P-00132301_9999981596

download P-00132301_9999981596

of 102

Transcript of P-00132301_9999981596

  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    1/102

    Catlogo 2013

    E L D U E N D E V E R D E

  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    2/102

    PresentacinLa colecci EL DEnDE VEDE, dirigida a lecto-

    res de 6 a 14 aos, ofrece ua amplia paormicade la literatura de uestros das escrita por los autoresespaoles y latioamericaos ms represetativos.

    Sus variados temas abarca desde la fatasa y laavetura hasta el realismo, co libros muy sugere-tes, que reeja los itereses de los jvees lecto-res. La maera de presetar las relacioes huma-as, el esceario de la acci e su mayor parte,lugares caractersticos de uestra geografa y eloportuo tratamieto del leguaje hace que el es-tudiate se idetique fcilmete co persoajes y

    situacioes, y que lea co creciete iters a la vezque comparte la experiecia co sus compaeros.

    bue mero de magcas ilustracioes e co-lor so el complemeto ideo de estas lecturas.

    E ua cuidada edici, los textos est compuestose cuatro cuerpos de letra, correspodietes a lostramos de edad siguietes: a partir de 6, de 8, de 10y de 12 aos. Seg ascedemos e la edad lectora,ecotramos textos ms complejos, siempre adap-tados a las posibilidades y a los gustos de los iosy las ias.

    E uestra pgia web podrs ecotrar proyec-tos de lectura de muchos de estos ttulos, co acti-vidades de motivaci y recreaci. Descrgalos deforma gratuita:

    www.anayainfantilyjuvenil.com

  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    3/102

    Sumario

    A partir de 6 aos ............................ 3 A partir de 8 aos ............................ 18

    A partir de 10 aos .......................... 50

    A partir de 12 aos .......................... 72

    Cuadros ............................................... 88

    Cuadro de temas .............................. 89

    Cuadro de valores ............................. 94

    dice de ttulos .................................... 99

    Caractersticasde la coleccinEcuaderaci: rstica

    Impresi: 4 colores

    Formato: 12,5 x 19 cm

  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    4/102

    32 Jos A. Ramrez Lozano La nia que coma hilo 33

    Y es que un da que le pusieronuna pelcula sobre los nios pobresdel frica, a Camila le entr hambre,y as, casi sin darse cuenta, le cogila puntita de una lana al suter de sucompaera Tere Pinto y empez acomrselo. Cuando termin la pelculay encendieron la luz, Tere Pintono tena suter. Camila se lo habadeshecho todo, tira que te tira,hasta tragrselo.

    Doa Mati hizo lo que el mdico ledijo. Hasta los cordones de los zapatosle quit a Ricardo para que Camilano cometiera aquella locura decomrselos.

    Pero Camila no pareca cambiar deactitud. Al revs, se gastaba los ahorrosen la mercera. Y el colmo fue ya loque le sucedi en el cole.

    Una desgracia, hija ma! Te estsacarreando una desgracia!

    Los lagartijines quieren verel mundo, ya no aguantan ms.

    Pero mam lagartija estpreocupada... Teme que alguien lesgrite: Sois monstruos horribles!.No quiere que sus hijos se asusteno sufran. Sin embargo, pap lagartijaest ms tranquilo: sus hijos no van

    a estar solos, nunca lo estarn,y adems, saben quines son.

    Vamos, hijos mos, las cabezasaltas, los pasos seguros, las sonrisasanchas... les dice, abriendola marcha.

    48

    A partir de 6 aos

  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    5/1024

    A partir de 6 aos

    81 Qu mala cara tienes!Javier Vzquez l Ilustraciones del autor

    ISBN 978 84 207 6702 4 l Cdigo comercial 1571081 l 64 pginas

    Temas l Realismo l Problemtica psicolgica

    Valores l Educacin para la convivencia l Desarrollo personal

    E la ciudad blaca vive u io que tiee miedo ala oscuridad y a las cosas oscuras; cuado se asusta,se poe verde. Se suele poer uas gafas para ver-lo todo blaco, pero u da va a comprar yoguressi sus gafas blacas. Huyedo de las cosas egras,le cae ecima u bote de pitura egra...

    Actividades

    Antes de leer, hablamos de nosotros. Cundo solemos decir qu mala caratienes? O tambin qu cara ms triste, ms dura...?

    El protagonista tiene miedo a la oscuridad y a las cosas oscuras. Qu cosas le

    asustarn? Qu cosas nos dan miedo a nosotros? Qu divertido! Despus de leer, a ver si conseguimos hacer vietas de algunas

    secuencias; por ejemplo, de cmo se cay la cucaracha al depsito de pinturablanca (y aadimos lo que supuestamente le sucedera al llegar a casa).

    88 Una jirafa de otooAndrs Guerrero l Ilustraciones del autor

    ISBN 978 84 207 6722 2 l Cdigo comercial 1571088 l 64 pginas

    Temas l Fantasa l Animales personifcados

    Valores l Respeto a la diversidad l Desarrollo personal

    a jirafa descubre que ua de sus machas pa-rece ua hoja y, al escapar de u le, todas lasmachas se le cae del cuerpo. Avergozada, sealeja de sus compaeras y ecuetra otros aima-les: u hipoptamo rosa, u elefate volador... Alal apreder que o importa ser diferete a losdems.

    Actividades

    Haremos una pregunta previa a la lectura a partir de la cubierta y el ttulo. Cmoser una jiraa de invierno, de primavera, de verano...?

    Despus de leer, disrutaremos al recordar el encuentro con el eleante y cmola jiraa cambia su manera de ver las cosas. Contamos nosotros tambin conbuenos amigos para ayudarnos mutuamente?

    Haremos, con la aportacin de los nios y las nias, un mural colectivo, en elque fguren dibujos o otos de seres y cosas dierentes. Esto servir para ver quhermoso es que exista tanta diversidad...

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00025306_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    6/1025

    A partir de 6 aos

    89 Pisco pasea por la ciudadMartn Casariego l Ilustraciones de Avi

    ISBN 978 84 207 6972 1 l Cdigo comercial 1571089 l 64 pginas

    Temas l Aventuras l Relaciones nios-adultos

    Valores l Amistad l Imaginacin

    Pisco tiee ua hermaa pequea y u hmster.a tarde, los padres tiee que asistir a ua boday cotrata a Margarita como caguro. Durate upaseo por la ciudad, Pisco y Margarita se ecuetraco uos mimos, persigue a u ladr..., y ella lecueta historias de piratas.

    Otros ttulos de la misma serie:99 Pisco suea con el Capitn Caimn

    107 Pisco y la boda del Capitn Caimn141 Pisco va a la playa

    149 Pisco y la isla de las Plantas Carnvoras159 Pisco y el Contramaestre Diente de Oro161 Pisco y el asesino de los guantes blancos

    169 Pisco y la penltima aventura del Capitn Caimn

    Actividades

    Cuntas mentirijillas contaba Pisco! De paso que las recordamos, podramoscontar cada uno las propias mentirijillas y qu sucedi despus. Y no solo eso: atravs de otos o postales, podemos hacer un viaje imaginario por nuestra locali-dad y, en un descanso de nuestro itinerario, jugar a las mentiras, contando cadauno un suceso, que los dems deben juzgar verdadero o also. A ver quin cuentala mentira ms increble!

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el proyecto de lectura

    90 El hijo del vientoRicardo Alcntara l Ilustraciones de Gusti

    ISBN 978 84 207 6971 4 l Cdigo comercial 1571090 l 64 pginas

    Temas l Aventuras l Fantasa

    Valores l Educacin para la paz l Astucia

    E u sueo, Mart aterriza e ua isla misteriosaplagada de peligros. El valiete y audaz protago-ista decide avazar etre la maleza e busca deu fabuloso tesoro. Gracias a la mgica porci dechocolate, Mart vece a la tribu de los barrigaspitadas. Estos le proclama, almete, Hijo delVieto.

    Otros ttulos de la misma serie:110 Martn y la princesa Ylady

    Actividades A partir del ttulo, podemos imaginar, tambin, cmo ser un hijo de la nieve, de

    la nube, de la lluvia...?

    Despus de leer, qu bien lo pasaremos dramatizando entre todos la aventurade los barrigas pintadas! Para ello, podemos coneccionar plumas de indios concartulinas.

    Vamos a imaginar otras aventuras de Martn. Por equipos, haremos tres murales,con animales que vivan, respectivamente, en la tierra, en el agua y en el aire...;a ver qu le sucedera a nuestro protagonista con cada grupo. Qu tal si leacompaamos nosotros?

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00053505_1.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00048902_9999992500.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    7/1026

    A partir de 6 aos

    92 El cuaderno de hojas blancasJos Mara Merino l Ilustraciones del autor

    ISBN 978 84 207 6969 1 l Cdigo comercial 1571092 l 88 pginas

    Temas l Aventuras l Fantasa

    Valores l Imaginacin l Creatividad

    Sati uca acaba sus tareas e el colegio y ha determiarlas e casa. Lo que le gusta es metersebajo la mesa y soar que est e ua cueva, uaave espacial o u submario. Pero, sobre todo,dibujar e su cuadero de hojas blacas, co el quevive sorpredetes aveturas.

    Otros ttulos de la misma serie:100 Regreso al cuaderno de hojas blancas114 Adis al cuaderno de hojas blancas

    Actividades

    A Santi no le gusta leer ni escribir. Y a nosotros, qu nos gusta hacer? Antes deleer, vamos a escribir las cinco cosas que preerimos hacer y las cinco que menosnos gustan.

    La orma de las letras nos recuerda algn objeto? Vamos a intentar dibujar cosasdeormando un poco las letras de nuestro nombre, cambindolas de orden, deposicin..., a ver qu pasa.

    Despus, seguro que todos buscaremos un cuaderno con hojas en blanco paradivertirnos tanto como Santi. Y tambin, como l, podemos inventar conjuros parasalir de situaciones problemticas.

    91 El arca de NoemJavier Olivares l Ilustraciones del autor

    ISBN 978 84 207 6970 7 l Cdigo comercial 1571091 l 64 pginas

    Temas l Realismo l Problemtica psicolgica

    Valores l Amistad l Astucia

    La abuelita Dolorcita iaugura ua exposici deesculturas, y noem se queda sola e casa para ha-cer los deberes. Mietras duerme la siesta, el aguade la baera iuda la casa. Gracias a sus amigos ya su astucia, noem cierra el grifo y cosigue vecerel miedo al agua.

    Actividades

    Antes de leer, podemos comentar que, antes del arca de Noem, existi la de No.En una situacin similar, qu y a quines salvaramos nosotros en un arca? Qutal si lo dibujamos? Tambin podemos hablar de lo que nos gusta hacer los fnes

    de semana. Despus de leer, nos encantar recordar las peripecias de Noem mientras otabaen su cama, y hacer rimas como las que le gustaban al conejo Tarar.

    Qu pas cuando la abuela de Noem volvi a casa y se la encontr inundada?Vamos a inventar dilogos entre Noem y su abuela.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el proyecto de lectura

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00025403_9999986840.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00015906_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    8/1027

    A partir de 6 aos

    99 Pisco suea con el CapitnCaimn

    Martn Casariego l Ilustraciones de Javier Vzquez

    ISBN 978 84 207 7558 6 l Cdigo comercial 1571099 l 64 pginasTemas l Aventuras l Fantasa l Relaciones nios-adultos

    Valores l Amistad l Educacin para la paz l Imaginacin

    A Pisco o le gusta las espiacas; huyedo de lacea, ua oche se queda dormido bajo la mesa.All suea co el Capit Caim, que lucha cotrael Capit Diete negro. Pisco y el Capit caeal agua y llega a ua isla dode se har amigos...

    Otros ttulos de la misma serie:89 Pisco pasea por la ciudad

    107 Pisco y la boda del Capitn Caimn141 Pisco va a la playa

    149 Pisco y la isla de las Plantas Carnvoras159 Pisco y el Contramaestre Diente de Oro161 Pisco y el asesino de los guantes blancos

    169 Pisco y la penltima aventura del Capitn Caimn

    Actividades

    A travs de la lectura, reexionaremos sobre los hbitos de alimentacin de loslectores. Se comentarn los platos avoritos de los nios y lo que hacen paracomerse lo que no les gusta. Luego, entre toda la clase, se elaborar un men decomidas preeridas por todos.

    Despus de leer, inventaremos nombres de pirata, como hace Pisco con el deTeniente Nadie.

    97 No eres una lagartijaConcha Lpez Narvez l Ilustraciones de Raael Salmern

    ISBN 978 84 207 7487 9 l Cdigo comercial 1571097 l 64 pginas

    Temas l Fantasa l Animales personifcados

    Valores l Respeto a la diversidad

    Detrs de ua roca ace u pequeo ser parecidoa ua lagartija de ojos rojos; pero los aimales delprado le expulsa de all por ser diferete; l se e-fada y su cuerpo empieza a crecer hasta ser eor-me... E la ciudad, ua ia coseguir aplacarle, yco ello su tamao ir dismiuyedo.

    Otros ttulos de la misma serie:173 S, soy una lagartija

    Actividades

    Antes de leer, hablaremos de las lagartijas. De qu puede tratar un libro que lleve

    semejante ttulo? Despus de leer, coneccionaremos un mural con los animales presentes en el

    relato; comentaremos su orma de vida...

    Recordaremos la transormacin que va experimentando el cuerpo del pequeo serhasta convertirse en un monstruo y pediremos a los nios que expliquen las causasde dicha transormacin.

    Continuaremos la historia en vietas y reejaremos cmo ue la vida de la lagartijaa partir de la ltima ilustracin del libro.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el proyecto de lectura

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00025603_1.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00025506_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    9/1028

    A partir de 6 aos

    106 Das de perrosVioleta Monreal l Ilustraciones de la autora

    ISBN 978 84 207 8266 9 l Cdigo comercial 1571106 l pginas 80

    Temas l Realismo

    Valores l Educacin para la convivencia l Ecologa

    A David o le gusta los aimales, pero u da sepreseta e casa co ueve cachorros y el perroque los custodiaba. Sus padres o acepta quedar-se co ellos, pero, mietras ecuetra qui sehaga cargo de los aimales, David y su hermaalos cuida, los lleva a vacuar, les busca u om-bre...

    Otros ttulos de la misma serie:113 Das de gatos

    Actividades

    Antes de leer, propiciaremos una conversacin en clase donde se expongan losconocimientos sobre razas caninas.

    Luego, elaboraremos un mural en el que aparezcan las caractersticas de dichas ra-zas y una oto donde se aprecien las dierencias entre ellas. Podemos ejemplifcarla actividad con la ilustracin de la pgina 49.

    Despus de leer, entregaremos una otocopia del rbol genealgico de las pginas52 y 53 con las ventanas de los personajes en blanco y los nombres de losamiliares borrados, dejando visibles los parentescos. Pediremos a los alumnosque dibujen a sus amiliares en el lugar correspondiente y escriban sus respectivosnombres.

    100 Regreso al cuadernode hojas blancas

    Jos Mara Merino l Ilustraciones del autor

    ISBN 978 84 207 7557 9 l Cdigo comercial 157100 l 104 pginasTemas l Fantasa

    Valores l Imaginacin l Creatividad

    Cuado Sati ordea sus cosas para comezar uuevo curso, se ecuetra co el cuadero e elque dibujaba moigotes. Pero, al abrirlo, se topaco u mesaje: SOS; lo que ocurre es que elogro que dibuj ua vez se ha covertido e rey deOgroladia...

    Otros ttulos de la misma serie:92 El cuaderno de hojas blancas

    114 Adis al cuaderno de hojas blancas

    Actividades

    Antes de leer, comentaremos cmo se prepara un nuevo curso: lo que sirve del aopasado, cmo estn los lapiceros y bolgraos, cmo son los dibujos de los cursosanteriores...

    Despus de leer, aprovechando el ogrolondo, la lengua nacional de Ogrolandia,podemos mantener conversaciones en las que todas las palabras se digan con la o.

    Dibujaremos el abecedario transormando cada letra en un monigote, al igual queocurre en la historia. Tambin se realizarn acrsticos para ilustrar la lectura.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00032702_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    10/1029

    A partir de 6 aos

    110 Martn y la princesa YladyRicardo Alcntara l Ilustraciones de Gusti

    ISBN 978 84 207 8464 9 l Cdigo comercial 1571110 l 64 pginas

    Temas l Aventuras l Fantasa

    Valores l Amor l Educacin para la convivencia

    Mart ha de rescatar a la pricesa, pero o es ucaballero fuerte y aguerrido, as que tedr queechar mao de todo su igeio: cruzar u foso, li-brarse de los cocodrilos, etrar al castillo del terri-ble mostruo, esquivar a los peligrosos eemigosLo coseguir?

    Otros ttulos de la misma serie:90 El hijo del viento

    Actividades

    Antes de leer, les pediremos a los alumnos que lean el ttulo y se fjen en la

    ilustracin. Quin puede ser el personaje que aparece dibujado en la cubierta?Qu creen que est haciendo?

    Despus de leer, conocemos al monstruo al que se tiene que enrentar Mart.Ahora pediremos a los alumnos que reinterpreten al monstruo, pero basndose enla descripcin que nos da el autor.

    Martn ha elegido como escenario de su aventura un Castillo Embrujado, peroqu le hubiera pasado si hubiera escogido una nave espacial, una nave misterio-sa o una selva? Les propondremos a los alumnos que escriban un relato con unaaventura de Martn en un lugar distinto.

    107 Pisco y la boda del CapitnCaimn

    Martn Casariego l Ilustraciones de Javier Vzquez

    ISBN 978 84 207 8467 0 l Cdigo comercial 1571107 l 64 pginasTemas l Aventuras l Fantasa l Relaciones nios-adultos

    Valores l Educacin para la paz l Imaginacin

    Pisco, e su cumpleaos, preguta a Margarita qusabe del Capit Caim... Est e la Isla Escodi-da co el lugarteiete nadie. De proto, a travsde su catalejo, divisa a Marisa del Cerro, y ah co-mieza ua arriesgada y romtica avetura...

    Otros ttulos de la misma serie:89 Pisco pasea por la ciudad

    99 Pisco suea con el Capitn Caimn141 Pisco va a la playa

    149 Pisco y la isla de las Plantas Carnvoras159 Pisco y el Contramaestre Diente de Oro161 Pisco y el asesino de los guantes blancos

    169 Pisco y la penltima aventura del Capitn Caimn

    Actividades

    Antes de leer, presentaremos el texto de la pgina 11, y pediremos a los nios ya las nias que imaginen una aventura en donde a Pisco y al capitn Caimn lesatacan unos tiburones y ellos consiguen salvarse.

    Por ltimo, haremos otocopias ampliadas de algunas ilustraciones, que tendrnen la mano algunos nios (una cada uno). Estos se colocarn delante de la pi-zarra, mostrndolas al resto de la clase, que irn diciendo cmo se tienen quecolocar de izquierda a derecha para ordenarlas secuenciadamente, segn el argu-

    mento.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00092602_9999992465.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    11/10210

    A partir de 6 aos

    114 Adis al cuaderno de hojasblancas

    Jos Mara Merino l Ilustraciones del autor

    ISBN 978 84 207 9002 2 l Cdigo comercial 1571114 l 128 pginasTemas l Aventuras l Fantasa l Problemtica social

    Valores l Educacin para la paz l Imaginacin l Creatividad

    Sati vuelve a su cuadero, dode ecuetra aVava y Bibi, a Orgo y a doa amo. Co su lpizy su goma, har frete a los voraces aimales, quese lo come todo, y tambi tedr que dar uacostituci a los habitates de Paisati, para queviva e armoa.

    Otros ttulos de la misma serie:92 El cuaderno de hojas blancas

    100 Regreso al cuaderno de hojas blancas

    Actividades

    Antes de leer, pediremos a los alumnos que se fjen en el robot que aparece en lacubierta. Les recuerda a algn otro robot que hayan visto en pelculas, series, etc.?

    Despus de leer, conocemos algo ms del pas que dibuj Santi en su cuaderno.Ahora, los alumnos debern crear su propio pas, pero, en lugar de utilizar hojas ylpiz, usarn una cartulina y recortes de revistas de viajes. As cada uno tendr uncollagede su pas imaginario.

    El pas de nuestro libro necesitaba unas normar por las que regirse, y Santi creauna constitucin y un sistema de elecciones. Se puede proponer a los alumnos lacreacin de un declogo de normas de comportamiento que regule la convivenciaen clase.

    113 Das de gatosVioleta Monreal l Ilustraciones de la autora

    ISBN 978 84 207 9001 5 l Cdigo comercial 1571113 l 80 pginas

    Temas l Realismo

    Valores l Amistad l Educacin para la convivencia

    Los gatos so los icos aimales que elige a qui-es desea teer por amigos. Esto lo sabe Sofay gata, dos ias etre las que termia aciedoua etraable amistad gracias a su cario por losgatos, e especial por Tiz, el gato egro de ga-ta, que decide elegirlas a ambas como amigas.

    Otros ttulos de la misma serie:106 Das de perros

    Actividades

    Antes de leer, hablaremos de la vida de nuestra localidad y de los animales de

    compaa. Nos gustan? Tenemos alguno en casa? Son ms tiles para algu-nas personas, por ejemplo, ancianos, nios...?

    Fotocopiaremos la ilustracin de la pgina 38, en donde aparecen varios gatos;por parejas, escribirn un dilogo entre gatos.

    Despus de leer, haremos un mural con las otos de todos los nios y nias de laclase, aadiendo un collageo un dibujo; dejaremos un espacio a modo de columnapara poner sus nombres y las cualidades ms destacables de cada uno. Tambinrecordaremos canciones, adivinanzas, reranes, etc., sobre gatos.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00070504_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    12/10211

    A partir de 6 aos

    119 No quiero un dragnen mi clase

    Violeta Monreal l Ilustraciones de la autora

    ISBN 978 84 207 0032 8 l Cdigo comercial 1571119 l 96 pginasTambin disponible en: Valenciano [1571816]

    Temas l Fantasa l Animales personifcados

    Valores l Educacin para la convivencia l Educacin para la paz

    A Jorge le gusta ser el malo de la clase. Pero u dallega u uevo compaero, u drag que, co sufuego, caletar la comida y freir los huevos cua-do haya avera elctrica. Jorge es el ecargado dedespertarle de la siesta, y se olvidar de ser el malo.

    Actividades

    Antes de leer, haremos la pregunta siguiente: Acaso pueden los dragones ir alcolegio? En caso afrmativo, pensaremos entre todos cmo podramos apaarnossi tuviramos que hacer sitio y compartir nuestras cosas con un dragn.

    Despus de leer, a partir de las rases que introducen cada captulo (captulo I, El

    dragn del agua que produce viento y lluvia) realizaremos, por grupos, un muralque ilustre los enunciados. Luego, imaginaremos un nombre sugerente para cadauno de ellos y hablaremos sobre sus cualidades especiales, mgicas...

    116 El mono que quera leerNorma Sturniolo l Ilustraciones de Javier Vzquez

    ISBN 978 84 207 9052 9 l Cdigo comercial 1571116 l 64 pginas

    Temas l Fantasa l Animales personifcados

    Valores l Educacin para la convivencia l Ecologa

    Federico y Sira, dos moos a los que les gusta leer,propoe a At, el ecargado de su tribu, crearua biblioteca. Pero ser muy complicado captarla ateci de todos los moos, muy despistados,para cotarles el pla. Solo ser posible e el jar-d de las risas, mietras suea la marcha de losmoos.

    Otros ttulos de la misma serie:118 Antn y los baos de luna172 El mono Federico y el agua

    Actividades Antes de leer, a partir de la pgina 7, los alumnos dibujarn o representarn una

    escena de la vida cotidiana de esa tribu de monos.

    Despus de leer, comentaremos el rern nuestro gozo en un pozo. Se contarnexperiencias en que se han chaado los propsitos.

    Fotocopiaremos las ilustraciones y las distribuiremos entre los alumnos, divididosen dos grupos. Cada equipo preguntar al contrario algo relativo a cada ilustracinque le ha tocado.

    Interpretamos la marcha de los monos? Puede hacerse con acompaamientortmico, componiendo una letra o con un baile.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el proyecto de lectura

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00046402_1.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00053102_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    13/10212

    A partir de 6 aos

    155 El rey de corazonesGloria Cecilia Daz l Ilustraciones de Raael Vivas

    ISBN 978 84 667 6420 9 l Cdigo comercial 1571155 l 64 pginas

    Tambin disponible en: Valenciano [1571815]

    Temas l Fantasa l Relaciones nios-adultosValores l Amor l Imaginacin l Creatividad

    El libro preferido de Mauela era el que cotaba lahistoria del rey que por las oches se setaba ju-to a u gra vetaal para mirar el hermoso lagovioleta que haba e el palacio. Pero Mauela sepregutaba por qu el rey pareca ta triste. nopoda saberlo, ya que alguie haba arracado casitodas las hojas del libro. Pero u da Teo, u amigode sus padres, le da u cosejo: Pregtale al rey.Quiz l le hable a tu coraz.

    Actividades

    Leeremos atentamente el apartado Querido lector. En esta carta, la autora nosdescribe el paisaje de su inancia en una ciudad junto a los Andes colombianos, yel paisaje que se ve desde su apartamento de Pars. Propondremos a los alumnosque escriban ellos una carta similar en la que expliquen cmo es el paisaje que vendesde su ventana.

    Mientras leemos, podemos pedir a los alumnos que nos den su propia versin dela historia que lee Manuela. Qu le ocurre al rey para que est tan triste?

    Despus de leer, sabemos que el cuento avorito de Manuela es el del rey, aunque leeotros. Pediremos a los alumnos que realicen una fcha sobre su libro avorito. Deberaparecer el ttulo, el autor, la editorial, un resumen del libro y un comentario personalen el que cuenten por qu les gusta tanto esa historia.

    141 Pisco va a la playaMartn Casariego l Ilustraciones de Javier Vzquez

    ISBN 978 84 667 4563 5 l Cdigo comercial 1571141 l 72 pginas

    Temas l Aventuras l Fantasa l Relaciones nios-adultos

    Valores l Educacin para la paz l Imaginacin

    Pisco y Aita va co sus padres a la playa, y allse ecuetra co Margarita, que trae ua uevahistoria sobre el Capit Caim, despus de queel pirata celebrase su boda co Marisa del Cerro.La lua de miel est plagada de sobresaltos, piratas,marieros, duelos e mitad del ocao y, por su-puesto, risas garatizadas.

    Otros ttulos de la misma serie:89 Pisco pasea por la ciudad

    99 Pisco suea con el Capitn Caimn107 Pisco y la boda del Capitn Caimn

    149 Pisco y la isla de las Plantas Carnvoras159 Pisco y el Contramaestre Diente de Oro161 Pisco y el asesino de los guantes blancos

    169 Pisco y la penltima aventura del Capitn Caimn

    Actividades

    Despus de leer, propondremos a los nios dibujar, entre todos, la llegada de lospiratas a la isla de las Plantas Carnvoras. Coneccionarn un gran mural en el queaparezcan todos los piratas del libro y los de la clase. Los nios llevarn otos de suscaras y las pegarn en las cabezas de los personajes del gran dibujo elaborado portodos.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el proyecto de lectura

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00255701_1.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00171501_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    14/10213

    A partir de 6 aos

    166 Piop y las gaviotasM. Carmen de la Bandera

    Ilustraciones de Ximena Maier

    ISBN 978 84 667 9321 6 l Cdigo comercial 1571166 l 88 pginas

    Temas l Aventuras l Animales personifcados

    Valores l Amistad l Respeto a la diversidad l Ecologa

    Piop es u pequeo pjaro que, juto co sus pa-dres y hermaos, viaja hacia la costa buscado uclima ms favorable. All cooce a uas extraasaves que puede volar por ecima del mar: las ga-viotas. Su admiraci por ellas le lleva a coocer aGavitia, co quie realizar emocioates vuelosmartimos, e uo de los cuales, si embargo, ocu-rrir algo que cambiar sus vidas para siempre.

    Otros ttulos de la serie:184 Piop y las golondrinas

    Actividades Este relato comienza presentando a una amilia de pjaros pequeos, que la

    ilustradora ha representado como herrerillos, y a lo largo del texto encontramostambin gaviotas, gavilanes, etc. Qu especies de aves conocen los alumnos?Aunque vivan en la ciudad, podrn citar varias de ellas (palomas, gorriones, urra-cas, cigeas...). Entre toda la clase, se elaborar una lista que se ir anotandoen la pizarra. Despus, por turnos, iremos anotando aquellas caractersticas quedierencian a unas especies de otras (color, tamao, orma, canto, etc.).

    Piop y sus dos hermanos estn empezando a conocer la vida, dando sus primerosvuelos, viendo el mar... Cada alumno elegir el recuerdo de alguna habilidadimportante que aprendi (montar en bicicleta, nadar, escribir...), y lo representaren un dibujo, o en una serie de vietas.

    158 Unas vacaciones de miedoCarles Cano l Ilustraciones de Tesa Gonzlez

    ISBN 978 84 667 7715 5 l Cdigo comercial 1571158 l 96 pginas

    Tambin disponible en: Valenciano [1571817]

    Temas l HumorValores l Educacin para la convivencia l Respeto a la diversidad l Imaginacin

    Juaita si miedo quiere saber qu es eso de pasarmiedo, porque uca ha setido ada parecido.As que cuado ve ua oferta de empleo para laCoveci del Terror e el castillo del code Dr-cula, o se lo piesa dos veces. Es su gra opor-tuidad! Si embargo, las cosas o va a ser tasecillas como pareca. Qui coocer el miedolos mostruos o Juaita?

    Actividades

    Antes de leer, podemos adelantar a los lectores que Juanita Sin Miedo va a traba-

    jar en la casa del conde Drcula. Despus, podrn escribir un pequeo relato en elque los alumnos cuenten con qu personaje antstico les gustara trabajar.

    Al fnal del libro, descubrimos que Juanita tiene miedo al examen de Matemticas.Preguntaremos a los alumnos qu cosas les dan miedo a ellos y por qu. Despus,entre todos, se inventarn recetas para combatir esos miedos: cantar, imaginaralgo alegre...

    Para fnalizar, los alumnos inventarn, por grupos, canciones divertidas que tenganrelacin con alguno de los monstruos del libro.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el primer captulo

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00285701_9999991596.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00285701_9999991304.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00258401_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    15/10214

    A partir de 6 aos

    172 El mono Federico y el aguaNorma Sturniolo l Ilustraciones de Javier Vzquez

    ISBN 978 84 667 9359 9 l Cdigo comercial 1571172 l 80 pginas

    Temas l Problemtica social l Animales personiicados

    Valores l Amor l Amistad l Ecologa

    E el pas de los moos est muy atareados cola llegada del Caraval. Pero At, el jefe de losmoos, o quiere dar el preg porque tiee miedodel travieso Federico, que el ao aterior le tir ucubo de agua sobre su disfraz lleo de bombillas. Siembargo, Julieta, la abuela de Federico, tiee u plapara que su ieto se de cueta de que el agua es de-masiado importate como para desperdiciarla.

    Otros ttulos de la misma serie:116 El mono que quera leer

    118 Antn y los baos de luna

    Actividades

    Antes de leer, los alumnos dibujarn o representarn una escena de la vida cotidia-na de una tribu de monos.

    Despus de leer, comentaremos el rern nuestro gozo en un pozo. Se contarnexperiencias en que se han chaado los propsitos.

    Fotocopiaremos las ilustraciones y las distribuiremos entre los alumnos, divididosen dos grupos. Cada equipo preguntar al contrario algo relativo a cada ilustracinque le ha tocado.

    Interpretamos la marcha de los monos? Puede hacerse con acompaamientortmico, componiendo una letra o con un baile.

    167 La nia que coma hiloJos A. Ramrez Lozano

    Ilustraciones de Marta Fernndez Balmaseda

    ISBN 978 84 667 9323 0 l Cdigo comercial 1571167 l 64 pginas

    Temas l Relaciones nios-adultos l Humor

    Valores l Imaginacin l Creatividad

    Hay ias escrupulosas que o prueba bocado yias comiloas como Camila que todo lo devora.Hasta las recetas. Su madre, para coteer el ape-tito de su hija, la puso a rgime, as que Camila,pesado e los espaguetis, empez a comer hilos,cordoes, ovillos... Y hasta las letras de los libros.

    Actividades

    Pediremos a los alumnos que lean atentamente el ttulo del libro y el texto de lacuarta de cubierta. Despus les haremos preguntas sobre el tema del libro: Quopinan de los gustos gastronmicos de Camila? Creen que el hilo se puede co-

    mer? Y las letras de los libros? Qu comidas les parecen igual de extraas queestas? Qu comidas les gustan a ellos que los dems piensan que son extraas?Cules son sus platos avoritos?

    Al terminar el libro se volver a leer la carta que el autor dirige a los lectores. Lespediremos a los alumnos que reexionen sobre el contenido de la carta: Entien-den lo que ha querido decir el autor? Creen que tiene razn? Por qu? Parafnalizar, escribirn una carta al autor en la que contarn su opinin sobre el libro:lo que ms les ha gustado, lo que menos, qu han sentido al leer el libro y qu espara ellos la lectura.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el primer captulo

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el primer captulo

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00326201_9999989818.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00326201_9999989724.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00295801_9999989819.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00295801_9999989723.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    16/10215

    A partir de 6 aos

    173 S, soy una lagartijaConcha Lpez Narvez l Ilustraciones de Raael Salmern

    ISBN 978 84 667 9493 0 l Cdigo comercial 1571173 l 72 pginas

    Temas l Problemtica social l Animales personiicados

    Valores l Amor l Respeto a la diversidad l Desarrollo personal

    183 El cangrejo EmilioJos Manuel Rodrguez l Ilustraciones de Roco Martnez

    ISBN 978 84 678 2913 6 l Cdigo comercial 1571183 l 72 pginas

    Temas l Fantasa l Animales personiicados

    Valores l Amistad l Ecologa l Astucia

    La lagartija despierta tras haberse quedado apacible-mete dormida e el castillo de area. Piesa quetodo ha sido u sueo, que sigue siedo u mostruohorrible. Pero cuado abre los ojos ve a u ser iguala ella, pero de distito gero: u lagartijo. Proto seeamora, y tiee muchos hijos co los ojos rojos.Como so muchos, ahora adie se atreve a meterseco ellos. Y proto las lagartijas de ojos rojos cooce-r a otras lagartijas de ojos egros y se eamorar.Qui ser capaz de distiguirlas etoces?

    Otros ttulos de la serie:

    97 No eres una lagartija

    Actividades Han ledo los alumnos la anterior aventura de la protagonista: No eres una la-

    gartija?Si es as, que recuerden el argumento de ella para situarse mejor en lahistoria que van a leer. Si no la han ledo, este es un buen momento para acercarsea este ttulo. Otra opcin podra ser que nosotros les resumamos el argumento dellibro en cuestin.

    El ilustrador ha hecho muchos dibujos para este libro, pero no hemos visto laboda entre los lagartijos de ojos rojos. Despus de la lectura, propondremos a losalumnos que hagan un dibujo del enlace con todos los detalles que no puedenaltar en una ceremonia de este tipo.

    El cagrejo Emilio busca u uevo hogar, pero oecuetra ig sitio que le guste. da, descubreua boita playa y se queda maravillado. Tato, quepromete o salir uca de all, y disfrutar de u paseotodos los das por la orilla. Pero, mietras, las cuatroestacioes est compitiedo por ver qui es msfuerte, y decide competir co el pobre Emilio.

    Actividades En la imagen de cubierta de este libro vemos a Emilio, el protagonista, en la playa

    donde vive, llevando un sombrero. Qu motivo podr tener para llevar uno?Qu otros animales conocen que puedan vivir en un playa?

    En este libro, las cuatro estaciones del ao compiten entre s por ver quin es lams uerte. Qu opinan los alumnos? Primero les pediremos que enumerenlas caractersticas que recuerden de cada estacin (lluvia, temperatura, viento,duracin de los das...), y despus debern discutir cul ser la ms uerte, si esque hay alguna, y por qu.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el primer captulo

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el primer captulo

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00323001_9999985426.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00323001_9999984464.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00330001_9999988672.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00330001_9999988062.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    17/10216

    A partir de 6 aos

    184 Piop y las golondrinasM. Carmen de la Bandera

    Ilustraciones de Ximena Maier

    ISBN 978 84 678 2912 9 l Cdigo comercial 1571184 l 96 pginas

    Temas l Aventuras l Animales personiicados

    Valores l Amistad l Respeto a la diversidad l Ecologa

    187 X-LeonoraPepe Maestro

    Ilustraciones de Esther Gmez Madrid

    ISBN 978 84 678 4059 9 l Cdigo comercial 1571187 l 80 pginas

    Temas l Fantasa l Relaciones nios-adultos

    Valores l Amor l Educacin para la convivenciaImaginacin l Creatividad l Desarrollo personal

    Despus de Piop y las gaviotas, uestro protago-ista y su familia decidiero mudarse e busca detraquilidad y meos cotacto co los humaos. Eua aislada playa, Piop descubre a uevos pjarosque o cooca, las golodrias, y a u iesperadovisitate de mltiples colores algo vaidoso. A pesarde que la playa es u lugar traquilo y apareteme-te alejado de las persoas, ua oche sucede algoterrible, y Piop y sus amigos tedr que acudir alrescate.

    Otros ttulos de la serie:

    166 Piop y las gaviotas

    Actividades En el primer libro protagonizado por Piop, este conoca a un grupo de gaviotas.

    En esta nueva aventura se encuentra con otro pjaro que para l era desconocido,la golondrina. Es un ave muy recuente en ciudades y pueblos, de modo que losalumnos posiblemente s que han visto estos pjaros antes. Qu pueden decir deellos, tanto de sus caractersticas sicas como de sus costumbres (nido, orma devolar, reranes, etc.)?

    Durante la lectura, veremos que unos cazadores atrapan a uno de los pjaros y lometen en un saco. Pediremos a los alumnos que compartan sus conocimientos yexperiencias sobre el tema de la caza, y qu opinan sobre ella.

    Es el cumpleaos del abuelo de Miguel, pero este leva a regalar algo a su ieto. Al volver del cole, eel jard, ecotrar ua fatstica ave espacial ala que bautizar como X-Leoora, e hoor a suabuela fallecida. E su vehculo, Miguel recorrer elespacio, vivir mil aveturas, tedr alg cotra-tiempo, pero volver a tiempo de disfrutar co el res-to de su familia de ua tarde de esta.

    Actividades Antes de abrir el libro, preguntaremos a los alumnos sobre el espacio. Les gusta

    mirar a las estrellas en la noche? Cmo se imaginan que es el espacio exterior?Han visto en la televisin documentales o noticias relacionadas con planetas, es-trellas, meteoritos? Alguna vez han pensado en ser astronautas? Les gustaraviajar a algn planeta lejano?

    Al terminar la lectura, los alumnos se disrazarn de astronautas. Para ello, concajas de cartn, cartulina de colores, sus pinturas abricarn sus propios cascosy los podrn usar para salir en el desfle de Carnaval o en alguna festa del centro.

    Pediremos a los nios que recuerden algn regalo que les hiciera especial ilusin.Explicarn a sus compaeros por qu es tan especial ese objeto, quin se lo dioSi es posible, podrn llevarlo a clase para compartirlo con el resto.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el primer captulo

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el primer captulo

    NOVEDA

    D

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00376201_9999982469.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00376201_9999981875.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00316601_9999985428.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00316601_9999984562.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    18/10217

    A partir de 6 aos

    190 Cuando scar se escapde la crcel

    Roberto AliagaIlustraciones de Emilio Urberuaga

    ISBN 978 84 678 4064 3 l Cdigo comercial 1571190 l 64 pginas

    Temas l Aventuras l Fantasa l Problemtica psicolgica l Humor

    Valores l Amor l Educacin para la convivencia l Imaginacin l Desarrollo personal

    scar ha decidido salir de esa horrible prisi a la quesus padres le eva todos los das. Tras ua arries-gada huida, todava le quedar muchos peligros quesortear, porque parece que hoy todo el mudo seha puesto e su cotra. Muchas sorpresas, persecu-cioes y u ecuetro muy especial completa estahistoria llea de fatasa y humor.

    PRMER PREMO EN EL XXX CONCURSO DE NARRATVA NFANTLVLA D, 2012

    Actividades

    Antes de comenzar la lectura, pediremos a los alumnos que se fjen en la cubiertadel libro y les haremos preguntas sobre ella: Qu aparece en el dibujo? Lesparece normal esa escena? Se han fjado en el atuendo del muchacho? A qules recuerda? Por qu estar vestido as? Qu relacin tendr con el ttulo?

    Despus de la lectura y aprovechando alguna festa escolar, propondremos a losalumnos transormar el aula en un barco, como la habitacin de Marta. Adornare-mos la clase con motivos marineros, y los alumnos podrn disrazarse de piratascon pauelos en la cabeza, espadas hechas con cartulinas y algn que otro parchede tela.

    189 El cuadro ms tristeVioleta Monreal

    Ilustraciones de la autora

    ISBN 978 84 678 4060 5 l Cdigo comercial 1571189 l 96 pginas

    Temas l Fantasa l Problemtica social l Misterio

    Valores l Amistad l Educacin para la convivencia l Educacin para la pazCreatividad l Desarrollo personal l Libertad

    Paul y Fraz acude, juto a otros compaeros, almuseo, pero ellos o est muy iteresados e lavisita programada, preere explorar por su cueta.Mietras, la gua explicar al resto de alumos cmoes el cuadro ms triste del mudo y qu quiso repre-setar el pitor e l.

    Actividades Antes de comenzar la lectura, pediremos a los alumnos que observen la cubierta

    del libro y que lean el ttulo. Despus, les preguntaremos sobre ambos. Quven en la ilustracin? Quin puede ser ese personaje del que solo vemos partedel rostro? Qu les parecen sus ojos? Qu hay de raro en ellos? Qu podrrepresentar el cuadro ms triste?

    Durante la lectura, los alumnos se fjarn en los trminos relacionados con la pin-tura que aparecen en el texto (algunos camuados en los nombres y apellidos delos personajes que aparecen en el libro). Escribirn estas palabras en su cuadernoy, despus, les ayudaremos a defnir su signifcado. Podrn consultar el glosarioque aparece al fnal del libro y el diccionario.

    Los alumnos crearn su propia obra de arte en orma de collage, imitando lasilustraciones que ha creado Violeta Monreal para el libro. Para tener sufcientesmateriales, pediremos a los alumnos que recojan en casa peridicos y revistasviejas; las compartirn con sus compaeros para hacer el ejercicio.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el primer captulo

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el primer captulo

    Tambinenebook:ISBN978-8

    4-6

    78-39

    87-6

    NOVEDA

    D

    NOVEDA

    D

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00387101_9999982068.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00387101_9999981657.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/capitulos_promocion/IJ00387001_9999982568.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00387001_9999981732.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    19/102

    8 Carmela Trujillo Lo recuerdo perfectamente 9

    el parque, por el bosque, solo vea mariposasblancas. Algunas, de color amarillo. Pero azu-les

    nuestros padres. Y era cierto, cumpla sus pro-mesas.

    Al llegar a casa, mi madre me dio la noticia.

    La noticia de mi to. Me dijo que se quedaracon nosotros tres meses, el tiempo que necesi-taba para recuperarse de su enfermedad. Re-

    cuerdo que yo no supe qu decir porque de mito Fermn solo saba que trabajaba en un circo,y la nica foto que tenamos de l era una anti-

    gua, en blanco y negro, en la que estaba conmi madre sonriendo a la cmara. Pero en esafoto eran nios y siempre pens que tena un

    to que era de mi edad y que no creca nunca.Sal al balcn para esperar a mi padre, pues

    haba ido a buscarlo con el taxi. En el balcn

    de al lado estaba nuestra vecina, Petra. Nuncahablaba con nadie, sala poco y, las veces quesala, lo haca con la cabeza agachada, como

    buscando algo que se le hubiera cado al suelo.Por eso me sorprendi que sealara una mari-posa que revoloteaba entre los dos balcones yque me dijera:

    Fjate en ella, Juanfra.Y yo me fij. Era azul. Eso fue lo que me

    llam la atencin. Por las calles del pueblo, en

    48 Victor ia Prez Escriv Cua ndo mi hermano se subi a un armario 49

    que todos los pedazos la llenaban. No le cabanada.

    Mi hermano la mir por dentro. La mujer

    se puso colorada.A lo mejor puedo ayudarla le dijo mi

    hermano. Ahora se cree que l puede hacer

    algo. Abra mucho la boca.La mujer deca:Ahhhhhhh y sacaba la lengua para que

    mi hermano mirara mejor.Aqu no queda sitio para nada! excla-

    m mi hermano.Mi hermano la cogi de los pies y la sacudi

    con fuerza. Los pedazos rotos salieron por lasorejas.

    Luego mi hermano examin los pedazos.

    Hay que tirarlo todo dijo.Es necesario? A la mujer le costaba

    mucho decidirse.

    Pero mi hermano enseguida se puso manosa la obra.

    A veeeer... esto no sirve, y esto tampoco.

    Esto es demasiado antiguo y esto tambin.Yo meta los pedazos en una bolsa de pls-

    tico.

    A partir de 8 aos

  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    20/10219

    2 El hijo del jardineroJuan Farias l Ilustraciones de Jos Ayala y Teresa Novoa

    ISBN 978 84 207 2786 5 l Cdigo comercial 1052 l 80 pginas

    Temas l Realismo l Relaciones nios-adultos l Problemtica social

    Valores l Amistad l Educacin para la convivencia l Ecologa

    Los recuerdos so parte de uestra vida y as losiete el protagoista de esta historia, u mucha-cho de ocho aos que vive co sus padres, uafamilia co pocos recursos, e ua poca cercaa ala pasada guerra. amigo suyo ser el codetede sus temores ate el acimieto de su hermao.

    Actividades

    Antes de leer, comentaremos aspectos de la vida cotidiana (real o hipottica; asrespetaremos la intimidad del alumno); es un buen punto de partida para prepararla lectura: charlaremos sobre posibles relaciones amiliares, relaciones con amigos,

    con vecinos... Despus de leer, ser muy interesante recordar los dos niveles del narrador: losrecuerdos y las reexiones en el presente. Nos imaginaremos de mayores y conta-remos un suceso de ahora como un hecho pasado.

    En esta historia nace un hermano del protagonista. Qu podran contarse al cabode unos aos? Sugeriremos a los alumnos que escriban un pequeo dilogo entreambos.

    1 A bordo de La GaviotaFernando Alonso l Ilustraciones de Tino Gatagn

    ISBN 978 84 207 2785 1 l Cdigo comercial 1051 l 112 pginas

    Tambin disponible en: Valenciano [1571801]

    Temas l Aventuras l Fantasa l Problemtica socialValores l Amistad l Educacin para la convivencia l Ecologa

    Jua y su padilla de verao costruye ua bar-ca muy especial, co vida propia: La Gaviota. Lospescadores, lleos de evidia y maldad, itetaracabar co la extraa barca, que sale a la mar solapor las oches, y vuelve siempre a la playa al ama-ecer.

    Actividades

    La amistad es estupenda, verdad? Antes de leer, recordaremos aventuras connuestros amigos en verano. Y si imaginamos una travesa en un barquito quenavegara por lugares desconocidos?

    Qu interesante la descripcin de personajes! Despus de leer, imitando el estilodel autor, en pequeas tarjetas, cada alumno describir a su compaero.

    El mensaje misterioso. A partir de una palabra clave, cada uno redacta un men-saje, de modo que cada palabra se inicie por una de sus letras. (Ej.: Gaviota.Guillermo Atiende Vienen Indios Ojo Te Atacan).

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00065907_9999986638.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00050911_9999986527.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    21/10220

    5 Cuatro o tres manzanasverdes

    Carmen Vzquez-VigoIlustraciones de Alicia Caas Cortzar

    ISBN 978 84 207 2789 9 l Cdigo comercial 1055 l 96 pginas

    Temas l Fantasa l Relaciones nios-adultos l Animales personifcados

    Valores l Ecologa

    Silvia, Begoa y los mellizos Gabriel y Miguel solos protagoistas de ua avetura e la terraza desu casa, e ua gra ciudad. Silvia, preocupada poruos gatos reci acidos, descubre asombrada ubue da que hasta all ha llegado u ser extrasi-mo: Pegas, u caballo blaco co alas.

    Actividades

    Antes de leer, contaremos a los alumnos que la ilustracin de portada representala terraza de la casa del protagonista. Despus les pediremos que piensen qu les

    gustara ver desde su ventana si pudieran elegir, y que hagan un dibujo de ello. Pegasn, el caballo con alas, se corresponde con el animal mitolgico Pegaso.

    Buscaremos inormacin sobre esta fgura, su historia, sus caractersticas, y pedi-remos a los alumnos que, basndose en esta inormacin, realicen una ilustracinde Pegaso (los dibujos pueden utilizarse despus para decorar la clase). Ademsqu otras fguras mitolgicas conocen?

    Los protagonistas del libro son un grupo de amigos muy unidos que pasan lashoras muertas juntos charlando, imaginando historias Los alumnos puedenelaborar una breve redaccin en la que hablen sobre qu clase de actividades lesgusta hacer con sus amigos y qu valor dan a la amistad.

    3 Oposiciones a brujay otros cuentos

    Jos Antonio del Caizo l Ilustraciones de Javier Serrano

    ISBN 978 84 207 2787 5 l Cdigo comercial 1053 l 120 pginasTambin disponible en: Gallego [1503], Valenciano [1571805]

    Temas l Aventuras l Fantasa l Misterio l Ciencia fccin l Humor

    Valores l Educacin para la paz l Respeto a la diversidad l Imaginacin

    Cico cuetos que destaca por sus rasgos humo-rsticos e imagiativos, co sorpredetes avetu-ras. Cooceremos a ua bruja que quiere aprobarlas oposicioes, ua pricesa que poe de modalos pataloes vaqueros o el iteto de la Tierrapara formar parte de la Orgaizaci de Galaxias...

    SELECCN TE WTE RAVENS, 1988

    Actividades

    Antes de leer, podemos poner en la pizarra las palabras desordenadas para ormarlos posibles ttulos de los cinco cuentos.

    Quin es y dnde aparece? Despus de leer, por grupos numerados, escribiremosen cartulinas caractersticas de personajes. Los otros grupos tendrn que adivinar...

    Una rueda de prensa! Seis alumnos representarn a los protagonistas y al autor.Los alumnos restantes harn de periodistas, y les harn preguntas curiosassobre el libro, y lo recogern en un artculo. Protagonistas y autor escribirn unacarta a un amigo.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00023011_9999986636.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    22/10221

    17 istoria de una recetaCarles Cano l Ilustraciones de Paco Gimnez

    ISBN 978 84 207 2974 9 l Cdigo comercial 1067 l 72 pginas

    Tambin disponible en: Valenciano [1571802]

    Temas l Fantasa l Humor l Animales personifcadosValores l Educacin para la convivencia l Imaginacin

    narra las aveturas y las peripecias de u hada pas-telera que busca la receta de las fresas traviesas.Al llegar al bosque, ecuetra ua gra merieda.Aparece el bho y habla co ella. Jutos marcha,pero el ave se trasforma e u caballo que le cue-ta ua historia...

    PREMO LAARLLO DE LUSTRACN, 1988

    Actividades

    De qu puede tratar este libro? A partir del ttulo, comentaremos los signifcadosde la palabra receta.

    El doble sentido. Despus de leer, imitaremos la orma de hablar del bho loco. Ilustrar a partir de descripciones: el laberinto de los espejos, el bosque de Arenyr,

    la campana de vidrio... Los alumnos ilustrarn estos lugares a partir de las descrip-ciones que se dan en el libro.

    La transormacin. Con dibujos o otograas, mediante collage o otomontaje,convertiremos objetos o personas en cosas o seres antsticos.

    11 El faro del vientoFernando Alonso l Ilustraciones de Jess Gabn

    ISBN 978 84 207 2904 6 l Cdigo comercial 1061 l 112 pginas

    Tambin disponible en: Euskera [1561], Valenciano [1571813]

    Temas l Aventuras l Fantasa l Relaciones nios-adultos l Problemtica psicolgicaValores l Educacin para la convivencia l Educacin para la paz

    Respeto a la diversidad l Ecologa l Imaginacin

    Ocho cuetos que itroduce a los ios e umudo cercao y descoocido: el de los adultos,a travs de persoajes icoformistas y de objetosaparetemete itiles. La iroa, la imagiaci yla bodad ser las armas para que ios y iastome cociecia de los problemas cotidiaos.

    Actividades

    Antes de leer, haremos portadas de cada uno de los ocho cuentos.

    Debate. Cada cuento representa la lucha del protagonista por algo que cree justoo imprescindible. Despus de leer, qu buena oportunidad para relacionar los

    respectivos temas con nuestro entorno! Inventos con material desechable. Cada uno escribir en una tarjeta el nombre de

    su invento y para qu sirve.

    Mi compaero ha dicho.... Sentados en crculo, dialogamos sobre un tema.Cada uno comenzar resumiendo lo dicho por su compaero.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00084105_9999989326.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00023507_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    23/10222

    25 En VirivivConsuelo Armijo l Ilustraciones de Javier Serrano

    ISBN 978 84 207 3106 3 l Cdigo comercial 1045 l 92 pginas

    Temas l Fantasa l Humor

    Valores l Educacin para la convivencia l Educacin para la paz l Imaginacin

    Cueta los sucesos fatsticos acaecidos a los habi-tates de Viriviv. Aparece do ilito y su mquiade hacer cosas uevas, doa Boties y su marido Ce-lestio, el perro Mamarracho y la gata natillas... Tam-bi os cueta el da e que todo era de color rosa,la llegada de los duedes, hadas y brujas al pueblo...

    Actividades

    Antes de leer, tomaremos la ilustracin de la pgina 9 y pediremos a los chicos queinventen una breve historia a partir de esa imagen tan peculiar. Qu se disponea hacer el personaje que aparece en ella? Adnde va? Tal vez a la ciudad que

    aparece al ondo, pero de qu ciudad se trata, y por qu es toda rosa?... Don Rilito es un inventor cuyo mayor logro es una mquina que transorma cosasviejas en otras nuevas. Pediremos a los alumnos que traigan de casa objetosinservibles; luego, en clase, jugaremos a convertirlos en algo distinto a la uncinpara la que ueron hechos.

    Tomando como modelo el ltimo captulo del libro, pediremos a los chicos quea lo largo de una semana lleven un diario en el que anoten las cosas que hacenellos mismos, pero tambin otras personas de alrededor, y que les parezcan inte-resantes; puede tratarse de personas conocidas por ellos, pero tambin de hechosque hayan visto en la calle Les pediremos tambin que ilustren cada da de lasemana con un pequeo dibujo que venga sugerido por lo que han anotado.

    21 El tesoro de las mariposasMara Antonia Garca QuesadaIlustraciones de Jess Gabn

    ISBN 978 84 207 3102 5 l Cdigo comercial 1041 l 104 pginas

    Temas l Aventuras l Fantasa l Relaciones nios-adultos l Animales personifcados

    Valores l Educacin para la convivencia l Ecologa

    Tres pequeos hermaos vive ua fatsticaavetura e el parque de El etiro de Madrid. ElDuede del etiro los empequeece de modo quepuede covivir co los dimiutos aimales del par-que: isectos, hormigas, lombrices... As, los iosetiede el mesaje de los aimales: coservar laaturaleza.

    Actividades

    Antes de leer, los alumnos pueden dibujar su propia mariposa; para ello, puedeutilizarse algn libro ilustrado que les sirva de gua y con el que pueden aprender

    tambin algo de estos insectos. Los dibujos de los alumnos pueden utilizarse paraadornar despus la clase con ellos.

    La accin del libro transcurre en el madrileo parque de El Retiro. Preguntaremosa los alumnos si alguna vez han odo hablar de l y, entre todos, buscaremosinormacin sobre este parque: dnde est situado, cul es su historia, sus lugaresemblemticos (si los alumnos son de Madrid, pueden hablar de alguna vezque lo hayan visitado y contar la experiencia). Despus, tambin entre todos,localizaremos los escenarios donde transcurre la historia en sus lugares reales.Para esto nos haremos con un mapa que podemos colgar en clase.

    A partir de 8 aos

  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    24/10223

    28 El robo del caballode madera

    Joaqun Aguirre Bellver l Ilustraciones de Javier Serrano

    ISBN 978 84 207 3210 7 l Cdigo comercial 1048 l 88 pginasTemas l Fantasa l Realismo l Relaciones nios-adultos

    Problemtica social l Humor

    Valores l Educacin para la convivencia l Respeto a la diversidad

    Este libro cotiee cico relatos. EZambra paraunos pies descalzos, dos ios gitaos so acogi-dos por dos viejecitas. E Don Norberto coocere-mos a u peculiar maestro que apeas sabe ada.Tres pobres msicos os habla de la evidia. EDamiancillo el mudo tedremos ocasi de coo-cer a los peculiares vecios de u chico mudo, ye El robo del caballo de madera buscaremos alladr del caballo ms boito del mudo.

    Actividades

    Antes de leer pediremos a los alumnos que miren el ttulo y la portada; los caballosde madera, aunque bonitos, son juguetes en desuso: los alumnos pueden elaborar,preguntando a sus padres y abuelos, una lista de juguetes que estos utilizasenen la inancia pero ya no se usen. Pueden, despus, escoger uno y abricarse supropio juguete.

    Los protagonistas del cuento que da ttulo al libro son dos nios gitanos. Pre-guntaremos a los alumnos qu conocen de este pueblo y, despus, buscaremosinormacin acerca de su historia, sus tradiciones, su olclore, para saber algo msde unas personas que, aunque prximas, a menudo nos son desconocidas.

    27 Alejandro no se reAlredo Gmez Cerd l Ilustraciones de Viv Escriv

    ISBN 978 84 207 3108 7 l Cdigo comercial 1047 l 88 pginas

    Temas l Realismo l Humor

    Valores l Amistad l Educacin para la convivencia l Respeto a la diversidad

    os ios que suele jugar e u parque ecue-tra a u io co algua deciecia. Se esforza-r e coseguir que Alejadro se ra. Para ello, sepita la cara, hace juegos malabares; pero todoes itil. Hasta que u da otro io lo coseguirmietras Alejadro juega al ftbol co ellos.

    LSTA DE ONOR CCE, 1989

    Actividades

    Una pregunta previa a partir del ttulo: Qu le pasar a Alejandro?

    A travs de las imgenes. Despus de leer, los alumnos se dividen en gruposy cada grupo elige tres ilustraciones, para preguntar a los otros equipos a qumomento de la accin se referen (la pregunta pasar al equipo siguiente si elanterior no conoce la respuesta).

    Luego, elaboraremos un mural con propuestas para integrar a las personas die-rentes y para mantener el compaerismo entre toda la clase que haga inolvidablela experiencia del presente curso.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00054808_9999990867.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    25/10224

    34 El ltimo de los dragonesCarles Cano l Ilustraciones de Miguel Calatayud

    ISBN 978 84 207 3530 6 l Cdigo comercial 1032 l 72 pginas

    Temas l Fantasa l Relaciones nios-adultos l Humor l Animales personifcados

    Valores l Amistad l Educacin para la convivencia l Ecologa

    Este relato cueta la historia de Arts, el ltimo dra-g, que, juto a Guillermo y a ua perla mgica,vivir mltiples aveturas, desde volar por ecimadel arco iris hasta bajar al fodo del mar. Y comoputo al, todos salvar de u desastre el castillode los atepasados del dragocito.

    Actividades

    Qu habr ocurrido para que el protagonista sea el ltimo de los dragones?Antes de leer, podemos hacer un cartel publicitario supuestamente solicitado por laSociedad Protectora de Dragones.

    Debate: Extincin de animales en el planeta Tierra. De paso, podramos imaginarla historia del ltimo oso, la ltima ballena...?

    Despus de leer, escribiremos el Libro de la antasa, con historias de princesaspara animar a los dragones a regresar al Pas de los Cuentos.

    Podemos dibujar a Guillermo e imaginar en qu cambiar su vida despus deacompaar a Arts en todas sus aventuras.

    32 Cuentos de cinco minutosMarta Osorio l Ilustraciones de ngel Esteban

    ISBN 978 84 207 3528 3 l Cdigo comercial 1030 l 88 pginas

    Temas l Fantasa l Animales personifcados

    Valores l Educacin para la convivencia l Respeto a la diversidad l Ecologa

    Volume que icluye ocho cuetos cortos, idealespara leer o cotar justo ates de dormir. Cada uoest protagoizado por u persoaje fatstico:uicorio, giralua, duede, alfombra voladora,hada, ballea, elfo... Se mezcla e cada historia larealidad, el sueo y la fatasa.

    Actividades

    Antes de iniciar la lectura, se preguntar a los alumnos qu cuentos se saben y silos conocieron a travs de la lectura o porque alguien se los cont. A continuacin,se preguntar cul de entre los cuentos que conocen es su preerido y por qu

    razn. Despus de la lectura, se propondr a los alumnos que dibujen el bosque mgicodel que habla la autora tal y como ellos se lo imaginan.

    Tomando como modelo, en brevedad y temtica, los relatos que orman el libro,cada alumno inventar uno propio. Despus se puede hacer una puesta en comncon todos ellos y, entre todos, decidir cul consideran mejor.

    A partir de 8 aos

  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    26/10225

    36 El inventor de mamsBraulio Llamero l Ilustraciones de Emilio Urberuaga

    ISBN 978 84 207 3532 0 l Cdigo comercial 1034 l 112 pginas

    Temas l Relaciones nios-adultos l Problemtica social

    Problemtica psicolgica l Ciencia fccinValores l Respeto a la diversidad

    Carlitos vive e ua eorme casa, rodeado de cria-dos. no tiee madre, y su padre trabaja mucho. da descubre que u ivetor ha fabricado uamquia para hacer mams a medida. Decidido aecotrarle, Carlitos se escapa de casa y va hasta laciudad e su bsqueda. Cuado lo ecuetra, prue-ba el ivemamis, pero igua madre de lasque fabrica le gusta a Carlitos.

    Actividades

    Antes de comenzar a leer, se discutir con los alumnos un ttulo tan chocante como

    el de este libro, y se les pedir que sugieran ideas que expliquen en qu puedeconsistir semejante arteacto.

    Carlitos, el protagonista, tiene clasifcados cada uno de los das de la semanacon un adjetivo segn la opinin que le merecen; as, los lunes son el colmo; losdomingos, horribles; los sbados, pesados Los alumnos pueden realizar unejercicio similar usando los adjetivos que para ellos mejor describen los das de lasemana y explicando brevemente el porqu de su eleccin.

    Dndole la vuelta al ttulo, puede imaginarse un inventor de hijos. Los chicosexplicarn qu caractersticas creen que una madre pedira a esa mquina para elhijo que le va a abricar.

    35 Memorias de una gallinaConcha Lpez Narvez

    Ilustraciones de Juan Ramn Alonso

    ISBN 978 84 207 3531 3 l Cdigo comercial 1033 l 96 pginas

    Tambin disponible en: Valenciano [11571809]

    Temas l Fantasa l Problemtica social l Humor l Animales personifcados

    Valores l Educacin para la convivencia

    Carolia es ua gallia muy particular. Sumameteicoformista co el mudo que la rodea, desdesu acimieto comieza a poer e tela de juiciolas ormas establecidas y a reexioar co toode humor sobre los valores autticos de la vida,reividicado as sus derechos.

    PREMO CCE, 1980

    Otros ttulos de la serie:64 Aventuras de Picono

    101 El gran amor de una gallina

    Actividades Cmo es la vida en un gallinero? Antes de leer, inventaremos dilogos entre

    gallinas y gallos.

    Despus de leer, podemos reconstruir la historia a partir de los captulos y drama-tizar lo ms representativo de cada uno.

    Debate: La actitud de Carolina respecto de las normas sociales. Cada uno escribir lascuatro reglas que considere ms importantes para una buena convivencia en clase.

    Carolina ayuda a Picofno a escapar del gallinero. Qu aventuras le aguardarn?Vamos a imaginar una de ellas.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00022715_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    27/10226

    42 La ciudad que tena de todoAlredo Gmez Cerd l Ilustraciones de Teo Puebla

    ISBN 978 84 207 3657 0 l Cdigo comercial 1027 l 80 pginas

    Temas l Fantasa l Relaciones nios-adultos l Animales personifcados

    Valores l Educacin para la convivencia l Educacin para la paz l Ecologa l Libertad

    Aquella ciudad era muy grade y tea de todo: mary motaa, listos y totos, gete horada y ladro-es si escrpulos. Tambi tea u zoo co todotipo de aimales. da, uos turistas descubreque e aquel zoo falta u ejemplar de marrfago do-rado. Dio, el maquiista del tre, es el ecargadode buscarlo, ya que las autoridades cosidera quees u grave problema el que e su ciudad falte algo.

    Actividades

    Una pregunta previa a la lectura, a partir del ttulo: Cmo ser una ciudad que tie-

    ne de todo? No solo hablaremos de los aspectos materiales, sino de sus gentes...Cmo es nuestra localidad?

    Despus de leer, distribuiremos por grupos puntos para un debate: ormas de serde los personajes. Papel que desempean los nios. Cmo se senta el marrago.Importancia de vivir en una ciudad libre...

    El marrago dorado es un reptil muy raro del que se desconoce casi todo....Podemos imaginar y dibujar animales inventndoles una historia. Los dibujos, enun mural, representarn nuestro zoo.

    41 El Archipilago de la CabraAntonio Rubio l Ilustraciones de Jess Gabn

    ISBN 978 84 207 3656 3 l Cdigo comercial 1039 l 96 pginas

    Temas l Aventuras l Fantasa l Problemtica social l Animales personifcados

    Valores l Educacin para la convivencia l Imaginacin

    a bada de piratas se dedica a abordar barcos,buscar tesoros, secuestrar pricesitas... Pero osiempre tiee xito e sus aveturas, como lesocurri co la pricesa lloroa, que co sus lgri-mas atraa la tormeta. Tampoco falta el loro, lapata de palo, y hasta ua pacca cabra que habitaua isla.

    Actividades

    Una princesa llorona es abandonada en el mar. A partir de esta idea, antes deleer, describiremos a la princesa y su desventura.

    Despus de leer, podramos aadir un captulo, cuyo encabezamiento sera: En elque los piratas vuelven a la isla y encuentran de nuevo al capitn y a la princesa.

    Todos a bordo! Si un nuevo barco pirata llegara a la isla... Entre toda la clase,vamos a componer una cancin de piratas para cuando nos encontremos con lacabra y el resto de los personajes.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00014706_9999986937.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    28/10227

    50 El pequeo davirnPilar Mateos l Ilustraciones de Javier Serrano

    ISBN 978 84 207 4362 2 l Cdigo comercial 1096 l 96 pginas

    Temas l Fantasa l Relaciones nios-adultos l Humor l Animales personifcados

    Valores l Educacin para la convivencia l Respeto a la diversidad

    Los daviroes so uos seres especiales. Vive eu lugar secreto y o sabe cmo so los ios,pero ellos so pequeos, cambia de color segsus setimietos y so bastate felices. Solo les fal-ta reuirse, como lo hace los ios. Davi-davirviajar a la ciudad y all buscar uo para que leesee a rer.

    Actividades

    Antes de leer, podemos imaginar situaciones propias del mundo al revs, ydibujar la situacin que nos resulte ms graciosa.

    Despus de leer, vamos a escribir una carta a Davi-davirn para contar lo quehacemos en la clase, en el recreo... teniendo en cuenta que los davirones explican(y entienden) las cosas de un modo especial.

    Sera interesante recordar para qu queran rerse los davirones. Y nosotros, paraqu queremos la risa?

    Las palabras tienen color? Clasifcaremos palabras por el color.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    55 La gallina que pudo serprincesa

    Carles Cano l Ilustraciones de Montse Ginesta

    ISBN 978 84 207 4821 4 l Cdigo comercial 1571055 l 64 pginasTambin disponible en: Valenciano [1571801]

    Temas l Aventuras l Fantasa l Humor l Animales personifcados

    Valores l Imaginacin

    El gua imperial aclara a los turistas que lo que pa-rece u sol detro del escudo de piedra o es msque u huevo frito: u prcipe logr saar graciasa ua gallia, a la que lleg a ofrecer su mao; peroella tea otros plaes mejores.

    Actividades

    Una pregunta previa a la lectura: Cmo ser la gallina y qu le suceder paraoptar a tan elevado rango?

    La actitud solidaria de Pepita, los problemas de Quico, el agradecimiento por partede la bruja, la honradez y fdelidad del prncipe, son aspectos idneos para un

    debate despus de leer. Nos hacemos guas imperiales? Inventemos una historia sobre el origen de algode nuestra localidad (una uente, el nombre de calle, una arola, un escudo...).Los compaeros que hagan de turistas nos preguntarn...

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00024608_9999998957.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00040203_9999999230.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    29/10228

    56 Mgica radioFrancisco J. Satu l Ilustraciones de Jos Prez Montero

    ISBN 978 84 207 4822 1 l Cdigo comercial 1571056 l 96 pginas

    Temas l Fantasa l Relaciones nios-adultos l Problemtica psicolgica

    Valores l Educacin para la convivencia l Ecologa

    Kiko es u io habilidoso a la hora de arreglarmquias complejas, por lo que le llama el me-cico. Su sorpredete habilidad se maiesta alreparar ua vieja radio que su to le regala. La rela-ci etre el atiguo aparato y Kiko est salpicadapor la fatasa.

    Actividades

    Una pregunta previa a la lectura: Qu sabemos de la radio? Podramos preguntara personas mayores para que nos cuenten sus recuerdos de la poca en que nohaba televisin...

    Despus de leer, qu oportunidad para comentar las relaciones maestro-alumno!Cmo sera la maestra de Kiko en la clase?

    Hagamos, por grupos, un guion para un programa de radio: dedicatorias de can-ciones, entrevista a un personaje amoso, cuento ledo con eectos especiales,coloquio con moderador o invitado, noticiario del colegio o de la localidad... Lograbamos en una cinta?

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    57 El planeta de MilaCarlos Puerto l Ilustraciones de Andrs Guerrero

    ISBN 978 84 207 4946 4 l Cdigo comercial 1571057 l 128 pginas

    Tambin disponible en: Valenciano [1571806]

    Temas l Aventuras l Fantasa l Relaciones nios-adultosValores l Educacin para la convivencia l Educacin para la paz

    Respeto a la diversidad l Imaginacin

    Mila es ua gra acioada a las pelculas de mos-truos y el mudo que recrea, tato que cofeccio-a u peculiar mueco que recuerda a Frakes-tei. Los dos se va al plaeta Espatpolis a salvara la reia de los mostruos, a la que tiee prisioe-ra u sabio doctor experto e ordeadores.

    Actividades

    Una pregunta previa a la lectura: Ser un libro de terror, de ciencia fccin, demisterio, de humor...? Vamos a imaginar la relacin que habr entre los dospersonajes de la cubierta. Tambin sera interesante recordar historias de Drcula,

    Frankenstein, el Hombre del Saco... Despus de leer, podemos inventar palabras mgicas para conseguir deseos olograr transormaciones. O hacer acrsticos (por ejemplo, Mila: mi imaginacinlogra amigos).

    El viejo bal de los juguetes viejos: hagamos un mueco o nuevo juguete con loque encontremos en nuestro bal (real o imaginario).

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00024705_9999986510.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00063006_9999986526.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    30/10229

    61 Amelia, la trapecistaRicardo Alcntara l Ilustraciones de Jess Gabn

    ISBN 978 84 207 4945 7 l Cdigo comercial 1571061 l 64 pginas

    Temas l Fantasa l Relaciones nios-adultos l Humor l Animales personallizados

    Valores l Respeto a la diversidad l Ecologa

    La moita Amelia quiere ser trapecista e el circodel hipoptamo Geovevo, pero o tiee la suertede su parte: es demasiado pequea, demasiado d-bil, o tiee el traje adecuado i sabe leer i escribirpara rmar el cotrato. Coseguir Amelia hacerrealidad su sueo?

    Actividades

    A quin no le gusta el circo? Antes de leer, dibujaremos un circo con los persona-jes que ms nos gusten. Y un cartel anunciando el espectculo.

    Qu bien! El despistado del autor no ha titulado los captulos, as que, despus

    de leer, podemos poner los ttulos nosotros. An eres muy joven para subir al trapecio, le dicen a Amelia. Partiendo de esta

    idea, propondremos a cada nio: Escribe tres cosas que hacas de pequeo peroque no piensas hacer de mayor, y tres cosas que hars de mayor y que ahora nopuedes porque te dicen que eres pequeo.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    62 Una semana con el ogrode Cornualles

    Miguel ngel Pacheco l Ilustraciones del autor

    ISBN 978 84 207 5665 3 l Cdigo comercial 1571062 l 96 pginasTemas l Fantasa l Humor

    Valores l Educacin para la convivencia l Educacin para la pazRespeto a la diversidad

    El pequeo Crisp es el hijo de ua pareja de hu-mildes e igeuos campesios, pero a diferecia deellos, o tiee ada de humilde, y mucho meos deigeuo. domigo por la maaa, los padresde Crisp tiee que ir a Corualles, y deja a suhijo a cargo de Magetout, u ogro ta famoso quehasta sale e los libros de cuetos.

    Actividades

    Antes de leer, podemos crear ambiente al recordar cuentos en los que aparecen

    ogros o personajes similares. Y si los contamos sin decir el ttulo, y que los demslo adivinen?

    Despus de leer, dividiremos la clase en cinco grupos para asignarles los cincocuentos que narra Crispn. Cada grupo tendr que dramatizar el cuento correspon-diente y dibujar a su ogro.

    Hay que juzgar al ogro! Nombraremos tribunal, acusador, deensor, testigos,acusado, pblico y periodistas...

    Y, para variar, una suculenta receta de cocina como las de Crispn.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00024804_9999986635.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00063904_9999986882.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    31/10230

    64 Aventuras de PiconoConcha Lpez Narvez

    Ilustraciones de Juan Ramn Alonso

    ISBN 978 667 7794 0 l Cdigo comercial 1571999 l 96 pginas

    Tambin disponible en: Valenciano [1571807]Temas l Aventuras l Fantasa l Problemtica social l Humor

    Animales personifcados

    Valores l Educacin para la convivencia l Educacin para la pazRespeto a la diversidad l Ecologa

    Picoo o es u gallo fuerte, y o puede ser el jefedel galliero, as que su destio ser acabar e lacazuela. Pero, aimado por su hermaa Carolia,Picoo decide escapar a su trgico al, huyedode la graja. As comieza u viaje lleo de desafosy de aveturas, e el que averiguar si ha merecidola pea su huida.

    Otros ttulos de la misma serie:35 Memorias de una gallina

    101 El gran amor de una gallina

    Actividades

    Un gallo que se escapa del gallinero, con la ayuda de su hermana... Antes de leer,podemos imaginar la despedida? Y dibujarla?

    Despus de leer, recordaremos el encuentro con los distintos animales y la relacinque Picofno tiene con ellos. Quedar muy bien que, por parejas, inventemosalgunos dilogos.

    Picofno es inteligente y bueno..., se merece que le hagamos una poesa quereeje todo lo que hizo. Podra comenzar as:

    Picofno era un gallo acucho,pero su hermana lo quera mucho.

    Por eso le ense a volar,para de la granja escapar.

    65 La aventura peligrosade una vocal presuntuosaAngelina Gatell l Ilustraciones de Pablo Nez

    ISBN 978 84 207 5767 4 l Cdigo comercial 1571065 l 104 pginasTambin disponible en: Valenciano [1571808]

    Temas l Aventuras l Fantasa l Humor

    Valores l Educacin para la convivencia

    Las cico vocales suele reuirse para charlar ela media pgia que queda e blaco. Todo seraplacetero si o fuese por doa A, que es muy pre-sumida y se cree superior. da, despus de uadiscusi, decide marcharse y se equivoca de ca-mio...

    Actividades

    Qu vocal ser la presuntuosa y por qu? Cada letra tiene motivos de orgullo (laaporque est en paz, la eporque...) Hagamos ejemplos con todas las vocales...y textos en los que alte una vocal, y otros solo con las consonantes, para comple-

    tarlos... Despus de leer, cmo disrutaremos haciendo pareados dierentes para titularlos captulos! (Por ejemplo, para el 3: La ese inventa un relato y pasa la aun malrato).

    Qu ocurre si cambiamos las vocales de una palabra? Vamos a jugar a transor-mar palabras... y a las palabras encadenadas.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00025003_9999986528.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    32/10231

    71 Las desventuras deJuana Calamidad

    Paco Climent l Ilustraciones de ngel Esteban

    ISBN 978 84 207 6279 1 l Cdigo comercial 1571071 l 80 pginas

    Temas l Realismo l Relaciones nios-adultos l Humor

    Valores l Educacin para la convivencia

    E u pueblo de la costa gallega vive Juaa Ca-lamidad y sus amigos, que da rieda suelta a susfatasas e Motefaro, u lugar que da al ocaoy que coserva recuerdos de tiempos atiguos, deotras culturas y otras getes.

    Otros ttulos de la misma serie:83 Juana Calamidad contra el hombre-lobo117 Juana Calamidad y la casa encantada

    Actividades

    Antes de leer, vamos a imaginar tres calamidades de Juana.

    Despus de leer, podemos inventar nuevos apodos cariosos para Juana y escribir-le una carta en la que hagamos una descripcin de nosotros mismos y de nuestrosamigos y demos la opinin sobre ella.

    El machismo es un debate de plena actualidad. Qu es comportarse de unaorma machista? Hay cosas de hombres y cosas de mujeres?

    El tema de la marea negra puede ser un punto de partida para comentar temas deecologa. Haremos carteles al respecto.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    77 En mi casa hay un duendeAntonio Martnez Menchn l Ilustraciones de Teo Puebla

    ISBN 978 84 207 6544 0 l Cdigo comercial 1571077 l 80 pginas

    Temas l Fantasa

    Valores l Educacin para la convivencia l Imaginacin

    Juajo est muy itrigado: sospecha que e su casapuede haber u duede, y hace todo lo posible porecotrarlo. Cuado ace su hermaito pequeo,trata de buscar al duede por etre la colcha dora-da... y termia por descubrirlo. Meuda sorpresase lleva!

    Actividades

    Una pregunta previa a la lectura: Nos gusta soar? A Juanjo, el protagonista, leencanta, pero qu soar?

    Los duendes pueden hacer todo lo que quieren. A veces, conceden deseos, pero a

    cambio de algo. Despus de leer, escribiremos nuestras peticiones al duende y loque creemos que l nos pedira.

    Tener hermanos es una experiencia emocionante, a pesar de los problemillas.Traeremos a clase otograas de hermanos...

    Continuar las aventuras de la colcha dorada. Incluiremos nuevos personajes osometeremos a Juanjo a pruebas ms complicadas.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00070304_9999986529.pdfhttp://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00051205_1.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    33/10232

    80 De hielo y de fuegoMara Dolores Prez-Lucas

    Ilustraciones de Raael Saudo

    ISBN 978 84 207 6703 1 l Cdigo comercial 1571080 l 112 pginas

    Temas l Fantasa

    Valores l Amor l Educacin para la convivencia

    E el pas del Hielo todo est helado, hasta el cora-z de sus habitates (auque la pricesa solo tieehelado u tercio). E el pas del Fuego todo arde,pero el coraz del prcipe Abrasador solo estecedido e ua mima parte, el resto es ise-sible. Ambos se ecotrar e el pas del Medio.

    Actividades

    Antes de leer, podemos dialogar sobre qu es el trmino medio y cundo es acon-sejable. Aplicarlo tambin a circunstancias cotidianas, diversin, ropa, objetos...Comentar situaciones en las que predomina la abundancia o la defciencia.

    Tras la lectura, proponer la dramatizacin de una escena: cuando la princesa Glidada los buenos das, y el revuelo que se origina.

    Representar en vietas (cmic) escenas cotidianas de la vida en el pas del Hieloy en el pas del Fuego.

    Realizar un cartel en el que el prncipe Abrasador se muestra contrario a quemarlos bosques, etc.

    Elaborar una lista con las diez leyes undamentales por las que se rige el pas delMedio.

    83 Juana Calamidad contrael hombre-lobo

    Paco Climent l Ilustraciones de ngel Esteban

    ISBN 978 84 207 6723 9 l Cdigo comercial 1571083 l 88 pginasTemas l Aventuras l Fantasa

    Valores l Amistad l Educacin para la paz

    Juaa Calamidad y su amiga Barbarita se ecue-tra co los grovios, la padilla de Valet, e laferia de su pueblo. All asiste a ua atracci muydesagradable: u hombre-lobo ejaulado. Decideivestigar y desemascara a los estafadores.

    Otros ttulos de la misma serie:71 Las desventuras de Juana Calamidad

    117 Juana Calamidad y la casa encantada

    Actividades

    Una pregunta previa a la lectura: Qu sabemos de la fgura del hombre-lobo? Si

    conocemos alguna leyenda de las meigas, podemos comparar una fgura terrorf-ca masculina y una emenina.

    Un espectculo de miedo (captulo dos). Despus de leer, haremos vietas de laactuacin del hombre-lobo y escribiremos lo que supuestamente comentan losespectadores.

    Suponemos que Barbarita y Juana ponen unas condiciones para integrarse enla pandilla de los grovios, basadas en la igualdad y el respeto entre todos losmiembros. Por equipos, vamos a hacer la lista.

    A partir de 8 aos

  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    34/10233

    85 Los superhroes no lloranManuel L. Alonso l Ilustraciones de Javier Vzquez

    ISBN 978 84 207 6976 9 l Cdigo comercial 1571085 l 128 pginas

    Temas l Realismo l Relaciones nios-adultos l Problemtica psicolgica

    Valores l Amistad l Educacin para la convivencia l Astucia

    Daiel tiee bueos amigos, pero desea u herma-o. Cuado su madre tiee u beb, resulta ser uaia. l se siete defraudado por ello y por las ate-cioes que le prodiga a la pequea. As que decidemarcharse de casa. Pero su to am le regala uordeador que le covierte e adulto.

    Actividades

    Comentaremos el ttulo. Qu entienden los nios y las nias por superhroe y porqu no lloran los superhroes. Pueden contar alguna experiencia en la que se hansentido superhroes (a lo mejor por haber contenido el llanto) o imaginar alguna

    aventura en la que hicieran el papel de superhroes. Reexionaremos sobre sillorar es signo de debilidad y si se acepta de la misma manera en chicos que enchicas.

    Ante el nacimiento de Violeta, les invitaremos a que comenten, si tienen hermanospequeos, qu han sentido al tener que compartir sus cosas o al ver que los bebsacaparan tanta atencin de los mayores. Por casualidad tienen ellos algn to,ta, abuelo con quien se lleven tan bien como Daniel con el to Ramn?

    95 Estrella siente el tiempoMara Assumpci Ribas l Ilustraciones de Carlos Garca Alix

    ISBN 978 84 207 7489 3 l Cdigo comercial 1571095 l 80 pginas

    Temas l Realismo l Problemtica social

    Valores l Ecologa

    Estrella predice los cambios de tiempo, vive ecotacto co la aturaleza, le gusta los rboles...Cuado hay mucha escarcha, le gusta adorarseco joyas brillates como las de las ramas de losrboles. Pero le preocupa que desaparezca los ol-mos de la riera y e su lugar se costruya casas.

    Actividades

    Antes de leer, los alumnos pueden realizar un dibujo en el que reejen las distintasestaciones del ao, tomando como reerencia la ilustracin de portada.

    Los enmenos atmosricos (el viento, la nieve, la escarcha), al igual que

    las estaciones, son muy importantes en el relato por su constante presencia ypor la manera en que Estrella interacta con ellos. Pediremos a los alumnos queelijan cul es su estacin avorita y por qu, qu caracteriza a dicha estacin, quactividades se realizan en ella que no puedan hacerse en otras

    Al fnal del libro, Estrella se siente disgustada por la tala de rboles que va a darpaso a la construccin de viviendas. Se puede debatir el tema de la preocupacinpor el medio ambiente con los alumnos tomando como reerencia el entorno en elque ellos viven.

    A partir de 8 aos

  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    35/10234

    101 El gran amor de una gallinaConcha Lpez Narvez

    Ilustraciones de Juan Ramn Alonso

    ISBN 978 84 207 7556 2 l Cdigo comercial 1571101 l 88 pginas

    Tambin disponible en: Valenciano [1571820]

    Temas l Humor l Animales personifcados

    Valores l Amor l Educacin para la convivencia

    Carolia es ua gallia alegre, divertida y testaruda. da llega a la graja Teobaldo, u gallo fuerte alque le esea todo lo que sabe, y si darse cuetase eamora. Pero la grajera iteta egordar aTeobaldo para la cea de navidad... Carolia i-vetar todo tipo de trucos para evitarlo.

    Otros ttulos de la misma serie:35 Memorias de una gallina

    64 Aventuras de Picono

    Actividades

    El ttulo del libro destaca que no va a contarnos un amor cualquiera, sino ungran amor. Podemos proponer a los alumnos que elaboren una breve redaccinexponiendo su opinin acerca de si existe un solo gran amor en la vida, y cmopodemos reconocerlo cuando aparezca.

    Despus de leer, el proesor puede proponer a los alumnos que imaginen y descri-ban en una breve redaccin otra orma en la que la gallina hubiera podido salvara su amado, impidiendo que la granjera lo cocinase.

    Descarga en PDF el proyecto de lectura

    102 El ltimo elefante blancoMarta Osorio l Ilustraciones de Violeta Monreal

    ISBN 978 84 207 7555 5 l Cdigo comercial 1571102 l 72 pginas

    Temas l Aventuras l Fantasa l Animales personifcados

    Valores l Amor l Educacin para la convivencia

    Este libro recoge tres cuetos: El elefate blaco,aveturas de este ico aimal co u moo e laselva; El aguilucho, la amistad de u moje del T-bet y u aguilucho; y La mariposa dorada, historiade u pequeo gusao e u jard de Jap, queo ceja e su empeo hasta covertirse e mari-posa.

    Actividades

    Antes de leer, ambientaremos el aula con otograas, ilustraciones o lminas conmotivos orientales. Cada alumno dir el ttulo de un cuento cuya accin transcurra

    en un pas lejano, lo escribir en un rtulo y se colgar al lado de las otograas. Despus de leer, preguntaremos a los nios cuestiones sobre el contenido de loscuentos, como, por ejemplo: Quin sonre al eleante blanco?, qu don les con-cede?, por dnde se escapan?, cmo se comunican el aguilucho y el lama?,qu quera el gusano?, qu le deca el agua?...

    Haremos ilustraciones en tiras de vietas de cmic, destacando los momentos msimportantes de cada cuento.

    A partir de 8 aos

    http://www.anayainfantilyjuvenil.com/catalogos/proyectos_lectura/IJ00066104_9999998983.pdf
  • 7/22/2019 P-00132301_9999981596

    36/10235

    103 La nia que no querahablar

    Antonio Martnez MenchnIlustraciones de Francisco Sol

    ISBN 978 84 207 8267 6 l Cdigo comercial 1571103 l 120 pginas

    Temas l Realismo l Relaciones nios-adultos l Problemtica psicolgica

    Valores l Amistad l Ecologa

    Vaesa decide emudecer y refugiarse e sus fa-tasas ate la separaci de sus padres. Pero pasael verao e el pueblo de sus abuelos materos,dode descubre las delicias de l