P. energia

7
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO Y GENERACION DE ENERGIA SUSTENTABLE PARA LA LOCALIDAD DE CONCEPCION Y CENTRO TURISTICO Propuesta y Desarrollo de Energia electrica a traves del tratamiento de residuos solidos Urbanos, aprovechando los gases producidos en su descomposicion para generar energia electrica destinada al consumo del pueblo y el Centro.

Transcript of P. energia

Page 1: P. energia

PROPUESTA PARA EL DESARROLLO Y GENERACION DE ENERGIA SUSTENTABLE PARA LA LOCALIDAD DE CONCEPCION Y CENTRO TURISTICO

Propuesta y Desarrollo de Energia electrica a traves del tratamiento de residuos solidos Urbanos, aprovechando los gases producidos en su descomposicion para generar energia

electrica destinada al consumo del pueblo y el Centro.

Page 2: P. energia

El aprovechamiento de los desechos orgánicos genera un potencial de generación de energía eléctrica que podría sustituir a los medios convencionales. Dando a la población mayor servicio y seguridad.El uso de la materia orgánica de los residuos sólidos urbanos - RSU significa una separación de los RSU en orgánica e inorgánica. La separación física de los diferentes materiales permite realizar el reciclaje de los principales desechos encontrados tales como el plástico, el PET, el vidrio, el aluminio, varios metales, el papel y el cartón. Con el reciclaje del material orgánico y la transformación del orgánico en energía se puede aprovechar hasta un 85% de los residuos sólidos urbanos.Todo tipo de residuos orgánicos pueden ser estabilizados para no contaminar; pudiéndose obtener energía renovable (biogás) y un residuo estabilizado que puede ser utilizado como mejorador de suelo.

INVESTIGACION

VALORIZACION ENERGETICA DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS

La basura que diariamente generan las ciudades llamada Residuos Sólidos Urbanos o RSU, aunque se entierre, termina generando gas metano. Y, si no se lo aprovecha, éste asciende a la atmósfera donde se transforma en anhídrido carbónico o CO2, causante del calentamiento global. Por ello es importante tomar conciencia y convertir los desechos en energía útil.Entre los métodos de tratamiento de RSU más frecuentes están el de relleno sanitario -que se aplica en Buenos Aires desde los años 80-, la incineración, el reciclado, el compostaje y la metanización.De todos los métodos posibles de valorización energética de Residuos Sólidos Urbanos, todo indica que los más adecuados son la incineración o la metanización con producción de energía eléctrica y reciclado de los residuos inorgánicos. “Esto transforma la basura en un producto comercializable en su totalidad como es la energía eléctrica, un abono orgánico para uso agrícola y productos de consumo a partir del reciclado”

Page 3: P. energia

Biogás un energético en potencia

El biogás puede sustituir a los combustibles fósiles. Permite generar energía 24 horas, no así como ocurre con paneles fotovoltaicos (6 horas/día) y sistemas de turbinas eólicas (6-7 horas/día) en donde sólo una fracción del tiempo están disponibles”.Al igual que el gas natural, el biogás permite generar electricidad a partir de motores de combustión interna conectados a ungenerador. Para ello existen motores especiales o se puede adaptar cualquier motor que usa gasolina o gas LP.Una alternativa para producir biogás son los desechos orgánicos provenientes de la industria de alimentos. De hecho, existen diversas experiencias con uva, cerveza, nopal y otros tipos de productos. También se pueden utilizar alimentos elaborados como yogurt, sueros de leche, cerveza o desechos vegetales de la agroindustria, entre muchos otros.

Métodos

incineración: “Se justifica cuando se aprovecha el calor que libera para producir electricidad”. Y explica que para asegurar

que este proceso no emita contaminantes, “se utilizan avanzadas tecnologías de combustión controlada y depuración de gases. Además, las cenizas pueden ser utilizadas como componente del hormigón o como base de la construcción de caminos”.

Transformacion de residuos en gas metanose realiza en un biodigestor, un equipo que permite la descomposición anaeróbica de la materia orgánica, como por ejemplo restos de cocina o aguas servidas de origen humano.

Biodigestores, aprovechar residuos para generar energía

La crisis energética nacional e internacional es un riesgo latente, quizás inminente, dada el agotamiento del petróleo convencional y los altos precios de los hidrocarburos. Se tiene una tendencia hacia otras fuentes de energía y la producción de gas natural y al aseguramiento del suministro de gas para las futuras generaciones. En este caso, se trata del equipo para producir biogás llamado biodigestor o digestor que genera combustible, reduce considerablemente costos de producción para el caso de combinarse con otra actividad productiva y es una iniciativa impulsada por la autoridad y normatividad competente que brindan el Programa Nacional de Desarrollo de Bioenergéticas.

Page 4: P. energia

Existen dos formas de Biodigestor

-Biodigestor de flujo discontinuoEs aquel en donde el residuo se deposita al inicio del proceso y la descarga se hace hasta que finaliza; requiere de mayor mano de obra, un espacio para almacenar la materia prima y un depósito de gas.

-Biodigestor de flujo continuoSon aquellos en donde el residuo se descarga de manera continuao por lo menos una vez al día, requiere de menos mano de obra, deuna mezcla más fluida o movilizada de manera mecánica y un depósito de gas.

Insumos y Materias PrimasLa materia prima que se emplea en este equipo en específico son residuos agrícolas que son todos los desperdicios agropecuarios y cultivos energéticos, residuos sólidos urbanos que son toda materia orgánica desechada y productos que produzcan gases dentro dela basura, así como residuos industriales que no se aprovechan al máximo quedándole poder calorífico. Las aguas residuales son descarga a drenaje, las cuales llevan una cantidad de materia orgánica disuelta abundante que puede ser aprovechada. En su defecto, hay varios sustitutos en el caso de contingencia se mezcla uno con otro ó todos, y se obtendrá el mismo resultado. Los estados de materia en que se encuentran son líquidos, semisólido y sólidos(4), siendo éstos de fácil manera de conseguir, tal como se muestra en la Figura1 del origen en forma natural de insumos que conforman la biomasa.

Estructura de un biodigestorConstan de dos partes:- Cámara de fermentación en donde la biomasa sufre la descomposición.- Cámara de almacén de gas. Existe también las siguientes, pero varían según el tipo de biodigestor.La pila de carga. Ingresa el residuo.La pila de descarga. Se obtiene el residuo usado.El agitador. Remueve los residuos.La tubería de gas. Salida para su uso.

Page 5: P. energia

Basura para electricidad

EJEMPLOS

Oslo, la capital noruega, necesita comprar desechos para mantener el suministro de energía eléctrica, una medida de desarrollo sustentable.Oslo es una ciudad que importa basura. Parte proviene de Inglaterra, parte de Irlanda. Parte es de la vecina Suecia. Incluso, tiene la mira puesta en el mercado estadounidense. “Me gustaría tomar alguna de Estados Unidos”, dijo Pal Mikkelsen, en su oficina en la enorme planta, ubicada en los límites de la ciudad, que transforma la basura en calor y electricidad. “El transporte marítimo es barato”.

Page 6: P. energia
Page 7: P. energia

Desarrollan un generador de energía eléctrica que funcionacon gas producido por un biodigestor

El municipio de Cerrito avanza con su experiencia de generar energía a partirdel procesamiento de los residuos orgánicos que se recolectan en lalocalidad; Anteriormente se había desarrollado un biodigestor que producegas metano con el que se alimenta la cocina y el calefón en la estación delferrocarril, que se utiliza como albergue de delegaciones; A partir de ahora ycon el asesoramiento de una empresa de Santa Fe, que está desarrollando ungenerador de energía eléctrica alimentado con gas metano, comenzará unanueva etapa que permitirá producir la electricidad que consume una escuelapública.Según explicó el intendente Lovera, esta sería la primera experiencia deEntre Ríos y una de las primeras del país, en la producción de energíaeléctrica a partir de la basura.En la mañana de el lunes, un equipo técnico de la empresa Bounous motoresy grupos eléctricos de la ciudad de Gálvez, Santa Fe, junto con el IngenieroEduardo Groppelli y las autoridades municipales, comenzaron a realizar lasprimeras pruebas para obtener energía eléctrica con biogás.Para dicho propósito se instaló un moto generador monofásico de 5kw depotencia, con un motor adaptado para su funcionamiento a partir de biogás.Lovera comentó que, “La idea es seguir profundizando lo que ha sido estaexperiencia sumamente favorable como es la generación de gas metano através de los residuos orgánicos”.La instalación final estaría en Pueblo Moreno, (ejido urbano de Cerrito) con laidea de que los residuos que allí se recogen sirvan para la generación deenergía eléctrica, utilizada por la escuela que allí funciona.Lovera señaló además que una firma de la Provincia de Santa Fe adaptó unprototipo de generador de energía para que se pueda utilizar con este gas.“Tuvimos el contacto con ellos y ahora se van a iniciar los pruebas de lo queseria la primera experiencia de Entre Ríos y una de las primeras del país en laproducción de energía eléctrica a partir de la basura”, agregó.

Generador de energía eléctrica lineal