oxoaniones. pratik 6 (Autoguardado)

5
HERNANDEZ MELGAR ALAN GERARDO 5/OCTUBRE/2009 Práctica No. 6 “Basicidad de los oxoaniones” Problema ¿Cuáles son las variables en un oxoanión que influyen en su basicidad y en qué forma? Desarrollo a) ¿Cuál es el pH del agua destilada? 6 con indicador universal, y 5.6 con potenciómetro. Resultados Sales Aniones pH (indicad or universa l) pH (potencióme tro) NaNO 2 NO 2 - 7 6.6 Na 2 SO 3 SO 3 2- 11 9.4 NaBO 2 BO 2 - 10 10.4 Na 2 CO 3 CO 3 2- 10 10.9

Transcript of oxoaniones. pratik 6 (Autoguardado)

Page 1: oxoaniones. pratik 6 (Autoguardado)

HERNANDEZ MELGAR ALAN GERARDO 5/OCTUBRE/2009Práctica No. 6 “Basicidad de los oxoaniones”

Problema

¿Cuáles son las variables en un oxoanión que influyen en su basicidad y en qué forma?

Desarrollo

a) ¿Cuál es el pH del agua destilada? 6 con indicador universal, y 5.6 con potenciómetro.

Resultados

Sales Aniones pH (indicador universal)

pH(potenciómetro)

NaNO2 NO2 - 7 6.6

Na2SO3 SO32- 11 9.4

NaBO2 BO2 - 10 10.4

Na2CO3 CO32- 10 10.9

NaNO3 NO3- 7 6.4

KClO4 ClO4- 6 6.5

NaClO3 ClO3- 6 9

KIO4 IO4- 6 5.5

KBrO3 BrO3- 6 6.5

Na2WO4 WO42- 7 7.5

KIO3 IO3- 6 9

Se dispone de las siguientes sales para la

práctica: NaNO2, Na2SO3, NaBO2, Na2CO3, NaNO3,

KClO4, NaClO3, KIO4, KBrO3, Na2WO4, KIO3, K2SO4,

NaVO3, Na3VO4, Na2SiO3 y Na3PO4.

Asegurarse de que los tubos de ensaye a utilizar

estén perfectamente limpios. Lavarlos y

enjuagarlos con agua destilada.

Añadir una gota de indicador universal y

verificar que el color del indicador sea el mismo en

todos.

Repetir el procedimiento hasta tener una sola

coloración para todos los tubos.

Eliminar las disoluciones y enjuaga los tubos de

ensaye con agua destilada.

En cada tubo colocar una pequeña cantidad de una de las sales con las que se

cuenta y adicionar después un poco de agua destilada.

Agitar hasta que las sales se disuelvan

completamente y determina el pH de las

disoluciones, agregando una gota de indicador

universal.

Repetir el mismo procedimiento,

determinando ahora el pH con el potenciómetro.

Page 2: oxoaniones. pratik 6 (Autoguardado)

HERNANDEZ MELGAR ALAN GERARDO 5/OCTUBRE/2009Práctica No. 6 “Basicidad de los oxoaniones”

K2SO4 SO42- 7 6.8

NaVO3 VO3 - 7Na3VO4 VO4

3- 9 11.2Na2SiO3 SiO3

2- 9 11.6Na3PO4 PO4

3- 10 11.2

Resultados de las determinaciones de pH de las disoluciones de oxoaniones estudiadas, utilizando indicador universal, y potenciómetro.

Fórmula general

Anión pHind

pHpot

Anión pH ind

pHpot

Anión pHind

pHpot

Anión pHind

pHpot

EO2- NO2

- 7 6.6 BO2 - 10 10.

4EO3

- NO3- 7 6.4 ClO3

- 6 9 BrO3- 6 6.5 IO3

- VO3 -

67

9

EO32- SO3

2- 11 9.4 CO32- 10 10.

9SiO3

2- 9 11.6

EO4 ClO4- 6 6.5 IO4

- 6 5.5

EO42- WO4

2- 7 7.5 SO42- 7 6.8

EO43- VO4

3- 9 11.2

PO4 3- 10 11.

2

Cuestionario

1.- ¿A qué atribuyes el hecho de que el pH de algunas disoluciones sea muy parecido o el mismo que el del agua?

A que la cantidad de compuesto es muy baja y a que se presenta una pobre disociación.

2.- ¿Cuál es la influencia de la carga del oxoanión en su basicidad? Anota los ejemplos que tomas en cuenta para comparar. Establece un comportamiento general de acuerdo a lo observado.

A mayor carga del oxoanión más básico ya que el anión tiene más fuerza para atraer al protón.

VO43- pH: 9/11.2 PO4

3- pH:10/11.2

3.- ¿Cuál es el efecto del número de oxígenos del oxoanión en su basicidad? Anota los ejemplos que tomas en cuenta para comparar. Generaliza de acuerdo con lo observado.

Cuantos más átomos de oxigeno estén rodeando al átomo central, se presenta menor electronegatividad distribuida uniformemente, por lo tanto se tiene menorr tendencia a atraer al protón (H+).

SO32- pH: 11/9.4 CO3

2- pH: 10 /10.9

Page 3: oxoaniones. pratik 6 (Autoguardado)

HERNANDEZ MELGAR ALAN GERARDO 5/OCTUBRE/2009Práctica No. 6 “Basicidad de los oxoaniones”

4.- ¿Cuál es la influencia de la electronegatividad del átomo central E del oxoanión en su basicidad? (Para esto es conveniente que construyas una tabla con la electronegatividad de E y el pH para un mismo tipo de oxoaniones).

A menor electronegatividad, mayor será la basicidad de los oxoaniones.

Átomo central Electronegatividad del átomo central

pH

Cl 3.16 6.5/9N 3.04 6.6/6.4Br 2.96 6.5I 2.66 5.5/9S 2.58 9.4/6.8C 2.55 10.9P 2.19 11.2B 2.04 10.4Si 1.90 11.6W 1.7 7.5V 1.63 11.2/7

5.- ¿Qué relación existe entre el número de oxígenos en el oxoanión y el estado de oxidación del átomo central “E”?

A mayor numero de oxidación del átomo central, mayor será la atracción al oxígeno, y por lo tanto el oxigeno presentara menor electronegatividad.

6.- Elabora una hipótesis que involucre el estado de oxidación del átomo central del oxoanión y las propiedades ácido-base de éste.

A mayor número de oxidación del átomo central, más básico será el oxoanión.

7.- ¿Cuáles son las variables en un oxoanión que influyen en su basicidad y en qué forma? (Contesta de manera breve).

• A mayor número de oxígenos, mayor será su basicidad.

• La disminución de electronegatividad, provoca una mayor basicidad.

• Al mayor tamaño del radio iónico, mayor será su basicidad.

Conclusiones

Los oxoaniones se comportan como bases. El oxigeno del oxoanión atrae el agua.

La estabilidad de oxoaniones depende de la fuerza de unión entre el ión central y el oxígeno. Los elementos retienen más fuertemente al oxígeno cuanto más fuertes (electronegativos) sean, por lo

Page 4: oxoaniones. pratik 6 (Autoguardado)

HERNANDEZ MELGAR ALAN GERARDO 5/OCTUBRE/2009Práctica No. 6 “Basicidad de los oxoaniones”

tanto, la estabilidad de los oxoaniones aumenta de izquierda a derecha y hacia arriba, en la tabla periódica

Bibliografía

Vogel, Qualitative Inorganic Analysis, 5th Ed., Longman, 1979. Huheey, James E., Química Inorgánica, Oxfornd-Harla, México Editores, 1997.