Ovulación

5
Ovulación Karla Chavez Mendoza

Transcript of Ovulación

Ovulación

Karla Chavez Mendoza

Hipotálamo

hipófisis

FSH hormona folículo

estimulante

Madura los espermas

Madura los ovocitos

LH hormona leutenizante

Produce testosterona

Permite la ovulación

Hormonas participantes

Ovulación: Es la rotura del folículo maduro y la liberación de su óvulo y las células acompañantes, por lo general alrededor del día 14. Los

cambios drásticos en el día anterior indican su inminencia.

El estradiol estimula un incremento de lutropina y un alza menor en la secreción de folitropina en la hipófisis.

La lutropina induce varios acontecimientos momentáneos.

El ovocito primario completa la meiosis I, produciendo un ovocito haploide secundario y el primer cuerpo polar.

El líquido folicular aumenta con rapidez y el folículo se hincha hasta alcanzar 25 mm de diámetro (más de dos veces el grosor común del ovario).

Tiene el aspecto de una ampolla en la superficie

del ovario.

La pared folicular y el tejido ovárico adyacente

se debilitan por la inflamación y la acción de una enzima proteolítica.

Con la presión interna creciente y el

debilitamiento de la pared se aproxima la rotura del

folículo maduro.

Mientras tanto, la trompa de Falopio se prepara para atrapar al ovocito cuando

emerja.

Se inflama con edema, sus franjas lo envuelven y arrullan al ovario en

sincronía con el ritmo cardiaco de la mujer, y sus cilios crean una corriente

suave en el líquido peritoneal cercano.

La ovulación en sí sólo toma 2 a 3 minutos.

Un estigma parecido a un pezón aparece en la

superficie ovárica, sobre el folículo; filtra líquido

folicular por 1 o 2 minutos, y luego el folículo se

rompe.

El líquido restante fluye hacia afuera, llevándose el ovocito y el cúmulo oófero.

Por lo general, estos materiales son empujados

hacia arriba por la corriente ciliar y se

absorben en la trompa de Falopio, aunque muchos

ovocitos caen en la cavidad pélvica y mueren.