oxido-de-calcio-cal-viva.pdf

7
 FICHA DE SEGURIDAD ÓXIDO DE CALCIO Contenido 1. Producto químico e identificación de la empresa 2. Composición e información sobre ingredientes 3. Identificación de peligros 4. Procedimiento de primeros auxilios 5. Medidas en caso de incendio 6. Medidas en caso de vertido accident al 7.  Manejo y almacenamiento 8. Controles de exposición y protección personal 1. Producto químico e identificación de la empresa Rótulo NFPA Rótulos UN Nombre del producto: Sinónimos: Fórmula: Peso Molecular: Composición: Número CAS: Número UN: Clases UN: Cal Viva - Óxido de calcio Cal, Cal viva, Óxido Cálcico, Cal rápida, Cal sin apagar, Cal encendida, Calcia, Cal de guijarro. CaO 96.38. 90 – 95% de pureza, impurezas: carbonato de calcio, di óxido de silicio, hierro y aluminio. 1305-78-8. 1910. 8.  3 2 W 0 9. Propiedades fisicas y químicas 10.  Estabilidad y reactividad 11. Información toxicológica 12. Información ecológica 13. Consideraciones de disposición 14.  Información sobre transporte 15. Información reglamentaria 16. Otra información 1 / 7

Transcript of oxido-de-calcio-cal-viva.pdf

  • FICHA DE SEGURIDAD

    XIDO DE CALCIO

    Contenido

    1. Producto qumico e identificacin de la empresa

    2. Composicin e informacin sobre ingredientes

    3. Identificacin de peligros

    4. Procedimiento de primeros auxilios

    5. Medidas en caso de incendio

    6. Medidas en caso de vertido accidental

    7. Manejo y almacenamiento

    8. Controles de exposicin y proteccin personal

    1. Producto qumico e identificacin de la empresa

    Rtulo NFPA Rtulos UN

    Nombre del producto:

    Sinnimos:

    Frmula:

    Peso Molecular:

    Composicin:

    Nmero CAS:

    Nmero UN:

    Clases UN:

    Cal Viva - xido de calcio

    Cal, Cal viva, xido Clcico, Cal rpida, Cal sin apagar, Cal encendida,

    Calcia, Cal de guijarro.

    CaO

    96.38.

    90 95% de pureza, impurezas: carbonato de calcio, dixido de silicio,

    hierro y aluminio.

    1305-78-8.

    1910.

    8.

    Compaa que desarrollo:

    Empresa que fabrica el producto:

    Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilacin de

    informacin de diferentes bases de datos desarrolladas por entidades

    internacionales relacionadas con el tema. La alimentacin de la

    informacin fue realizada por el Consejo Colombiano de Seguridad,

    Carrera 20 N. 39-62. Telfono (571) 2884367. Bogota, D.C.- Colombia.

    BCalco S.A.

    Telefono: 054 3525927 / 2686402

    3 2

    W

    0

    9. Propiedades fisicas y qumicas

    10. Estabilidad y reactividad

    11. Informacin toxicolgica

    12. Informacin ecolgica

    13. Consideraciones de disposicin

    14. Informacin sobre transporte

    15. Informacin reglamentaria

    16. Otra informacin

    1 / 7

  • Nombre del producto:

    Sinnimos:

    Frmula:

    Peso Molecular:

    Composicin:

    Nmero CAS:

    Nmero UN:

    Clases UN:

    Cal Viva - xido de calcio

    Cal, Cal viva, xido Clcico, Cal rpida, Cal sin apagar, Cal encendida,

    Calcia, Cal de guijarro.

    CaO

    96.38.

    90 95% de pureza, impurezas: carbonato de calcio, dixido de silicio,

    hierro y aluminio.

    1305-78-8.

    1910.

    8.

    Compaa que desarrollo:

    Empresa que fabrica el producto:

    Esta hoja de datos de seguridad es el producto de la recopilacin de

    informacin de diferentes bases de datos desarrolladas por entidades

    internacionales relacionadas con el tema. La alimentacin de la

    informacin fue realizada por el Consejo Colombiano de Seguridad,

    Carrera 20 N. 39-62. Telfono (571) 2884367. Bogota, D.C.- Colombia.

    BCalco S.A.

    Telefono: 054 3525927 / 2686402

    Componentes

    CAS

    TWA

    STEL

    %

    xido de calcio

    1305-78-8

    2 mg/m3

    N.R.

    90-95

    Inhalacin: Dolor severo, quemaduras en la boca, garganta y esfago, calambres

    estomacales, vmito, diarrea y colapso. Las quemaduras pueden ser

    trmicas y custicas debido a la reaccin de xido de calcio con la

    humedad de las membranas mucosas produciendo hidrxido de calcio

    y liberando calor. Otros efectos pueden incluir quemaduras corrosivas

    alrededor de los labios, nauseas, vmito, dolor estomacal y shock. En

    casos agudos, vmito con sangre.

    2. Composicin e informacin sobre ingredientes

    3. Identificacin de peligros

    Visin general sobre las emergencias

    Peligro! Corrosivo. Sensible a la humedad. Puede causar irritacin en los tractos respiratorio y digestivo con

    posibles quemaduras. Causa irritacin en ojos y piel con posibles quemaduras. Reacciona con agua

    desprendiendo calor y formando una solucin alcalina de Hidrxido de calcio y magnesio.

    Efectos adversos potenciales para la salud

    Ingestin:

    Piel:

    Ojos:

    Efectos Crnicos:

    Causa irritacin y quemaduras con destruccin superficial de la piel,

    dolor, enrojecimiento o emblanquecimiento y ampollas. Puede causar

    profundas ulceras al contacto con la piel.

    Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con

    abundante agua y jabn, mnimo durante 15 minutos. Si la irritacin

    persiste repetir el lavado. Buscar atencin mdica.

    Lavar con abundante agua, mnimo durante 15 minutos. Levantar y

    separar los prpados para asegurar remocin del qumico. Si la

    irritacin persiste repetir el lavado. Buscar atencin medica.

    No se han identificado efectos debido a la exposicin prolongada al

    xido de calcio. Existe la probabilidad de que desarrolle dermatitis por el

    contacto prolongado o repetido. La inflamacin en garganta, mucosa

    bucal y tracto respiratorio puede resultar de la exposicin el polvo del

    Oxido de calcio. La ingestin puede dar lugar a quemaduras y

    ulceraciones en el esfago. La inhalacin crnica puede causar ulceracin

    y perforacin del tabique nasal atribuido al polvo del Oxido de calcio.

    Usos

    Elaboracin de vidrio, pulpa y papel, materiales de construccin (ladrillos, yeso, mortero, estuco y cemento),

    lcalis, cuero, insecticidas, fungicidas, fluidos de perforacin, lubricantes, alimentos para aves, aluminio y

    magnesio, blanqueadores y otros productos qumicos. Elaboracin de acero, aluminio y magnesio; agente de

    la refinacin de azcar, petrleo y metales, agente de neutralizacin de cidos, tratamiento de aguas y

    afluentes industriales, suplemento y aditivo alimenticio.

    2 / 7

  • Inhalacin: Dolor severo, quemaduras en la boca, garganta y esfago, calambres

    estomacales, vmito, diarrea y colapso. Las quemaduras pueden ser

    trmicas y custicas debido a la reaccin de xido de calcio con la

    humedad de las membranas mucosas produciendo hidrxido de calcio

    y liberando calor. Otros efectos pueden incluir quemaduras corrosivas

    alrededor de los labios, nauseas, vmito, dolor estomacal y shock. En

    casos agudos, vmito con sangre.

    Ingestin:

    Piel:

    Ojos:

    Efectos Crnicos:

    Causa irritacin y quemaduras con destruccin superficial de la piel,

    dolor, enrojecimiento o emblanquecimiento y ampollas. Puede causar

    profundas ulceras al contacto con la piel.

    Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con

    abundante agua y jabn, mnimo durante 15 minutos. Si la irritacin

    persiste repetir el lavado. Buscar atencin mdica.

    Lavar con abundante agua, mnimo durante 15 minutos. Levantar y

    separar los prpados para asegurar remocin del qumico. Si la

    irritacin persiste repetir el lavado. Buscar atencin medica.

    No se han identificado efectos debido a la exposicin prolongada al

    xido de calcio. Existe la probabilidad de que desarrolle dermatitis por el

    contacto prolongado o repetido. La inflamacin en garganta, mucosa

    bucal y tracto respiratorio puede resultar de la exposicin el polvo del

    Oxido de calcio. La ingestin puede dar lugar a quemaduras y

    ulceraciones en el esfago. La inhalacin crnica puede causar ulceracin

    y perforacin del tabique nasal atribuido al polvo del Oxido de calcio.

    Inhalacin:

    Ingestin:

    Piel:

    Ojos:

    Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiracin artificial. Si

    respira con dificultad suministrar oxgeno. Mantener la vctima abrigada

    y en reposo. Buscar atencin mdica inmediatamente.

    Lavar la boca con agua. Si esta consciente, suministrar abundante agua.

    No inducir al vmito, si este se presenta inclinar la vctima hacia delante.

    Buscar atencin mdica inmediatamente. Si est inconsciente no dar a

    beber nada. Buscar atencin mdica inmediatamente.

    Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con

    abundante agua y jabn, mnimo durante 15 minutos. Si la irritacin

    persiste repetir el lavado. Buscar atencin mdica.

    Lavar con abundante agua, mnimo durante 15 minutos. Levantar y

    separar los prpados para asegurar remocin del qumico. Si la irritacin

    persiste repetir el lavado. Buscar atencin medica.

    4. Procedimiento de primeros auxilios

    Despus de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la

    comunicacin directa con un mdico especialista en toxicologa, que

    brinde informacin para el manejo mdico de la persona afectada, con

    base en su estado, los sntomas existentes y las caractersticas de la

    sustancia qumica con la cual si tuvo contacto.

    Nota para los mdicos:

    3 / 7

  • Inhalacin:

    Ingestin:

    Piel:

    Ojos:

    Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiracin artificial. Si

    respira con dificultad suministrar oxgeno. Mantener la vctima abrigada

    y en reposo. Buscar atencin mdica inmediatamente.

    Lavar la boca con agua. Si esta consciente, suministrar abundante agua.

    No inducir al vmito, si este se presenta inclinar la vctima hacia delante.

    Buscar atencin mdica inmediatamente. Si est inconsciente no dar a

    beber nada. Buscar atencin mdica inmediatamente.

    Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con

    abundante agua y jabn, mnimo durante 15 minutos. Si la irritacin

    persiste repetir el lavado. Buscar atencin mdica.

    Lavar con abundante agua, mnimo durante 15 minutos. Levantar y

    separar los prpados para asegurar remocin del qumico. Si la irritacin

    persiste repetir el lavado. Buscar atencin medica.

    Despus de proporcionar los primeros auxilios, es indispensable la

    comunicacin directa con un mdico especialista en toxicologa, que

    brinde informacin para el manejo mdico de la persona afectada, con

    base en su estado, los sntomas existentes y las caractersticas de la

    sustancia qumica con la cual si tuvo contacto.

    Nota para los mdicos:

    N.A.

    N.A.

    N.A.

    No combustible, pero su reaccin con ciertos materiales puede generar

    suficiente calor para encender materiales combustibles adyacentes. Los

    recipientes pueden explotar al calentarse.

    La mayora de agentes extintores se pueden utilizar en un incendio que

    involucre Oxido de calcio. El agua se debe utilizar en gran cantidad.

    Ninguno identificado.

    Evitar que los contenedores se calienten, proteger contra la humedad y

    ventilar el rea. Evitar el contacto con materiales incompatibles,

    mantenerlo alejado de productos combustibles. Conectar a tierra los

    contenedores para evitar descargas electrostticas. Los equipos

    elctricos, de iluminacin y ventilacin deben ser a prueba de explosin.

    Evacuar o aislar el rea de peligro. Restringir el acceso a personas

    innecesarias y sin la debida proteccin. Estar a favor del viento. Usar el

    equipo de proteccin personal.

    Evacuar o aislar el rea de peligro. Restringir el acceso a personas innecesarias y sin la debida proteccin. Estar

    a favor del viento. Usar equipo de proteccin personal. Ventilar el rea. Eliminar toda fuente de ignicin. Usar

    agua en forma de roco para reducir los vapores. Limpiar con aspiradora y colocar en un recipiente conveniente

    para su disposicin. Evitar generacin de polvo.

    Punto de inflamacin (c):

    Temperatura de autoignicin (c):

    Limites de inflamabilidad (% V/V):

    Peligros de incendio y/o explosin:

    Medios de extincin:

    Productos de la combustin:

    Precauciones para evitar

    incendio y/o explosin:

    Instrucciones para combatir el

    fuego:

    5. Medidas en caso de incendio

    6. Medidas en caso de vertido accidental

    4 / 7

  • Manipulacin:Usar siempre proteccin personal as sea corta la exposicin o la actividad que se realice con el producto.

    Mantener estrictas normas de higiene, no fumar, ni comer en el sitio de trabajo. Usar las menores cantidades

    posibles. Conocer en dnde est el equipo para la atencin de emergencias. Leer las instrucciones de la

    etiqueta antes de usar el producto. Rotular los recipientes adecuadamente. Reducir al mnimo la generacin y

    acumulacin de polvo. Evitar el contacto con la ropa y otros materiales combustibles.

    Almacenamiento: Lugares ventilados, frescos y secos. Lejos de fuente de calor, ignicin y de los rayos directos de sol. Separar

    de materiales incompatibles. Rotular los recipientes. Rotular los recipientes adecuadamente y mantenerlos

    bien cerrados.

    Controles de Ingenieria: Ventilacin local y general, para asegurar que la concentracin no exceda los limites de exposicin

    ocupacional o se mantenga los mas baja posible. Considerar la posibilidad de encerrar el proceso. Garantizar

    el control de las condiciones del proceso. Suministrar aire de reemplazo continuamente para suplir el aire

    removido. Disponer de duchas y de estaciones lavaojos.

    Equipo de proteccion personal

    Gafas de seguridad para qumicos a prueba de polvo o salpicaduras, o

    protector facial de 20 cm. como mnimo.

    Guantes, botas y ropa de proteccin impermeables al producto.

    Cualquier respirador para polvo o niebla exceptuado los respiradores

    de uso simple.

    Equipo de respiracin autnoma (SCBA) y ropa de proteccin TOTAL.

    Proteccin de los ojos y rostro:

    Proteccin de piel:

    Proteccin respiratoria:

    Control de emergencias:

    Terrones o polvo granular, sin olor, de color blanco o blanco grisceo.

    3.37 a 20 C.

    Apariencia, olor y estado fsico:

    Gravedad Especifica (Agua = 1):

    7. Manejo y almacenamiento

    8. Controles de exposicion y proteccion personal

    9. Propiedades fiscas y qumicas

    Punto de ebullicin (C):

    Punto de fusin (C):

    Densidad relativa de vapor (Aire=1):

    Presin de vapor (mm de Hg):

    Viscosidad (cp):

    PH:

    Solubilidad:

    2850

    2570

    1.9

    No es voltil.

    N.R.

    12.5 para la solucin saturada.

    Soluble en cidos, reacciona con el agua formando Hidrxido de Calcio.

    5 / 7

  • Terrones o polvo granular, sin olor, de color blanco o blanco grisceo.

    3.37 a 20 C.

    Apariencia, olor y estado fsico:

    Gravedad Especifica (Agua = 1):

    Absorbe fcilmente humedad y dixido de carbono del aire. Es estable

    bajo condiciones normales de temperatura y presin. Reacciona con agua.

    Exposicin al aire hmedo, agua y cidos.

    Con el agua puede generar suficiente calor para encender materiales

    combustibles. En contacto con el flor libera gran cantidad de calor y

    algo de luz. Con trifluoruros de boro o cloro y cido fluorhdrico

    presenta reaccin violenta. Cloruro de calcio, cido brico, pentxido

    de fsforo. l oxido de calcio seco es aparentemente no corrosivo, pero

    sus soluciones pueden corroer el aluminio.

    Hidrxido de calcio. La descomposicin termal puede dar lugar a Gases

    cidos corrosivos y txicos. El calor excesivo puede ser Liberado si

    grandes cantidades de Oxido de calcio se humedecen.

    No presenta polimerizacion peligrosa.

    Estabilidad qumica:

    Condiciones a evitar:

    Incompatibilidad con otros

    materiales:

    Productos de descomposicin

    peligrosos:

    Polimerizacion peligrosa:

    Altamente irritante. No se han reportado efectos carcinognicos, teratogenicos, mutagnicos o de

    acumulacin en el organismo. El carcinoma squamous oral de la clula fue detectado en 77 por ciento de 169

    persona de Nueva Guinea que masticaron la cal apagada pulverizada aplicada a las tuercas de la areca.

    10. Estabilidad y reactividad

    11. Informacin toxicolgica

    Punto de ebullicin (C):

    Punto de fusin (C):

    Densidad relativa de vapor (Aire=1):

    Presin de vapor (mm de Hg):

    Viscosidad (cp):

    PH:

    Solubilidad:

    2850

    2570

    1.9

    No es voltil.

    N.R.

    12.5 para la solucin saturada.

    Soluble en cidos, reacciona con el agua formando Hidrxido de Calcio.

    6 / 7

  • Esta seccin esta bajo desarrollo. En altas concentraciones es peligroso para la vida acutica.

    LTm (pez mosquito) = 240 ppm en 24h, es txico.

    LTm (pez rueda) =100 ppm en 3h, es txico

    LTm (caracol vector) = 300 ppm en 24h, es mortal

    Tratamiento previo: Neutralizar con cido clorhdrico para formar cloruro de calcio. Tratar las cenizas de Cloruro de calcio con soda

    Ash para formar Carbonato de calcio insoluble. La solucin remanente de salmuera (cuando la concentracin

    de NaCl < 250mg/L) puede ser descargar en un drenaje autorizado. Tener en cuenta la normativa.

    Etiqueta blanca y negra con l numero 8 y la leyenda Corrosivo. No transportar con sustancias

    pertenecientes a las siguientes clases de riesgo: Explosivos, peligrosos cuando estn hmedos, agentes

    oxidantes, perxido orgnicos, radiactivos o alimentos. Transporte grupo III (T.D.G.)

    La informacin relacionada con este producto puede no ser vlida si este es usado en combinacin con otros

    materiales o en otros procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretacin y aplicacin de esta

    informacin para uso particular.

    12. Informacin ecolgica

    13. Consideraciones de disposicin

    14. Informacin sobre transporte

    15. Informacin reglamentaria

    16. Otra informacin

    1.

    2.

    Ley 769/2002. Cdigo nacional de transito terrestre: Articulo 32: La carga de un vehculo debe estar

    debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad tcnica nacional.

    Articulo 48: Transportar carga sin las medidas de proteccin, higiene y seguridad. Articulo 49: Transportar

    materiales inflamables, explosivos o txicos al mismo tiempo que pasajeros o alimentos. Articulo 50:

    Transportar combustibles o explosivos en forma insegura. Suspensin de la licencia de conduccin.

    Los residuos de esta sustancia estn considerados en el ministerio de salud. Resolucin 2309 de 1986,

    por la cual se hace necesario dictar normas especiales complementarias para la cumplida ejecucin de

    las leyes que regulan los residuos slidos y concretamente lo referente a residuos especiales.

    Bibliografa: Consejo Colombiano de seguridad.7 / 7