contiene un grupo de receptores o células gustativas, las cuales mueren y son reemplazadas aproximadamente cada siete días. La interacción química entre las sustancias de la comida y las células gustativas hace que las neuronas adyacentes descarguen, enviando un impulso nervioso al lóbulo parietal del encéfalo y al sistema límbico.

description

sentidos olfato, gusto, tacto

Transcript of Otros Sentidos

Gusto Las cualidades bsicas del gusto: dulce, cido, salado y amargo. Recientemente, los investigadores encontraron evidencia de al menos un gusto adicional, u-mami, que explica nuestra sensibilidad al glutamato mono-sdico (GMS) y las protenas relacionadas Las clulas receptoras para el sentido del gusto se localizan en las papilas gustativas, la mayora de las cuales se encuentran en la punta, los lados y la parte posterior de la lengua. Las papilas gustativas estn alojadas en las papilas de la lengua. Cada papila gustativa contiene un grupo de receptores o clulas gustativas, las cuales mueren y son reemplazadas aproximadamente cada siete das. La interaccin qumica entre las sustancias de la comida y las clulas gustativas hace que las neuronas adyacentes descarguen, enviando un impulso nervioso al lbulo parietal del encfalo y al sistema lmbico.

Sentidos cenestsicos: Sentidos del movimiento muscular, postura y de la tensin en msculos y articulaciones. Receptores de estiramiento: Receptores que sienten el estiramiento y contraccin de los msculos. rganos tendinosos de Golgi: Receptores que sienten el movimiento de los tendones, que conectan el msculo con el hueso. Sentidos vestibulares: Los sentidos del equilibrio y la posicin del cuerpo en el espacio.Sacos vestibulares: Sacos en el odo interno que perciben la gravitacin y el movimiento hacia adelante, hacia atrs y vertical.Olfato Sentido que permite que un ser humano o un animal capten un olor. Distingue ms de 10 mil olores distintos gracias a sus ms de 20 millones de clulas de tipo olfativo. La accin del hipotlamo y de otras regiones del cerebro son las responsables de liberar hormonas y de regular las emociones vinculadas a los olores. Aromas atrayentes-repulsivos. Algunos de los nervios de la nariz estn directamente conectados con la amgdala y el hipocampo. Animales: distinguir entre bueno y malo, seguro e inseguro.Ej. Perros Humanos: determinacin de nuestros gustos y disgustos.Las personas poseen 5 millones de clulas receptoras dedicadas al sentido del olfato, comparadas con los 220 millones que posee un perro ovejero.Nuestro sentido del olfato experimenta adaptacin.Cmo detectamos los olores? Nuestro sentido del olfato es activado por una protena compleja, llamada protena olfatoria de enlace (POE), producida en una glndula nasalProceso del Olfato Las molculas del olor en forma de vapor (compuestos qumicos) que estn flotando en el aire llegan a las fosas nasales y se disuelven en las mucosidades (que se ubican en la parte superior de cada fosa nasal). Debajo de las mucosidades, en el epitelio olfatorio, las clulas receptoras especializadas, tambin llamadas neuronas receptoras del olfato, detectan los olores. Estas neuronas son capaces de detectar miles de olores diferentes. Las neuronas receptoras del olfato transmiten la informacin a los bulbos olfatorios, que se encuentran en la parte de atrs de la nariz. Los bulbos olfatorios tienen receptores sensoriales que en realidad son parte del cerebro que envan mensajes directamente a: los centros ms primitivos del cerebro donde se estimulan las emociones y memorias (estructuras del sistema lmbico) y centros avanzados donde se modifican los pensamientos conscientes (neo-corteza). Estos centros cerebrales perciben olores y tienen acceso a recuerdos que nos traen a la memoria personas, lugares o situaciones relacionadas con estas sensaciones olfativas.Trastornos y enfermedades Anosmia: Puede producirse por una infeccin, un traumatismo u otro motivo, es la prdida total de este sentido. Hiposmia: Si la facultad del olfato se ve afectada slo en parte. Las personas con trastornos del olfato pueden perder el sentido del olfato o sentir olores distintos en algunas cosas. Un olor que antes resultaba agradable puede convertirse en desagradable.

Comunicacin por medio de feromonas Feromonas: secretadas por glndulas o en la orina, pueden tener efectos poderosos en la conducta de otros animales. Estimulan receptores en el rgano vomeronasal (OVN), localizado en el techo de la cavidad nasal. El OVN: enva mensajes a un segundo bulbo olfativo diseado especialmente para interpretar comunicaciones mediante feromonas. La estimulacin del OVN tambin activa al hipotlamo y la amgdala. Proporcionan informacin acerca de la identidad de otro animal.TactoEste sentido es fundamental, ya que los dems se consideran especializaciones del tacto. Para percibir sabores, el alimento se pone en contacto con la lengua. Los olores deben tocar la pituitaria. Vemos un cuerpo cuando la luz que emite o refleja toca la retina. Los sonidos deben chocar contra el tmpano para que se inicie la vibracin y de ah, la audicin.La piel Es el mayor rgano del cuerpo, es dems el rgano de mayor sensibilidad tctil. Las fibras nerviosas de todos esos receptores viajan al encfalo a travs de dos rutas. Parte de la informacin pasa por la mdula y el tlamo y de ah a la corteza sensorial en el lbulo parietal del cerebro, que es donde se presume que surgen nuestras experiencias del tacto. Otra informacin pasa por el tlamo y luego a la formacin reticular, la cual, es responsable de activar el sistema nervioso o tranquilizarlo. Los sentidos de la piel son notablemente sensibles: un desplazamiento de la piel de apenas .0001016 centmetros puede originar una sensacin de presin. Dolor El dolor funge como seal de advertencia, dicindonos que hemos sido lastimados o que algo est mal. Diferencias individuales Los individuos presentan amplias variaciones en su umbral (la cantidad de estimulacin requerida para sentir dolor) y tolerancia al dolor (la cantidad de dolor que son capaces de resistir). Biolgicamente, las diferencias individuales en la intensidad y duracin del dolor a menudo dependen de la experiencia previa. El dolor es una agresin a nuestra psique as como a nuestro cuerpo, y aumenta nuestro sentido de vulnerabilidad. Los factores de personalidad tambin entran en juego. La gentica tambin parece dar cuenta de algunas de las diferencias individuales en la percepcin del dolor. La Piel alberga una importante variedad de mecano-receptores que son morfolgicamente diferentes

Con una fuerza del estmulo constante, los objetos ms pequeos y afilados estimulan menos receptores pero ms intensamente (ms presin).El ritmo de activacin aumenta al disminuir el dimetro del objeto.