Outsourcing

18
Outsourcing La subcontratación de bienes o servicios

description

Outsourcing

Transcript of Outsourcing

Page 1: Outsourcing

OutsourcingLa subcontratación de bienes o servicios

Page 2: Outsourcing

Definición

Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos nocríticos para nuestro negocio, a un proveedor másespecializado que nosotros, para conseguir una mayorefectividad que nos permita orientar nuestros mejores esfuerzosa las necesidades neurálgicas para el cumplimiento de unamisión.

Page 3: Outsourcing

Definición

•Es el método mediante el cual las empresas desprenden algunaactividad, que no forme parte de sus habilidades principales, a untercero especializado. Por habilidades principales o centrales seentiende todas aquellas actividades que forman el negocio centralde la empresa y en las que se tienen ventajas competitivas conrespecto a la competencia.

Page 4: Outsourcing

Ventajas del Outsourcing

• Rebaja en los costos totales de los bienes y servicios adquiridos.

• Una mejora en la calidad del servicio obtenido, comparado con el que existía antes, por lo tanto mayor satisfacción del cliente.

• Los trabajadores de la compañía pueden dedicar su tiempo al verdadero objeto de su negocio.

• Atención especializada, permitiendo un trabajo en equipo con el departamento de organización y métodos para mejoramiento o eliminación de procesos.

• Alianzas estratégicas.

Page 5: Outsourcing

Ventajas del Outsourcing

• Concentración de los negocios y disposición más apropiada de los fondos de capital debido a la reducción o no uso de los mismos en funciones no relacionadas con al razón de ser de la compañía.

• Disposición de personal altamente capacitado.

• Reducción de espacio.

• Los costos de manufactura declinan y la inversión en planta y equipo se reduce.

• Permite a la empresa poseer lo mejor de la tecnología sin la necesidad de entrenar personal de la organización para manejarla.

Page 6: Outsourcing

Riesgos del outsourcing

• No negociar el contrato adecuado, noestablecer los requisitos necesarios.

• Mala elección del contratista.

• Puede quedar la empresa en mitad de caminosi falla el contratista.

• Incrementa el nivel de dependencia de entesexternos.

• Inexistente control sobre el personal delcontratista.

Page 7: Outsourcing

Riesgos del outsourcing

• Al suplidor externo aprender y tenerconocimiento del producto en cuestión existela posibilidad de que los use para empezar unaindustria propia y pasa de suplidor acompetidor.

• Que la empresa no conserve la habilidad en elcaso de que tenga que reiniciar la función.

• Alto costo en el cambio de suplidor en caso deque el seleccionado no resulte satisfactorio.

Page 8: Outsourcing

Elementos clave para alcanzar un efectivo manejo de las relaciones de outsourcing

• Establecer una relación y trabajarconjuntamente.

• Conocer las necesidades mutuas.

• Conocer los beneficios mutuos

• Compartir el riesgo.

Page 9: Outsourcing

Las áreas más importantes para la implementación de outsourcing

• Aquellas que hacen uso más intenso derecursos.

• Servicios especializados y de apoyo

• Aquellas con patrones de trabajo fluctuantesen carga y rendimiento.

Page 10: Outsourcing

Las áreas más importantes para la implementación de outsourcing

• Aquellas sujetas a un mercado rápidamentecambiante y donde es costoso reclutar,capacitar y retener al personal.

• Aquellas con una tecnología rápidamentecambiante que requiere una gran inversión.

Page 11: Outsourcing

Áreas de la empresa que pueden pasar a outsourcing

• Los sistemas financieros.• Los sistemas contables.• Las actividades de Mercadotecnia.• El área de Recursos Humanos.• Los sistemas administrativos.• Consultoría y capacitación.• Tecnología informática.• Suministro de materiales y componentes.

Page 12: Outsourcing

Comparación de alternativas de subcontratación

• Se debe reconocer las alternativas en elmercado para los servicios o procesos quepueden ser objeto de subcontratación.

• Se debe reconocer y evaluar los costosimplícitos de cada una de ellas, la evaluaciónde proyectos de este tipo se basa enestimaciones de lo que se espera sean en elfuturo los beneficios y los costos que seasocian al proyecto.

Page 13: Outsourcing

• Se deben también estimar los costos deoperación y mantenimiento de la alternativaseleccionada.

• Se deben estimar todas las erogaciones dedinero que se tengan que realizar como partede la inversión en equipo de conformidad conla alternativa seleccionada, solo debenincluirse como inversiones aquellos costos enque se deberá incurrir sólo si se decide llevar acabo el proyecto.

Page 14: Outsourcing

• No se considera la depreciación por norepresentar una salida de dinero, únicamentese considera la depreciación para efectos deconsiderar el valor contable del bien al final dela evaluación del proyecto.

• Para depreciar los activos de capital existenvarios métodos, el de línea recta y suma dedígitos son los autorizado en Costa Rica. Sinembargo se utilizará el método de línea recta.

Page 15: Outsourcing

• Se debe determinar el valor de desecho de lainversión, para lo cual hay que recordar que elvalor de mercado de los bienes, está porencima de su valor contable, en ese sentido elvalor de los bienes al final de la evaluación delproyecto depende de si conocemos el valor demercado del bien, de lo contrario seconsiderará el valor contable del mismo ya quees la única referencia a disposición.

• El valor de desecho o salvamento de losequipos se incluyen como flujos positivos alfinalizar la vida económica (Horizonte detiempo que se adopta para la evaluación) delproyecto.

Page 16: Outsourcing

• Identificar el horizonte de vida de lasalternativas, en que estos pueden sercomparables. Aunque el horizonte deevaluación depende de las características decada proyecto, para estos casos esrecomendable utilizar un período de 5 años,que se considera suficiente como para que sepueda recuperar la inversión inicial realizada.

Lo que se busca es la forma más económica o menos costosa de llevar a cabo un proceso interno dentro de la empresaSe debe recordar que ambas alternativas son mutuamente excluyentes, al escoger una alternativa se descarta la otra alternativa, lo que hace que no se incurra en los costos inherentes a la alternativa desechadaEn el momento cero se reflejan todos los egresos previos a la puesta en marcha del proyecto.

Page 17: Outsourcing

• Se debe ordenar y sistematiza toda lainformación obtenida, identificando yordenando todos los ítems de inversiones(terrenos, edificios, maquinarias, seguros,depósitos, etc.), ingresos (subsidios, alquileres,venta de activos, etc.) y gastos (salarios,electricidad, agua, luz, mantenimiento, materiaprima, etc.).

• Es necesario consolidar los flujos de ingresos ygastos en cada una de las alternativas sujetas aestudio. Precisamente con la evaluación deproyectos se logra reducir la incertidumbreinicial respecto a la conveniencia de llevar acabo una inversión. El proyecto se evalúa conbase a flujos de efectivo y no sobre utilidadescontables.

Page 18: Outsourcing

• El Valor Actual Neto (VAN) se calcula al costode oportunidad que podría ser el costo de uncrédito que tendría que asumir la empresapara realizar el proceso internamente.

El VAN es la sumatoria de los flujos de cajanetos descontados a valor presente(actualizados) a la tasa de descuento.

VP = VF / ( 1 + i ) n

Donde:

VP: Valor presente

VF: Valor futuro

i: Tasa de descuento

n: Número de períodos