P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 ·...

80
ISSN-0864-0777 La Habana, Cuba 1 0 de septiembre de 2017 Aæo 109. No. 18 Precio: 1.00 peso Fundada el 10 de mayo de 1908 ' PORTADA DIRECTOR: JosØ R. FernÆndez Vega Subdirectora Editorial: Liset García Rodríguez Subdirectora de Información: BÆrbara Avendaæo PØrez Subdirector Económico y Administrativo: Reinaldo Cobas Bermœdez Redacción y Edición: Carlos Piæeiro Loredo Información Nacional: Heriberto Rosabal Espinosa Información Internacional: Marta GonzÆlez Sojo Cultura e Historia: Tania Chappi Docurro Edición artística: Víctor Manuel Falcón García Fotografía: Gilberto Rabassa VÆzquez PÆgina web: Esteban Ramírez Alonso Redacción: Avenida Indepen- dencia y San Pedro, Plaza, La Habana. Código Postal 10696 TelØfonos: 7881-2353 7881-1464 Internet: http://www.bohemia.cu Correo electrónico: [email protected] Inscripta como impreso periódico en la Dirección Nacional de Correos, TelØgrafos y Prensa. Impreso en: EES Empresa de Periódicos UEB GrÆfica de La Habana Portada: Empresa GrÆfica Formas Continuas. N CUBA EDUCACIÓN Brœjulas para hoy y maæana VENEZUELA Hostilidad y persistencia SALUD Los ojos en el punto de mira Historia INTI PEREDO Tras la senda del Che CIENFUEGOS 1957 Todo un pueblo se levanta ELECCIONES Cuba en dos tiempos 41 28 6 22 68 44 Foto: Yasset Llerena Diseæo: Víctor M. Falcón En el mundo

Transcript of P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 ·...

Page 1: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

ISSN-0864-0777La Habana, Cuba10 de septiembre de 2017 Año 109. No. 18Precio: 1.00 peso

Fundadael 10 de mayo de 1908

©

PORTADA

DIRECTOR: José R. Fernández Vega Subdirectora Editorial: Liset García Rodríguez Subdirectora de Información: Bárbara Avendaño PérezSubdirector Económico y Administrativo: Reinaldo Cobas Bermúdez Redacción y Edición: Carlos Piñeiro Loredo Información Nacional:Heriberto Rosabal Espinosa Información Internacional: Marta González Sojo Cultura e Historia: Tania Chappi Docurro Edición artística:Víctor Manuel Falcón García Fotografía: Gilberto Rabassa Vázquez Página web: Esteban Ramírez Alonso Redacción: Avenida Indepen-dencia y San Pedro, Plaza, La Habana. Código Postal 10696 Teléfonos: 7881-2353 7881-1464 Internet: http://www.bohemia.cuCorreo electrónico: [email protected] Inscripta como impreso periódico en la Dirección Nacional de Correos, Telégrafos y Prensa.Impreso en: EES Empresa de Periódicos UEB Gráfica de La Habana Portada: Empresa Gráfica Formas Continuas.

N CUBA

EDUCACIÓN

Brújulaspara hoy ymañana

VENEZUELAHostilidad ypersistencia

SALUDLos ojosen elpuntode mira

Historia

INTIPEREDO

Trasla sendadel Che

CIENFUEGOS 1957Todo un pueblo se levanta

ELECCIONES

Cuba en dos tiempos 41

286

22

68

44

Foto: Yasset LlerenaDiseño: Víctor M. Falcón

En el mundo

Page 2: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

4 1o de septiembre de 2017

GrafiOPINION Por OSVAL

Page 3: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

5Año 109/No. 18

LA C

OLU

MN

A ED

ITO

RIAL Nominar por Cuba

UNA vez más llega a las comunidadesde todo el país el ajetreo de la nomi-nación de candidatos a delegados del

Poder Popular. A tono con el actual proce-so de elecciones generales en Cuba, milesde compatriotas se han activado comomiembros de las comisiones electorales, yen el apoyo o seguimiento de cada detalleorganizativo de la tarea. Entretanto, millo-nes de cubanos, desde su condición deelectores, se aprestan a cumplir un dere-cho ciudadano y deber patriótico, de caraal voto decisivo.

Las asambleas de nominación de can-didatos a delegados a las asambleas mu-nicipales del Poder Popular �programadasen esta ocasión del 4 al 30 de septiembre�constituyen una de las máximas expresio-nes de democracia en nuestra sociedad.

La nominación acentúa la esencia de-mocrática del sistema electoral cubano,pues cada ciudadano o ciudadana, a par-tir de su intervención activa y pública enesa reunión celebrada en el corazón delbarrio, puede libremente proponer y resul-tar propuesto.

Se trata de un proceso participativoy abierto que constituye un privilegio real yextraordinario; un ejercicio a la vista dequien quiera verlo, nacional o extranjero.Mientras en la mayoría de los países loscandidatos son presentados por partidospolíticos y compiten en una carrera de pro-paganda y chovinismo, donde �vale todo�,aquí los candidatos son postulados por lospropios vecinos.

La Ley Electoral cubana, en su artículo8, establece que todo ciudadano mayor de16 años puede nominar o ser nominadocandidato a delegado. Asimismo, refiereque debe ser residente permanente en elpaís por un período no menor de cinco añosantes de las elecciones, y no encontrarsecomprendido en las excepciones previstasen la Constitución y la ley.

Son destacados, y meritorios, la dedi-cación y el trabajo de los miembros de lascomisiones electorales de circunscripción,

colaboradores y observadores, encargadosde organizar, dirigir y validar todos los pro-cesos de nominación, con apego irrestrictoa la ética y a los documentos rectores deestos.

Si valoramos los principios del sistemaelectoral cubano, las asambleas de nomina-ción tienen un peso trascendental porque, enestas, es el pueblo quien asume la respon-sabilidad de proponer y nominar. Por eso esun suceso de masas, extenso y complejo,cuyo éxito depende de la voluntad y del com-promiso colectivo.

En ese empeño siempre hay que afinar lapuntería. Dada la trascendencia del acto, espreciso que la propuesta de quienes guia-rán los destinos del barrio sea en virtud desus valores éticos y morales, de sus posibili-dades de ejercer a plenitud las facultades yfunciones que les son dadas, en defensa delas necesidades de los electores y de la co-munidad.

Es decir, la nominación de los candida-tos es sobre la base del mérito, la capaci-dad y el compromiso con el pueblo, no depopulismos.

En la nominación bajo esas premisas ca-ben hombres y mujeres; jóvenes y viejos;blancos, negros y mulatos; obreros, campe-sinos, intelectuales, cuentapropistas y amasde casa. No existen discriminaciones. Loprimordial es que quien sea propuesto, y ele-gido, esté capacitado y dispuesto a cumplircon humildad, de manera voluntaria y fueradel tiempo de sus ocupaciones laborales elmandato que le confió la sociedad.

En la coyuntura de estas elecciones sur-gen nuevos retos y expectativas. Están enjuego el presente y el futuro. Además, seránlas primeras sin la presencia física de Fidel,aunque su legado perdura.

Por ello la nominación de candidatos debeasumirse como un proceso cada vez más in-cluyente, democratizador y consciente, queevidencie la madurez político-ideológica y launidad de un pueblo que avanza en la cons-trucción de una sociedad socialista más ple-na, de libertad y bienestar sostenible.

Page 4: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

6 10 de septiembre de 2017

A idea de producir un levanta-miento en Cienfuegos con elapoyo de marinos revoluciona-

rios, para organizar después un fren-te en las montañas del Escambray,siempre estuvo en las mentes de losmilitantes del Movimiento 26 de Ju-lio. Con las armas que se captura-rían en la base naval de Cayo Loco(Cienfuegos), se pensaba avanzarhacia el Escambray y constituir unfoco guerrillero en las lomas villa-reñas, con lo que se extendería la in-surrección y la tiranía tendría queluchar en más de un frente.

Todos conocían que era una totalfalsedad la mal llamada unidadmonolítica en las Fuerzas Armadasbajo el liderato del tirano FulgencioBatista, mito propalado por este y suscompinches desde el mismo golpede Estado del 10 de marzo de 1952.Las continuas purgas en la policía yotras armas, y la llamada �Conspira-ción de los puros� (un grupo de altosoficiales que proyectaban derrocaral régimen), descubierta en abril de1956, evidenciaban lo contrario.

CIENFUEGOS 1957

Todo un pueblo se levantaEl 5 de septiembre de 1957, hombres y mujeres de la llamadaPerla del Sur protagonizaron uno de los hechos más heroicosde la historia del movimiento revolucionario cubanoPor PEDRO ANTONIO GARCÍA / Fotos: Archivo de BOHEMIA

Desde ese mismo año, un grupode marinos, soldados y cabos de laBase de Cienfuegos había hechocontactos con el Movimiento 26 deJulio para una acción conjunta. In-cluso el 30 de noviembre de 1956,cuando se aproximaba el desem-barco del Granma, hubo propues-tas de un alzamiento en Cienfue-gos. Pero no había condiciones enesa ocasión y fue aplazado el levan-tamiento.

En un segundo plan, la subleva-ción se produciría el 28 de mayo de1957. Cuando todo estaba listo paralas seis de la tarde de ese día, se pos-puso para la mañana siguiente. Elaplazamiento fue fatal. La policíabatistiana detectó la casa dondeestaba acuartelado un numerosogrupo de revolucionarios y detuvoa 35 de ellos.

Como Fidel aclaró en 1977, apesar de que fueron torturados ymaltratados por las fuerzas represi-vas, ninguno de ellos dijo una solapalabra. Y así pudo preservarse elsecreto del grupo de marinos revo-

lucionarios que conspiraban conel Movimiento 26 de Julio.

Los contactos continuaron. A fi-nales de junio de 1957, Frank País seentrevistó con Orlando FernándezGarcía Saborit, quien obraba ennombre de los oficiales jóvenesopuestos a la tiranía.

Frank determinó enviar a la anti-gua provincia de Las Villas a un rele-vante combatiente guantanamero,Julio Camacho Aguilera, participantedel alzamiento del 30 de noviembreen su provincia, para que se hicieracargo de la Jefatura de Acción en elcentro del país, y a Octavio LouitCabrerita, para que reorganizara allíel Frente Obrero.

Como puntualizara Fidel duran-te una intervención en 1977, �porotro lado, el Movimiento 26 de Juliohabía entrado en contacto con ungrupo de aviadores de la FuerzaAérea, algunos oficiales del Ejérci-to y sobre todo, sargentos y soldadosdel Ejército, entre ellos un núcleode la base de San Antonio�.

Por distintas vías, explicaría Fi-del, habían contactado con el Mo-vimiento 26 de Julio tres gruposdiferentes: el de Cienfuegos, otrocompuesto por jóvenes oficiales anti-batistianos y el de La Habana. El 30de agosto se reúne la Dirección delMovimiento con los representantesde estos factores y acordaron comofecha para el levantamiento el 5 deseptiembre.

Fidel subrayaría en una ocasión:�A última hora, se sumó un grupo deoficiales de mayor graduación de laMarina. Ese grupo de oficiales sereúne el 4 de septiembre... y surgenlas vacilaciones... Y en esa reunión,de manera unilateral, deciden pos-poner el levantamiento�.

Ni Camacho ni San Román, eljefe de los oficiales revolucionariosde la Marina cienfueguera, fueronavisados del aplazamiento. El pri-mero parte para Santa Clara; el se-gundo, para Cienfuegos. Y en estaciudad, ambos volvieron a reunirseen la madrugada, minutos antes delalzamiento.

Cienfuegos en armas

Al amanecer del 5 de septiembre de1957, los oficiales revolucionarios dela Marina de Guerra y los comandosdel Movimiento 26 de Julio asalta-ron el Distrito Naval de Cienfuegos,detuvieron al jefe de la base y a otrospartidarios de la tiranía batistiana yocuparon la instalación militar.

Foto del levantamiento en Cienfuegos publicada por BOHEMIA en la época. Por motivosobvios, se enmascaró entonces a los revolucionarios.

Aut

or n

o id

enti

fica

do

L

Page 5: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

7Año 109/No. 18

El jefe de los oficiales revolucio-narios, teniente José Dionisio SanRomán, arengó a los marineros y leshabló de la necesidad de incorporar-se al movimiento revolucionarioliderado por Fidel Castro para derro-car a la sangrienta dictadura queasolaba el país. La inmensa mayoríade la guarnición del Distrito se sumóal levantamiento.

Poco después, comenzaron a ar-marse los militantes del Movimien-to 26 de Julio que concurrieron a labase y se formaron pelotones mix-tos de marineros y civiles. Rápida-mente se procedió al ataque de losprincipales bastiones de la tiraníaen la ciudad.

Un grupo de sublevados se dirigióhacia la Policía Marítima. Los cons-piradores allí ya habían ocupado laspostas y la instalación cayó en poderde los revolucionarios sin dispararun tiro. Otro destacamento tenía lamisión de tomar la estación de Poli-cía. El jefe batistiano, con el fin deganar tiempo, pidió una tregua paraconsultar la rendición con sus subor-dinados. Al terminar esta, se gene-ralizó el tiroteo y los sitiados se rin-dieron. Las armas capturadas sedistribuyeron entre la población yse organizaron grupos de instrucciónpara enseñar su manejo.

En las primeras horas de la maña-na, los revolucionarios y la ciudada-

nía que los apoyaba eran casi dueñosde toda la ciudad. Años después ex-clamaría Fidel al rememorar estoshechos: �Desde muy temprano elpueblo de Cienfuegos se sumó a lasublevación. Primero fueron unos 60o 70 combatientes del Movimiento 26de Julio. Después fue todo un pueblo�.

El resto del país no se alzó

Entretanto, según testimonio delcombatiente Faustino Pérez, un ofi-cial de la Marina �consideró el 4 deseptiembre por la noche que el le-vantamiento no podía ser el día 5 sinoel 6 y sembró la confusión, enviandola contraorden [�] Por eso nadieactuó aquí (en La Habana) [�] A launa de la tarde tuvimos la primeranoticia de lo de Cienfuegos. Ordenémovilizar de nuevo a los hombres[�] En La Habana se produjeronvarios choques con la policía con elsaldo de tres compañeros muertos ydos máquinas y algún equipo perdi-dos. De la otra parte, un cabo muer-to y un soldado herido�.

En Santa Clara, los grupos del Mo-vimiento se lanzaron a la calle y huboenfrentamientos y tiroteos. Tresrevolucionarios capturados por lapolicía fueron cruelmente tortura-dos y luego asesinados. En Santiago,la detención de Saborit dejó acéfalosa los conspiradores y no hubo levan-tamiento alguno entre los marinos.

En Cienfuegos, ya cerca de las10 de la mañana, Camacho y SanRomán tenían pocas esperanzas deque se hubiese producido una suble-vación nacional. El primero propu-so recoger todas las armas disponi-bles y dirigirse hacia el Escambray,pero el marino se opuso, alegandoque serían blanco fácil de la aviaciónbatistiana.

En los momentos en que Cama-cho era asistido en la enfermería,San Román abandonó el Distritoen un guardacostas. En alta mar,elementos batistianos se apodera-ron de la nave y sometieron al re-volucionario. Luego lo entregarona los aparatos represivos de la tira-nía. Su cadáver fue arrojado al mar,en una fecha no precisada, mesesdespués.

�Es incuestionable que DionisioSan Román cometió un error y co-metió una falta�, puntualizaría Fidelen 1977, a lo que añadió: �Él no debióde tomar una decisión sin consultarcon el compañero Camacho... Peroes lo cierto �por lo que se sabe�, queDionisio San Román no denunció auno solo de los compañeros del 26 deJulio con los que había tenido con-tactos. El mejor ejemplo es el casodel compañero Camacho. Algunosmeses después, en noviembre de esemismo año 1957, lo arrestan... Si SanRomán hubiera mencionado el nom-

Las armascapturadasse distribuyeronentre la poblacióny se organizarongruposde instrucciónpara enseñarsu manejo.

Julio Camacho Aguilera, designado porel Movimiento 26 de Julio como jefede la acción.

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Page 6: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

8 10 de septiembre de 2017

bre de Camacho y su papel en el le-vantamiento, Camacho hubiera sidoirremediablemente asesinado�.

Resistencia popular

Contra Cienfuegos rebelde, el ti-rano Batista envió efectivos del re-gimiento de Santa Clara y de laGuardia Rural de Camagüey; unacompañía de fusileros de Matanzas,una columna mixta de tanques yuna compañía de artillería de LaHabana, además de un número aúnno precisado de efectivos de la Ma-rina, encabezados por un célebreasesino, el capitán Alejandro Gar-cía Olayón.

En el centro de la ciudad, la avan-zada batistiana encontró inespera-da resistencia. Revolucionarios ygente de pueblo abrieron una cerra-da descarga y durante dos horasimpidieron el avance enemigo. Unsegundo ataque de las tropas de latiranía, que culminó en el costadodel colegio San Lorenzo, fue tam-bién neutralizado. Se calcula quelas fuerzas gubernamentales su-frieron unas 90 bajas, entre muer-tos y heridos.

Al atardecer, al ver que la tropabatistiana retrasaba el próximo ata-que hasta la llegada de refuerzos, losrevolucionarios apostados en el co-legio aprovecharon para escapar y,de azotea en azotea, descendieron auna casa de huéspedes aledaña cu-yos moradores los ayudaron a salirde uno en uno. En San Lorenzo que-dó un grupo de marinos y militares,para resguardar la retirada.

Mientras se combatía en el centrodel pueblo, la aviación de la tiraníaatacaba sin misericordia al DistritoNaval. Bajo el bombardeo, un camiónlleno de armas y parque salió de la ins-talación rumbo a San Lorenzo parapertrechar a los revolucionarios queallí combatían. Junto con el camión,Camacho y la mayor parte de los su-blevados abandonaron el lugar. Soloallí quedó un reducido grupo, dispues-to a defender esa posición hasta elfinal.

Tras abastecer a los combatientesdel centro del pueblo, a los apostadosen la Policía Nacional y en la PolicíaMarítima, Camacho y su grupo inten-taron regresar pero ya el enemigohabía tomado las calles. Tuvieron queretroceder hacia el litoral.

La situación de los defensores delcolegio San Lorenzo se hizo insoste-nible. Los blindados y las armas pe-sadas hicieron fuego contra el cen-tro. Amparados en la noche, logróescapar un grupo de militares y ma-rinos revolucionarios. Los restan-tes, encabezados por el tenienteDimas Martínez, confiados en lapalabra empeñada por un coman-dante batistiano de que sus vidasserían respetadas, permanecieronen el edificio y se rindieron cerca delas 11:00 p.m. Alineados contra la pa-red, en un patio interior de la escue-la, fueron ametrallados a mansalva.

Igual suerte corrieron los subleva-dos apostados en el Ayuntamiento.En cambio, los militantes del Movi-miento 26 de Julio que habían com-batido desde la azotea del café El Sol

lograron esconderse. Desde su refu-gio, oyeron los fusilamientos perpe-trados por la tropa batistiana. Alanochecer del día siguiente, con laayuda de la ciudadanía, escaparon sinser detectados. Camacho, el caboRíos y otros combatientes tambiénlograron eludir el cerco enemigo.

El levantamiento del 5 de sep-tiembre no culminó en el derroca-miento del régimen. Pero el apoyodecidido del pueblo a los combatien-tes de esta gesta, tanto en los pre-parativos y en el curso de las accio-nes, como una vez concluidas estas,demostraron que en Cuba ya exis-tía una situación revolucionaria yque la única opción para derrocarla tiranía era la del 68 y el 95, comomuchas veces había reiteradoFidel.

El desafío a la tiranía del �entusias-ta, revolucionario, valiente y heroico�pueblo cienfueguero, constituyó �unaliento moral extraordinario para loscombatientes de la Sierra Maestra�,al decir del Comandante en Jefe, unestímulo para los que luchaban en elllano contra la tiranía y un llamado alos que aún no se habían incorporadoa esa lucha.

Fuentes consultadas:Discurso pronunciado por Fidel en elActo Central por el XX Aniversario delLevantamiento Revolucionario del 5de Septiembre (1977). El libro Cienfue-gos. Sublevación de todo un pueblo, deLuis Rosado y Pilar Quesada. Testimo-nios ofrecidos por Faustino Pérez al au-tor del trabajo.

Dionisio San Román. Las torturas durantemeses no le arrancaron una palabra.

El Colegio San Lorenzo, según una foto de la época. Escenario del heroísmo de revolucionarios,marinos y gente de pueblo.

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Page 7: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

LA REPRODUCCIÓN

En el Complejo Jardín Zoológico de la Habana,se reproducen especies que actualmenteestán incluidas en planes de manejoespeciales por su nivel de amenazaen la naturaleza.

- Desde hace más de 50 años se reproduceel chimpancé, con más de 100 ejemplaresnacidos en cautiverio y primarios en la críaartificial de esta especie desde 0 días.- Se ha logrado el nacimiento de crías deCóndor de los Andes, los parentales fuerondonados en 1972 por el entonces Presidentede Chile y amigo de Cuba, Salvador Allende,de estos hemos participado en los planesinternacionales de conservación con lareintroducción y monitoreo en medio natural.- El mono araña centroamericano, es unaespecie difícil para la reproducción encautiverio por la dependencia de las crías alas madres, sin embargo, en los últimos añosse ha potenciado la cría artificial de estaespecie con grandes resultados.- El coyote solo se reproduce en nuestro centro.- Nuestra institución es centro director delproyecto jaguar en el país, logrando el manejoy conservación de esta especie, de dondese extrae el material genético nuevo para lospróximos cruzamientos y se logra ladisponibilidad de ejemplares para la exhibiciónde los demás zoológicos del territorio nacional.

Dirección Bienestar AnimalComplejo Jardín Zoológico de La Habana

Page 8: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

10 10 de septiembre de 2017

ADICCIONES

Siempre hay una salidaAlcohol, drogas, medicamentos, juegos�, el peligrode las adicciones no tiene rostro. Ante un flagelo de talíndole, existen oportunidades a través del tratamientooportuno. En el mundo, solo uno de cada seis adictos recibeatención médica

SU desenfado sorprendió en elprimer momento. �Sí, sí, ustedponga mi nombre, mi apelli-

do y hasta mi foto, a ver si mi espo-sa lo lee y vuelve a confiar en mí�,dijo Ifraín Peláez, quien en la fechade la entrevista llevaba ya 49 díassin probar una gota de alcohol.

Pero en solo unos minutos mi-rándole a los ojos, se pudo notar queno fue desenfado lo que movió aeste hombre de 45 años a hablarcon una desconocida sobre aquelloque lo ha consumido, sino un gritode esperanza desde lo profundo desu alma y la decisión de plasmarpor escrito que desea recuperar suvida.

Tal vez de esa manera, al ter-minar su ingreso en la sala deAdicciones del Hospital Psiquiá-trico René Vallejo, de la provincia

de Camagüey, estas letras seanotro incentivo, un asidero más alcual agarrarse �por aquello de quela palabra empeñada debe cum-plirse�, para no recaer, y seguiradelante.

Luego de su desprendimientoinicial, otra vez sorprende cuandoconfiesa que sus primeros pasos enla bebida, a los 18 o 20 años, fueronpara vencer la timidez, socializar,buscar pareja� pero es precisa-mente el mito de ver al alcoholcomo estimulante el que ha lanza-do a muchos a su encuentro yadicción.

�Empecé con poco, algunas cer-vezas bastaban para contentarme,disfrutar de la vida y del momento,compartir con los amigos, la pare-ja�, recapituló Ifraín, cuya historiaes la antítesis del estereotipo con

el que muchos suelen cubrir a lafigura del alcohólico para afirmar:�eso no me pasará a mí�.

Durante años él fue un hombrede éxito, con carro, dinero, negociosprósperos, buen padre para su pri-mera hija �la que lo tomó de lamano y lo llevó a rehabilitarse�,amigo divertido, amante dadivoso;en fin, todo lo que ante los ojosescrutadores de una sociedad ma-chista representa la felicidad.

Pero poco a poco la línea de latolerancia se acercaba más al bor-de del vaso, y en la última décadase fue materializando la debacle,al punto de que hoy a Ifraín solo lequeda la voluntad de salir a flote,luego de haber perdido todo, hastasu propia identidad.

�Cuando mi hija mayor fue abuscarme a la finca de mis herma-nos, donde me había retirado hacecomo un año ya sin nada que per-der, pues vendí hasta la casa, em-pezó a llorar pues no me reconocía,

Fotos: RODOLFO BLANCO CUÉPor LIANET LEANDRO LÓPEZ /Especial de la ACN para BOHEMIA

La doctora Elvia Vega, jefa del serviciode Adicciones del Hospital Psiquiátrico

René Vallejo, de la provinciade Camagüey, asegura

que el alcoholismoes la enfermedad de las pérdidas.

Page 9: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

11Año 109/No. 18

ni yo mismo podía reconocerme enun espejo, de lo mal que estaba miaspecto personal�, relató.

Algunos no tienen esa suerte,pero al menos a él le quedaba unpoco del amor sembrado antes detocar fondo y su hija le ayudó a vol-ver a la superficie, le prestó la casade su mamá para que tuviera unlugar digno donde descansar, y lotomó de la mano para llevarlo a laconsulta de Adicciones y comenzarasí el camino de la recuperación.

Antes de ingresar, pasó en lacasa un mes de desintoxicación ycon tratamiento previo contra losefectos del síndrome de abstinencia.

Luego, el dos de mayo, fue admi-tido en el hospital, donde reconoceque ha sentido una gran mejoría,ha engordado, ha perdido un pocoel temor e incluso ha recobrado lasganas de vivir.

Al preguntarle sobre la esposaque mencionó al inicio, confesó sucerteza de que ya esa relación estáperdida, pero al menos posee la es-peranza de rescatar de ella la con-fianza necesaria para lograr acer-carse otra vez a su pequeñita decuatro años, la que más lejos ha es-tado de él por sus tormentosas úl-timas vivencias.

La luz al final del túnel

El alcoholismo es una enfermedadmuy triste, es la enfermedad de laspérdidas, asegura la doctora ElviaVega Novoa, al frente del Serviciode Adicciones en el hospital cama-güeyano, y mientras habla, lágri-mas parecen querer salirse de susojos, pero las retiene quizás porprofesionalidad.

Muchos dramas humanos ha vi-vido esa especialista de I Grado enPsiquiatría, con varios años de ex-periencia en el tratamiento a depen-dencias, pues el alcoholismo no es laúnica adicción que se trata allí, aun-que sí la más frecuente y la porterade otras igual o más peligrosas.

�En menor medida, también he-mos tratado dependencias a medi-camentos, solos o mezclados con elpropio alcohol, a drogas ilegales,específicamente la marihuana, yludopatías de diversos orígenes,como los videojuegos en personasmuy jóvenes�, comenta.

Pero constituye el alcoholismocasi siempre el factor predominan-te que conlleva al ingreso allí, puesincluso muchos de los pacientesadictos a otras sustancias ilegalessolo lo confiesan cuando ya están

en la terapia, debido a que antessienten temor de ser denunciados,lo cual no sucedería bajo ningúnconcepto.

Así lo asegura la doctora Vega.�Un adicto es un enfermo que vieneaquí a recuperarse y ese proceso nose viola bajo ningún concepto, hayuna confidencialidad médico-pa-ciente que se respeta en función dela mejoría de las personas aqueja-das por las drogas�.

Para los enfermos, el servicio deAdicciones, o de Deshabituacióncomo también se le conoce, es laluz al final del túnel, porque en-cuentran una cuerda de la cual aga-rrarse para subir a la superficie,luego de haber tocado fondo y reco-nocer la necesidad de ayuda.

�El primer paso resulta el con-vencimiento de la persona sobre sucondición, sin eso el ingreso no esposible pues es totalmente volun-tario, nunca por presiones familia-res o del medio social, y tampocopuede llegar a la consulta en esta-do de embriaguez�, aclara la espe-cialista.

�Hablamos de que ellos entien-dan que cumplen los cuatro crite-rios del alcoholismo �es la más fre-cuente en Cuba, pero se puedenextrapolar esos criterios a otrasadicciones�, que son la cantidad yfrecuencia del consumo, la nocivi-dad hacia el organismo y el entor-no, la esclavitud hacia el consumo,y el etiquetado o reconocimientodesde sí mismo o por parte de otraspersonas�, refiere la especialista.

Si necesita medicación para li-diar con el síndrome de abstinen-cia, en el cual aparecen reaccionescorporales ante la ausencia de lasustancia adictiva, se le suminis-tra, al igual que existen camas enla sala de hospitalización para tra-tar a pacientes con un grave dete-rioro por el consumo desmedido.

También se les practica acu-puntura, ejercicios de relajación,musicoterapia, biblioterapia, tera-pia laboral y la confección de ma-nualidades, además de que se lesgarantiza una alimentación balan-ceada en horarios establecidos,complementada con suplementosvitamínicos.

Se prioriza la capacitación al personal de salud para el tratamiento a las adicciones.

Page 10: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

12 10 de septiembre de 2017

Pero la esencia de las terapiases modificar determinadas actitu-des y mecanismos de afrontamien-to ante la existencia que los lleva-ron a la drogodependencia, por ellose habla mucho de cómo sucedió yqué hacer para mantenerse sobrioen el futuro, lo cual implica no dar-se nunca el primer trago.

�Tanto el alcohólico o adicto,como la sociedad en general, debenentender que esta condición es unaenfermedad crónica, y la recaída,aunque nadie la desea, es posible,por tanto aquí siempre encontra-rán las puertas abiertas para la re-cuperación�, señala la doctoraVega.

A la consulta en el Psiquiátricode Camagüey se puede acceder sinnecesidad de ser remitidos por nin-gún servicio de salud previo, fun-ciona todos los martes a partir delas 8:30 de la mañana, y mantieneun seguimiento durante los seismeses posteriores al tratamiento.

También a nivel comunitariojuegan un papel primordial los de-partamentos de Salud Mental (an-tes conocidos como centros comu-nitarios) de cada área de salud dela provincia, donde funcionan losGrupos de Ayuda Mutua para queel adicto se mantenga vinculado re-gularmente a la psicoterapia y con-tribuya a la recuperación de otros.

La doctora Elvia Vega está con-vencida de que el alcoholismo, y lasadicciones por extensión, no pue-den verse como un pequeño proble-ma de salud, pues está aumentan-do su incidencia, y en personas muyjóvenes, lo cual expone cuán tem-prano se inicia en el consumo desustancias.

�Antes no se llenaban los gruposde ingreso para rehabilitación (al-rededor de 20 camas disponibles),actualmente trabajamos casi todoslos meses a capacidad total. Esoquiere decir que por suerte másgente busca ayuda, pero tambiénque el fenómeno crece, y con él to-dos sus males�.

Mirada con ángulo anchoAl frente del Departamento de Sa-lud Mental y Adicciones de la Di-rección Provincial del Ministeriode Salud Pública en el territorioagramontino, el doctor Pablo Her-nández Figaredo coincide con elcriterio de su colega, aunque con-sidera que la provincia no está en-tre las de mayor incidencia en elpaís.

Sin embargo, ello no supone cru-zarse de brazos. �Se trabaja fuertepara prevenir las adicciones, des-de las acciones educativas en es-cuelas, centros de salud y la comu-nidad, hasta la dispensarización enla categoría de riesgo relevante alos consumidores de drogas ilega-les reconocidos, aunque hayanconsumido solo una vez�, explicaHernández.

El personal especializado de salud imparte charlas a los pacientes, duranteel tratamiento.

Page 11: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

13Año 109/No. 18

En su percepción personal, el es-pecialista cree que durante muchosaños, tanto en Cuba como a nivelinternacional, el tratamiento delalcohol como un producto lícito y to-lerable socialmente hasta ciertopunto, ha condicionado que las ci-fras del fenómeno se incrementen.

�Algo similar no puede sucedercon otras drogas, pues existe un es-tricto control sobre ellas como po-lítica del país, no se adquieren confacilidad, la prevención es fuerte, yhay un profundo rechazo social ha-cia estas, pero no por eso se debebajar la guardia�, comenta.

A nivel mundial, cada año seproducen 3.3 millones de muertesen el mundo debido al consumonocivo de alcohol, lo que represen-ta casi un seis por ciento de todaslas defunciones anuales, según da-tos recogidos en su web por la Or-ganización Mundial de la Salud(OMS).

La propia institución calculaque por otras drogas, los falleci-mientos rondan el medio millónanuales, en tanto un informe de laOficina de las Naciones Unidascontra la Droga y el Delito alertaque de 29 millones de personas con-

sumidoras en el orbe, solo una deentre seis recibe tratamiento.

Ante ese panorama, el doctorHernández insiste en resaltar quela premisa fundamental para com-

batir esos flagelos es el respeto ala dignidad humana de los adic-tos, pues los prejuicios que los si-túan como despojos sociales sinsolución, constituyen la principaltraba para su mejoría.

Las adicciones están cataloga-das por la OMS como una enfer-medad crónica y fatal, pues per-turban el funcionamiento normaly saludable del organismo, tienenserias consecuencias nocivas yson evitables y tratables, pero encaso de no hacerlo, pueden durartoda la vida.

�No son sinvergüenzas, como sedice vulgarmente, sino personasnecesitadas de la mayor compren-sión y ayuda para salir de un abis-mo que a nadie le es ajeno, puespuede sucederle a cualquiera�, con-cluyó el doctor.

Hoy Ifraín, y muchos como él queya dieron el primer paso hacia sumejoría, requiere precisamente deotras manos que le apoyen en el ca-mino y le ayuden a encontrar lafuerza necesaria para mantenersesobrio, porque ya la voluntad de se-guir adelante la tiene y ese es has-ta ahora su único asidero hacia lasalvación.

El doctor Pablo Hernández Figaredo, jefe del Departamento de Salud Mentaly Adicciones de la Dirección Provincial de Salud Pública en Camagüey, consideraque los adictos son personas necesitadas de la mayor comprensión y ayuda para salirde ese abismo.

Los juegos de mesa, las manualidades, la terapia laboral y otras técnicas son empleadasdurante el ingreso en el servicio de Adicciones para contribuir con la rehabilitación.

Page 12: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

14 10 de septiembre de 2017

CO

SAS

DE

HO

Y...

Por EDUARDOMONTES DE OCA

2017. Año auspicioso. En él se celebra el cen-tenario de la Revolución de Octubre, o Revolu-ción Rusa. Asimismo, el 25 de julio se festejóel aniversario 150 de la publicación de la edi-ción pionera, en alemán, del primer volumende El capital, de Karl Marx. ¿Por qué juntar am-bas efemérides, si el pensador de Tréveris nun-ca escribió con detalle sobre el cambio radicalque vendría y la sociedad comunista, y dehaberlo hecho, asegura el conocido sociólogoBoaventura de Sousa Santos, resultaría inima-ginable que lo pergeñado guardara parecidocon lo que fue la Unión Soviética después deLenin?

Ah, el pasado en sí no pasa, según el enten-dido a que aludimos. Sucede que, si durante elsiglo XX la obra suscitó un aluvión de debatesfuera de la URSS, estos resultaron �una formaindirecta de discutir los méritos y deméritos dela Revolución Rusa�. Y se tornaron más can-dentes cuando las transformaciones reali-zadas en nombre de los clásicos de la praxishistórica terminaron o evolucionaron haciael sistema rival.

Tan peliagudos devinieron los encontro-nazos teóricos, que el libro �el cual tardó unlustro en vender sus primeros mil ejempla-res, antes de convertirse en uno de los pa-radigmas escritos durante la vigésima centu-ria� ha revivido en calidad de best-seller, y esleído actualmente en todos los recodos de laTierra, llevándonos con De Sousa a una seriede interrogantes: ¿Qué atracción puede sus-citar un tomo tan denso? ¿Qué reclamo cobi-ja en momentos en que tanto la opinión pú-blica como parte de los intelectuales andanconvencidos de que el capitalismo no tienetérmino y que, en caso de tenerlo, ciertamen-te no será sucedido por el socialismo?

Sin duda alguna, aquí obra la coincidenciacon aquellos días que estremecieron a la es-pecie en que lo principal es la demostración �alas clases trabajadoras de todo el mundo, ymuy especialmente a las europeas, [de] que elcapitalismo no era una fatalidad, que habíauna alternativa a la miseria, a la inseguridaddel desempleo inminente, a la prepotencia delos patrones, a los gobiernos que servían a losintereses de las minorías poderosas, inclusocuando decían lo contrario. Pero la RevoluciónRusa ocurrió en uno de los países más atrasa-dos de Europa y Lenin era plenamente cons-ciente de que el éxito de la revolución socialis-ta mundial y de la propia Revolución Rusadependía de su extensión a los países más

Una revolución no ocurre en vanodesarrollados, con sólida base industrial y am-plias clases trabajadoras�.

De modo que estamos dando respuesta ala pregunta cenital: �¿Puede el capitalismo pro-mover el bienestar de las grandes mayoríassin que esté en el terreno de la lucha socialuna alternativa creíble e inequívoca al capita-lismo?�. Como llama la atención el ensayistaDe Sousa Santos, los últimos tiempos hanmostrado que, con la caída del Muro de Berlín,no colapsó solamente el socialismo europeo,sino también la socialdemocracia.

�Quedó claro que las conquistas de las cla-ses trabajadoras en las décadas anterioreshabían sido posibles porque la URSS y la alter-nativa al capitalismo existían. Constituían unaprofunda amenaza al capitalismo y este, porinstinto de supervivencia, hizo las concesionesnecesarias (tributación, regulación social) parapoder garantizar su reproducción. Cuando laalternativa colapsó y, con ella, la amenaza, elcapitalismo [aparentemente] dejó de temerenemigos [ideológicos] y volvió a su voracidaddepredadora, concentradora de riqueza, rehénde su contradictoria pulsión para, en momen-tos sucesivos, crear inmensa riqueza y luegodespués destruir inmensa riqueza, especial-mente humana�.

Y todo lleva a creer que, en tanto no surjaotra opción, la situación de los trabajadores,de los pobres, de los emigrantes, de los jubi-lados, de las clases medias, siempre al bordede la caída abrupta en la penuria, no mejora-rá de significativa guisa. �Obviamente que laalternativa no será (no sería bueno que fue-se) del tipo de la creada por la RevoluciónRusa. Pero tendrá que ser una alternativaclara. Mostrar esto fue el gran mérito de laRevolución Rusa�. Ahora, ¿alternativa a quéprecisamente? Simple. Y subrayémoslo. A laesencia misma de la formación explayada.Pues, como concluye un reciente estudio dedos especialistas del FMI, Davide Furceri yPrakash Loungani �en una tácita y vergonzan-te vislumbre del marxismo�, �cuanto mayores la libertad de movimientos del capital, máselevada es la desigualdad�.

Según la digital Rebelión, los autores,nada sospechosos de izquierdismo estudiantres vías por las que suele dispararse la dife-renciación de las personas. �En primer lugar,porque [la liberalización] está asociada a sis-temas financieros menos inclusivos que au-mentan las tasas de pobreza. En segundo,porque [�] suele anticipar crisis financieras

Page 13: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

15Año 109/No. 18

que generalmente terminan con efectos muyasimétricos sobre la población y, finalmente,porque limita el poder de negociación de lostrabajadores y eso hace que caiga la partici-pación de los salarios en la renta nacional�.Igualmente, sabemos desde antaño que �lamayor libertad para los movimientos de ca-pital está asociada a más inestabilidad y amayor número de crisis financieras�.

Obviamente, �los capitales se expandencomo un gas a la búsqueda de ganancia inme-diata y fácil y eso crea una gran inestabilidadfinanciera que se agrava porque, además, esosdos fenómenos (menor rentabilidad en el ladoproductivo y mayor en el financiero) desatan elendeudamiento, bien para poder salir adelan-te como sea, en el primer caso, bien paraapalancarse y multiplicar la inversión especu-lativa en el segundo�. En fin, con la medida nose consigue que mejore el rendimiento econó-mico, sino que los grupos sociales más acau-dalados aumenten todavía más sus ingresos,sus privilegios y su poder de decisión.

La ley del embudo

A su vez, Basem Tajeldine y Laila Tajeldineconsideran, en la socorrida Rebelión, que mu-chos estudiosos yerran cuando afirman quela actual crisis económica en los centros capi-talistas mundiales occidentales (entiéndaseEstados Unidos, Unión Europea) asuela a to-dos los sectores por igual, opulentos y me-nesterosos, lo que generará las condicionespara una revolución en aquellos sitios. La co-yuntura es otra.

�Si bien existe una crisis estructural del ca-pitalismo global, todos los datos recogidos porreconocidas agencias de estudios económi-cos indican que la burguesía consolida sudominio haciendo pagar a los trabajadoresde sus países y a la periferia capitalista eldesastre provocado por el sistema�. Según laagencia Oxfam, las 62 personas más boyan-tes del globo poseen la misma cantidad dedinero que la mitad de la población. �Otrosinformes indican que las desigualdades con-tinuarán en ascenso, devorando especialmen-te a la clase media de los países desarrolla-dos. La cruel realidad es el mantenimiento deesta lógica de acumulación desmedida, deéxito de las élites�.

En ese panorama, los Tajeldine arreme-ten contra el Premio Nobel Paul Krugman,quien proclamaba en The New York Times�que la desigualdad afecta los niveles de pro-ductividad, y más allá de proponer solucio-nes radicales a la pobreza creciente enEE.UU., lo que realmente importa para el eco-nomista es la posibilidad que ofrece el siste-ma para �redistribuir� una pequeña parte de

las riquezas capturadas por las élites pormedio de impuestos, lo que podría elevar laproductividad, haciendo más ricos a los ri-cos, pero sin afectar tanto a los pobres. Untotal absurdo�.

Conforme a los comentadores �y lo suscri-bimos�, la desigualdad es precisamentela convalidación del dominio de la burguesía:su poder y victoria sobre el resto de las clases.La crisis �acotan�, como ha sido una constan-te en la historia, la pagaron, la pagan y la segui-rán pagando los asalariados de los centroscapitalistas con políticas destinadas a reducirsus jornales, a la flexibilización laboral y al cesede los programas asistenciales. Pero tambiénla pagarán los de la periferia, con la desesta-bilización y el derrocamiento de gobiernos pro-gresistas y revolucionarios y los conflictosarmados imperialistas, con el propósito decolocar esos territorios y recursos a sus insa-ciables disposiciones.

�De esta manera, la burguesía pretendelograr su objetivo de someter y controlar atoda la humanidad por medio de la enajena-ción del trabajador, competencia por escasosempleos, la represión y las guerras�.

Ante ello, toda una maquinaria planetariaencargada de velar por el estado de cosas atri-buye la responsabilidad a �malas decisioneseconómicas�, desviando la atención haciaasuntos de seguridad tales la �lucha contra elterrorismo�, que, �al final, responden a forta-lecer la hegemonía burguesa y el sistema eco-nómico imperante�.

¿Cómo encontrar el hilo de Ariadna conque salir de este laberinto? Las fuentes seexhiben explícitas: �Solo un pueblo conscien-te y organizado será capaz de revertir lasmedidas que vayan en su detrimento� La cri-sis sistémica solo confirma lo que la humani-dad nos pide a gritos, la necesidad de cam-biar el modelo económico y productivo dedesarrollo desigual, expoliador e inequitativo,y sustituirlo por otro, justo, de control de losmedios de producción y distribución socialequitativa�.

¿Y ello, acaso, no integra lo planteado porla Revolución de Octubre, o Revolución Rusa?¿No concuerdan estos, insistamos, con las te-sis de El capital en cuanto a que el capitalismono constituye una fatalidad, que hay una al-ternativa a la miseria, a la posibilidad deldesempleo inminente, a la prepotencia de lospatrones, a los gobiernos que servían (sirven)a los intereses de las minorías poderosas?

Sobreentendidas las contestaciones, su-mémonos entonces, con humildad, al corrode quienes estiman a 2017, con sus mencio-nadas efemérides, un año raigalmente aus-picioso.

Page 14: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

16 10 de septiembre de 2017

L A mayoría de los 500 kilómetros cuadrados que ocupa la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón

son terrenos pedregosos. Gracias ala perseverancia de muchos hom-bres y mujeres, 50 años después defundada esta entidad estatal socia-lista exhibe envidiables resultadosque patentizan su validez.

Experiencia y juventud van de lamano en ese mundo de atencióncultural a plantaciones, diversifica-ción de producciones, disciplinatecnológica, protección a los traba-jadores e inserción en mercadoscompetitivos con productos de altacalidad e imagen.

Por idea del Comandante en JefeFidel Castro fue fundada el 14 de juniode 1967, en los campos del municipiode Jagüey Grande, al sur de Cuba. Elcomandante Félix Duque Guelmestuvo la responsabilidad de plantar y

EMPRESA VICTORIA DE GIRÓN

Fundada en 1967 por iniciativa del Comandante en Jefe FidelCastro, la emblemática entidad cosechadora y procesadorade cítricos y frutales evidencia su recuperaciónPor BÁRBARA VASALLO VASALLO (Fotos de la autora)Especial de la ACN para BOHEMIA

velar por las primeras naranjas, to-ronjas y limones. De entonces a hoyha llovido mucho.

Evelio Mesa participó en la confec-ción de los planes iniciales de desa-rrollo, en la fundación de la Comuni-dad de San José de Marcos y en lainauguración de la escuela en el cam-po Primer Congreso de Educación yCultura, iniciativa también de Fidelen pro de la concreción de la ideamartiana de combinar el estudio conel trabajo.

Este hombre canoso y de hablarpausado recuerda el entusiasmo deFélix Duque y los comienzos de unaempresa que, en aquella primera eta-pa, garantizaba su gestión con los casi30 000 estudiantes de las más de 60escuelas dispersas en aquella zona demicroclima.

Mil y una anécdotas guarda Eveliocomo tesoro de sus muchos años en

el lugar. Aunque no es fundador, suhuella está en las aulas que surgie-ron para capacitar a trabajadores ytécnicos, y ha sido testigo del creci-miento de la empresa, de sus tiem-pos buenos y malos, de su renacer yde la incorporación de jóvenes queya ocupan puestos clave para lograrmejores dividendos.

�No somos excepción, somos la re-gla�, dice con orgullo cuando enume-ra las dos maestrías, la primera con24 graduados, y la que actualmente seimparte con 25 matriculados, en uncentro de capacitación que ayudó acrear y por donde pasan también téc-nicos y obreros calificados.

Rememora las visitas de Fidel,cuando arribaron al primer millón dequintales de cítricos, en la década del70 del siglo anterior, o aquel día nubla-do en que, conversando con Félix Du-que, al ver el entusiasmo de los traba-jadores, el ahínco por producir más yel buen ambiente reinante, el Coman-dante en Jefe afirmó: �He llegado a unlugar feliz�.

Pertenencia y compromisos

El máster en Ciencias Arsenio Is-mael González Rodríguez, director deCítricos y Frutales, permanece pocotiempo en su oficina. El contactodirecto en el campo con los recolec-tores, en la línea de beneficio de don-de salen cítricos y frutas frescas parala exportación, o en el taller quegarantiza la infraestructura tecno-lógica, le ocupa buena parte de la jor-

Plantacionesde cítricosrenovadas recibenadecuada atencióncultural.

Una cincuentenariaque renaceUna cincuentenariaque renace

Page 15: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

17Año 109/No. 18

Armando Perdomo García, director general de la empresa desdehace tres años, acumula más de 40 de experiencia en varios frentesde la propia entidad.

Yudelkis Cepero Vera, de 34 años de edad, ingeniero agrónomoy director del módulo de casas de cultivo protegido, es el más jovendirectivo de la empresa.

En la línea de beneficio se vela por la calidad, higiene e inocuidad del limón persapara la exportación y venta al turismo.

nada laboral, pero a cambio obtienede primera mano la información ne-cesaria de los procesos productivos,atiende cualquier problema de algúntrabajador y puede solucionarlo sindilación.

Este joven ingeniero agrónomocuenta que la Empresa AgroindustrialVictoria de Girón posee 35 000 hectá-reas cultivables, de las cuales 11 000están dedicadas al cítrico, que siguesiendo el producto fundamental; 2 800a frutales y 32 de casas de cultivo pro-tegido para la producción de vegeta-les; 14 000 a ganadería y el resto aautoconsumo y forestales.

Arsenio, hombre locuaz, celebra ladiversificación de las produccionesen la entidad, pues considera que larenueva y obliga a especializarse encultivos que antes nada tenían quever en aquel entorno. Por eso hablade mangos, guayabas, mamey, piña,coco, fruta bomba, maracuyá y agua-cates, como si fuera su dueño, y a lavez del compromiso de �seguir echan-do pa�lante� porque aquí está una fuen-te de ingresos para el país.

�Vendemos directo al turismo fru-tas frescas que son bienvenidas porlos miles de visitantes que llegan devacaciones a Varadero, La Habana o ala cayería norte de la Isla, pues abar-camos todos esos puntos y vamos aseguir creciendo�, explica.

Ni la tierra, que a veces el vientolevanta, ni el sol del mediodía impi-den al directivo recorrer varias de las15 unidades empresariales de base(UEB) al día, donde controla hasta elmenú de los trabajadores, porque

�cumplen una gran tarea y su alimen-tación es muy importante�.

Para celebrar estos primeros 50años, hasta mediados de junio se tra-zaron planes que cumplieron, refiereArmando Perdomo García, desdehace aproximadamente tres años di-rector general de la Victoria de Girón,a la cual, no obstante el poco tiempoen el cargo, le conoce �un mundo�,porque hace más de 40 años llegó asus predios y transitó por diversasáreas y responsabilidades.

�Hemos logrado sembrar mil hec-táreas de cítricos, algo que no se al-canzaba desde los años 90. Se recupe-raron las plantaciones y cerramos conunas 68 000 toneladas de cítricos y unas14 000 de frutales. También, con másde un millón de litros de leche, y 2 000toneladas de vegetales para el turis-mo�, expuso refiriéndose al primersemestre.

�Se dice fácil, pero cumplimosnuestros planes para esa etapa el 31de mayo. Fue el compromiso por nues-

Page 16: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

18 10 de septiembre de 2017

La tecnólogaBárbara Guzmánmuestra elproducto frescoencerado,etiquetadoy envasado, listopara satisfacerdemandas en elmercado europeo.

En el combinadoindustrial Héroes

de Girón se trabaja24 horas en

el procesamientode jugos, néctares

y aceites que tienenamplia demanda

en el mercadointernacional

y reportan ingresosen divisas al país.

tro aniversario�, señaló Perdomo,quien también destacó la producciónde arroz y carne porcina, así como demás de dos millones de huevos desti-nados a la alimentación de los propiostrabajadores.

�Este año �añadió� se nos otorgónuevamente la certificación paraexportar e importar, retirada en 2011,y podemos decir que los planes deexportación de carbón, jugos concen-trados y aceites exprimidos fríos, conmuy buena aceptación en el mercadointernacional, también fueron cum-plidos en el primer semestre�.

El directivo refirió, además, que alos campesinos que en el entorno pro-ducen cítricos y frutas se les ofrece elpaquete tecnológico, la empresa lescompra sus producciones y las comer-cializa, con lo cual ellos están deacuerdo y conviven sin mayores difi-cultades.

Otros logros en Victoria de Girónson el salario promedio, que hoy os-cila en los 1 400 y los 2 000 pesos men-suales, de acuerdo con los resultados,y el sistema de estimulación y recrea-ción para los trabajadores y sus fa-miliares.

Unidades de excelenciay un poco más

En el taller donde se arreglan tracto-res y otros equipos de la UEB númerodos, encargada del cultivo de cítricosy frutales, no se observa ni una man-cha de grasa, las herramientas brillany la cerca de piedras se distingue porsu simetría.

Allá, en lo que antes fue unaenvasadora de cítricos, en San Joséde Marcos, ahora se levanta una am-plia casa de cultivo protegido en la

cual crecen vegetales que se vendenal turismo y cuyos trabajadores sonespecialistas en el cuidado de cadauna de las plantas, híbridos resisten-tes a las altas temperaturas.

En la línea de beneficio, en plenacosecha de limón, el ajetreo dura másde 12 horas; la jornada no concluyemientras quede un cítrico por clasifi-car, encerar, etiquetar y envasar. Allí,Ramona, Bárbara, Carlos, Juan y elresto de sus compañeros velan por lacalidad, higiene e inocuidad del pro-ducto, atendiendo a normas interna-cionales cuyo cumplimiento avala elprestigio del cítrico fresco destinadoa mercados europeos.

En la UEB Combinado IndustrialHéroes de Girón se cierra el ciclo. Cí-tricos y frutales llegan para ser pro-cesados y en horas las piñas se con-vierten en jugos o néctar, el tomateen puré, la guayaba o el mango enmermelada�

Carlos Fierro, al frente de un equi-po calificado y avezado, explica quetrabajan 24 horas y que cada produc-to lleva su proceso: para la piña exis-te una capacidad diaria de ochotoneladas por hora; para el mangode 20 toneladas; el tomate 15 y la gua-yaba siete. De acuerdo con la campa-ña en que se involucren contratanmayor o menor cantidad de trabaja-dores y actualmente planifican unainversión en la línea de la piña paramejorar el ciclo.

Tuvieron una buena zafra detomate, procesaron no solo de laprovincia de Matanzas, sino de LaHabana, Mayabeque y Villa Clara,entre otras. Fueron jornadas largasy sin apenas descanso. Se quejan dela inexistencia de latas para envasarjugos y mermeladas, situación quedebe resolverse en breve, según elpropio Fierro.

Aunque algunas noches despier-te sobresaltado por la llamada a horaimpropia, ante una rotura o inte-rrupción del proceso productivo,Armando Perdomo puede dormirtranquilo. Hoy la Empresa Agroin-dustrial Victoria de Girón hace ho-nor a su nombre y al hombre grandeque la fundó.

Con las fortalezas de su emplaza-miento en un punto muy próximo ala Autopista Nacional y a 140 kilóme-tros apenas al sur de la capital; unfrigorífico con capacidad para alma-cenar hasta cinco mil toneladas defrutos, en el puerto de Matanzas, yrecursos humanos honestos y com-prometidos, esta entidad estatal so-cialista, renace entre las piedras, asus 50 años.

Page 17: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros
Page 18: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

20 10 de septiembre de 2017

AS aspiraciones socialistas se plan-tearon en el mundo sobre el funda-mento de las reclamaciones de me-

joras y transformaciones económicas. Esnecesario extraer conclusiones sobre lo quesignifica la expresión �en última instancia�utilizada por Engels y hallar las más diversasformas de concretarla. Desde luego, lasnecesidades económicas se hallan siemprepresentes, pero ellas operan a través dela conducta individual y social de millonesde seres humanos motivados por móvileseconómicos, es decir, las de carácter espi-ritual, dándole a esta palabra no una sig-nificación trascendente fuera de la natura-leza, sino como parte misma de esta, porqueel hombre es un elemento esencial de lanaturaleza y, por tanto, de la realidad ob-jetiva, y la única manera de concretar estevínculo entre lo subjetivo y lo objetivo en elorden político es la denuncia a la inmo-ralidad y a la corrupción. Esta es la basede cualquier programa político en las co-yunturas del mundo actual.

Se comprende que un análisis científicodebe ir acompañado del progreso alcanzadopor las ciencias sicológicas y culturales. Fuenada menos que el propio Sigmund Freudquien señaló que la categoría primera de lacultura era la justicia, incluso lo destacó conun análisis antropológico. Léase El malestaren la cultura y se hallará, paradójicamente,una explicación que está de acuerdo con elmaterialismo de Marx. Se confirma la justiciacomo raíz antropológica de toda aspiracióncultural y a la cultura como lo que une,agrupa, decide la condición humana.

Una lectura marxista de estas páginas deFreud nos permite entender los orígenesantropológicos de la lucha de clases. Todospodríamos reconocer que el reclamo desuperar la explotación del hombre por elhombre es el primer y fundamental interés,consciente o inconsciente, de la inmensamayoría de la humanidad y que está en elcorazón de la mejor cultura humanista

de la civilización occidental. Aquellos quede una u otra manera rechazan o soslayantan noble propósito en un grado o en otro,están más cerca de la fiera que todosllevamos dentro �para emplear una expre-sión martiana.

La aspiración ética incita a la rebelióncontra lo injusto, pero ella no será conse-cuente si no va acompañada de la ideade cambiar la realidad injusta por unajusta, es decir, que haga felices e igualesa los seres humanos. Aquí nos encon-tramos de nuevo con el reconocimientode que la llamada subjetividad es algo muyreal y concreto, se mueve dentro de unacultura en sus infinitas formas de expre-sarse. Hay en la esencia de todas ellasuna noble aspiración a la emancipaciónhumana.

Engels diría: �En el modo de produccióncapitalista desarrollado nadie sabe dóndeacaba la honradez y empieza la estafa�. Loshombres ven hoy de manera bien evidenteel capitalismo salvaje del siglo XXI. Hanllegado a sus extremos la corrupción, ellatrocinio y el derrumbe ético de las socie-dades civilizadas. Por muchas denunciasque hagamos al imperialismo, la más efec-tiva, concreta y profunda es que se trata deun régimen corrompido, inmoral e injusto.Empecemos denunciando esta situaciónderivada del egoísmo que este sistemaalienta.

Las crisis económicas que se presen-tan como realidad incontrastable a escalainternacional, y en especial en diversospaíses, van íntimamente relacionadascon el debilitamiento moral, el latrocinio,la inmoralidad y las más diversas formasde perversión ética. Así ha sido siempreen la historia. La monarquía francesadel siglo XVIII entró en crisis por facto-res económico-sociales, pero de modoconcreto por la degradación de caráctermoral. Hegel decía que en el siglo XVIIIhabía tanta realidad en la monarquía

La justicia: categoríasuperior de la cultura (I)Por ARMANDO HART DÁVALOS

L

Page 19: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

21Año 109/No. 18

francesa como en la revolución que esasociedad llevaba dentro. Los que abordanel tema del realismo con superficialidadse olvidan de las necesidades que estánen el subsuelo de la realidad y en lasexigencias de millones de personas, y deque estas se expresan a través de laquiebra moral. Ellos son los verdadera-mente fantasiosos y ajenos a la realidad.

Cuando se le dijo a Martí que no habíaatmósfera para la revolución, el Apóstol dijoque no hablaba de atmósfera, sino delsubsuelo, y para asumir y captar esas for-mas profundas de lo real en lo social nobasta con el razonamiento intelectual,aunque esto es imprescindible, sino quedebe ir acompañado de la fantasía delsueño, del amor, o digámoslo en una pa-labra: de la poesía. Esto tiene valor cientí-fico, la fantasía y el amor dan aliento a labúsqueda de un mundo nuevo. Ahí esdonde se pierden los que se atienen aidentificar la realidad con lo que se hallaen la superficie.

La inmensa cultura occidental racio-nalista y científica de los reformistascubanos del siglo XIX no logró realizar elsueño de una patria como la que conci-bieron el pensar y el actuar de Céspedes,Agramonte, Maceo y Martí, es decir, la quehoy tenemos. Los independentistas, acu-sados de irreales, tuvieron más alto rea-lismo histórico que los reformistas que sepresentaban con fórmulas formalmente�realistas�. ¿Cuál es la lección intelectualque nos dejaron los reformistas y autonomis-tas más ilustres? El razonamiento intelectualy científico en Cuba, aunque es indispen-sable, no basta. Para la cubanía completa ycabal es necesario también querer y soñarcon la igualdad social del hombre entendidaen su alcance más universal. Ello no se lograexclusivamente con el apoyo de la ciencia,aunque esta es imprescindible. Resultannecesarias también la conciencia, la volun-tad y, por tanto, el cultivo de los sentimientosy emociones que tienden a la solidaridadhumana. Esto último, aunque resulta infi-nitamente más difícil de mostrar su realidad,posee fundamentos científicos e influenciaen la historia. He ahí el papel de la educacióny la cultura.

Con una visión ecuménica y de búsquedadel equilibrio en la vida social José Martíencontró, a partir de la tradición que nos

viene de Varela, el camino de un realismoconsecuente para la sociedad cubana delsiglo XIX. Una conclusión fundamental estáen que para alcanzar un nuevo aporte en lahistoria se requiere exaltar los valores yfactores de la superestructura.

Hay dos corrientes fundamentales delpensar occidental. Tal como las vamos acaracterizar, se relacionan con las que enel lenguaje de la filosofía de Marx y Engelsse conoce como oposición entre idealismoy materialismo. Pero busquemos una fórmu-la más comprensible para entender el pro-blema en este tiempo que muchos llamanposmoderno. Esas corrientes son:

1. La evolución del pensar científicoque concluyó en su más alta escala con elpensamiento científico racional y dialéctico.A este respecto, después de Marx y Engelsno se ha alcanzado nada más elevado enfilosofía, a no ser por aquellos que partieronde sus fundamentos y los enriquecieron.

2. La tradición del pensamiento utópicoque tiene raíces asentadas en las ingenuasideas religiosas de las primeras etapas dela historia humana y que en la civilizaciónoccidental se nutrió inicialmente, y en suulterior evolución, de lo que conocemos porcristianismo.

Ambas tendencias, necesarias para eldesarrollo y estabilidad han venido siendodesvirtuadas y tergiversadas a lo largo de lahistoria por la acción de los hombres. Unasveces cayendo en el materialismo vulgar yotras en el intento de situarse fuera de lanaturaleza ignorando sus potencialidadescreativas. Martí hablaba de la necesidadde relacionar la capacidad intelectual delhombre y sus facultades emocionales. Entreellas está incluida una de las esenciasde las aspiraciones del Apóstol. Por estohablamos, de un lado, del pensamientofilosófico sobre el respeto a lo mejor y másdepurado de las ideas científicas, y del otro,lo que se ha llamado pensamiento utópico.Es decir, las esperanzas y posibilidades derealización hacia el mañana.

Una filosofía que se corresponda con losintereses de los pueblos será aquella quearticule uno y otro plano partiendo de laidea leninista de que la práctica es laprueba definitiva de la verdad y del principiomartiano de procurar la fórmula del amortriunfante.

(Continuará�)

Page 20: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

22 10 de septiembre de 2017

Por MARIETA CABRERA

LAS altas temperaturas predomi- nantes en el archipiélago cuba- no en los meses de verano, en-

tre otros factores, contribuyen a quereaparezcan y se propaguen con fa-cilidad las enfermedades diarreicas,las arbovirosis y las conjuntivitis. Dehecho, a finales de mayo �en mediode la campaña para reducir los nive-les de infestación del Aedes aegypti,transmisor del dengue, el zika, elchikungunya y la fiebre amarilla�fueron detectados en el oriente delpaís los primeros casos de conjunti-vitis hemorrágica, y el Ministerio deSalud Pública alertó a la poblaciónacerca de la presencia del padeci-miento.

Como todo virus no demoró endiseminarse. Al cierre de julio, auto-ridades sanitarias informaron que sibien las provincias de Guantánamo,Santiago de Cuba, Holguín y La Ha-bana acumulaban el mayor númerode enfermos, había personas diag-nosticadas en todas las provincias,por lo que ninguna estaba exenta deriesgo.

La conjuntivitis, en sentido gene-ral, es una inflamación de la con-juntiva y puede ser provocada porbacterias, traumas, hongos, virus,sustancias químicas, entre otrascausas, explica a BOHEMIA la doc-tora Xiomara V. Marín Pich, espe-cialista de primer grado en oftal-mología del Hospital UniversitarioGeneral Calixto García.

�En el caso de la conjuntivitis he-morrágica epidémica existente en elpaís es provocada por un virus,específicamente el Coxsackie A24, yse caracteriza por la aparición rápi-da de síntomas (entre ocho y 10 ho-ras después de presentarse estos, lapersona ya tiene establecida la en-fermedad) y muestra un cursogeneral de siete a 10 días.

Especialistas exhortana la población a cumplir conrigor las medidas de higienepersonal y ambiental

�Los síntomas son sensación decuerpo extraño, lagrimeo, enrojeci-miento de los ojos, inflamación de lospárpados y de la conjuntiva, de acuer-do con la intensidad, y presencia dela placa hemorrágica sobre la zonade la conjuntiva que está encima dela esclera (capa que recubre el ojo)�,precisa la doctora.

En este tipo de conjuntivitis pre-domina el lagrimeo, puntualiza la

oftalmóloga, y agrega que a menosque exista contaminación con unabacteria no debe haber secreciónpurulenta. �Por eso es que los médi-cos indicamos no usar antibióticos,pues no es necesario. Lo primordiales mejorar los síntomas con lavadosoculares y fomentos con agua hervi-da fresca. Si la persona tiene un dolorconsiderable puede orientarse el usode analgésicos, y de antihistamínicoscuando hay mucho escozor�.

Higiene: coraza infalible

Todas las conjuntivitis se puedentransmitir mediante el contacto di-recto o indirecto con las secrecionesde los ojos infectados; a través de lasmanos y objetos de uso personal. Par-ticularmente, la que nos ocupa tie-ne un alto porcentaje de contagio, poreso llega a ser epidémica, explica ladoctora Xiomara V. Marín.

�La contaminación ocurre a tra-vés de la lágrima que cae en un pa-ñuelo, en una almohada o toalla, poreso los enseres hay que cambiarlostodos los días y hervirlos�, subrayala experta. También es posible con-tagiarse por las microgotas de salivay por el agua de piscinas mal clo-radas, lo cual facilita que la dolenciase propague en el medioambiente engeneral.

En opinión de la oftalmóloga paraevitar esa diseminación es impres-cindible aislar al enfermo dentro del

En el mes de julio fueron atendidos en el cuerpo de guardia del Hospital Calixto Garcíaun promedio diario de más de 160 personas con conjuntivitis virales epidémicas,que pudieron ser o no hemorrágicas.

La conjuntivitis hemorrágica epidémicaexistente en el país es provocada por unvirus, específicamente el Coxsackie A24,y se caracteriza por la aparición rápidade síntomas, explica la doctora Xiomara V.Marín Pich.

YAS

SE

T LLER

EN

A

YAS

SE

T LLER

EN

A

SALUD

Los ojos en el punto de mira Los ojos en el punto de mira

Page 21: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

23Año 109/No. 18

propio hogar, y que quienes convivencon él sean muy rigurosos en el la-vado sistemático de las manos, y nose toquen los ojos.

�La higiene personal es lo quehace que se detenga. Además, es im-portante el saneamiento ambientalporque las moscas, las guasasas, y lascucarachas son transmisores igual-mente de enfermedades virales�,alerta la profesora.

Luego de insistir en que las per-sonas acudan al médico ante la apa-rición de los primeros síntomas, latambién máster en enfermedadesinfecciosas apunta que generalmen-te solo entre un 10 y un 20 por cientode quienes padecen conjuntivitishemorrágica pueden presentar unacomplicación. �La más común es laqueratitis (inflamación de la cór-nea), y son casos que necesitan otrotipo de tratamiento�.

De acuerdo con datos aportadospor la entrevistada, en el mes de ju-lio fueron atendidos en el cuerpo deguardia del Hospital Calixto Garcíaun promedio diario de 165-170 per-sonas con conjuntivitis virales epi-démicas, que puede ser que en esemomento fueran o no hemorrá-gicas.

En su opinión, avalada por la ex-periencia profesional que ha acumu-lado en acontecimientos anteriores,

luego del gran ascenso de la conjun-tivitis hemorrágica epidémica en losmeses de temperaturas muy eleva-das, a partir de octubre suelen co-menzar a disminuir los casos, y ennoviembre deben empezar a desapa-recer. �Ojalá la enfermedad desapa-

rezca antes, pero hace mucho calor�,concluye la doctora.

Que cada ciudadano cumpla lasnormas de higiene personal y am-biental es un reclamo aún más ne-cesario por estos días, en los cualesresulta válido apelar igualmente alsentido común a fin de que quienestengan conjuntivitis eviten andarinnecesariamente por las calles parano exponer a otros seres humanos alriesgo de contagiarse, en un abrir ycerrar de ojos.

DESDE el año 2016 se está pre-sentando un brote epidémico

de conjuntivitis hemorrágica enpaíses de la región, fundamental-mente en Haití y República Domi-nicana, de acuerdo con una rese-ña publicada en el sitio Vigilanciaen Salud Pública, que integra lared de portales de Infomed.

La conjuntivitis hemorrágicaepidémica fue identificada ini-cialmente en Ghana, en 1969. EnCuba, se diagnosticaron los prime-ros casos en agosto de 1981. Estaenfermedad es más frecuente enáreas costeras de países tropica-les con altas temperaturas y hu-medad.

Riesgo latente

Mantener una rigurosa higiene personales la manera más eficaz de prevenir estemal altamente contagioso.

El enrojecimiento de los ojos es unode los síntomas más llamativos de estaenfermedad.

En parques y plazas donde se reúne gran cantidad de personas hay que ser aún máscuidadosos y no tocarse los ojos, sin antes lavarse las manos.

YAS

SE

T LL

ER

EN

A

YAS

SE

T LL

ER

EN

A

Archivo de BO

HEM

IA

Page 22: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

24 10 de septiembre de 2017

A cargo de TONI PRADAS

ENERGÍASRENOVABLES

Por JESSICA CASTRO BURUNATE

LA odisea de Ulises, camino acasa, enfrentando las adversida-des del mar y lo desconocido, pa-

reciera poco frente a los desafíos queafrontan hoy los tripulantes de laembarcación Race for Water Ody-ssey (R4W).

La peculiar nave suiza �pertene-ciente a la fundación del mismo nom-bre, creada en 2010 por el empresa-rio Marco Simeoni�, no solo intentademostrar la posibilidad de navegarcon energías limpias no contaminan-tes sino también proponer solucio-nes dirigidas a reducir la cantidadanual de desechos plásticos que lle-gan a las aguas marinas.

Apasionado de la navegación,Simeoni se cruzó en su camino conel patrón de barco Stève Ravussin,ganador de la Ruta del Ron en 1998,una regata transatlántica en solita-rio, sin escalas y sin asistencia. Tam-bién se alió a Franck David, excam-peón del mundo y olímpico (1992) dewindsurf. Los tres impulsaron unproyecto de embarcaciones multi-casco, trimaranes monotipo que res-

El innovador navío Race for Water Odyssey, propulsadoúnicamente por energías limpias renovables, inicióuna épica travesía para preservar los océanos y escogióa Cuba como segunda escala

petan la normativa ecológica. Untrimarán está compuesto de un cas-co y dos flotadores más pequeños.

Posteriormente lanzaron uncampeonato anual en el que todos los

equipos compiten con el mismo mo-delo de barco. Simeoni quiere hacerde esta competición la vitrina parapromover la causa en la que cree: lapreservación de los océanos.

El primer recorrido oceánico delproyecto Race for Water, completadoen el año 2015, develó una triste reali-dad: la limpieza global de los océanosno es ya una tarea hercúlea, sino prác-ticamente irrealizable. Luego denueve meses de investigación, duran-te los que incluso sufrieron la zozo-bra del trimarán principal el 12 deseptiembre, descubrieron que la con-taminación por plástico está en todaspartes.

A pesar de que lo hallado no dejaun escenario muy optimista, R4W noabandona la misión. En abril de 2017comenzó un nuevo maratón de cin-co años por todo el mundo, con Cubacomo su segunda parada.

El navío, que ni siquiera JulioVerne pudo imaginar, transporta elempeño de preservar los mares, yacelerar la transición energética pormedio de la ciencia, la innovacióntecnológica y acciones sociales.

La navegación del futuro

Para los amantes de la ciencia ficciónla embarcación misma resulta enextremo atractiva. Con un diseño casifuturista, se erige como excepción dela tendencia moderna de que cada

Con un diseño tecnológico de avanzada R4W reduce al mínimo el impacto ambientalde su actividad marítima.

Los nuevos argonautas Los nuevos argonautas

R4

W

R4

W

Page 23: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

25Año 109/No. 18

paso de la humanidad, cada conquis-ta, viene con un costo ambiental.

Precisamente, impulsar la tran-sición hacia fuentes limpias es unode los objetivos del proyecto. Parapredicar con el ejemplo ponen aprueba, y lo muestran para el mun-do, el innovador prototipo empleadopor la nave: la combinación de ener-gía solar, eólica e hidrógeno.

En las dos alas externas, elcatamarán dispone de 500 metroscuadrados de paneles solares que, si-tuados en la cubierta superior, soncapaces de suministrar la electrici-dad suficiente para moverse a unavelocidad media de cinco nudos(poco más de nueve kilómetros porhora).

Como no todos los días son so-leados, cuenta también con un con-junto de baterías de litio que alma-cenan la energía captada del Sol, afin de utilizarla para la navegaciónnocturna y cuando predominan cie-los nublados en determinados tra-mos de la trayectoria.

Camille Rollin, a cargo del proyec-to científico de la embarcación, ex-plicó al diario Granma durante suvisita a Cuba, que la Race for WaterOdyssey cuenta, además, con unacometa de tracción o gran papalote,de última generación, de 40 metroscuadrados de superficie, que aldesplegarse alcanza una altura de150 metros.

Se trata, precisó Rollin, de unasolución eficaz dirigida a lograr un

uso óptimo del viento para inclusoduplicar la velocidad del barco bajociertas condiciones atmosféricas yganar mayor autonomía en el des-plazamiento.

En su empeño de aprovechar to-dos los recursos a mano, hasta elmomento con extraordinario éxito,los nuevos argonautas cuentan conuna moderna tecnología destinada aproducir hidrógeno a partir del pro-cesamiento del agua de mar.

Precavidamente, el gas se alma-cena en tanques para transformarloen electricidad cuando sea necesa-

rio, por medio de dos pilas de com-bustible de 30 kilovatios cada una,destinadas a mantener el nivel decarga de las baterías o alimentar di-rectamente las hélices.

Camille Rollin, en sus declaracio-nes ofrecidas al principal periódicocubano, considera que la nave es unmodelo de transición energética ha-cia fuentes alternativas no contami-nantes del medioambiente. Los úni-cos residuos que produce son calor yagua.

Más allá de sus atractivos tecnoló-gicos, la nave tiene un extraordina-rio valor para la ciencia. Su propul-sión silenciosa resulta ideal para laobservación de la fauna marina, mien-tras el desplazamiento a baja veloci-dad le confiere condiciones suma-mente favorables a la hora de tomarmuestras y realizar las mediciones dedistintos parámetros vinculados a lacalidad del agua.

Un océano de plástico

La preocupación que impulsa a losmiembros de la R4W a realizar estaslargas travesías, no es para nada in-fundada. De mantenerse la tenden-cia actual de polución de los mares,como plantean algunos estudios, en2050 los océanos contendrán, en to-neladas, más plástico que peces.

De hecho, en la actualidad variasregiones del orbe exhiben una ele-vada contaminación del entornomarino por este material químico,que en ocasiones se acumula y flota

Según plantean algunos estudios, de mantenerse la tendencia actual de poluciónde los mares, en 2050 los océanos contendrán, en toneladas, más plástico que peces.

La primera expedición del proyecto en 2015, evidenció una triste realidad: la limpieza totalde los mares es prácticamente una utopía.

R4

W

El N

acio

nal

Page 24: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

26 10 de septiembre de 2017

a la deriva como náufragos del con-sumismo.

Según los resultados de investiga-ciones conducidas en la zona cono-cida con el sobrenombre de GranParche de Basura del Pacífico (en-tre Asia y América del Norte), lamasa de objetos plásticos allí es seisveces superior a la de plancton y secalcula en 100 millones de toneladasde desechos.

Para hacer más complejo el pa-norama, hasta el momento no exis-ten métodos ni tecnologías paracartografiar y localizar con exacti-tud las zonas que presentan fuertesconcentraciones de micropartículasde plástico. Flotando a pocos centí-metros por debajo de la superficiemarina, resultan prácticamente in-visibles para el ojo humano e inde-tectables por fotos aéreas.

Estas micropartículas, con un ta-maño entre uno y cinco milímetros,pudieron ser arrojadas tal cual (fi-bras de poliéster, microfragmentosde plástico encontrados en produc-tos cosméticos), o provienen de de-sechos degradados.

Aun cuando es imposible carto-grafiar estos vórtices con precisión,se han podido identificar cinco gran-des zonas alrededor del mundo: elnorte y el sur del Atlántico, el norte ysur del Pacífico, y el sur del océano

Índico. Lo alarmante de estos datoslleva la preocupación de vuelta a casa.

Con una llamativa metáfora, �losocéanos son como una sopa de plás-tico casi imposible de limpiar�, Rollinexplicó a la prensa nacional la nece-sidad de buscar la solución en tierracon el reciclaje. Este es un tema tec-nológicamente complejo, pues elplástico debe clasificarse y separar-se, a diferencia de otros desechoscomo el papel y el aluminio.

Se estima que 80 por ciento de losresiduos vienen de tierra y solo elresto proviene de actividades huma-nas realizadas a mar abierto, comola acuicultura, pesca, transportemarítimo y plataformas petroleras.

El auge internacional de la pro-ducción de plásticos, que comenzótras la Segunda Guerra Mundial,condujo a que estos desechos repre-senten hoy el mayor porcentaje delos residuos contaminantes del mar,causantes cada año de la muerte demiles de aves, tortugas y otras espe-cies, por ingerirlos.

Pero el optimismo de Race forWater no descansa. La experta en-trevistada afirmó que se trabaja enla conformación de una máquinacapaz de transformar en energía unamezcla de desechos plásticos, los queadquirirían nuevo valor de uso, ade-más de que generaría empleos y ser-

Con la intención de impulsarla transición energética,R4W navega con unacombinaciónde energía solar,eólica e hidrógeno.

viría como fuente de ingresos a losrecolectores de residuos plásticos.

La visita

Apuntando hacia el Morro, R4W lle-gó a La Habana de cruceros y turis-tas, procedente de las Bermudas.Esta constituye la segunda escala desu periplo, que incluirá una estanciaen los Juegos Olímpicos de Tokio en2020, y otra en la Expo Mundial deDubái al año siguiente.

Varias razones apoyan esta deci-sión, entre las que se encuentra elalto nivel científico de las institucio-nes cubanas vinculadas a las inves-tigaciones oceánicas, a fin de inter-cambiar experiencias acerca de lagestión de residuales y el empleo deenergías renovables.

Pero tal vez la de más peso es elgrado de vulnerabilidad y exposiciónde la mayor de las Antillas por su ubi-cación geográfica. Con un elevado trá-fico marítimo en sus aguas aledañas,el archipiélago se encuentra altamen-te expuesto al impacto ambiental queocasionan los desechos dejados portantos barcos, según explicaron losvisitantes en conferencia de prensa.

Sin duda, uno de los resultadosmás importantes es la colaboraciónque establecieron científicos de am-bos países para explorar zonascosteras de la Isla, mayormente de

R4

W

Page 25: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

27Año 109/No. 18

La Habana, y estudiar el impacto dela contaminación marina provocadapor los desechos plásticos y micro-plásticos.

Contactados mediante el Institu-to Geotécnico de Noruega (NGI, porsus siglas en inglés), a instancias delOrganismo Internacional de Ener-gía Atómica, se establecieron las ba-ses para la cooperación mutua eneste campo, representada la partecubana por el Centro de EstudiosAmbientales de Cienfuegos (CEAC).

La campaña de investigación po-sibilitó a los científicos cienfuegue-ros aprender métodos de toma demuestras que contienen polímerosen los residuos marinos, y sus análi-sis preliminares. Según declaró a laAgencia Cubana de Noticias (ACN),Reynaldo Antonio Acosta Melián,director del CEAC, luego de esta ex-periencia, su institución �estará encondiciones de separar matrices delas aguas sedimentadas y fito-plancton�. Asimismo se abrió la po-sibilidad de ir conformando una ma-triz de los niveles de contaminaciónde plásticos y microplásticos en elarchipiélago.

Las muestras recogidas fueron di-vididas para su análisis entre el CEACy el NGI, y sus resultados serán dadosa conocer en una publicación conjun-ta, según declaró el sitio oficial de laorganización en sus memorias delviaje. Las primeras evidencias reve-lan una significativa concentraciónde microplásticos en la bahía de LaHabana, aunque a primera vista noparezca ser tan importante como laque posee el Mar de los Sargazos, enel tórax del océano Atlántico.

El trimarán R4W también se en-cuentra activamente involucrado enun nuevo programa científico ciuda-dano Sail for Science (S4S), que tie-ne como objetivo traer más conoci-miento para entender el balance ylas dinámicas de los océanos vivos yque complementará el actual pro-grama científico.

Las muestras recogidas durante laodisea del Odyssey permitirán hacerel primer inventario de la biodiver-sidad de plancton cercano y dentrode las zonas de mayor concentraciónde las partículas plásticas.

Race for Water trae la ilusión deque las grandes travesías persiganalgo más que objetivos conquistado-res o comerciales; otras formas paranuestro desarrollo.

Japón crea un robot especializado en catástrofesnaturales

Investigadores japoneses desarrollaron un robot especializadoen la gestión de las catástrofes naturales, como los terremotos.Tiene forma de serpiente, mide ocho metros de largo y pesa treskilos. Puede levantar la cabeza hasta 20 centímetros para mejo-rar su campo de visión. Su estructura está cubierta de pelos pe-queños y móviles que le permiten avanzar hasta 10 centímetrospor segundo.

Desarrollado y dado a conocer por Toshiba, tiene un diámetrode entre 13 y 30 centímetros de ancho. Está equipado con doscámaras, la primera en la parte delantera, capaz de tener unángulo de visión de 180º, y la segunda en la parte posterior.

Gracias a su forma y sus capacidades, el robot puede localizara personas sepultadas después de un terremoto y analizar elestado de un edificio después de un seísmo, para valorar la posi-bilidad de acceso seguro a los equipos de emergencia.

Los bebés descubren al año lo que interesa a losadultos

Los bebés son capaces de comprender desde que tienen un añode edad el interés que presta un adulto a un objeto, ha descubier-to un estudio de la Universidad de Neuchâtel (UniNE), en Suiza.

Para el autor de esta investigación, Fabrice Clément, el proce-so de socialización es todavía una caja negra. Y para profundizaren este misterio ideó el concepto de Babylab. Consiste en obser-var a bebés en interacción con diferentes objetos. Unos les re-sultan interesantes y otros no, según lo aprendido previamente.

La investigación descubrió que, antes de los nueve mesesde edad, el bebé toma indistintamente uno de los dos jugue-tes. Sin embargo, si tiene un año cumplido, va a optar por eljuguete que llamó la atención del adulto.

Inteligencia artificial para estudiar el sol

Medir la velocidad del movimiento vertical de los fenómenos quetienen lugar en la atmósfera solar, controlados estos por losmovimientos del plasma, es relativamente fácil gracias al efectoDoppler, que produce un desplazamiento de las líneas de su es-pectro proporcional a la velocidad. En cambio, medir cómo semueve paralelamente a la superficie es mucho más complicado.

Gracias a técnicas de inteligencia artificial, el Instituto de As-trofísica de Canarias (IAC) ha desarrollado un método �una redneuronal� capaz de medir ese movimiento horizontal auto-máticamente. El estudio fue publicado en Astronomy &Astrophysics.

El método está basado en el �aprendizaje profundo� (deeplearning, en inglés) y ha sido utilizado ya para desarrollar unainteligencia artificial en juegos de mesa, la conducción automáti-ca de autos o el diagnóstico de enfermedades.

Para aplicarlo en el sol, los científicos han entrenado una redneuronal, DeepVel, que calcula la velocidad en cada pixel de laimagen y cada instante, a partir de dos fotos consecutivas.

Page 26: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

28 10 de septiembre de 2017

EDUCACIÓN

¿Cómo se solucionará el déficit de maestros en las escuelas?; ¿qué objetivospersigue el perfeccionamiento en el sector y cómo irá implementándose?; ¿cuáles el nivel alcanzado por las enseñanzas prescolar, primaria, especial, secundaria,técnico-profesional y preuniversitaria en Cuba, comparadas con otros paísesdel área? A estas y a otras interrogantes de la población responde,en exclusiva para BOHEMIA, la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella

Por CARIDAD CARROBELLO y LILIAN KNIGHT

MA

RTH

A V

EC

INO

ULL

OA

Brújulas para hoyy mañanaBrújulas para hoyy mañana

Page 27: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

29Año 109/No. 18

CADA agosto, directivos del Mi-nisterio de Educación (Mined)dejan a un lado el disfrute de sus

vacaciones y dan los toques finalesal inicio del curso escolar. Ena ElsaVelázquez Cobiella, titular del sectorhace unos nueve años, examina des-de el estado de las instalaciones, elmobiliario de las aulas y los librosdisponibles, hasta la cantidad de do-centes que impartirán clases.

A partir de septiembre, las 10 649instituciones educacionales del paísrecibirán a más de 1.7 millones deniños, adolescentes y jóvenes. Ellosson los beneficiarios de una Educa-ción que constituye uno de los logrossocioculturales de nuestra nación, ya la vez, referente latinoamericanoy mundial.

Varias son las dificultades que sedeben erradicar actualmente, reco-noce Velázquez Cobiella. Para ayu-dar a resolverlas y trazarse metasmás altas, la doctora en CienciasPedagógicas y diplomada en la espe-cialidad de Química, afirma que sedebe avanzar en el perfeccionamien-to del sistema educativo.

�Uno de los problemas en Edu-cación ha sido la insuficiente canti-dad de docentes a tiempo completoen las escuelas. ¿Qué perspectivatiene este curso?

�En el curso 2016-2017 registra-mos un 94.6 por ciento de maestrosen las plantillas docentes. Esta cifrano incluyó la utilización de alterna-tivas para cubrir todas las aulas,como profesores contratados, miem-bros del consejo de dirección impar-tiendo clases, alumnos ayudantespertenecientes a las universidades,maestros en formación de las carre-ras pedagógicas universitarias, espe-cialistas de la producción y los servi-cios, entre otros.

Valoramos el nuevo curso en to-das las provincias, desde abril de 2017,con la presencia de directores pro-vinciales y municipales. Los análi-sis prevén la reincorporación de edu-cadores que han estado inactivos, yel comienzo laboral de los egresadosde las escuelas pedagógicas y univer-sidades.

No obstante, iniciaremos el curso2017-2018 con una cobertura docentesimilar a la del año pasado; pudieraser incluso una cifra más favorable,si algunos de los que solicitan la bajadeciden no irse del sector y si variosdocentes posponen el momento de

jubilarse o se reincorporan luego deaprobada esta.

�Cuáles son las causas del éxo-do y cómo el Ministerio de Educa-ción y otras instituciones trabajanpara atenuarlas?

�Las salidas del sector constituyenun fenómeno multifactorial. Una cau-sa es la búsqueda de la mejora sala-rial, en otros sectores e incluso en eltrabajo por cuenta propia.

Algunos maestros piden la bajaporque tienen situaciones familiarescomplejas, o porque buscan un acer-camiento a sus lugares de residencia.En los centros donde no existe com-prensión de los problemas persona-les, o donde los métodos y estilos dedirección no son los más adecuadosse producen bajas de maestros.

Hemos comprobado que, por elcontrario, en las escuelas donde rea-lizan un buen trabajo colectivo, hayunidad, disciplina, comprensión de

quienes dirigen, y se está al tanto delas necesidades del personal docen-te para ayudarle, no ocurre este fe-nómeno.

Todas las provincias deben im-plementar una estrategia de apoyomediante la cual se acercan a la es-cuela productos y servicios de lasunidades de Comercio Interior, asícomo dar prioridad al maestro enservicios médicos como el oftalmo-lógico y estomatológico, en la cons-trucción o reparación de viviendas,la asignación de la telefonía fija, sub-sidios y créditos bancarios. Esto noestá ocurriendo de igual manera entodos los territorios y considero queaún hay reservas reales que puedenser mejor utilizadas en la atenciónal personal docente.

Educación ha sido uno de los or-ganismos beneficiados con el uno porciento de la recaudación tributariaque emplean los gobiernos en el de-

LEYVA

BE

NÍTE

Z

�El 82 por ciento de los maestros al frente de las aulas son graduados universitarios;otros 29 000 matriculan estudios de enseñanza superior en el curso por encuentros�,afirma la ministra Ena Elsa Velázquez Cobiella.

Page 28: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

30 10 de septiembre de 2017

sarrollo local; de este, se destina unabuena parte a reparar institucionesdocentes, adicional al presupuestodel plan de la economía que se asig-na a este fin.

Desde el organismo central exis-te un sistema de estimulación mo-ral y entrega de módulos de trabajopara favorecer el desempeño del edu-cador. Es preocupación de los gobier-nos locales la búsqueda de solucio-nes para garantizar el almuerzo a losmaestros que laboran en las zonasmontañosas y del plan Turquino.

Hemos orientado dar un trata-miento especial a los maestros re-cién graduados: a su llegada a la es-cuela se les asigna un tutor paraguiarlos. A estos jóvenes se les posi-bilita matricular la licenciatura enla universidad, y luego continuar es-tudios de posgrado.

Queda demostrado que aunque lamejoría del salario del docente es im-portante, la atención y la estimula-ción moral también pesan.

�La cantidad de maestros enplantilla, pero inactivos, oscila en-tre 11 000 y 13 000 anualmente, ¿cuáles la razón de que existan profeso-res sin dar clases?

�Cerca del 60 por ciento de la ci-fra de inactividad tiene como causalas licencias de maternidad; estasmaestras se van reincorporando lue-go de terminar su año de prestación

económica. El 40 por ciento restan-te, se debe a problemas de enferme-dad, peritaje médico o licencia sinsueldo por problemas personales ofamiliares.

Para el curso que comienza, pu-diera repetirse el mismo nivel deinactividad, pues más del 76 por cien-to del personal nuestro está integra-

do por mujeres, muchas de ellas jó-venes y en edad fértil.

�¿Qué características tienen lasprovincias que no logran cubrir lasplazas docentes, y qué distingue aotros territorios que incluso cedenmaestros?

�Recuerdo que en el año 2001, enel acto de apertura del curso escolarefectuado en el Palacio de Conven-ciones, el Comandante en Jefe, FidelCastro, le preguntó al director deEducación en Santiago de Cuba porqué su provincia aseguraba la canti-dad de maestros necesarios.

Este compañero le respondió queen su territorio existía una destaca-da tradición pedagógica y era comúnque varias generaciones de una mis-ma familia fueran maestros; la llama-da Escuela Normal, donde estudiaronFrank País y Pepito Tey, tenía granprestigio a nivel nacional; a la vez, elInstituto Superior Pedagógico del te-rritorio, luego Universidad de Cien-cias Pedagógicas, alcanzaba altasmatrículas y graduaciones, y el éxo-do de maestros era mínimo.

Hoy en Santiago de Cuba las dosescuelas pedagógicas logran una efi-ciencia muy por encima de la medianacional. Municipios como Guamáy Tercer Frente, que requerían depersonal proveniente de otras zonas,ya no reportan esas necesidades.

En la actualidad, otras provinciascomo Guantánamo,Granma, Pinar delRío con gran tradi-ción pedagógica, al-tos alistamientos pa-ra la formación demaestros y más de un80 por ciento de efi-ciencia académica,muestran una ade-cuada cobertura do-cente.

Igual resulta des-tacada la provinciade Las Tunas. Cuen-ta con dos centros pe-dagógicos, avanza enla atención integralal maestro y sobresa-

YAS

SE

T LL

ER

EN

A

MA

RTH

A V

EC

INO

ULL

OA

En el curso escolar 2017-2018, más de 10 000 instituciones educacionales recibiránalrededor de 1.7 millones de alumnos.

A pesar de las sucesivasgraduacionesde docentes en las 24escuelas pedagógicasy en las universidades,se necesitan 16 000maestros más.

Page 29: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

31Año 109/No. 18

le en la formación vocacional, en lareparación de escuelas y en la mejo-ría de las condiciones de trabajo.

La provincia de Camagüey tienela escuela pedagógica de mayor ma-trícula del país y realiza una laborcohesionada con la universidad enfunción de la formación y superacióndel personal docente. Es uno de losterritorios con mayor consolidaciónen la estrategia integral de atenciónal maestro.

De lo anterior se desprende que lasprovincias que no logran cubrir elciento por ciento de las plazas nece-sarias tienen que avanzar en la dis-minución del éxodo, de la inactividad,en el trabajo de formación vocacio-nal para garantizar el cumplimientodel plan de ingreso a las escuelas pe-dagógicas y las universidades con unaadecuada eficiencia en el ciclo.

Es cierto que los territorios conuna mejor situación en la coberturadocente, sin dejar de cubrir todas susaulas aportan cientos de maestros alas que no tienen una situación favo-rable. Considero una vez más el jus-to y merecido reconocimiento a losdocentes que laboran en otras pro-vincias y a sus familias.

�¿Qué se hace para incrementardefinitivamente la cobertura docen-te en un futuro?

�Realizamos un estudio sobre laproyección del completamiento demaestros hasta 2018, y lo actualiza-mos hasta 2021. El análisis, hechomunicipio por municipio, evaluó el

modo en que cada lugar elevaría lacobertura docente y cuándo no ten-dría déficit de maestros.

Pero 29 municipios de Cuba nocompletarán a largo plazo su planti-lla, y deberán acudir a soluciones al-ternativas. Se encuentran en LaHabana, Artemisa, Mayabeque yMatanzas, así como en los munici-

pios cabeceras de Camagüey, Ciegode Ávila y Holguín.

La solución real y definitiva, consi-dero que se encuentra en los centrosformadores de maestros: escuelas pe-dagógicas y facultades pedagógicasuniversitarias, y para ello es necesa-rio seguir enalteciendo la labor delprofesor, su papel en la sociedad, y lacomprensión de todos del valor de launiversalidad de esta profesión.

Las escuelas pedagógicas cubrencada año cerca del 90 por ciento desus matrículas, y en las cuatro gra-duaciones realizadas suman más de18 000 graduados, destinados a la edu-cación primaria, prescolar y especial.

Por otro lado, a quienes terminanel grado 12 seguimos ofertándoles unaformación en dos años como maes-tros de primaria, prescolar, educaciónespecial, y de secundaria básica, den-tro de las propias universidades. Apli-camos esta opción desde el año 2010con más de 10 000 graduados.

Pero la mayor carencia hoy estáen los maestros que deben dar clasesen las secundarias básicas, preuni-versitarios y escuelas técnico-profe-sionales. ¿Por qué? Porque dichoclaustro depende de los aportes de lascarreras pedagógicas universitarias,que apenas logran cubrir un 40 por

YA

IMA

RA

VELO

/ G

RA

NM

A

YAS

SE

T LLER

EN

A

El perfeccionamiento en su primera etapa también abarca varios años de la primerainfancia, a fin de priorizar las actividades de educación para la vida.

El Mined ha proyectado, mediante un estudio minucioso en los municipios, cuál debeser la matrícula en las escuelas y universidades pedagógicas para lograr la coberturadocente en 2021.

Page 30: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

32 10 de septiembre de 2017

ciento de la matrícula. Los mayoresingresos a esta formación se dan enlas provincias de Pinar del Río, LasTunas, Santiago de Cuba, Guan-tánamo, Granma, que coinciden conlas de mejor cobertura docente.

Por eso, buscamos incentivar elinterés por la variante del Ministe-rio de Educación Superior (MES) deque los estudiantes realicen elpreuniversitario �o parte del mis-mo� en las universidades, y accedana las carreras pedagógicas de los al-tos centros docentes sin realizarpruebas de ingreso. En septiembrecomienzan con esta facilidad cercade mil alumnos y trabajaremos paraque la cifra crezca el próximo año, apartir de un trabajo conjunto entreambos organismos.

Estas medidas tendrán resultadosa largo plazo, en tanto iniciamos elpróximo curso la formación de pro-fesores de secundaria básica, de ni-vel medio superior, con estudiantesegresados de 9° grado. El curso em-pezará en septiembre en todas lasprovincias, donde abrirán una o dosespecialidades, según las necesida-des, el claustro e instalaciones dis-ponibles, con una matrícula de alre-dedor de 1 100 estudiantes. Luegopodrán ingresar a las universidadespara graduarse como licenciados enla especialidad, mediante el cursopara trabajadores,exentos de realizarpruebas de ingreso.

Otra variante apartir del presenteaño es que con egre-sados de las escuelaspedagógicas de lacarrera de enseñan-za primaria, y soloen provincias conuna mejor cobertu-ra para ese nivel, seformen maestros desecundaria básicaen asignaturas co-mo Física, Química,Biología y Matemá-tica. Se hará de ma-

nera experimental con unos 500 ma-triculados.

Para las escuelas técnico-profe-sionales, desde el año pasado comen-zamos a formar maestros en asigna-turas como Mecánica, Eléctrica,Construcción Civil, Informática yContabilidad. Iniciamos con 570 es-tudiantes egresados de la secunda-

ria básica y para elpróximo curso ya haymás de mil inscritos.

�¿Cuántos maes-tros más habría quegraduar para cubrir to-das las aulas del país?

�Este dato es muyvariable. Por ejemplo,contamos con 20 000estudiantes en las es-cuelas pedagógicas,pero su inserción pau-latina en el sistema deeducación solo seríauna solución definiti-va con la disminucióndel éxodo y el posible

por ciento de inactividad. Es decir,que si eleváramos la incorporacióna las carreras pedagógicas y la efi-ciencia docente, y se redujeran eléxodo y la inactividad lograríamosrevertir la situación porque seríanmás los que se incorporan a nues-tras instituciones educacionales quequienes abandonan el sector.

Para todos los niveles de educacióncalculamos ahora una necesidad de16 000 docentes, incluida la educaciónde adultos en la que cerca del 60 porciento del personal es contratado;necesidades que se cubren con alter-nativas como las mencionadas ante-riormente, para asegurar el cumpli-miento de los programas de estudio.

�¿Qué opciones de superación seofrecen a los docentes para incre-mentar la calidad de las clases?

�Nuestro claustro es heterogé-neo: maestros de muchos años de ex-periencia, contratados de distintaformación, docentes recién gradua-dos de escuelas pedagógicas y de lasuniversidades. A quienes no han al-canzado el nivel superior, les damosla opción de matricular en el cursopara trabajadores, a fin de que obten-gan su título universitario. A los gra-duados de la educación superior, queson el 82 por ciento de nuestros do-centes, les brindamos en coordina-ción con las universidades cursos deposgrado, maestrías, doctorados yotros tipos de superación.

YAS

SE

T LL

ER

EN

A

YAS

SE

T LL

ER

EN

A

Niños con diversasdiscapacidades

reciben atenciónaltamente calificada

en varios centros deenseñanza

especializadaen el país.

En las escuelas,además de las clases,se realiza el trabajoeducativo, la atencióna la formaciónvocacional, culturaly patriótica.

Page 31: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

33Año 109/No. 18

Todos los maestros, incluidos loscasi 5 000 especialistas de la produc-ción y los servicios al frente de lasaulas anexas de las escuelas técni-cas, reciben preparación impartidapor profesores y metodólogos, a ni-vel de escuela, de municipio o de pro-vincia. A esto se añade el día sema-nal de autopreparación de las clases(12 horas en el caso de los maestrosde primaria).

Otras vías utilizadas y que llegan atodos son: programa televisivo Para tiMaestro, la Biblioteca Digital, el cur-so de Historia y Cultura Cubanas, pro-ductos informáticos y audiovisualesproducidos por nuestra empresaCinesoft, tales como colecciones desoftwares para cada nivel educativo,visitas virtuales a museos, el Pa� quete eduques, los cuales bien utilizadoscontribuyen a la preparación del do-cente y a elevar la motivación y cali-dad, y del proceso de enseñanza-aprendizaje.

�¿Qué mecanismos implementael sistema educativo para la forma-ción de valores y la erradicación deindisciplinas, malos hábitos y com-portamientos?

�En la formación de valores ybuenas conductas la escuela juegaun papel muy importante; pero tam-bién, la familia y la sociedad en ge-neral. De ahí que deba existir untrabajo cohesionado entre todos losfactores relaciona-dos con la formaciónde los niños, adoles-centes y jóvenes.

Se desarrollan lasescuelas de educa-ción familiar, desti-nadas a prevenircomportamientosinadecuados; y deconjunto con los pa-dres se trabaja en re-forzar la exigencia yel control de nuestrosalumnos e hijos.

Deseamos que lafamilia no se vea enla acera del frente,señalando hacia la

escuela, sino que se mantenga anuestro lado, haciendo oportunascríticas y recomendaciones, pero ala par, dando apoyo y reconocimien-to. Los consejos de escuela y decírculos infantiles, presididos por pa-dres, están encaminados a evaluarla contribución familiar para un me-jor funcionamiento de las institucio-nes educacionales.

Es necesario serejemplo, tanto los fa-miliares como los do-centes. Ahora bien,existen manifestacio-nes como el mal usodel uniforme, que noson privativos de estostiempos, y en esta yotras, es necesario ha-cer cumplir el regla-mento escolar.

En cuanto al uso deteléfonos y tablets enlas aulas, la opción noes prohibirlos, sinousarlos en función dela docencia, a través de

aplicaciones educativas o para lle-varse tareas y materiales comple-mentarios con vistas a profundizar laactividad de estudio en la casa. Porsupuesto, se deben seguir cumplien-do las reglas de disciplina, que inclu-yen mantener el teléfono en silencio yno interrumpir ni distraer las clases.

Hay otros comportamientos socia-les como fumar, consumir bebidas al-cohólicas o decir palabras obscenasque, al ser aceptados en determina-dos ámbitos, se reflejan negativamen-te en los estudiantes.

Mediante debates e intercambioscon especialistas incrementamos lasacciones preventivas contra estas yotras como la violencia, las drogas,el embarazo en las adolescentes,las enfermedades de transmi-sión sexual, la burla y discrimina-ción de todo tipo.

En esta dirección la preparacióndel docente es fundamental, por elloen la semana de preparación, previoal inicio del presente curso escolar,se impartió a todos un curso sobre eltrabajo preventivo, el cual incluyótemas relacionados con el trabajocon la familia, la violencia, lasadicciones, la organización escolar,con el acompañamiento de presiden-tes de Consejos Populares, represen-tantes de organismos y organizacio-nes, que junto a nosotros compartenla responsabilidad de trabajar en estaimportante labor.

YAS

SE

T LL

ER

EN

A

YAS

SE

T LL

ER

EN

A

En la formaciónde valores la escuelajuega un papelimportante; perotambién la familiay la sociedad en general.

La asignatura de Ingléstendrá un enfoque

comunicacionaly el vocabulario

a adquirir por losestudiantes dependerá

del nivel cursado.

Page 32: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

34 10 de septiembre de 2017

Si de formación de valores se tra-ta, no podemos dejar de mencionar laalta prioridad de la enseñanza de laHistoria de Cuba, y en particular dela historia de cada localidad, la vincu-lación de los estudiantes a los museosy otros sitios históricos, intercambioscon combatientes, las tradiciones delucha del pueblo cubano y el valor denuestras conquistas.

La atención al funcionamiento delas organizaciones estudiantiles, asus principales preocupaciones y se-guimiento a los acuerdos que se adop-ten es de alta prioridad.

�El perfeccionamiento del siste-ma de educación inicia su terceraetapa. ¿Qué aportaron las dos fasesanteriores y en qué consisten loscambios ahora?

�Este III Perfeccionamiento es elresultado del proceso continuo de revi-sión, de incorporación de resultados yde la necesaria actualización de loscontenidos a partir del desarrollo de lasciencias y las demandas sociales; o sea,la armonía entre las condiciones socia-les y los resultados de las ciencias pe-dagógicas. Cada etapa de perfecciona-miento ha cumplido con un encargosocial, por eso lo veo como un procesode perfeccionamiento continuo.

Constituyen antecedentes al pro-ceso que se desarrolla en estos mo-mentos, los realizados en los años1975 y 1987.

�¿Por qué el perfeccionamientode 1975?

�Recordemos que al triunfo de laRevolución Cubana en 1959, existía

cerca de un 23 por ciento de analfa-betos; en 1961 Cuba se declara paíslibre de analfabetismo, y luego se lo-gró la universalización de la educa-ción primaria abriéndose aulas entodo el país; y se inician planes deformación de docentes, como losmaestros voluntarios Makarenko.

En 1971 se desarrolla el 1er Congre-so de Educación y Cultura del Mi-nisterio de Educación donde se hacela propuesta del Plan de Perfecciona-miento del Sistema Nacional.

Al iniciar la década del 70, se produ-ce una explosión de matrícula de laeducación secundaria como conse-

cuencia de la universalización de laprimaria, lo que conlleva al país a cons-truir miles de escuelas secundarias ur-banas y en el campo. Para dar respues-ta a los maestros que se necesitabansurge el destacamento pedagógico Ma-nuel Ascunce Domenech, un llamadode Fidel a los jóvenes para enseñar aestos alumnos.

En 1975 se desarrolla el PrimerCongreso del PCC y se aprueba lapolítica educacional. Con todos es-tos antecedentes, es evidente el de-sarrollo de una revolución educacio-nal dentro de la Revolución, lideradapor el Comandante en Jefe, lo queimpuso la necesidad de estructuraradecuadamente el Sistema Nacionalde Educación y lograr coherencia enel tránsito de los alumnos por los ni-veles educativos.

Las transformaciones realizadasen aquel perfeccionamiento permi-tieron estructurar la educación en unsistema, analizando científicamentelas relaciones entre los subsistemas,así como las formas y requisitos en-tre cada uno de ellos, y la posible con-tinuidad de estudio.

Otros cambios importantes fue-ron: la secundaria básica se concibecon tres años de estudio al igual queel preuniversitario, el nivel de ingre-so a las formadoras de maestros seeleva a 9° grado aprobado, y el nivelde ingreso a los Institutos Superio-res Pedagógicos se eleva al grado 12para todos los planes y programas deestudio vigentes.

YAS

SE

T LLER

EN

A

MA

RTH

A V

EC

INO

ULL

OA

La Historia será vista no desde la posición de los países colonizados, sino desdela rebeldía y la lucha de los pueblos.

Entre los cambios del perfeccionamiento en el sistema de educación, está la introducciónde un currículo institucional que desde la escuela devele las características y valoreslocales.

Page 33: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

35Año 109/No. 18

Se comenzó un plan editorial queda respuesta a los materiales nece-sarios para que los maestros y alum-nos pudieran prepararse.

Lo concebido y puesto en prácti-ca en el I Perfeccionamiento se fuevalidando, lo cual conllevó a que en1987 se llegara a un II Perfecciona-miento, el cual puso en vigor un nue-vo plan de estudio que se centró enconservar la actual estructura de laEducación, pero mejorar la articula-ción entre los ciclos y niveles, asícomo perfeccionar su concepción yla relación entre materias, el logro deuna mayor precisión en la formula-ción de los objetivos de las distintasasignaturas y niveles y la reducciónde la carga docente en los programasy diferentes grados, mediante unamayor concentración en los conteni-dos esenciales, disminución del volu-men de información y el número deasignaturas por curso.

Por otra parte se enfatizó en laatención a la preparación de los es-colares para la vida, en el mejora-miento de las formas organizativasdel trabajo con el primer ciclo de laprimaria y el tránsito del maestrocon sus alumnos por diferentes gra-dos del ciclo.

El III Perfeccionamiento tuvouna etapa inicial de tres años, lleva-da a cabo en algunos municipios deseis provincias del país. Consistió enel diagnóstico y revisión de progra-mas, orientaciones metodológicas,formas de trabajo, libros de texto y elproyecto educativo institucional, enfunción de actualizar los materialesde estudio para ponernos a tono conel desarrollo actual.

Con este análisis nos dimos cuen-ta de la sobrecarga y la repetición decontenidos en los programas de es-tudio. Existían temas añadidos a losplanes de estudio que los maestrosno sabían dónde ubicarlos y los veíancomo una carga adicional.

Como resultado, hemos decididoimplementar en septiembre una faseexperimental, aplicada a una selec-ción del primero, segundo y cuartoaños de vida del círculo infantil, pri-mer y cuarto grados de primaria, elséptimo de la secundaria y décimodel preuniversitario. La experienciase extenderá al resto de los gradosen los próximos cursos escolareshasta lograr la generalización.

Entre los principales cambiosestá la introducción de un currículo

institucional, además del definidonacionalmente y de cumplimientoobligatorio. De este modo responde-mos al pedido de maestros y estu-diantes de que cada escuela trabajelo local y lo autóctono, su historia,geografía, economía, manifestacio-nes artísticas propias. Lo elabora elpropio centro docente.

Otro aporte es la concepción deltrabajo en red, en un consejo popularo en varios cercanos. Con este meca-nismo se identifican los centros conmejores condiciones y recursos, quepuedan ser aprovechados por las es-cuelas para la preparación de losmaestros, la celebración de eventosdeportivos o culturales, la investiga-ción y el aprendizaje.

Otra novedad es el cambio a tresciclos en la escuela primaria: prime-ro-segundo, tercero-cuarto y quinto-sexto, lo cual se ajusta más al desa-rrollo de los estudiantes.

Muchas asignaturas han sidorediseñadas con nuevos enfoques.En secundaria básica, Ciencias Na-turales se desintegra en Química,Biología y Geografía, mientras, en elpreuniversitario se incluyen mate-rias optativas.

La asignatura de Cívica adoptarádiferentes nombres y gradación decontenidos, según el nivel de escola-ridad, se concebirá de un modo más

atractivo, influyen-te, para que el estu-diante interioricelos principios quenos distinguen co-mo cubanos, revolu-cionarios y seres hu-manos, así como laapropiación de nor-mas adecuadas decomportamiento.

La enseñanza delidioma Inglés estaráenfocada a la co-municación, y el vo-cabulario exigidodependerá del gradoalcanzado. La Histo-ria será vista desde

una nueva perspectiva, desde la re-beldía y la lucha de nuestro pueblo.

Los textos se reelaborarán de ma-nera que llamen a la reflexión, larelectura, la búsqueda de nuevos ele-mentos. Por otra parte, se disminuyela cantidad de cuadernos de trabajo,quedando, por ejemplo, un único cua-derno de mapas para ser utilizado endiferentes asignaturas.

Las guías de apoyo para orientaral maestro de la educación generalque tiene insertados en su aula a ni-ños con necesidades educativas es-peciales explicitan los recursosmetodológicos, los ejercicios a apli-carles y su gradación, así como elmodo en que debe realizarse la inte-gración con las familias.

Además, se incluyen en las orien-taciones metodológicas los medios delos que se puede valer el maestro paraenriquecer sus clases, cómo trabajarcon grupos multigrados, y la defini-ción de las características psicológi-cas de los escolares. Son sugerencias,no camisas de fuerza y tratan de res-ponder a la heterogeneidad de losmaestros frente a las aulas.

�¿Por qué la fase experimentalsolo en 154 centros docentes y en de-terminados años de vida de los in-fantes y grados específicos?

�El experimento constituye unafortaleza para este perfeccionamien-

CLA

UD

IA R

OD

RÍG

UE

Z

El trabajo conjuntoentre el Mined y otrosorganismos hapropiciado elcumplimiento del plande plazas para obreroscalificados y técnicosde nivel medio.

Page 34: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

36 10 de septiembre de 2017

to, al dar la posibilidad de que losmaestros aporten criterios y reco-mendaciones, de manera que al ge-neralizar la experiencia haya conso-nancia con las necesidades reales.Realizar esta fase solo en los gruposseleccionados de 154 centros docen-tes, y no a escala general, ahorrarátiempo, recursos y elevará la calidad.

Los cambios van dirigidos a la for-mación integral del estudiante y aponer nuestros planes de estudio enconsonancia con el desarrollo social,de las ciencias y de la técnica.

En todo el proceso hemos conta-do con el apoyo y las opiniones deespecialistas de alto nivel, investi-gadores, centros de estudio y de in-vestigación, personalidades, orga-nismos y organizaciones, lo que hapermitido reforzar las propuestas.

En julio se prepararon los profeso-res que impartirán las asignaturas enlos grados y años de vida en las 154 ins-tituciones educacionales selecciona-das, así como los directivos a nivel demunicipio y provincia, con la presen-cia de los autores de los programas,libros de texto, orientaciones metodo-lógicas, investigadores del InstitutoCentral de Ciencias Pedagógicas, alfrente del perfeccionamiento, asícomo directivos y metodólogos delMined. En total participaron más de4 000 docentes.

Los resultados del perfecciona-miento serán incluidos en la prepa-ración de los docentes que se formanen escuelas pedagógicas y universi-dades.

�¿Qué opciones se ofrecen a quie-nes no optan por la continuidad de es-tudios o no aprueban las pruebas deingreso para la educación superior?

�Todos los alumnos tienen garan-tizada una plaza para continuar susestudios terminado el 9° grado. Segúnlas necesidades territoriales y delpaís, ofertamos cerca de un 57 por cien-to de especialidades técnicas y un 43por ciento de preuniversitarias.

Para quienes terminan el preuni-versitario y no acceden al siguientenivel de estudio, sea porque no apro-baron las pruebas de ingreso o por-que decidieron no ir a las universi-dades, desde el año pasado se estáconformando un plan de plazas a par-tir de ofertas de técnico de nivelmedio realizadas por el Ministerio deSalud Pública, de Educación, el Mi-nisterio del Interior, la Aduana, yotros organismos.

�¿Qué resultados expone nues-tro sistema educativo en compara-ción con otros del área?

�Cuba cuenta con una particula-ridad: nuestro sistema educativo esestatal y tiene puntos de contacto conotras naciones en diferentes asigna-turas, de manera especial en las áreasde las ciencias naturales y exactas.Conocemos de otros países que reali-zan reformas en su sistema educati-vo, algunos han solicitado asesorías aCuba para la elaboración de progra-mas y planes de estudio, así como enla formación de maestros.

Se han hecho investigaciones regio-nales sobre la calidad de la educacióncomo el primer y segundo Estudio Re-gional Comparativo y Explicativo, rea-lizados por el Laboratorio Latinoame-ricano de Evaluación de la Calidad dela Educación (Llece), con el apoyo dela Oficina Regional de Educación de laOrganización de las Naciones Unidaspara la Educación, la Ciencia y la Cul-tura (Unesco) para América Latina yel Caribe.

Fuimos el país con las más altascalificaciones en la región, en mate-rias como Matemática, Lengua Es-pañola y Ciencias Naturales.

Aunque no participamos en latercera edición de dicho estudio, es-tamos comprometidos para la próxi-ma evaluación en el año 2019, conun pilotaje previo en el año 2018.Esta investigación va dirigida a ni-

ños de tercero y sex-to grados, en las asig-naturas de CienciasNaturales, LenguaEspañola y Matemá-tica. No se evalúanlas materias recibi-das en el momentosino los contenidos ylas habilidades re-siduales, además delos factores asocia-dos al aprendizaje,por ejemplo, la parti-cipación familiar, elambiente escolar, el

sistema de relaciones, entre otros.La selección de las escuelas la

hacen miembros del organismo in-ternacional. Les ofrecemos una basede datos con el nombre, matrícula ydirección de cada uno de los centros;ellos escogen la muestra al azar. Fi-nalmente, envían observadores alproceso de aplicación y los instru-mentos de evaluación.

�¿Algún comentario final?�Somos conscientes de que mucho

queda por hacer, además del compro-miso y tradiciones martianas yfidelistas del magisterio cubano, segui-remos avanzando teniendo como brú-jula los lineamientos aprobados en elVI y VII Congresos del Partido y losObjetivos de la I Conferencia.

La educación cubana ha mejora-do múltiples indicadores, por lo cuales justo reconocer el esfuerzo denuestros docentes, directivos, traba-jadores del sector, agradecer el apo-yo de la familia, de los organismos,organizaciones e instituciones y delas direcciones del Gobierno y Parti-do a diferentes instancias que con-tribuyen al logro de estos resultados.

Las escuelas pedagógicas subordi-nadas al Mined, han ido consolidandola calidad de su trabajo, juntos trata-mos de que la educación sea cada díamás cercana a nuestra realidad, y quealumnos y maestros aporten sussaberes y aprendizajes para enrique-cer el proyecto cubano.

MA

RTH

A V

EC

INO

ULL

OA

La meta delperfeccionamientoes lograr la formaciónintegral del estudiantey planes de estudioacordes conel desarrollo social,científicoy tecnológico.

Page 35: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

37Año 109/No.18

CUENTAS CLARASCUENTAS CLARAS

Por CARIDADCARROBELLO

URANTE las últimas décadas, Cubaha realizado importantes transfor-maciones estructurales, relaciona-

das con la tenencia y uso de la tierra. Sibien este recurso estuvo fundamental-mente en manos de las empresas estata-les hasta 1993, hoy el panorama ha cam-biado bastante.

Las Unidades Básicas de ProducciónCooperativa (UBPC) gestionan un 25 porciento de la tierra; las Cooperativas de Pro-ducción Agropecuaria (CPA), un ocho; lasCooperativas de Créditos y Servicios (CCS),un 38; y las granjas estatales, que en1988 tenían el 82 por ciento, ahora res-ponden por el 29.

Pero las soluciones para la mesa delcubano no radican en quién posee esossuelos, sino en quién los utiliza mejor. Deahí que se aprobara en julio de 2008 elDecreto Ley 259, el cual dispuso la entre-ga de áreas ociosas en usufructo a per-sonas naturales y jurídicas. En 2012, paraelevar los resultados en la explotaciónde esos terrenos con bajos índices deagroproductividad y donde en gran medi-da gobernaba el marabú, fue promul-gado el Decreto Ley 300, que derogó ladisposición anterior.

Aun así, la incorporación, permanen-cia y estabilidad de esta fuerza laboralseguía siendo insuficiente porque el pla-zo de vigencia del usufructo para las per-sonas naturales era solo de 10 años, yquienes gastaban en el desbroce de ma-lezas, cercado y fomento de cultivos o críade animales, no veían tan segura la posi-bilidad de recuperar lo invertido.

Al finalizar 2016 permanecían ociosasunas 894 000 hectáreas. Esa realidad,junto a la urgencia de actualizar las regu-laciones �entre estas, ampliar el tiempodel usufructo, el área entregada y el es-pacio para las bienhechurías�, determi-nó que el Consejo de Ministros dispusie-ra recientemente nuevas modificacionesa la política existente.

Ahora se amplía a 20 años el plazo devigencia del usufructo para las personasnaturales, que podrá ser prorrogado su-cesivamente por igual término. En cuan-to a las personas jurídicas el tiempo seráindefinido �antes era por 25 años�,

Nuevos cambios surco adentrosiempre que cumplan las obligacionespactadas.

Las hectáreas a entregar se incremen-tan de 13.42 a 26.84 (dos caballerías),para las personas naturales que solicitantierras por primera vez con destino a lasproducciones agropecuarias y forestales.Para la ganadería mayor y los cultivos enlos polos productivos se establecieron26.84 hectáreas como mínimo a conce-der. Estas podrán llegar hasta 67.10 hec-táreas (cinco caballerías), siempre quelogren buenos resultados.

Se abre la posibilidad de que los usu-fructuarios interesados �personas natu-rales� puedan vincularse o integrarse aempresas agropecuarias, azucareras oforestales, medida que se suma a la opor-tunidad antes existente en relación conlas CPA, CCS, UBPC y granjas estatales.

En cuanto a las bienhechurías, se au-toriza que hasta el tres por ciento de latierra concedida pueda ser empleada enlas edificaciones, instalaciones u otrasobras necesarias para la atención y pro-tección a los cultivos, animales y planta-ciones, la conservación de las cosechasy el mejoramiento de los suelos, así comopara las viviendas del beneficiado y susfamiliares.

A la par, existirán condicionantes parael usufructuario, como evitar un mal usodel suelo y la pérdida de su agroproduc-tividad; la obligatoriedad de fomentarcultivos que sirvan para alimento del gana-do mayor en tierras entregadas con esefin, así como de trabajar y administrar deforma directa y personal las áreas entrega-das. A la vez, quedará terminantementeprohibido el empleo de financiamientosilícitos en las producciones.

Las normas jurídicas que respaldaránlas modificaciones a la política de entregade tierras en usufructo se publicarán enbreve plazo.

Estas disposiciones, junto a otras decarácter crediticio, tributario y de atencio-nes a los nuevos agricultores, pudierancontribuir a que aumenten las solicitudesde la tierra disponible para las personasnaturales �unas 300 000 hectáreas�, yasí el sector continúe creciendo y apor-tando resultados.

D

Page 36: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

38 10 de septiembre de 2017

E N la Plaza de San Juan de Dios, Monumento Nacional del centro histórico de Camagüey, tuvo lugar el acto central

por el aniversario 57 de la Federación de Mujeres Cubanas(FMC), donde las camagüeyanas, en nombre de las federadas

FEDERACIÓN DE MUJERES CUBANAS

Celebrar desdeel compromiso

de todo el país, ratificaron su decisión de defender la patria yen construir una sociedad próspera y sostenible.

La secretaria general de la organización, Teresa AmarelleBoué, manifestó que entre los resultados que hicieron a lascamagüeyanas merecedoras de la condición de vanguar-dias y obtener por primera vez la sede del acto central estu-vieron el trabajo comunitario, la atención a la mujer y lafamilia, el ingreso de jóvenes a la organización, que hoypresenta un 90 por ciento de incorporación, así como lalabor conjunta con los organismos de la provincia.

Anielka Fernández, secretaria de la FMC en Camagüey,expresó entre tanto que, más allá del protagonismo de lamujer en las obras de la Revolución, aún se debe consolidarun trabajo más efectivo en la base, que rompa esquemas,estereotipos y se adecue a los requerimientos del momen-to histórico.

Estos tiempos requieren de la entrega y pasión de cadafederada, dispuesta a realizar los sueños de Vilma de lograruna FMC más amplia e inclusiva, que contribuya a la solu-ción de los problemas sociales y lata junto con el corazónde su comunidad, manifestó Martha Ayala Ávila, miembrodel Buró Político y vicedirectora del Centro de IngenieríaGenética y Biotecnología.

También resultaron destacadas las provincias de Granma,Las Tunas y Santiago de Cuba, mientras Pinar del Río yGuantánamo recibieron reconocimientos especiales.

En todo el país se desarrollaron actividades conmemora-tivas que incluyeron la entrega de la Medalla 23 de Agosto,debates en torno a la obra de Vilma, eterna presidenta de laFMC, y a la vinculación de Fidel a las luchas por la igualdad.(LILIAN KNIGHT ÁLVAREZ)

Como parte de la jornada se desarrollaron coloquios y exposicionesen torno a la incorporación de los principales líderesde la Revolución a la lucha por la igualdad de derechos de la mujer.

OS

VALD

O G

UTI

ÉR

RE

Z G

ÓM

EZ

/AC

N

L A inauguración del Centro Tecnoló- gico Recreativo de Contenedores, en

la ciudad de Santiago de Cuba, acompa-ñó el acto nacional por la Campaña Pilo-to de Alfabetización Tecnológica, cele-brado en esa provincia.

En la jornada, que contó con la pre-sencia de Lázaro Expósito Canto, primersecretario del Partido en la provincia, ydel doctor en Ciencias Físico-Matemáti-cas Fidel Castro Díaz-Balart, participaronmás de 50 instructores involucrados enla capacitación de los santiagueros y unarepresentación de los más de 58 000graduados en la primera etapa.

El programa de Alfabetización Tecno-lógica tiene como objetivo principal ins-truir con conocimientos básicos a lamayor cantidad de personas en el usode las computadoras, comunicación ina-lámbrica y telefonía celular. De tal forma,hogares, escuelas y centros de trabajo

Camino a laalfabetización tecnológica

se convirtieron en aulaspara impartir los cursos yfacilitar el acceso a lasnuevas tecnologías.

Considerando que es-ta es una labor que debeser compartida por la so-ciedad toda, durante elacto también fueron re-conocidas institucionescomo el Inder, Educacióny Salud Pública, a nivelmunicipal.

El Centro TecnológicoRecreativo de Contenedores forma par-te del programa de informatización dela sociedad, que desde hace variosaños ocupa esfuerzos y recursos dis-puestos por el Gobierno en función delincremento del uso de las tecnologíasde la informática y las comunicaciones(TIC).

Los Joven Club de Computación enSantiago de Cuba, protagonistas en estatarea, no solo desarrollan programas yaplicaciones para el disfrute lúdico desus usuarios, sino también garantizan laparticipación ciudadana en pos de am-pliar el uso de las TIC. (JESSICA CASTROBURUNATE)

MIG

UE

L R

UB

IER

A J

ÚS

TIZ

A cargo de GIOVANNI MARTÍNEZ

El Centro, inaugurado en el Reparto Sueño del municipiode Santiago de Cuba, busca facilitar la formaciónde la ciudadanía en el uso de las nuevas tecnologías.

Page 37: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

39Año 109/No. 18

E L premio Nobel de Química y profesor universitario estadounidense, Peter

Courtland Agre, se convirtió recientemen-te en nuevo Miembro Correspondientede la Academia de Ciencias de Cuba.

Esta distinción se otorga a expertosno residentes en el territorio nacional quehan contribuido de manera significativaal desarrollo científico. La selección deCourtland fue aprobada por unanimidaden el último pleno de la Academia.

Agre, quien visitó a Cuba en variasocasiones, también recibió en 2015 unaplaca honorífica por el aniversario 280de la fundación de la Universidad de LaHabana, en reconocimiento a su laboren el campo de las ciencias.

El investigador, miembro de la Acade-mia Nacional de Ciencias y de la Ameri-cana de Artes y Ciencias de EE.UU., recibióel premio Nobel por su contribución enel descubrimiento de la acuaporina, unaproteína integral que forma parte de los

Nobel estadounidense enAcademia de Ciencias de Cuba

poros de la membrana celular y que espermeable al agua.

Actualmente se desempeña comodirector del Instituto de Investigacio-nes sobre la Malaria de la EscuelaBloomberg de Salud Pública, de la Uni-versidad Johns Hopkins, en Baltimore,Maryland.

Sergio Jorge Pastrana, directorgeneral de la ACC, informó a la Agen-cia Cubana de Noticias que con estaincorporación suman 29 los académi-cos de 19 países que ostentan estacondición.

Esta misma distinción fue concedidaen 2016, al doctor en Ciencias MarkRasenick, distinguido profesor de Fi-siología, Biofísica y Psiquiatría de laUniversidad de Illinois, Chicago, EE.UU.También figura en esta lista, entre otros,el Obispo canciller de la Pontificia Acade-mia de Ciencias del Vaticano, monseñorMarcelo Sánchez Sorondo. (J. C. B.)

Courtland Agre recibió el diploma de manosde Ismael Clark Arxer, presidentede la Academia de Ciencias de Cuba,en una ceremonia que tuvo lugaren el paraninfo de esa institución.

E N el mundo contemporáneo los mu-seos no se conciben como espacios

pasivos de exposición, sino que poten-cian la interactividad del público con lahistoria a través de pantallas táctilese infografías. Esa certeza se tiene al visi-tar el Memorial de la Denuncia, inau-gurado el pasado 13 de agosto, conmotivo del cumpleaños 91 de Fidel, lí-der histórico de la Revolución.

La institución, única de su tipo en elpaís y que se distingue por su peculiardiseño, tiene la intención de ser un sitiopermanente de denuncia de las agresio-nes perpetradas por los sucesivos gobier-nos de Estados Unidos contra el pueblocubano durante más de cinco décadas.

Orientada especialmente a las nue-vas generaciones, su programación con-tribuye a la enseñanza de la historia y afortalecer valores como la resistencia,la firmeza revolucionaria, el patriotismoy el antimperialismo. También rinde ho-menaje permanente a las 3 478 vícti-mas fatales provocadas por el terro-rismo yanqui y a quienes han caído endefensa de la libertad.

El primer vicepresidente MiguelDíaz-Canel Bermúdez y la ministra deEducación Ena Elsa Velázquez, asis-tieron a la inauguración, junto a autori-

Resguardo de la memoria

dades y representantes del Ministeriodel Interior (Minint), del Consejo Na-cional de Patrimonio Cultural, y de lasorganizaciones políticas y de masas,entre otros invitados.

La instalación, perteneciente alMinint, cuenta con seis salas de expo-

sición, biblioteca, sala de navegación,ludoteca, cafetería y área para artesplásticas. Se ubica en 5a Avenida y 14,en el capitalino municipio de Playa, yabre sus puertas de martes a sábados,en el horario de 9:30 a.m. a 5:00 p.m.(IGOR GUILARTE FONG)

Mediante el uso de las nuevas tecnologías, el Memorial de la Denuncia convida a un viajeameno y dinámico por la épica de la Revolución Cubana.

CIN

THYA

GA

RC

ÍA C

AS

AS

/ cu

bade

bate

.cu

juve

ntud

rebe

lde.

cu

Page 38: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

40 10 de septiembre de 2017

E L verano de 2017 estuvo marca- do por las actividades en torno al

XIX Festival Mundial de la Juventudy los Estudiantes, tal como denota-ra la popular canción que acompa-ñó los meses vacacionales: A ritmode Festival.

Gracias a la iniciativa de extenderel evento a todo el país, con encuen-tros en cada provincia, se pudieronconocer y tener en cuenta criterios,experiencias y propuestas de colec-tivos de base, de cara a la cita fijadadel 15 al 21 de octubre próximo, enSochi, Rusia.

Susely Morfa, secretaria generalde la Unión de Jóvenes Comunistas,expresó que los intercambios en los

JUVENTUD CUBANA

A ritmode Festival

Tras celebrarse los encuentros provinciales, quedóconformada la delegación cubana a la XIX cita mundialjuvenil, que se efectuará en octubre en la ciudad rusade SochiPor LILIAN KNIGHT ÁLVAREZ

territorios generaron un movimientocuya impronta deberá reflejarse enlos debates en Rusia, y agregó queentre los temas tratados estuvieronla responsabilidad de los jóvenes decontinuar la obra y defensa de la Re-volución, la paz, la oposición a la gue-rra, el respaldo a la soberanía, lademocracia y el papel de las nuevasgeneraciones en la conquista de unmundo mejor.

Tras los debates provinciales, conlos cerca de 33 000 precandidatos,la delegación de la mayor de lasAntillas quedó conformada por 180delegados, de los cuales 34 fueronelegidos de forma directa, por sudesempeño destacado en diferentes

sectores económicos, el estudio y ladefensa.

Además, asistirán a la cita 70 in-vitados del ámbito intelectual, la cul-tura, el deporte, la salud, la educa-ción, organizaciones de masas, lasasociaciones de ciegos, sordos y li-mitados físico-motores, así comootros sectores relacionados con eldesempeño de los jóvenes.

Por su parte, Heidy Villuendas Or-tega, presidenta de la OrganizaciónContinental Latinoamericana y Cari-beña de Estudiantes (Oclae) en nom-bre de la Federación Estudiantil Uni-versitaria (FEU), puntualizó que enSochi se defenderá una educaciónpública y de calidad, pluricultural,democrática, liberadora y trans-formadora, al servicio de los pueblos,lo cual es un reclamo del estudian-tado en la región y en el mundo,en franca oposición a la agendaneoliberal, que pretende privatizarlotodo.

Bajo el lema �Por la paz, la solida-ridad y la justicia social, luchemoscontra el imperialismo. Honrandonuestro pasado, construiremosnuestro futuro�, este año el encuen-tro estará dedicado a Fidel Castro,Ernesto Che Guevara y al luchadoranticolonialista del Sahara Occiden-tal Mohamed Abdelaziz.

Los Festivales son la más repre-sentativa y participativa actividad delmovimiento juvenil mundial, un es-pacio que promueve la solidaridad,la amistad y el intercambio culturalentre diversas regiones del mundoque luchan contra el imperialismo,el militarismo, el fascismo, el racis-mo, la xenofobia, la privatización, eldesempleo, los bajos salarios, entreotras formas de dominación y explo-tación, y en favor de un mundo deestados soberanos, en el que el pro-greso y la paz sean una realidad efec-tiva y duradera, y el futuro de los pue-blos esté en sus propias manos.

Los antecedentes de este movi-miento se remontan a finales de laSegunda Guerra Mundial, cuandomuchachos que combatieron el fas-cismo se reunieron con la idea deaunar juventudes de todo el mundoen la lucha por la paz. El Primer Fes-tival se realizó en Praga en 1947,mientras que en La Habana tuvieronlugar en 1978 y en 1997.

Esta cita se dedicará al Comandante en Jefe Fidel Castro. Los delegados cubanos validaránla continuidad de su pensamiento y su obra.

CLA

UD

IA R

OD

RÍG

UE

Z H

ER

RE

RA

Page 39: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

41Año 109/No. 18

ELECCIONES

Por IGOR GUILARTE FONG / Fotos: Archivo de BOHEMIA

E cara el país a nuevos comicios ge-nerales, los primeros en los que noestará físicamente el líder histórico

AYER: Sin derechoa olvidos

Salvo honrosas excepciones,para aspirar a cargos públicosimportantes había que ser rico

o contar con mucho dinero, parainvertirlo en campañas basadasen la ostentación, la simulación

y las falsas promesas.

La propaganda política abarrotaba las principales calles y espaciospúblicos.

Muchos ciudadanos acudían movidos por diferentes interesesa los colegios electorales, los que no pocas veces devenían escenariode fraudes, discriminación étnica y hechos de violencia.

Se valíande cualquierrecurso contal de poneruna carrerapolítica�sobreruedas�.

Atinar al mejor candidato (o partido) en épocas de rejuegospluripartidistas podía ser un dilema a la hora de votar.

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Aut

or n

o id

enti

fica

doA

utor

no

iden

tifi

cado

Aut

or n

o id

enti

fica

doA

utor

no

iden

tifi

cado

D de la Revolución, Fidel Castro Ruz, es preci-so mantener sus doctrinas vivas en la me-moria, y en la práctica, y no olvidar que las

elecciones de la Cuba de hoy son la antíte-sis de las que tuvieron lugar en la Cuba deayer.

Cuba en dos tiemposCuba

Page 40: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

42 10 de septiembre de 2017

La nominaciónde los candidatos

en asambleasrealizadas

en el corazónde la comunidad,es el primer paso.

En las listas de electores se incluyen de oficio y sin trámites,en igualdad de condiciones, los millones de cubanos con capacidadpara ejercer el derecho al voto.

Las organizaciones de masas y autoridades electoralescrean las condiciones necesarias para el óptimo desarrollodel proceso.

Una imagen típica: gendarmes armados controlaban el accesoa las urnas.

El voto era un verdadero negocio, que algunos intentaron combatirsin mucho éxito.

MA

RTH

A V

EC

INO

ULL

OA

MA

RTH

A V

EC

INO

ULL

OA

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Aut

or n

o id

enti

fica

do

HOY: La unidadque dio la fuerza

Aut

or s

in id

enti

fica

r

Page 41: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

43Año 109/No. 18

Decidirse por un candidato puede resultardifícil, porque son personas de muchosméritos y cualidades.

En lugar de soldados, las urnas son custodiadas por el futurode la nación.

Los integrantes de las mesas y las autoridades electoralesde la circunscripción reciben, previo a los comicios, una exhaustivacapacitación para dirigir el sufragio y el escrutinio,con transparencia y apego a la legalidad.

LEYV

A B

EN

ÍTE

Z

CLA

UD

IA R

OD

RÍG

UE

Z H

ER

RE

RA

CLA

UD

IA R

OD

RÍG

UE

Z H

ER

RE

RA

JOR

GE

LU

IS S

ÁN

CH

EZ

RIV

ER

A

A quienes no estánen condiciones de irhasta su centro de votación,un miembro de la mesaelectoral, acompañadode un pionero, les acercala boleta a casa.

Muchos de los que presenciaron el �teatro� electoral de antaño, participan hoyde un panorama muy distinto, en el que no se vota por partidos independientes sinopor vecinos nominados por ellos mismos.

JOR

GE

LU

IS S

ÁN

CH

EZ

RIV

ER

A

Page 42: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

44 1o de septiembre de 2017

Por NÉSTOR NÚÑEZ

VENEZUELA

Hostilidad y persistenciaLa nación sudamericana sigue dando batalla por su integridad

SE trata de un país que algunosllaman hasta con cierto misti-cismo �la tierra bendecida�. Sin

embargo, ciertamente esa defini-ción no se trata de una figura mani-pulada� todo lo contrario.

Venezuela es un emporio energé-tico, acuífero, agrícola, ganadero ynatural. Un territorio que puede lle-gar a donde se propongan su pue-blo y sus autoridades en materia dedesarrollo socio-económico, y portanto, capaz de una sonada influen-cia política regional y global.

Y todos lo saben. Los patriotasque la quieren mejor y más justicie-ra y avanzada; los rastacueros loca-les que han medrado por siglos desus bondades y recursos, y losexpansionistas externos que gozaroncon su saqueo y que no perdonan sus

tradiciones libertarias y los últimosaños de Revolución bolivariana.

En consecuencia, lo que por es-tos días está en juego en la patria deSimón Bolívar y Hugo Chávez no esprecisamente la pretendida defensadel fantoche democrático de factu-ra extranjera que se agita como mo-delo planetario, sino el destino de unespacio geográfico que semeja, a lausanza de los piratas, un enorme ar-cón desbordante de alhajas y meta-les preciosos.

Todo un plan

No es nada nuevo tampoco el actualataque a fondo de Washington y susaliados internacionales e internoscontra el pueblo venezolano.

Ha sido, simplemente, el intento demudar hasta América Latina, y en es-

pecial hasta la perdida �joya de la co-rona�, las tácticas desestabilizadorasque de alguna manera han logradoganar escabroso terreno en Asia Cen-tral, Oriente Medio o el centro y el estede Europa, y que de cierta forma per-mitieron inicialmente a Washingtoncalcular que su hegemonismo anda-ba viento en popa al igual que el cercoestratégico contra sus dos grandesblancos preferentes: Rusia y China.

No obstante, lo cierto es que la ex-trema criminalización por la dere-cha nativa de las más recientes�protestas populares� en Venezue-la mediante el uso de desalmados ydesclasados a sueldo encargados deviolentar, matar y aterrorizar a lagente común, no hicieron más quecrear un repudio generalizado quellegó a superar finalmente las aplas-tantes campañas mediáticas quehablaban de rebelión masiva eingobernabilidad absoluta.

Por su parte, la Casa Blanca se haencargado de ahondar el rechazo ciu-dadano con su tradicional soberbia,su cadena de improperios y sancio-nes, y su última barrabasada políticade considerar �opciones militares�contra Caracas, una medida que in-cluso ha obligado a algunos cómpli-ces regionales de los Estados Unidosa declarar su desacuerdo con unaregla tan extrema.

No se puede olvidar que durante sucumbre en La Habana, las nacionesdel área, integradas en la Comunidadde Estados de América Latina y el Ca-ribe, Celac, declararon al sur del he-misferio como zona de paz, y aun cuan-do algunos conspiren tras bambalinascontra ese principio, sería demasiadodesvergonzado y degradante echar-lo a un lado para sumarse a una ac-ción bélica imperialista contra uno delos firmantes de tan trascendentecompromiso.

Un paso clave

Y si en los días más álgidos de laofensiva imperial-oligárquica Vene-zuela mostró firmeza, ecuanimidady diligencia política en tanto la de-recha y sus aliados terminaban deenlodar al máximo su propia ima-gen, la convocatoria, elección ypuesta en marcha de una Asamblea

La Casa Blanca se ha encargado de ahondar el rechazo ciudadano con sancionesy considerar �opciones militares�.

cuba

deba

te.c

u

Page 43: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

45Año 109/No. 18

Constituyente aprobada por más deocho millones de votantes, cifra sinprecedente en la historia de las li-des electorales nacionales, puedecalificarse como fenomenal victoriapopular y revolucionaria contra losplanes desestabilizadores locales yla injerencia externa.

Y es que el nuevo organismoconstituyente suma característicasmuy importantes.

La primera, ser la concreción delpoder originario, es decir, de los re-presentantes democráticamente se-leccionados por todos los sectoresinteresados en la paz y el avance delpaís en armonía y entendimiento.

Por otro lado, al convertirse enfuente directa de la ley primera, elforo deja sin posibilidades de accio-nes adversas a buena parte de losmecanismos de poder que en algúnmomento pasaron a ser controladospor la oposición, y que llegaron a su-marse abiertamente a los planesgolpistas formateados en el exterior.

La Asamblea Constituyente tieneademás, el deber de devolver la paz yla tranquilidad a la sociedad venezola-na, y en consecuencia ha asumido unserio papel en la investigación y con-dena de los hechos y de los comisoresde la violencia que durante semanashan caracterizado el devenir cotidianoen algunas zonas de la nación.

Por demás, ese organismo máxi-mo y soberano implica, a lo internodel proceso bolivariano, una profun-da revisión de cuanto se ha ejecuta-do en todos estos años de poder po-

pular, y una inaplazable definición entorno a las decisiones adoptadas porlos organismos de gobierno en todoese tiempo, donde no han faltadoerrores, insuficiencias e ineficaciaspor las cuales incluso algunos direc-tivos tal vez tendrán que responderante los representantes de las masas.

En pocas palabras, Venezuela sinduda se ha crecido en medio de lasadversidades, y gracias a una hastahoy inamovible alianza cívico-militarha puesto freno al caos sembrado porlos grupos terroristas, y colocado enabsoluta defensiva a los que hastahace apenas horas hablaban con to-tal intransigencia y prepotencia de�cambio inmediato de gobierno�.

Una de las señales más claras deeste fenómeno ha sido la división queen el seno de la derecha ha sembradola convocatoria a elecciones parcialesen las próximas semanas, a las cua-les no pocos grupos adversos se hansumado en el entendido de que no ha-cerlo implicaría un verdadero suicidiopolítico ante la sociedad y ante suspropios seguidores, muchos de ellosya hastiados de una demagógicadirigencia dedicada exclusivamente avociferar para escamotear el cuerpoa la hora de las provocaciones concre-tas a escala callejera.

Desde afuera

Y en cuanto a Washington, bien haríansus actuales dirigentes en pasar revis-ta a la historia reciente en el área y enel resto del orbe para concluir de unavez que el mundo ha cambiado en no

pocos aspectos, y uno de ellos es, pre-cisamente, no aceptar mansa e inge-nuamente que se le vuelva a reducir aparcelas administradas y controladaspor seres infalibles e incuestionables,a partir de pretendidos valores y mi-siones divinos.

No obstante, es evidente que laactual administración, no calibra lascosas ni profundiza demasiado a lahora de decidir. Quienes han procla-mado que �los Estados Unidos hande estar primero a como dé lugar�no podrían adoptar otra conducta.

En consecuencia, y mientras se es-cribían estas líneas, el vicepresiden-te norteamericano, Mike Pence,anunció desde Washington la aplica-ción de nuevas medidas coercitivascontra Caracas, a pesar de que cier-tos oportunistas han aconsejado aflo-jar un tanto las cuerdas de manera deno �empujar a Venezuela a la preten-dida órbita ruso-china en sus inten-tos de fijar plazas en América Latinay el Caribe�.

Sanciones que se adoptan luegoque el propio segundo de la CasaBlanca ejecutó un periplo por el surdel hemisferio, donde no pudo lograrconsenso para materializar una in-tervención militar contra la Revolu-ción bolivariana, y que se invocan,según la retorcida lógica imperial,para poner freno al �caos internopromovido por un régimen corrup-to, violento, totalitario, violador delos derechos humanos y ligado a lacorrupción y el tráfico de drogas�.

En otras palabras, para presunta-mente �evitar� el panorama de angus-tia, desasosiego y alarma que �oh, pa-radoja� desataron apenas semanasatrás los aliados internos del imperioy sus bandas de irresponsables y vio-lentos a sueldo.

Política aberrada que nada tienede original y sí mucho de fracasaday obsoleta, y que insiste en mostrarque al menos, diga lo que se diga, laOficina Oval sigue siendo el cuartelde los �hombres duros� designadospor el Cielo para encarrilar a una hu-manidad de segundones y seres in-feriores, y acallar a sopapos el me-nor de los alborotos.

Gracias a una alianza cívico-militar, Venezuela puso freno al caos sembradopor los grupos terroristas.

cuba

deba

te.c

u

Page 44: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

46 10 de septiembre de 2017

ADIÓS A LAS ARMAS

Por MARTA G. SOJO

Piedra de la promesa de pazUrge recordar el holocausto y neutralizar las malasintenciones que lo provocaron

COMO olvidar puede ser tam-bién un crimen, cada vez sehace más necesario no sosla-

yar el recuerdo de lo ocurrido hacemás de siete décadas, aquel sucesoque conmocionó al planeta, enlutó aJapón y dejó enseñanzas terribles.

Corría el año 1945, y Harry S.Truman, presidente entonces de losEstados Unidos, ordenó atacar alimperio japonés lanzando una prime-ra bomba atómica en Hiroshima el 6de agosto, y una segunda en Na-gasaki el día 9. Según datos de enton-ces, había argumentado la necesidadde invadir Japón para evitar la muer-te de miles de soldados estadouni-denses. Mentira total �no la única�pues se sabe que Japón, a esa alturade la guerra, ya estaba derrotado. Elobjetivo, que mantiene intacto hoy,era geopolítico. EE.UU. se proponía,desde el inicio del conflicto, definir elreparto del mundo a su favor y con-solidar su hegemonía.

Esta es la Piedrade la Paz obsequiada

a Cuba, que se exhibepermanentemente

en la Casa de Asia en LaHabana Vieja.

En medio de tanta desolación ydolor, los habitantes de Hiroshimaemprendieron una campaña parasolicitar al gobierno central la edifi-cación de una Ciudad de Paz. Estemovimiento dio como resultado la�Ley de Reconstrucción�, un inten-to de dar luz verde a la defensa de laraza humana y a su vocación de paz.

El ferviente anhelo del pueblo ja-ponés de expresar la necesidad depaz mundial y el no uso de armasatómicas, lo motivó a esculpir en lo-sas, extraídas con posterioridad dellugar donde impactó la bomba enHiroshima para obsequiarlas a di-versos países, como una plegariapor la paz, y así compartir con otrospueblos su deseo pacifista.

Luego de extensas investigacio-nes realizadas por la HiroshimaRailway Company, fue comprobadoque esas piezas, efectivamente, eranlas que habían estado expuestas a laexplosión. Después de pruebas cien-

tíficas para determinar si no con-servaban radioactividad, alrededorde 10 000 personas hicieron dona-ciones para la labor de esculpir encada uno de los 188 trozos el rostrode la Diosa de la Misericordia, cono-cida en ese país asiático comoKannon. Tal labor tardó siete años ylo que resultó fue nombrado �Piedrade la Promesa de Paz de Hiroshima�.

La historia de la constitución de esavoluntad de recuerdo viene de la ideade Reikiyo Umemoto, quien visitóHiroshima dos semanas después delsuceso. La mayoría de los edificiosestaban quemados y todo olía a tra-gedia. Caminaba por el puente Aioibashi a unos 200 metros de la explo-sión, cerca de una vía de tranvía. Elviento sopló y Reikiyo descubrió quelas piedras de granito estaban intac-tas debajo de las cenizas. Ahí decidióque ellas �40 centímetros de anchopor 50 de largo y 20 de grosor� debíanservir para guardar la paz y ser un re-cordatorio de todas las víctimas.

Su proverbial paciencia le valiópara esperar 20 años, luego de los cua-les compró las piedras, cuando cam-biaron las vías del tranvía. Aguardóotros 20 más hasta que desaparecie-ran las trazas de radioactividad, y em-prendió la faena de hacer que las gra-baran con el rostro de la diosa.

En 1991 fundó la Asociación Pie-dras de Paz, organismo no guberna-mental que se ha dado a la tarea deestablecer contactos con diferentespaíses para donarles una losa de aquelpavimento por donde cruzaba la líneade tranvías de la ciudad. La primerafue entregada el 6 de agosto de 1991 aPerú. En lo adelante se han confiadoa otras naciones de todo el orbe. ACuba llegó en 1999, y está expuesta enla Casa de Asia, de La Habana Vieja.

Las reliquias de aquel fatídicoepisodio, repartidas en diferentespuntos del planeta son un tesoro cul-tural, pero más aún, un potente lla-mado a la reflexión y a no olvidar lahistoria, precisamente porque losaires de guerra, el terrorismo, lasluchas por la dominación de los pue-blos, y la tenaz intromisión imperialpara mantener su hegemonía, si-guen provocando demasiados ma-les, en primer lugar, la muerte deinocentes.

ANARAY LORENZO

Page 45: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

47Año 109/No. 18

Por MARYAM CAMEJO

EUROPA

El terrorismo en rojo comola sangre de sus muertosAtentados en España, Finlandia y Rusia siembran el caosen el continente. El presidente de los consejos de Estadoy de Ministros, Raúl Castro Ruz, envía sus condolenciaspor el atentado en Barcelona

LLUEVE dolor sobre Europa.Provoca el silencio de su gentey sollozos por los perdidos. No se

sabe ya cómo estar a salvo� o dón-de. Puede alcanzarte en cualquierplaza, cualquier esquina. Niño, joveno anciano sirve de víctima. Es el odiode los ignorantes. Buscadores decaos, califatos y sinsentidos. Es terro-rismo su nombre. Rojo el color de susmuertos. Europa, el lugar escogidopara convertir a centenares de ino-centes en heridos salvados de la tra-gedia, o en recuerdos, fotos, historiasde vidas en los medios.

Esa es la sensación de los días des-pués de los atentados en España, Fin-landia y Rusia. Ataques que demues-tran que el terrorismo ha tomado otraforma, una de agresiones de bajo cos-to en dinero, pero alto en sufrimiento.

En Barcelona, la célula invisible de12 jóvenes totalmente fuera de los ra-dares policiales, al margen de ser po-sibles sospechosos de simpatizar congrupos extremistas, provocó la muer-te de 15 personas, cifra que se mane-

jaba al cierre de esta edición, y cien-tos de heridos, entre graves y leves.Esas son las salpicaduras fuera de lasfronteras árabes del autodenominadoEstado Islámico (Daesh, por sus si-glas en árabe), desesperado por au-mentar el número de sus víctimas.

El presidente de los consejos deEstado y de Ministros de Cuba, RaúlCastro Ruz, envió un mensaje decondolencias a los familiares de lasvíctimas del atentado y al rey FelipeVI, quien junto a su esposa visitó a lossobrevivientes en el Hospital del Mar.

Los ataques con cuchillos perpe-trados en Finlandia y Rusia fuerontambién reivindicados, como expre-siones de triunfo, por el Daesh. Deltriste caso español se conoce que elobjetivo primordial de los terroristasno era precisamente un atropellomasivo en la Rambla de Barcelona,y el ataque en Cambrils que cobró lavida de una mujer, acuchillada, sinoque esto fue una acción improvisadatras la explosión imprevista de unacasa en Alcanar donde se encontra-

ron trazas de TATP, explosivo caserousado por Daesh y conocido como�madre de Satán�.

El plan era provocar la mayor ca-dena de atentados yihadistas de la his-toria reciente europea. El rey FelipeVI, el presidente del Gobierno, Ma-riano Rajoy, y el presidente de la Ge-neralitat, Carles Puigdemont, se su-maron a las miles de personas que sereunieron en la plaza de Cataluña,entre rosas rojas y palomas, lágrimasy rachas de aplausos, para un minutode silencio en honor a las víctimas.

Los musulmanes protagonizarontambién una marcha en rechazo alos atentados. Las redes sociales sehan inundado de consignas como�no en mi nombre� en un intento dedecirle al mundo que el Islam y suspracticantes son inocentes de actosterroristas y condenan las accionesdel Estado Islámico.

Ahora bien, varios factores hacensonar las alarmas de seguridad traslos terribles sucesos. En el ataquede Bruselas en marzo del 2016 par-ticiparon cuatro terroristas. En Nizay Berlín, uno. En los de Londres, unoy tres. Este fue el mayor comandoterrorista que ha actuado en Euro-pa desde los atentados de noviem-bre de 2015 en París, pero, además,integrado por jóvenes radicalizadosde forma autónoma, profesional y enun muy corto tiempo.

Un par de años atrás, esos mucha-chos, posiblemente, habrían viajadoa Siria o Irak para integrar las filasdel Estado Islámico, pero en la actua-lidad, con la pérdida de importantesterritorios como Mosul, el fanatismose queda en casa, con lo cual, el aten-tado en Barcelona fue el primero quesirvió para hacer la propaganda delnuevo lema del Daesh �Al Daula AlIslamiya Baqiya�, lo que significa ElEstado Islámico permanece.

El �No tinc por� escuchado en la pla-za de Cataluña es un claro mensaje derespuesta. Ese �no tengo miedo� encatalán sonó de un extremo a otro. Locierto es que el Daesh, casi cerca de laextinción, prefiere seguir acumulandosangre inocente. Ya en el ocaso de vida,han iniciado una forma de terrorismomás difícil de prever o evitar. AhoraEuropa es un blanco. Está en peligrode teñirse de rojo.

Solo el sonido de las palomas en la plaza de Cataluña, llena de miles de personasque lloran por las víctimas.

cuba

deba

te.c

u

Page 46: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

48 1o de septiembre de 2017

ESTADOS UNIDOS

Por MARTA G. SOJO

Vuelven los del Klan y otrashierbas venenosasSe encienden señales para intranquilizar a los ciudadanos

LOS supremacistas blancos,siempre presentes en la vidapolítica y social estadounidense,

han sido más o menos visibles y, aveces, como ahora, explotan con es-truendo. El concepto engloba variasramas de partidarios extremistas, encontra de los emigrantes, los afro-norteamericanos y el culto a la xeno-fobia, pero los más conocidos por sularga data son los del Ku Klux Klan(KKK), aunque la gama de entidadeses más nutrida, e incluye a losneonazis y otras agrupaciones coniguales pensamientos.

¿Qué provocó el actual conflictoque los catapultó a la actualidad no-ticiosa?

Pues el acontecer mostró en laciudad de Charlottesville, en el es-tado de Virginia, a una coalición degrupos supremacistas, entre los quese encontraban miembros del Klany neonazis, quienes participaban enla marcha �Unamos a la Derecha�.A estos se enfrentaron un grupo depersonas que se oponía a semejan-te acto racista.

La llama inicial explotó tras la de-cisión del Ayuntamiento de retiraruna estatua del General Robert E.Lee, un militar del Ejército Confede-rado durante la Guerra Civil, y lossupremacistas se resisten a que estose realice. El ambiente se caldeó y latrifulca subió de tono, para terminaren un infeliz final, con el saldo de unamujer fallecida y más de una vein-tena de heridos, hecho provocado porun joven con simpatías nazis que es-trelló su coche contra un grupo demanifestantes antirracistas.

Para los observadores políticosesto es una muestra de las heridas nocerradas en una nación en la que ne-gros y blancos siguen separados porenormes barreras socioeconómicas.

La elección de Donald Trumpcomo presidente del país �conside-ran varios analistas� ha sido un fac-tor de revitalización de grupos deactivistas en Estados Unidos que pordécadas han rechazado la ideologíade izquierda y el conservadurismomás moderado. Y añaden que, lo queune a esa derecha con el actual man-

datario estadounidense es su retóri-ca contra la inmigración y la correc-ción política empleada durante lacampaña presidencial de 2016.

Sin embargo, Trump hizo declara-ciones dos días después de los suce-sos, donde condenó las acciones ra-cistas de los supremacistas. Peropara expresar su repudio el jefe dela Casa Blanca demoró en excesohacer declaraciones, así lo interpre-ta la prensa local y también fue alta-mente criticado por republicanos ydemócratas al no condenar con másfuerza la violencia en Charlottesville.

Además de censurar a Trump porsu mutismo para abordar el derra-mamiento de sangre, repudian quehaya dicho inicialmente que �mu-chas partes� estaban involucradas,en lugar de condenar explícitamen-te a los supremacistas blancos,quienes realmente provocaron laconfrontación.

Opinaba Kevin Boyle, profesor deHistoria Estadounidense en la Uni-versidad del Noroeste, cuyas clasesse centran en la historia de la violen-cia racial y los derechos civiles que�dado nuestro contexto político, nome sorprende que hayamos llegadoa este punto. No salió de la nada�.

Investigadores han consideradoque la política estadounidense sehabía convertido en �una olla a pre-sión llena de tensiones raciales quevolvían a acumularse hasta amena-zar con un enfrentamiento mortalcomo el ocurrido en Virginia�.

Una explicación vertida por otroprofesor universitario decía queexiste una idea común de cómo searraigó la creciente división racial eideológica: muchos de la clase tra-bajadora, blancos estadounidenses,empezaron a sentir que el progresolos había dejado atrás, y ello coinci-dió con una demografía que se diver-sificaba con rapidez, y por último, laelección del primer presidente ne-gro, Barack Obama.

A los siete meses de su adminis-tración, Trump se ha encontradocon un problema nuevo, el de queparte de la población de su país conpensamiento ultraconservador vio-lento percibe en sus palabras unaaceptación a estas concepciones desuperioridad blanca.

El KKK, en su atuendo habitual para marchas y otros abusos.

nom

ade.

com

Page 47: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

49Año 109/No. 18

Por ARSENIO RODRÍGUEZ

ARGENTINA

Qué pasó en PASOGanadas las elecciones Primarias por el Gobierno, previasa las Legislativas de octubre, toda una pruebapara los partidos

MANIPULACIÓN planificaday cronometrada marcaron losresultados de los comicios en

Santa Fe y Buenos Aires, según loscalificó la expresidenta Cristina Fer-nández, tras darse a conocer �antesde tiempo� los datos de las cuartaselecciones Primarias Abiertas Si-multáneas y Obligatorias (PASO) enambas provincias, que también fue-ron cuestionados por los candidatosde la oposición (Unidad Ciudadana),en contraste con la alegría de los re-presentantes del Gobierno (Cambie-mos), quienes se mostraron triunfan-tes cuando aún no se había terminadoel conteo de votos.

La situación que sufrió Cristinacomo candidata a senadora por lacapital del país, también la padeció,pero en la provincia de Santa Fe, elexministro Agustín Rossi. La ex-presidenta recordó que durante losgobiernos kirchneristas se realiza-ron tres elecciones legislativas ytres presidenciales, que incluyeronderrotas para el Gobierno y nuncaocurrió una situación parecida.

Sucede que la prensa oficialistainformaba a las 10 de la noche deldía de la votación, que los candida-tos oficialistas ganaban por cincopuntos de ventaja, titulando la noti-cia como una �contundente victoriade Cambiemos�. Algunos analistasconsideran que lo ocurrido en es-tos comicios es simplemente unanuncio de lo que puede suceder enlas legislativas del 22 de octubrepróximo, en las que Cambiemos yUnidad Ciudadana serán finalmen-te los que encabezarán el conteo devotos.

Cristina Fernández, quien pudoafianzar su candidatura a senadoraen el Congreso, calificó de papelóninternacional la demora en el re-cuento provisional de los resultadosde las PASO. �Pensé que iba a tenerque darles las gracias a todos los quefueron a cumplir con su deber cívi-co, a agradecer a los que votarondesde temprano, pero nunca pedir-les perdón a todos los argentinos poreste bochorno que hemos vividoaquí en nuestro país�, expresó.

Fernández resaltó el compromiso,precisa un despacho de Prensa La-tina, de afianzar este primer pasoque dieron para construir esta nue-va mayoría que está necesitando elpueblo argentino y que hoy se expre-só muy claramente: de cada tres per-sonas, dos le dijeron no al ajuste.

Macri enardecido por triunfo

La jornada finalmente fue favorablepara el oficialismo y constituye unaalerta a los partidos opositores convistas a las Legislativas de este mis-mo año, en especial los peronistas,apremiados más que nunca de lo-grar la tan necesaria unidad inter-na para enfrentarse a Macri y susseguidores.

Con casi el 96 por ciento de lasmesas escrutadas en la provincia conmás electores, se anunciaba queCambiemos lograba un 34.21, mien-tras que Unidad Ciudadana le seguíamuy de cerca con un 34.10 en cuantoa la lista de senadores. También que-daron definidos los candidatos a di-putados: Cambiemos logró un 34.60por ciento, mientras que Unidad Ciu-dadana alcanzó un 32.36, en una jor-nada electoral en la que participó el74 por ciento del electorado.

Analistas consideran que trasesta campaña todas las agrupacio-nes políticas en pugna inician suslabores con vistas a la última rondadel 22 de octubre, donde se decidi-rán 127 bancas de las 257 en la Cá-mara de Diputados y 24 de los 72escaños que tiene el Senado. Elpróximo año, finalmente, serán laspresidenciales, por lo que estoscomicios parciales podrán constituiruna medida de lo que ocurrirá lle-gado ese momento.

La lucha en las calles, cuando res-ponde a políticas de las organizacio-nes y partidos que representan a lamayoría de la población, pueden serdeterminantes en tales coyunturas,como ha pasado en esa y otras na-ciones. La denuncia contra el atro-pello deberá continuar mientras elGobierno mantenga políticas quesolo favorecen a los más ricos.

Octubre, para la oposición, seráel momento para demostrar quejunto con las masas pueden lograrla victoria.

Cristina Fernández cuestionó la manipulación del Gobierno con los resultados.

Pág

ina

12

Page 48: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

50 10 de septiembre de 2017

Por MARYAM CAMEJO

INGLATERRA

¿El país se autolesiona?Avispero en torno al Brexit promete un juego de estiray encoge con la Unión Europea

EL ministro para el Brexit, Da-vid Davis, amenaza con levan-tarse de la mesa de negociacio-

nes si las demandas de la UniónEuropea (UE) son �desorbitadas�y como es de esperar en un divor-cio litigioso, la esposa Bruselasexige que Reino Unido le siga pa-gando a pesar de la ruptura, al me-nos, hasta 2020.

El avispero está agitado entre laspresiones de la UE, los desafíos quetiene por delante la primera mi-nistra británica, Theresa May, y lamirada vigilante del dirigente labo-rista Jeremy Corbyn, renuente a ha-cerse el de la vista gorda.

Por un lado, Reino Unido deberáseguir contribuyendo económica-mente a los programas a largo pla-zo adquiridos antes de la votacióndel año pasado, a pesar de abando-nar el bloque en 2019.

El comisario europeo de Presu-puesto, Günther Oettinger, esperaque Alemania afronte costos extrasde entre 1 000 y 9 000 millones deeuros debido a la retirada de ReinoUnido, y ha cifrado el Brexit en un

agujero anual de 10 000 o 12 000millones de euros en las arcas de laUE. Con razón no se lo pondrán fá-cil a Theresa May, quien se niegaobstinadamente a adelantar un va-lor, aunque el Daily Telegraph es-pecula que Londres estaría dispues-to a pagar hasta 40 000 millones porla salida del bloque.

Lo cierto es que este es el primerpunto afilado que puede cortar tempo-ralmente las negociaciones y ponerlasen suspenso hasta que May declareuna cifra. Algunos incluso acusan aBruselas de extorsión.

Por otra parte, Londres necesitaráun período de transición limitado en-tre la salida de la UE y la introducciónde un nuevo acuerdo comercial bilate-ral, tiempo que le permitirá adaptar laeconomía a las nuevas circunstanciasy crear un estado de cierta confianzaen el sector, además porque Inglate-rra abandonará el mercado único y launión aduanera una vez que concluyanlas negociaciones.

Asimismo, durante los meses pos-teriores al Brexit las fronteras britá-nicas seguirán funcionando con nor-

malidad, los productos comprados enInternet todavía deberán atravesarbarreras y los negocios continuaránsuministrando a sus clientes en laUE, cuestiones prácticas que lanzanal pueblo el mensaje de que el Go-bierno está velando por la prosperi-dad del país, pero es arriesgado dargarantías cuando existen tantos de-tractores del proceso.

La oposición se ha puesto en guar-dia frente a las intenciones de Mayde usar �la cláusula de Enrique VIII�para trasplantar muchas leyes pordecreto y evitar el control parlamen-tario, cuando el 7 de septiembre lle-gue al Parlamento la polémica GreatRepeal Bill (Ley derogatoria o de re-vocación de poderes de la UE). Estaes la primera pieza legislativa delBrexit, de las ocho que pretendeaprobar May en los próximos meses.

Jeremy Corbyn ha amenazado conbloquear la ley en la Cámara de losComunes si no se introducen cambiossustanciales para garantizar una ma-yor transparencia y proteger los de-rechos de los trabajadores.

Y luego de esto le espera a Mayun convulso inicio de octubre con laConferencia del Partido Conserva-dor, donde peligra su posición comolíder de la formación.

Por si fuera poco, la primeraministra ha tenido que dar pruebasde paciencia frente a las fichas quepierde, James Chapman, por ejem-plo, exjefe de Gabinete de Davis,cuando advirtió que la ruptura conla UE será una catástrofe y dejará ala economía británica al borde delprecipicio. De la misma manera,otros eslabones que dieron forma ala campaña pro Brexit, han ido ca-yendo uno a uno, como pesadosgrilletes en los pies de May, obliga-da ahora a arrastrar con lo que losmedios llaman �los arrepentidos�.

La UE seguirá velando por susintereses, o más bien, por su dine-ro. La primera ministra tiene ahoraque demostrarles a los británicos,que el resultado del referendo fuealgo bueno. De lo contrario, ese paíshabrá escogido el camino del cam-bio pero a través de una autolesióneconómica. Y esto caerá inevitable-mente sobre los hombros, los pies ylas cuentas de Theresa May.

Theresa May pondrá en marcha la Ley derogatoria de poderes de la UE, primerade las ocho para salir del bloque.

eldi

ario

ny.c

om

Page 49: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

51Año 109/No. 18

PULSGLOBAL

ANGOLA ELIGE NUEVO PRESIDENTE

El país africano puso fina 38 años de gobiernode José Eduardo DosSantos con unas elec-ciones marcadas por larenuncia del mandata-rio y la urgencia de en-contrar un nuevo líder,que resultó ser JoaoLourenço, hasta ahora ministro de Defensa, quien con-ducirá el país los próximos cinco años.

Más de nueve millones de ciudadanos estaban lla-mados a participar en una histórica votación que debe-ría marcar el comienzo de una nueva etapa en este paísque, a pesar de ser el segundo productor de crudo delcontinente, figura entre los últimos puestos del Índicede Desarrollo Humano.

En vísperas de las elecciones Lourenço declaró queno sería un presidente títere, respondiendo a todos losque asumen que gobernará bajo la sombra de Dos San-tos y afirmó que aspira a liderar un milagro económicoy quiere luchar contra la corrupción.

MACRON Y SU NUEVA REFORMA LABORAL

Este mes de septiembrepromete ser convulsoen Francia, debido a lasnuevas reformas labo-rales que planea llevara cabo el Gobierno, ycuyos primeros docu-mentos ya fueron entre-gados a los sindicatos.

Las transformaciones prometidas por su presidenteEmmanuel Macron se harán totalmente públicas a fina-les de mes en medio de un ya visible rechazo popular. ElGobierno pretende aprobar por ordenanzas y sin some-terlas al escrutinio de la Asamblea Nacional.

Los sindicatos, tras algunas reuniones con las autori-dades sobre aspectos de la reforma, afirman que la nue-va ley del trabajo solo servirá para dejarlos más vulnera-bles frente a los patrones, por factores como los términosdel diálogo social a lo interno de las empresas, cambiosen los contratos de duración determinada, y la extensióna otros sectores de contratos temporales por obra �ac-tualmente limitados a las construcciones.

MUNDO MEZCLADO

Despojan nuevos territorios en manos del Daesh. El ejér-cito sirio y fuerzas aliadas liberaron importantes zonasdel este de la provincia de Hama tras fuertes combatescon elementos del Estado Islámico o Daesh, y continúan

A cargo de MARYAMCAMEJO

las operaciones paraavanzar hacia la es-tratégica ciudad deDeir Ezzor, considera-da uno de los últimosreductos del grupoextremista en Siria. Elpresidente de esanación Bashar Al-Assad, afirmó que no cejará en la luchahasta que sea exterminado el último terrorista. Estragosen la India provocados por las lluvias. Con 253 muertos,el norteño estado deBihar ha sido el másgolpeado por las llu-vias torrenciales aso-ciadas al monzónque azota gran partedel país, causantehasta la fecha demás de 500 víctimasmortales. Ya han sido instalados más de 1 300 cam-pamentos de socorro, donde son atendidos más de422 000 personas, y 28 equipos de la Fuerza Nacionalde Respuesta a Desastres participan en las tareasde rescate. El gobierno del territorio informó que unas2 210 localidades y 123 000 hectáreas de cultivossufrieron daños por el clima. Pánico en Italia. Casi unaño después deldevastador terre-moto que provocó297 víctimas, elpaís transalpinoha vuelto a tem-blar. Al menos dospersonas hanmuerto y una vein-tena ha resultado herida de diversa gravedad en un te-rremoto de magnitud cuatro que sacudió la isla de Ischia,frente a la ciudad de Nápoles. En Casamicciola Terme,una de las localidades más afectadas, varios edificios yuna iglesia se derrumbaron. La policía está trabajandopara rescatar a decenas de personas que han quedadobajo los escombros. Detectados por casualidad. La Po-licía de Fronteras deCosta Rica halló a 50nicaragüenses indocu-mentados ocultos en uncamión que supuesta-mente transportaba fru-tas, informó el Ministe-rio de Salud. El vehículoera conducido por uncostarricense que fue detenido y presentado ante lasautoridades por el presunto delito de tráfico de perso-nas. El camión provenía de Nicaragua y se dirigía haciauna finca de piña, pero al pasar por la localidad de Chi-les, en la frontera norte, los oficiales lo detuvieron paraefectuar una revisión y en vez de piñas, encontraron aestas personas aglutinadas dentro.

ango

p.ao

lano

tici

aenc

oncr

eto.

com

kn3

.net

pren

sa-la

tina

.cu

eles

pano

l.com

tele

surt

v.ne

t

Page 50: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

52 10 de septiembre de 2017

EL primer año del cuatrienio quedesembocará en la cita bajo loscinco aros de Tokio 2020 es

crucial para diseñar estrategias y res-catar terrenos perdidos en el cursoanterior.

En este sentido y con la miradainmediata puesta en los Juegos Cen-troamericanos y del Caribe de Ba-rranquilla (Colombia) el próximoaño, se acometieron un grupo deinversiones con término en esteverano y en cuyas inauguracionesacompañó a las máximas autorida-des deportivas Miguel Díaz-CanelBermúdez, primer vicepresidentede los Consejos de Estado y de Mi-nistros y miembro del Buró Políticodel Partido.

Las nuevas cinco razones felicespara el Alto Rendimiento son el gim-nasio de musculación del Estadio

INSTALACIONES DEPORTIVAS

Cinco razones felicesEl mes de agosto acogió importantes acciones de recuperacióne inauguración de escenarios del deporte, vitales para lasaspiraciones de Cuba en el actual ciclo olímpicoPor DAYÁN GARCÍA LA O y RAFAEL PÉREZ VALDÉS

Panamericano, el de boxeo para lapreselección nacional juvenil, elremozado Complejo de PiscinasBaraguá, la Residencia Estudiantildel Cerro Pelado y la Escuela Nacio-nal de Velas.

Estos momentos poseen dos signi-ficados: el práctico, dirigido a la ex-plotación de estas instalaciones, y elsimbólico, que tiene que ver con elafán de recuperar las obras erigidaspara los Juegos Panamericanos deLa Habana 1991, sobre todo, aquellasque se ubican al este de la capital.

En el este

La instalación insignia de la fiestade América, el Estadio Paname-ricano, necesita una remodelacióntotal que se prevé en varias fases,pero ya los deportistas élites del cam-po y pista cuentan con un gimnasio

que tiene equipamiento de lo másavanzado del mundo para entrena-mientos de fuerza.

Este local, inaugurado este 4 deagosto, lleva el nombre de IdalbertoJesús Molina Hernández, quien fue-ra comisionado de ese deporte por 17años y ejecutivo de organizacionesregionales y mundiales.

�Para nuestro siempre queridoComandante en Jefe Fidel Castro, lareiteración del agradecimiento per-manente por su visión creadora yconstante acercamiento a un sectorconvertido en derecho del pueblocomo fruto de su concepción huma-nista y abarcadora�, dijo en el actode apertura María Caridad ColónRuenes, primera latinoamericanacampeona olímpica.

La titular en el lanzamiento dejabalina de Moscú 1980 agregó que lafuerza es un elemento vital, al puntode determinar resultados en el cam-po y pista. �Esta es una tecnologíavalorada en miles de dólares, a la quese añadió otra significativa inversióndestinada a garantizarle un soportede igual calidad funcional y estético,tal como sucedió en el lobby y áreasexteriores de una instalación llama-da a retomar todo su esplendor�.

A escasos metros del estadio, enla Escuela Superior de Formación

El vicepresidentecubano Miguel

Díaz-CanelBermúdezacompañó

al presidentedel Inder, AntonioBecali, y al titular

del ComitéOlímpico Cubano,

José RamónFernández.

MA

RC

ELI

NO

ZQ

UE

Z H

ER

ND

EZ

/AC

N

Page 51: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

53Año 109/No. 18

de Atletas de Alto Rendimiento Gi-raldo Córdova Cardín, también viola luz un moderno gimnasio para lapuesta en forma de los boxeadoresjuveniles, un paso que resume la je-rarquía de contar con un relevo decalidad en el buque insignia del de-porte cubano.

De esta forma, los menores de18 años de la preselección nacionalrecibieron un escenario con trescuadriláteros, un área para la pre-paración con aparatos, salón parafisioterapia y otras facilidades, in-cluido un local adicional para laejercitación de fuerza.

En la puesta en marcha, que acon-teció el pasado 8 de agosto, una lu-minaria de la actualidad, Julio Césarla Cruz, triple campeón mundial y ti-tular olímpico de los 81 kilogramos,expresó que para un deporte como elboxeo, comprometido como ningunocon la ubicación de Cuba en la van-guardia olímpica, constituye motivode especial satisfacción recibir unainstalación de esta categoría.

�Se trata de una obra que tambiénnos convoca a reiterar el compromi-so con Fidel, Raúl y la Revolución,los impulsores de que hijos humil-des de esta tierra contaran con to-das las condiciones para proyectarsu talento a todos los niveles�, subra-yó el semicompleto camagüeyano.

Y no pudo ser mejor escogida lafecha para la reinauguración delComplejo de Piscinas Baraguá: 13 deagosto (cumpleaños de Fidel). Es quelos recuerdos se disparan. Allí estaba

el líder de la Revolución durante losJuegos Panamericanos de La Haba-na 1991, en la competencia en la queMario González le aportó a Cuba laprimera medalla de oro de este de-porte a lo largo de todas estas citas,nacidas en Buenos Aires en 1951. Elcampeón, feliz, en cuanto tocó la metasaludó al Comandante en Jefe. Esque, con su presencia siempre entu-siasta, lo había ayudado a ganar.

Lo acontecido este 13 de agostoresultó el homenaje que el deportecubano le regaló a su obra en estaesfera en el aniversario 91 de su na-talicio, en el que se recordó tambiénque su figura resultó decisiva paraque en La Habana se celebraranunos muy exitosos Juegos Paname-ricanos, considerados en aquel mo-mento como los mejores de toda lahistoria.

El Complejo Baraguá se habíadeteriorado con el paso de los años, y

desde septiembre será la escuelapara la natación, clavados, polo acuá-tico, nado sincronizado y triatlón.

La satisfacción se reflejó, porejemplo, en las palabras de LorenzoPérez, multipremiado nadador para-límpico. �Los atletas de los deportesacuáticos recibimos con satisfac-ción y orgullo la reinauguración delComplejo de Piscinas Baraguá, unade las instalaciones insignias deldeporte cubano. Aquí donde nuestropueblo junto al Comandante en Jefe,celebró actuaciones destacadas delos deportistas durante aquellosPanamericanos, nos encontramosahora para celebrar la vuelta a lavida de este magnífico recinto�, dijo.

Añadió Pérez que representa unfactor positivo disponer de estas nue-vas facilidades y comodidades parael entrenamiento y el descanso loque indudablemente debe ir ligado amejores resultados. �A eso nos com-prometemos, guiados por la firmezade Fidel y Raúl, y animados en elimperecedero ejemplo de Maceo,quien ante las vacilaciones de algu-nos levantó su voz y su machete congran firmeza�, sentenció.

En estos momentos el ComplejoBaraguá, según leímos también enJit, dispone de sus tres piscinasclimatizadas, el techado y la pinturageneral del inmueble, 18 confortableshabitaciones para acoger a 92 alum-nos; tres aulas para la docencia eigual cantidad de gimnasios; un la-boratorio de computación, una salade juegos, dos restaurantes, salonesde protocolo, varias oficinas recu-peradas, nuevo parqueo, entre otrascomodidades.

Indispensable�La Escuela Superior de Formaciónde Atletas de Alto Rendimiento Ce-rro Pelado (Esfaar) es una cara muyimportante del deporte cubano, decómo entrenan, viven, descansan,

La recuperación del Complejo de Piscinas Baraguá es fundamental para las aspiracionesde los deportes acuáticos en el actual ciclo olímpico.

Para garantizarel necesario relevo,los boxeadoresjuveniles ya cuentancon una instalaciónde nivel.

MA

RC

ELI

NO

ZQ

UE

Z H

ER

ND

EZ

/AC

N

MA

RC

ELI

NO

ZQ

UE

Z H

ER

ND

EZ

/AC

N

Page 52: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

54 10 de septiembre de 2017

estudian� Es por eso que fue tan bienrecibida la inauguración allí, el pasa-do viernes 11 de agosto, del primermódulo de una residencia para ellos,y la reconstrucción de una parte im-portante del edificio dormitorio.

Se realizó también la apertura de64 habitaciones con excelentes co-modidades para atletas femeninas deprimer rango.

El reconocimiento a la obra en eldeporte del líder de la Revolución,así como el apoyo infatigable de Raúl,fue destacado en las palabras de lajudoca Idalys Ortiz, campeona olím-pica y mundial, quien también reco-noció el seguimiento permanente deotras autoridades.

�Casi a las puertas del comienzodel segundo curso escolar del actualciclo olímpico el ambiente de victo-ria reinante en nuestro colectivorecibe otra motivación para multi-plicarlo, a partir de lo que significa elsustancial mejoramiento de las con-

diciones de vida que garantiza la obraque inauguramos�, dijo Ortiz.

�Ello garantizará un paso supe-rior en la relación en el trabajo-des-canso, al tiempo que contribuya aacentuar valores en materia de or-den, confort, disciplina y sentido depertenencia�, significó en el actoefectuado en el lobby del centro conla presencia de alumnos, gloriasdeportivas, técnicos y otros traba-jadores.

Las habitaciones se encuentranamuebladas, climatizadas, con equi-pos electrodomésticos, entre variasfacilidades, y trascendió que luegovendrán otros pasos para mejorar lacocina-comedor, la cafetería, y lazona derecha de los dormitorios.

Viento en popa

Por si fuera poco, esta primera eta-pa de rehabilitación de instalacionespanamericanas concluyó con unanhelado sueño de los deportistas de

velas: la reinauguración el 14 de agos-to de la Escuela Nacional de esta es-pecialidad, enclavada en la localidadpesquera de Jaimanitas, al oeste dela capital.

Con esta reapertura coinciden enel mismo lugar las condiciones idó-neas para el descanso, la alimenta-ción y el entrenamiento, aunque esteúltimo depende de las variantesclimáticas, sobre todo, de la veloci-dad de los vientos.

Confort y belleza se dan la manoen el lobby, la cocina y el restauran-te, en tanto resalta igualmente lacomodidad de las cuatro habitacio-nes para ocho alumnos cada una, losservicios sanitarios, los calentadoressolares de agua y el gimnasio.

De igual forma, los atletas queconviven en el centro a partir de sep-tiembre disfrutan de un área de jue-go y agradecen los cubículos pararesguardar las embarcaciones, elcuarto de costura para las velas yel acondicionado varadero.

Al intervenir en el acto de reaper-tura, Iris Laura Manso, multime-dallista nacional de esta disciplina,expresó el agradecimiento a la Revo-lución por esta gran obra, que exigirácuidarla y traducir sus beneficios enmejores resultados deportivos.

Con ello, el organismo deportivobusca reverdecer laureles en unamodalidad que vio encumbrarse enlo más alto del orbe en la década del90 a Nélido Manso en el snipe.

Estas cinco razones felices debenmultiplicarse antes de que concluyael año, según anunció el presidentedel Inder, Antonio Becali Garrido,gracias a una segunda etapa de re-paraciones. El objetivo, por supues-to, es brindar condiciones superioresa nuestros deportistas, que se traduz-can en mejores resultados y mayoralegría para nuestro pueblo en losretos del cuatrienio.Díaz-Canel recorrió junto a Becali la recuperada instalación de los velistas.

Lista la primera fase de rehabilitación de la residencia estudiantilde la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto RendimientoCerro Pelado.

En el Cerro Pelado las autoridades compartieron con atletasy entrenadores, entre los que destacaba el triple campeón olímpicoMijaín López.

CA

LIX

TO N

. LLA

NE

S/J

ITM

AR

CE

LIN

O V

ÁZ

QU

EZ

HE

RN

ÁN

DE

Z/A

CN

MA

RC

ELI

NO

ZQ

UE

Z H

ER

ND

EZ

/AC

N

Page 53: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

55Año 109/No. 18

CONSTITUYE un gravísimo error descuidar la convocato- ria al deportista, para entre-

garle felicidad a sus seguidores. Yla selección cubana de baloncesto,clasificación femenina, desestimóesa máxima y salió muy mal paradaen el Campeonato FIBA Américas,lid que finalizó hace unos días enel parqué del club argentino ObrasSanitarias.

En el certamen que otorgó tresplazas para la justa del orbe España2018, naufragó ante los elencos deCanadá (35x81), Paraguay (66x69), yPuerto Rico (67x70) y, por lo tanto,perdió las opciones de repetir la con-tinuidad mundialista. Esa es la aper-tura más lamentable de un ciclo parael principal elenco de baloncesto delpaís que dirigen Alberto Zabala yEduardo Moya.

Usualmente, nuestras paisanasconforman el lujoso cuadro de honoren las porfías hemisféricas. Pero hansido menos convincentes en las últi-mas presentaciones. Y aquellas an-gustiosas demostraciones, especial-

BALONCESTO

Un pasaje sombríoy ¿otro fascinante?La formación de muchachas naufragó en el clásicopremundial celebrado en Argentina. En unas semanas,los varones acudirán al circuito eliminatorio con mirasa la cita del orbePor ABELARDO OVIEDO DUQUESNE

mente las del evento planetario deTurquía, anunciaban, tal vez, elpreámbulo de una actuación comola sucedida en territorio sudameri-cano.

A punto de iniciar la preparaciónpara esta nueva campaña, EduardoMoya, asistente de Zabala, dijo: �Per-dimos las dos oportunidades válidaspara regresar a los Juegos Olímpi-cos de Río de Janeiro. Pero manten-dremos la continuidad en el escena-rio mundialista�. La vida dictó otroderrotero porque, al parecer, sobrela duela albiceleste las jugadorasfueron menos incisivas esta vez, noobstante ejercitarse una parte de latemporada en ligas de Argentina yRepública Dominicana.

Todavía quedan dos oportunida-des de reconciliarse con la aficiónnacional, pues tienen la calificaciónrequerida para adjudicarse, en losclásicos establecidos, los trasbordoscon miras a los Juegos Centroame-ricanos y del Caribe (CAC) de Ba-rranquilla, Colombia, en 2018; asícomo el visado para los Juegos De-

portivos Panamericanos de Lima,Perú, en 2019.

Una parte de la preselección fe-menina efectuó varios encuentroscon la universidad norteamericanade Siena. En ese entorno Zabaladeveló su parecer en el premundial:�Fue discreto el aporte de las juga-doras que trabajan de frente al aro.Atravesamos un momento similar alde otras selecciones de los deportescon pelota del país. Nosotros topa-mos muy poco, muchísimo menosque nuestros adversarios�.

Zabala está convencido de que elbaloncesto femenino regresará a es-caños puntuales y discutirá el títulocon las borinqueñas en los CAC deBarranquilla, la más populosa urbedel Caribe colombiano.

Los varones

Mientras, los varones se alistan parala eliminatoria de su evento ecumé-nico que organizará China en 2019.Dentro de algunas semanas 80elencos jugarán por el sistema departidos de ida y vuelta programa-dos en seis ventanas de clasificaciónen un lapso de 15 meses. De ese in-tercambio surgirán los 32 seleccio-nados participantes en el mayor forode la entidad internacional de la dis-ciplina.

El prolongado sistema eliminato-rio no corre el riesgo de ser amigodel bostezo por causa de insuficien-te brillo. Por el contrario, los aficio-nados disfrutarán de un exquisitoespectáculo, pues como sucede en eltorneo de los Juegos de la Era Mo-derna y en otras lizas multidisci-plinarias, también existe marcadoequilibrio cualitativo entre los colec-tivos involucrados.

Los sorteos se realizaron en laciudad china de Guangzhou. El re-presentativo de la mayor isla de lasAntillas jugará en el C, junto a Esta-dos Unidos, Puerto Rico y México.En el grupo A figuran Uruguay, Ar-gentina, Paraguay y Panamá. En lallave B competirán Venezuela, Chi-le, Colombia y Brasil. Canadá, IslasVírgenes Norteamericanas, Baha-mas y República Dominicana son losinquilinos del grupo D.

Las fases continuarán en febrero,junio, agosto-septiembre, noviem-bre-diciembre de 2018 y concluiránen febrero de 2019. En mayo de eseaño preolímpico se oficializará elsorteo para el encuentro mundialpactado del 31 de agosto al 15 de sep-tiembre en la exuberante metrópoliasiática de Shanghái.

El DT cubanoAlberto Zabala

está convencidode que

el baloncestofemeninoregresaráa escaños

sobresalientesy discutirá el título

con lasborinqueñas

en Barranquilla2018.

Cor

tesí

a de

Fib

aam

eric

as

Page 54: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

56 1o de septiembre de 2017

Por DAYÁN GARCÍA LA O

Fieles al guionComo se esperaba, el accionar de Pinardel Río, Santiago de Cuba e Industrialesha despertado un interés mayor en latemporada 57 de la pelota cubana

ASÍ SE PREDIJO y así viene siendo en las primerascinco subseries, que puede parecer poco tiempo, perosignifican el primer tercio de la primera fase delcampeonato. Tampoco era difícil augurar que vestir aVíctor Mesa de azul o disfrutar del debut desde elbanquillo de Orestes Kindelán y Pedro Luis Lazo era unincentivo de monta mayor, más que por el presenteendeble de nuestro torneo doméstico del deporte de lasbolas y los strikes, por aquellos tiempos en que Mesa serobaba el home, Kindelán la sacaba por arriba del techoy Lazo lanzaba llamas desde el montículo, épocacongelada en la mente de muchos aficionados y que laactualidad no ha podido borrar. Por si fuera poco el halode regresión, los pativerdes, las avispas y los azules sesitúan en zona de clasificación, privilegio reservado deforma directa a los primeros cuatro ubicados, con otrasdos plazas en disputa entre los del quinto al octavo

puestos. Los invito a radiografiar los números colectivosde estos tres conjuntos, incluidos en el pelotón de losllamados históricos del béisbol cubano gracias a suscosechas en estas lides. Y es que si apelamos a la historiaestos territorios acumulan 33 títulos en series nacionalesy ocho galardones de selectivas (sin contar las que ganóSerranos). Los pinareños han mantenido en este primertercio el empuje y la motivación que los llevó a ganar lastres copas occidentales de pretemporada: la ÑicoJiménez, la Yadier Pedroso y la Antillana de Acero.Exactamente lideraban la clasificación gracias a unaverage de bateo de 309 (cuartos), una defensa de 974(sextos) y la guinda del pastel, un promedio de carreraslimpias de 2.56 (segundos). En el apartado de losserpentineros, resalta que el pitcheo abridor de la tropade Lazo es casi al seguro, al acumular ocho triunfos y unrevés, con 2.59 de efectividad. En relación con lasavispas, resalta que no han producido con el maderocomo se esperaba en cuanto a números (anémicoaverage de 253, por debajo de la media de 279), ademásde una defensa también alejada de la regularidad con960, pero con un pitcheo que ha hecho la tarea, sobretodo el iniciador, con 259 PCL (2.47 los abridores). Sinembargo, para los rojos estos guarismos no se hanconvertido en victorias ya que sus iniciadores acumulanbalance idéntico de tres sonrisas e igual número dedescalabros, mientras que los que trabajan desde atrásganan más de lo que pierden. Pero ya que hablamos delos santiagueros y vamos a analizar a los Industriales,vale recordar la subserie que enfrentaron ambosequipos entre el 14 y el 16 de agosto en el estadio Gui-llermón Moncada, un verdadero clásico por la pasión, laentrega y la respuesta del público, fundamentalmenteen la Ciudad Heroica y en la capital cubana. Correspondeel turno a los discípulos de Víctor Mesa, que a la presiónde ser el equipo más ganador de estas lides y representara la capital, tienen que añadirle las aspiraciones de títulode su manager, un honor que no ha conseguido en susaños de timonel de Villa Clara y Matanzas. Industrialescompila un aceptable 292 desde el cajón de bateo, conel guante se ubican por debajo de la media con 970(algo inusual en los equipos dirigidos por Víctor) y suslanzadores al contrario de lo que muchos pensaban hanrespondido para un promedio por debajo de tres carreraslimpias por cada nueve entradas. Reitero, este era undominó cantado; y aunque falta bastante estos tres sonpropuestas de consideración para reforzarse y jugar lasegunda ronda del torneo. En la senda de las buenasnuevas de la temporada, en el primer tercio Las Tunasse encargó de destrozar cualquier pronóstico pre-competencia y se suma al pelotón de vanguardia. Alparecer se puede convertir en el eléctrico de la campaña,y estos no dan ni piden tregua con el bate, y después dereforzados pueden ser un duro escollo. Pero esperemosque llegue ese momento, esa realidad puede cambiarante el empuje de consagrados en las últimas campañascomo Ciego de Ávila y Matanzas, el actual campeóndefensor de Granma o la consistencia de este Villa Clara.Recuerden que solo seis oirán la voz de play ball en lasegunda parte del torneo. La serie promete.

Lazo impregnó una motivación especial en los pativerdesen esta serie número 57.

cuba

deba

te.c

u

Page 55: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

57Año 109/No. 18

¿HASTA CUÁNDO? Las protestas contra la injusticia ra-cial que protagonizan jugadores de la Liga Nacional deFútbol Americano (NFL, por sus siglas en inglés) tuvo sumayor manifestación cuando 12 miembros del equipoCleveland Browns se arrodillaron durante el himno na-cional, reportó la agencia de noticias Prensa Latina (PL).De acuerdo con la cadena CNN, ese es el número másgrande de futbolistas que se han negado a ponerse depie cuando suena en el estadio el tema The Star-SpangledBanner, desde que Colin Kaepernick, entonces mariscalde campo del San Francisco 49ers, realizara ese gestoen agosto de 2016 como rechazo al racismo. La demos-tración ocurrió antes de un partido de pretemporadacontra los New York Giants, y dio inicio cuando el apoyadorChristian Kirksey se arrodilló y lideró una oración a la quese unieron sus compañeros Jamie Collins, Jamar Taylor,Duke Johnson, Terrence Magee, Isaiah Crowell y BrandonWilds. También participaron Jabrill Peppers, Calvin Pryor,Seth DeValve, Kenny Britt y Ricardo Louis, mientras que,en señal de apoyo, otros cinco jugadores del ClevelandBrowns �DeShone Kizer, Jason McCourty, Marcus Martin,Shon Coleman y Britton Colquitt�, permanecieron de piedurante el himno pero con las manos sobre los hombrosde los arrodillados. �Hay muchas injusticias sociales yraciales en el mundo en este momento�, expresó luegoPeppers. �Nosotros estábamos orando por todo el mun-do, hay quienes piensan que cuando llegas a un ciertonivel, un cierto estado en la vida, existen cosas que no teafectan, pero esa no es la verdad. Todos somos humanosal final del día y tenemos que reunirnos en momentoscomo estos�, sostuvo. Por su parte, Kizer afirmó que antetanto debate en el país sobre los derechos humanos y losmovimientos racistas, decidió que era correcto unirse asus �hermanos que decidieron arrodillarse y apoyarlosen su decisión de orar�, dijo. �No voy a ponerme de piepara demostrar orgullo por la bandera de un país queoprime a las personas de color. Para mí, esto es más

grande que el fútbol y sería egoísta de mi parte mirarhacia otro lado�, explicó el año pasado Kaepernick cuan-do decidió por primera vez protestar de ese modo. Fueduramente criticado por distintos sectores y figurascomo el hoy presidente Donald Trump, quien le dijo aljugador que debía buscarse otro país, y la polémica loacompañó durante toda la temporada al punto de queactualmente se encuentra sin equipo. Pero, al mismotiempo, el gesto ha sido repetido luego por otrosfutbolistas que tienen criterios similares sobre los pro-blemas de los afronorteamericanos, y hace unos díasdocenas de oficiales y exoficiales de Nueva York realiza-ron una manifestación en apoyo al mariscal de campopara que obtenga trabajo en la NFL. UN CONOCIDO DICEADIÓS. Seguro que la mayoría de los lectores lo recuer-dan: El delantero Wayne Rooney dio a conocer su deci-sión de retirarse de la selección inglesa de fútbol, pese aser convocado por el entrenador Gareth Southgate paralos próximos compromisos, según PL. De esta manera,el jugador de 31 años estará ausente en la venidera CopaMundial Rusia 2018. En un comunicado emitido por elpropio Rooney, manifestó su agradecimiento a Southgatetras llamarlo a la selección, pero �después de haberlopensado largamente, le he dicho a Gareth que he decidi-do retirarme del fútbol internacional�. Asimismo, comen-tó que esta resultó una decisión difícil, después deconversarlo con su familia, su entrenador en el Everton,Ronald Koeman, y sus amigos, toda vez que el haberestado en la selección siempre fue algo especial y unprivilegio servir como capitán. Igualmente, señaló que�una de las cosas que lamento es no haber podidotener éxito en un torneo internacional con Inglaterra�,aunque espera que los jugadores convocados ahorapor Southgate puedan lograrlo. Bad Boy es el máximoanotador histórico de la selección de su país, con 53goles en 119 juegos, por delante de Bobby Charlton (49).

Colin Kaepernick lucha contra el racismo.

spor

ting

new

s.co

m

Rooney dice adiós a la selección inglesa.

thes

un.c

o.uk

ALGO QUE A USTED PUEDE INTERESARLE. Bueno, aquípasa lo mismo que en la nota anterior. Este es otro muyconocido: El alemán Boris Becker resultó nombrado ofi-cialmente en su país como el nuevo jefe del tenis mascu-lino, por parte de la federación germana de ese deporte.Becker, de 49 años de edad, exnúmero uno del mundo,estará a cargo de este puesto hasta el año 2020, perío-do en el cual solo recibirá viáticos por su trabajo, sinpercibir salario alguno. Él fue entrenador hasta finales dela temporada del año pasado del serbio Novak Djokovic,quien bajo su mando dominó el ranking mundial y ganómúltiples títulos. (R. P. V.)

Page 56: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros
Page 57: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

59Año 109/No. 18

AILARINES consagrados yotros cuya carrera se en-cuentra en ascenso, casi aca-

ban de retornar a la Isla, tras unextenso periplo por ciudades deEspaña, Italia y Francia. Allá de-fendieron versiones de Giselle,Cascanueces y Don Quijote. A supaso llovieron las opinioneselogiosas.

Respeto a la tradición ysensibilidad ante lo nuevoLa prima ballerina assoluta Alicia Alonso valoradesempeños de la compañía por ella creada,y brinda primicias acerca de próximas temporadasPor TANIA CHAPPI / Fotos: Cortesía de la entrevistada

Sobre esta gira del BNC comentasu directora: �Creo que fue ex-celente, en varios sentidos. Tuvimosen todas partes un público numerosoy entusiasta. La compañía bailómuy bien, incluyendo no solo a susprimeras figuras más conocidas,sino también a varios jóvenes queasumen responsabilidades desdeetapas más recientes.

�Si hay que escoger un momentoculminante, podemos señalar lasactuaciones en la Sala Pleyel, enParís, un escenario muy prestigiosoen el universo de la música, queamplió su perfil a la danza escénicae inició esta nueva modalidad con lapresencia del Ballet Nacional deCuba, el cual fue aclamado en cadafunción�.

�Se suceden generaciones debailarines, transcurren décadas,pero la escuela cubana de ballet,defendida por el BNC, mantiene sualto prestigio en el mundo. ¿Cuál esel secreto?

�Pues trabajo, trabajo y mástrabajo. Pero con rigor, respeto a latradición, y la sensibilidad abiertaa lo nuevo. Creo que esta es una sín-tesis de nuestro pasado, presente yespero también que futuro.

�¿Cómo evaluaría los sietedecenios del Ballet Nacional deCuba?

�Tiene mucho que ver con lo quele decía en su anterior pregunta. Loscumpliremos en 2018. Miro el pasado,estos 70 años, con un sentimientomuy especial, que no está exento decierto orgullo por el presente, por loque hemos conseguido.

�¿Qué nos ofrecerá tan pres-tigiosa compañía en los mesesvenideros?

�Algunas reposiciones impor-tantes, como los ballets Carmen, deAlberto Alonso; Tema y variaciones,de George Balanchine; y La flautamágica, una coreografía realizadapor mí a partir del argumento y lamúsica de un ballet de Lev Ivánov.

�También prevemos llevarle aSantiago de Cuba, por primera vez,el clásico completo Cascanueces,que nunca se ha presentado allí.Espero que podamos lograrlo endiciembre�.

�Recientemente, la Unesco, através del Instituto Internacionaldel Teatro (ITI), le ha otorgado eltítulo de Embajadora Mundial de laDanza.

�Me siento muy agradecida yhonrada, también con un alto gradode responsabilidad. Espero teneresa representatividad en nombrede todos los cubanos, y muy espe-cialmente de los artistas de la danzade nuestro país.

BA L L E T NAC I O NA L D E C UBA

NombradaEmbajadora

Mundialde la Danza,

espera hacerhonor a tan alta

responsabilidad.

B

Page 58: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

60 10 de septiembre de 2017

�Una Giselle encarnada con gran exquisitez por Grettel Morejón [�] juntoa Rafael Quenedit, como el noble Albrecht�, comentó una especialistaen El periódico de Cataluña.

El BNC también brilló en Don Quijote.

A música es ilusión de intem-poralidad, permanencia defini-tiva en la tradición, las almas, el

gozo compartido. Guillermo Rubal-caba (1927- 2015), uno de los mejorespianistas cubanos de todos los tiempos,nombre esencial en la supervivenciade la charanga tradicional, a la cualconfirió sonoridad y estilo propio,nos entregó el fonograma Danzones(Producciones Colibrí). Este es unajoya exquisita, de elegancia, buengusto, tenacidad, entre otras virtudesinherentes al artista, quien cultivó conesmero uno de los géneros nacidos enlos años 70 del siglo XIX, y es raigalexpresión de nuestra música popular,junto a la rumba y el son.

DISCOS

Fiesta en permanente evoluciónMemoria y continuidad de una figura inolvidable

El DVD estuvo nominado en lacategoría Música Instrumental enla reciente Feria Internacional Cu-badisco. En lo que fue su últimolegado, Rubalcaba patentizó devo-ción y entrega al danzón, procla-mado en 2013 como PatrimonioCultural de la Nación.

De acuerdo con Alejo Carpentier,�a partir de 1910, puede decirse quetodo elemento musical aprovechablepasa al danzón: boleros de moda,arias de ópera, ragtimes americanos,pregones callejeros y hasta melo-días chinas�.

Oriundo de Pinar del Río, Guiller-mo González Camejo �conocido enel ámbito artístico como Guillermo

L

Este fonograma perpetúa la valíade compositores e intérpretesde la sonoridad danzonera.

[�] �el Ballet Nacional de Cuba puede enorgu-llecerse al presentarnos, siempre y cada vez,jóvenes y prometedores talentos, que preser-van un estilo característico, para darnos final-mente una lección de romanticismo coreográficoque los bailarines nos ofrecen con honesti-dad y brío [�] El público asiste al espectáculopara [�] disfrutar la suspensión mágica de lospasos y de los saltos que parecen detenerse,a veces, en pleno vuelo jugando con la ingra-videz, desafiando las propias leyes de la grave-dad�. Loïc Le Duc, Dance Magazine.

Rubalcaba� escuchó música desdepequeño. El padre, Jacobo GonzálezRubalcaba, tocaba trompeta ytrombón, integraba la pléyade devaliosos músicos de esa región

�Cada espectador sale del teatro con un u otrointérprete preferido, o con varios, porque cuandoel nivel es tan alto cuesta quedarse solo con uno[�] el Ballet Nacional de Cuba logró que el públi-co se olvidara de todo ante su rotunda exhibi-ción. La sonora ovación que premió las dos horasde función dejó constancia de su magia�. MartaCervera, El periódico de Cataluña.

�Las ovaciones y los �bravos� se sucedían a cadamínima pausa, en lo que los asistentes no duda-ron de calificar como �un exitazo tremendo��. LaraFernández, La nueva España.

Así lo vieron

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

cuba

mus

ic.c

om

Page 59: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

61Año 109/No. 18

El maestro Guillermo Rubalcaba formaparte de la historia de la música cubana.

Enrique Jorrín (a la derecha) juntoal cantante Tito Gómez, otro imprescindible.

y fue el autor de El cadete consti-tucional, un danzón imperecedero.

Dicha atmósfera creativa, juntocon el afán de superación, de otor-garle al género otro realce, másmovimiento, nutrieron el desarrollocultural de Guillermo y sus vínculosprofesionales con figuras legen-darias, entre ellas Enrique Jorrín,uno de los máximos exponentes delchachachá y, en consecuencia, nom-bre esencial en este álbum conten-tivo de 10 títulos y el bonus trackRompiendo la rutina, danzonetede Aniceto Díaz (1887-1964).

Buena compañía

En el fonograma Danzones se sienteel espíritu de renovación de quientrajo antiguas páginas a la contem-poraneidad; su necesidad comuni-cativa, magisterio y técnica musicalnutren el magma de las esenciascultivadas por él. Para Rubalcaba eraesencial llegar a la juventud, por ellorealizó arreglos modernos, de ma-nera que la charanga de sello in-confundible resplandeciera en elsiglo XXI.

La impronta de un músico audaz,imaginativo, domina en este discoque perpetúa la valía de composi-tores e intérpretes de la sonoridaddanzonera, al retomar obras clásicas:Virgen de Regla (1916), del contra-bajista Pablo O�Farrill, y Masacre,de Silvio Contreras, cuyo texto rindetributo a las víctimas de los atro-pellos realizados por la tiranía deGerardo Machado durante la agoníadel régimen en agosto de 1933.

A Rubalcaba lo animó la revi-talización de las orquestas de ladécada del 50; de tal empeño dan fecompositores que participan en esteproyecto: Jorrín, autor de SilverStar, y el violinista Félix Reina, líderde la agrupación Estrellas Cubanas,con El niche. Ambas páginas dan-zoneras derivan hacia el chachachá.

De igual modo, a la estirpe de losgrandes pertenece Orestes López,chelista, contrabajista, compositor,presente en el fonograma con trespiezas: Pueblo Nuevo, Centro de laLibertad de Güira de Melena yCuando los años pasan, que recreala canción As time goes by, del filmeCasablanca. Ellas promueven unadescarga sabrosa, incitadora al bailey a la escucha. En línea similar, Lavie en rose, de Orlando Pérez, evocala canción eternizada por la fran-cesa Edith Piaf.

Motivos recurrentes en el DVDson las buenas compañías. Rubalcabareunió a quienes son un as en el violíny probados en la estética danzonera:Wenceslao Rodríguez del Campo,Jorge Padilla Cortiñas e IsmaelArencibia Feria. Disfrutamos, asi-mismo, de Humberto Seijas en elcontrabajo, Fidel Ortiz en las tum-badoras, Raúl Martínez en el güiro,Frank Droeshout en el segundo pia-no y Eduardo López, Boniatillo, enla paila.

Al interpretar El inquieto Joseíto,de su autoría, el maestro Rubalcabada rienda suelta al estilo fresco,espontáneo, que lo caracterizó. Haceuna demostración del modo cubanode improvisación, con énfasis en elsentido del tiempo y el silencio; sonnotables la coherencia que desplie-ga en el rol de solista y la empatíamantenida con los miembros delcolectivo.

No podía faltar su evocación aRompiendo la rutina, primer dan-zonete compuesto por el matanceroAniceto Díaz, quien partiendo deldanzón agregó un cantante y lasinnovaciones que incluyó el son en lamúsica bailable de nuestro país;además, eliminó la figura rítmicadel cinquillo procedente de la po-lirritmia africana.

Lamentamos que el diseño decubierta no contiene una foto delmaestro Guillermo Rubalcaba, demodo que los más jóvenes puedanidentificarlo con sus contribucionesal patrimonio de la nación cubana.

No olvidemos que cada elementodel disco constituye parte del todode la obra artística, esta debe seducirpor la imagen y el sonido, como pro-ducto cultural en concreción tangibledel quehacer musical. Nunca perda-mos de vista su incidencia en elmercado y que uno de los propósitosde la industria fonográfica nacionales convertirse en un rubro exporta-ble al nivel del reconocimiento y latrascendencia internacional de losmúsicos cubanos.

SAHILY TABARES

Aniceto Díaz, creador del danzonete.

cuba

soyy

o

Aut

or n

o id

enti

fica

do. A

rchi

vo d

e B

OH

EM

IAA

utor

no

iden

tifi

cado

. Arc

hivo

de

BO

HE

MIA

Page 60: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

62 10 de septiembre de 2017

N su crecimiento como forma deexpresión artística, el llamadoséptimo arte se ha nutrido de la

literatura, las artes plásticas, el tea-tro, la música. Relatos y personajestienden puentes hacia espectado-res interesados en el desarrollo deconflictos que vistos en la gran pan-talla, iluminados por una linternamágica, se integran a las experienciasindividual y colectiva.

Durante una de sus visitas a Cuba,en 1959, Cesare Zavattini confesó:�Algún día cada individuo poseeráuna cámara tan fácil de manejarcomo las estilográficas�. La revo-lución digital aproxima esa utopíasocializadora de quien supo combi-nar las escrituras cinematográficay literaria, conmina a meditar cómose potencian las imágenes del cineen tanto reservorio cultural, pro-ductor de lenguaje, recaudador de laproducción artística y de inquietudessociales, ideológicas e históricas.

Lo ilustraron los ciclos fílmicosde varias partes del mundo exhibidosen las salas del Proyecto 23 durantejulio y agosto.

La inclusión de diversos génerosdramáticos, así como las evocacio-nes a directores, compositores, intér-pretes, músicas, tendencias estéti-cas, lideraron en puestas clásicas ycontemporáneas; las cuales ilustra-ron el surgimiento de cinematogra-fías regionales.

Figuras de impacto en la docu-mentalística mundial colocaron enla pantalla ensayos tenaces sobre lavida, la comunicación humana, elredescubrimiento de verdades se-pultadas en el olvido o la negacióncontinua.

El ciclo Michael, de apellidoMoore, un tipo imperfecto, reveló lamirada escudriñadora del polémicoMichael Moore, quien en Capitalis-mo: una historia de amor (2009) de-nuncia el sistema capitalista de WallStreet, analiza la crisis financieramundial y la economía estadou-nidense en el proceso de transiciónentre Barack Obama y George W.

Seducciones premeditadasCiclos fílmicos atractivos programó el Proyecto 23 del Icaicen el verano, para todos los públicos

Bush. Masacre en Columbine le per-mite al avezado narrador de historiasabordar la violencia en su país. Sepregunta: ¿Por qué Estados Unidos seha convertido en responsable y víc-tima de tanta violencia?

Los sentimientos humanos nohan quedado fuera de las inten-cionalidades de guionistas, pro-ductores, directores, y todos los im-plicados en el acto creativo que debeser cada producción fílmica. Pen-sadas para todos los gustos e inte-reses, las muestras incluyerontramas sobre nombres legendarios,soledades, reencuentros, episodiosde existencias truncadas por el dolory la muerte.

Resultó significativo el ciclo Eldeporte se va al cine, del que formóparte Sangrar por la gloria, undrama biográfico del director BenYounger, sobre la leyenda del boxeoVinny Pazienza, conocido como ThePazmanian Devil.

De acuerdo con Tomás GutiérrezAlea: �El cine será más fecundo enla medida en que empuje al es-pectador hacia una más profundacomprensión de la realidad y en la

medida en que lo ayude a vivir másactivamente, en la medida en que loincite a dejar de ser un mero espec-tador ante la realidad�. De ahí laimportancia de conocer, estudiar,profundizar, en las cinematografíasde Cuba y otros países.

La muestra dedicada a ElpidioValdés propició el grato reencuentrocon el popular mambí creado porJuan Padrón. Con su personaje, sím-bolo de cubanía, dada la fisonomía yla manera de enfrentar al enemigo,revela valores solidarios, éticos, pa-trióticos, humanistas.

Entrenar la percepción desde unaamplia dimensión, esta necesidadcompartida entre muchos, ayudará alespíritu, a la mente y al pensamiento.Las seducciones premeditadas quetrajo el Icaic a la pantalla grandedurante el período estival debenmotivar la reflexión, el disfrute, losdeseos de aprehender de relatos ypersonajes que cuentan sobre obse-siones, fobias, afectos y urgencias,las de nosotros, los humanos.

S. TABARESFotos: Cortesía del Icaic

Elpidio Valdés forma parte de nuestrasvidas.

Titanic (1997), del director James Cameron,fue considerada en su momento una de lasproducciones más costosas de todos lostiempos.

E

Page 61: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

63Año 109/No. 18

C UBA ¿fin de la historia?, de Ernesto Limia Díaz, es uno de esos libros que se leen de un ti-

rón y casi en el umbral de las páginasfinales son más las certezas probadasque las incertidumbres abruma-doras. En ello radica parte de laesencia de esta obra necesaria ycautivante, capaz de romper el moldeanquilosado y parcial con que dis-tintas generaciones han aprendido eintentado aprehender los sucesoshistóricos.

El autor, sin un mínimo de rodeos,logra seducir al más escaldado de loslectores, a partir de una síntesisapresurada �que no ligera� de algu-nos pasajes del devenir nacional, consus penas y sus glorias; �porque lahistoria para él no es ejercicio aca-démico, pasado muerto, pretexto paravacuas conmemoraciones, sino car-ne y sangre de un presente que es-tamos cada día construyendo�, haescrito el poeta y ensayista JuanNicolás Padrón en el texto La utilidadde la historia, que sirve de prólogo.

Jurista de profesión, Ernesto Li-mia Díaz (Bayamo, 1968) es especia-lista en análisis de la información,miembro de la Unión de Historiadoresde Cuba (Unhic) y de la Unión de Es-critores y Artistas de Cuba (Uneac).Cuenta con diplomados en Migra-ciones Internacionales y Economía.Desde hace algunos años, ejerce comoarticulista en publicaciones nacio-nales y ensayista sobre tópicos his-tóricos y económicos en mediosespecializados.

Cuba entre tres imperios: perla,llave y antemural (Ediciones Boloña,2012; Casa Editorial Verde Olivo, 2014)y Cuba Libre. La utopía secuestrada(Casa Editorial Verde Olivo, 2015)anteceden al volumen de cinco en-sayos que nos ocupa, el cual en labrevedad de sus 104 páginas nodesestima concreción y hondura enideas que expresa con sencillez,riqueza y originalidad para contar,sin ser un cuento lo narrado.

Cultura y educación se vinculanen Cuba ¿fin de la historia?, en un

Para dialogar y crecerObra de historiador y escritor cubano precisa más que unalectura apacible

enfoque integradory humanista, comoelementos definito-rios en la gestaciónde los ideales inde-pendentistas de lascubanas y los cuba-nos desde los orí-genes de la nación,y como arma im-prescindible hoypara afrontar losdesafíos de un esce-nario global, media-do y apremiado porel capitalismo neo-liberal que preten-de ser dueño de todoy de todos.

No es circunstan-cial que Limia Díazdedique el capítuloinicial a la ingentelabor pedagógicadel presbítero FélixVarela; en tanto, demanera sagaz y su-til demuestra cuándesconocida es en laactualidad la obra y el legado dequien nos enseñó a pensar.

Como tampoco es casual que conprecisión de orfebre encamine unanálisis histórico despojado delaire triunfalista y, a veces, de difícildiscernimiento con que se ha ense-ñado la historia, y desestime esaconcepción de lugareño u �ombligodel mundo� que a destiempo todavíase advierte en la literatura dedicadaa la temática.

Por el contrario, ofrece revela-ciones sustentadas, enriquecidas,valoradas desde una interpretaciónde los acontecimientos de diferentescontextos geopolíticos y sobre esecriterio hilvana sucesos, fenómenos,expresiones culturales, artísticas,propias de nuestro entorno.

En los apartados finales se con-cede un espacio importante �sinrestar concisión a los razonamien-tos� a los factores que propiciaronel descalabro del modelo socialista

de Europa del Este; a la guerra sim-bólica, ideológica, mediática que,desde hace años, crece como pelotade nieve rodando pendiente abajo;incluso, a los mensajes velados ydescubiertos del discurso fatuo yanodino de Barack Obama en LaHabana, en marzo de 2016.

Cuba ¿fin de la historia? exponeargumentos de una solidez demole-dora, explicativos de la postura de unpueblo que se niega a regresar a seresclavo, pero consciente de la comple-jidad de la batalla. �No basta escribiry publicar libros, hay que salir a dia-logar con las ideas, repensar cada díacómo construir el consenso sobre labase de preservar la unidad nacionalcon la cultura como centro�, apuntael autor casi en las últimas líneas; enun acto de fe para crecer y conectarde dónde venimos y hacia dóndevamos, desde los sentimientos.

ROXANA RODRÍGUEZ TAMAYO

cuba

deba

te.c

u

Page 62: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

64 10 de septiembre de 2017

D ESDE la Antigüedad, la nada fue representada por el cero, sin valor cuando es colocado a

la izquierda de cualquier otro nú-mero, pero lleno de significado si vaa la derecha. Ello prueba que existelo ambiguo, en dependencia de losdiversos puntos de vista, como es elcaso de una afirmación verdadera yfalsa a la vez. De eso trata La Ana-tomía del Cero, del artista españolJaime de la Jara, un acercamientoal mundo de las imprecisiones, dondela duda es el primer paso hacia laverdad.

Bajo la curaduría de la especia-lista Lilian Llanes, ha estado abiertaal público durante todo julio y agosto.Según las palabras del catálogo, elautor recibió la influencia de rele-vantes artistas madrileños de ladécada de los 80, momento en el cual�aprendió a ser consecuente con suépoca, al nutrirse del presente al que

ARTES V ISUALES

Entre la creatividady la paradojaMuestra presentada en el Centro de ArteContemporáneo Wifredo Lam insta a dudar deconceptos preconcebidos y apelar a las diferentesinterpretaciones de la realidad

pertenecía�. Licenciado en BellasArtes por la Universidad Complu-tense de Madrid, intenta representarcon su trabajo la existencia de algomás allá de lo que las aparienciasindican.

Llaman la atención piezas de lasseries Skins y Tents, expuestas en2015 en diversos países y traídasahora a la Isla. En la primera de ellas,las instalaciones simulan objetosy construcciones, cubiertos poruna lona o nailon de color azul. Porejemplo, entre ellos creemos adivi-nar un automóvil moderno y unapiscina.

Sobre esa última obra, De la Jarame comentó: �Con esto, hago unacrítica. Y trato de engañar al espec-tador, lo cual es negativo, pero a lavez genero algo bello, y representauna dualidad porque la pieza con-juga un lado poético y otro abso-lutamente cruel�.

Uno de los intereses del artista esrepresentar la diversidad de formasde ver el mundo; establecer unaduda ante las paradojas de nuestrarealidad, para comprender nuestroentorno por medio del cuestiona-miento. Asimismo, encontramos ensus propuestas la fascinación por lolaberíntico, inspirado en la literaturade Borges.

Emplea objetos comunes parasimplificar conceptos sin necesidadde realizar una declaración explícita.Entusiasmado con el experimentoimaginario del físico austríaco ErwinSchrödinger, ideado en 1935, De laJara persigue una visión global de larealidad como resultado de diferen-tes interpretaciones (el experimentode Schrödinger consistió en supues-tamente colocar un gato dentro deuna caja sellada, junto a un dispo-sitivo que contenía un fuerte veneno.Las posibilidades de que el animallo activara eran de 50 por ciento, portanto �al decir del científico� se igua-laban las probabilidades de que alcabo de cierto tiempo estuviera vivoo muerto. Esto dio lugar a una teoríaque impulsó el avance de la físicacuántica).

Insistí en indagar en su criteriosobre el arte contemporáneo. �Nosencontramos en una gran burbuja,donde el factor económico influyeenormemente en la decisión de lasinstituciones. Los museos y galeríasson usados para proyectar y acre-ditar las producciones más renta-bles, lo cual aumenta la especulación�aseveró�. Por otro lado, el arte seemplea como una herramienta paradefender ciertos intereses políticos�.

Durante una conferencia de pren-sa, en el Lam, se refirió a otra desus inquietudes, relacionada conel consumo de información en elmundo contemporáneo: los mediosde comunicación masivos ofrecenvisiones de los hechos de una formafragmentada, donde muchas vecesse omiten o falsean los aconteci-mientos.

Ante tal problema, Jaime de laJara busca llamar la atención usandola crítica y la retórica, para defender,en palabras del filósofo MichaelFoucault, �el coraje de la verdad�.

LAURA RODRÍGUEZ BALBUZANOFoto: Cortesía del Centro de Arte

Contemporáneo Wifredo Lam

Uno de los automóviles de la serie Skins.

Page 63: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

65Año 109/No. 18

Por SAHILY TABARES

Aquí, la

L audiovisual ha cambiado los hábitos en tornoal aprendizaje y la comunicación. Las narracio-nes seriadas en el medio televisual incorporan a

los espectadores en la historia, de forma peculiar. Lasacciones, el entrelazamiento de hechos, son concebi-dos para cautivar a las audiencias, mantenerlas ante lapantalla. En el diseño de la programación, ubicar soloun capítulo durante la semana produce distanciamien-to de ideas, atenta contra el sentido del relato, la mejorcomprensión de valores axiológicos, estéticos. Lo evi-dencia la retransmisión de la serie policíaca cubanaLa frontera del deber (Canal Educativo, martes, 4:00p.m.). Con guion de Guillermo Rodríguez Rivera y Da-niel Chavarría, música de José María Vitier y direcciónde Jesús Cabrera, la puesta rinde homenaje a los he-roicos combatientes del Ministerio del Interior. Cuen-ta sobre una red de espionaje operada desde Cuba,Honduras, Nicaragua, en la que participa la AgenciaCentral de Inteligencia.

La trama se desplaza hacia el mundo interior y lasreflexiones psicológicas de los personajes, desde unamirada conmovedora sin edulcorar sensaciones, en-frentamientos con el enemigo, la tensa cuerda de unasituación límite.

La transmisión de actitudes y normas de conductaestá implícita en el relato ficcional pensado para ga-rantizar el entretenimiento de forma gustosa, produc-tiva. En conseguir este propósito influyen los primerosactores Manuel Porto, Salvador Wood, José AntonioRodríguez, junto al resto del elenco actoral que otorgaconsistencia a acciones y pensamientos creativos,estos involucran deseos, luchas, riesgos, sueños,angustias.

Según fue concebida la retransmisión de La fron-tera� resulta difícil aprehender la elocuencia de si-lencios parlantes, lo connotativo de marcas lingüísticas,la esmerada atención a los diálogos, y lesiona el diá-logo fecundo con espectadores de edades y gustosdiferentes.

¿Por qué renunciar a una mayor audiencia si esteresultado artístico merece disfrutarse en familia? Lovaledero no pasa de moda. En la actualidad, la tecno-logía remite a disímiles audacias formales, pero la ca-pacidad de reconocer la facultad imaginativa, el inge-nio dramatúrgico, la interpretación actoral, de ningúnmodo es privativa de artefactos sofisticados o unaépoca.

Entre los retos que enfrenta el medio televisual enel verano está mantener el equilibrio de la programa-

Elocuencia del silencio parlanteción y las transmisiones de series en horarios acerta-dos y días consecutivos.

No se puede violar la concatenación narrativade episodios tensionados por el suspenso. De elloson conscientes quienes planifican los seriados enMultivisión, este canal proyecta narraciones de di-versa índole, algunas inspiradas en personajes rea-les, historias de vidas, recreaciones biográficas.

Con independencia de la selección del contenido,�la realidad siempre es imaginaria�, según UmbertoEco. Lo confirmó La Corona (Multivisión, de lunes aviernes, 3:00 y 11:00 p.m.), serie británica y esta-dounidense escrita por Peter Morgan, sobre la reinaIsabel del Reino Unido de Gran Bretaña.

En la ejemplificación de situaciones y secuenciasde comportamientos desplegaron conflictos,escenarios, atmósferas, constelaciones emotivas,al añadir realidad a la construcción de lo �real�. Loque no se dice, lo que se oculta, los planos abier-tos para la entrada oblicua de la luz, del silencio,logran texturas sensoriales en función de la accióndramática. En esencia, la totalidad de la historiadeviene pretexto para poner en escena dramas hu-manos. Demuestra que la fuerza de los diálogos resi-de en la entonación dada por actores y actrices, en elcontexto; a veces, no necesariamente en las palabrasempleadas.

Otra visión plantea la serie Chicago PD (Multivisión,lunes, miércoles, viernes, 8:53 p.m.) al describir lavida cotidiana de policías y miembros de la unidadde inteligencia criminal asignada al distrito 21 deldepartamento policial de Chicago. El sargento HankVoight (Jason Beghe), jefe del grupo, promueve lacompetitividad, ser siempre ganador; para él, el finjustifica los medios. En las imágenes subyacen ca-denas flotantes de significados y la reafirmación delpoder. Cada elemento instaura la estética de la violen-cia, ninguno es inocente; tanto la correlación de imá-genes, como la iluminación, el encuadre, establecenasociaciones, bucean en mundos oscuros, posibles,beligerantes.

Las series televisivas están abiertas a incertidum-bres y situaciones; estas no son explícitamente nom-bradas, descritas, requieren la participación delespectador, la inteligencia alerta, para comprenderintertextualidades, mensajes, los cuales interpelan alconsumidor para hacerlo dependiente de una filoso-fía carente de inocencia, provocadora. Nunca lo olvi-demos: ver es más que mirar.

E

Page 64: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

66 10 de septiembre de 2017

A cargo de ROXANA RODRÍGUEZ

Por el lenguaje que nos uneEl cantante y composi-tor puertorriqueño Dan-ny Rivera protagonizósendos conciertos en laCasa de la Música deArtemisa y en el cabaretRumayor, ambos cen-tros culturales ubicadosen el occidente cubano.Durante las presentaciones, el artista boricua tuvo elacompañamiento del grupo musical artemiseño Alabaoy en ese mismo territorio visitó el Mausoleo a los Márti-res de Artemisa, a partir del cual conoció la historia deeste lugar histórico y rindió tributo a los jóvenes partici-pantes en la epopeya del Moncada oriundos de esa pro-vincia. Además de los recitales, Rivera viajó a Cuba paragrabar dos fonogramas, uno de ellos se titula Aire libre eintervienen niñas y niños integrantes del proyecto demúsica infantil Tremendochi; en tanto, el otro disco retomacanciones cubanas antológicas, compuestas en diferen-tes épocas y por notables creadores.

Puntal de la cultura cubanaEl Conjunto ArtísticoKorimakao, radica-do en la Ciénaga deZapata, realizó du-rante el verano su yaesperada gira porlas comunidadesde esa región al surde la central provin-cia de Matanzas. Esta vez (la edición 23) llegó a 18 localida-des del municipio, entre ellas Playa Larga, Guasasa, SantoTomás, Cayo Ramona, Pálpite y La Ceiba; e incluyó concier-tos de música, espectáculos teatrales, danzarios, y presen-taciones de audiovisuales que no solo contribuyeron a en-tretener a los pobladores, sino también a afinar su gustoestético. De acuerdo con declaraciones del director artísticodel colectivo, Yander Roche, el 13 de agosto último devinoun día memorable, pues conmemoraron el aniversario 25de Korimakao y el cumpleaños 91 de Fidel, quien compren-día fervientemente la estrecha relación que debe existirentre el desarrollo social local y el progreso de la cultura,en especial, el arte como su forma más elevada.

La ciudad entre muñecosEl centro histórico capitalino fue sede, por primera vez, deHabana Titiritera, un evento teatral que acogió a diversasgeneraciones del universo de la animación de figuras. Re-presentantes de los seis guiñoles fundacionales, junto anuevos colectivos derivados de ellos, unieron saberes yexperiencias en esta cita; organizada por Teatro La Proa,para toda la familia, incluyó espectáculos, talleres, exposi-ciones en variados espacios habaneros. El encuentro fuepropicio para conmemorar el aniversario 55 de los guiñoles

fundados por los herma-nos Camejo y Pepe Ca-rril, y evocar la creaciónartística de notables fi-guras de la modalidadescénica. Como partede las jornadas, se en-tregó el premio Timonel,concebido por Teatro LaProa y el Centro de Teatro de La Habana para estimular elbuen hacer de instituciones y personalidades en el ámbitotitiritero; en esta edición se reconoció la labor del JardínInternacional de Títeres Adalett, dirigido por Adalett PérezPupo, y del maestro Julio Cordero.

La rumba marca itinerarioAl cierre de esta secciónse ultimaban detallespara inaugurar el 9º Fes-tival Internacional Tim-balaye, primero que ce-lebra la inscripción de larumba como PatrimonioCultural Inmaterial de laHumanidad. En conse-cuencia, se ha previsto que la Ruta de la Rumba 2017 seauna gran fiesta nacional sustentada en un amplio progra-ma de presentaciones músico-danzarias por toda Cuba,con actividades en Casas de Cultura y otros espacios, pa-neles teóricos, presentaciones de libros y revistas, clasesde rumba, ceremonias para homenajear a deidades delpanteón yoruba, así como encuentros y conciertos concultores notables del género. El evento está auspiciadopor la Oficina Regional de Cultura para América Latina y elCaribe de la Unesco, la Asociación Hermanos Saíz, laUneac, el Ministerio de Cultura, la Fundación FernandoOrtiz, y el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural. Se es-pera que comience en el emboque del municipio Regla,donde se reconocerá a una treintena de rumberos.

Waldo Mendoza, el popular cantante cubano, se ganó laovación del público santiaguero con el concierto Época deAmar, donde presentó el disco homónimo basado en lacorrespondencia entre el Libertador Simón Bolívar yManuela Sáenz . Ocurrió en el Teatro Heredia, en homena-je al aniversario 91 del natalicio del Comandante en Jefede la Revolución Cubana. Durante el espectáculo, elcantautor señaló que esa velada estaba repleta de espe-ranza y amor al pueblo venezolano y a la memoria del líderlatinoamericano Hugo Chávez. El maestro Chucho Valdés,reconocido como uno de los pianistas más destacadosdel orbe, inició una serie de conciertos en la sala GarcíaLorca, del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Estainiciativa responde a la solicitud de varias figuras de lamúsica, por lo cual la instalación cultural brindó el pasadomes de agosto una jornada de recitales, dedicados al pue-blo cubano, que llevaron a escena a los pianistas y compo-sitores Gonzalo Rubalcaba y Hernán López Nussa, y a laCamerata Romeu, entre otros.

S O N N O T I C I A

gran

ma.

cu

juve

ntud

rebe

lde.

cu

radi

oenc

iclo

pedi

a.cu

YAN

DE

R Z

AM

OR

A

Page 65: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

6 7

Autores cubanos

INSTITUTO CUBANO DEL LIBRODirección de Promoción

novedadeseditoriales

A UTOR de una documentada obra investigativa relacionada con la his- toria de la ciencia y, de manera es-

pecial, con la meteorología. Ha desarro-llado una activa labor de promoción desus temas objeto de estudio a través delos medios de comunicación.

Graduado, en el Instituto de Perfec-cionamiento Educacional de La Habana,como Profesor de Ciencias (1976) y Pro-fesor de Geografía (1979). Ha cursadomás de 14 posgrados.

Laboró en la esfera educacional,como profesor de nivel medio y superiory como jefe de cátedra y metodólogo deGeografía (1973-1993). Se desempeñócomo especialista principal para la do-cencia en el Museo Nacional de HistoriaNatural y en el Museo Nacional de Histo-ria de las Ciencias Carlos J. Finlay (1993-2006). En la Academia de Ciencias deCuba trabajó en el Secretariado y comoespecialista principal y jefe del grupo dePatrimonio Científico (2006-2017). Ac-tualmente es investigador en la Funda-ción Fernando Ortiz, coordinador de laComisión de Historia de la SociedadMeteorológica de Cuba y colaboradorcientífico de Habana Radio, emisora enque escribe, conduce y dirige el progra-ma semanal Habana 460.

Ha publicado las investigaciones Be-nito Viñes, s.j. Estudio Biográfico (Edito-rial Academia, 1996), Benet Viñes, s.j.Fill il-lustre de Poboleda i figura de lapredicció de ciclons a Cuba (Ajuntamentde Poboleda, Imprenta Requesens, Ca-talunya, España, 2003, Instituto de Me-teorología. Expresión de una ciencia enRevolución (Editorial Academia, 2005),Huracanes. Desastres naturales en Cuba(Editorial Academia, 2009), Fidel Castroante los desastres naturales. Pensamien-to y acción (Oficina de Publicaciones delConsejo de Estado, 2012), MarianoGutiérrez-Lanza, s.j. Entre la cruz y el hu-racán (Instituto Leonés de Cultura, Dipu-tación de León, León, España, 2014),Father Benito Viñes. The 19th CenturyLife and Contributions of a Cuban Hu-rricane Observer and Scientist (AmericanMeteorological Society, Boston, EstadosUnidos, 2014) y Mariano Gutiérrez-Lan-za, s.j. Centinela de huracanes [ediciónen formato digital] (Fundación FernandoOrtiz, 2016).

Luis Enrique Ramos Guadalupe(La Habana, 1955)Profesor, investigador e historiador de las ciencias

Sus textos han sido incluidos en librosy publicaciones periódicas de dentro yfuera de la Isla.

Por sus investigaciones ha sido reco-nocido, entre otros galardones, con Pri-mer Premio (ensayo) en Concurso Ani-versario 466 de La Habana (DirecciónProvincial de Radio de la Ciudad de LaHabana, 1986), Premio en VI Jornada Pe-dagógica (municipio La Habana Vieja,1991). Primer Premio (investigación) enSimposio Internacional de CiclonologíaTropical Benito Viñes In Memoriam(1993), Primer Premio (investigación) enXI Simposio de la Cultura de La Habana(1994), Premio Razón de Ser (investiga-ción) de Fundación Alejo Carpentier(2001), Premio Gerardo Castellanos (es-tudio biográfico) de Dirección Municipalde Cultura de Guanabacoa y Museo Mu-nicipal de Guanabacoa (2003), Premio(estudio biográfico) de Unión de Historia-dores de Cuba �Filial Ciudad de La Ha-bana� (2003), Premio Anual de Exten-sión Universitaria (Distinción Especial)del Instituto de Ciencias Básicas yPreclínicas Victoria de Girón (2004-2005) y Premio Memoria del Centro Cul-tural Pablo de la Torriente Brau (2007).

Ha viajado a México, España, Brasil ylos Estados Unidos con el fin de realizarinvestigaciones en archivos históricos eimpartir conferencias.

Entre otras condecoraciones, ha reci-bido la Distinción Educador Ejemplar(1987-1992), la Distinción Por la Educa-ción Cubana (1993), el Sello del Laurea-do (1997 y 1999) y la condición VanguardiaNacional del Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Cultura (1998 y 1999) ydel Sindicato Nacional de Trabajadoresde la Ciencia (2005), la Moneda Con-memorativa Aniversario 75 del Vuelo delCuatro Vientos / Ejército del Aire del Mi-nisterio de Defensa de España (2008),la condición de Miembro de Honor deSociedad Meteorológica de Cuba �FilialCamagüey� (2011) y la Moneda Conme-morativa Aniversario 50 del Acuario Na-cional de Cuba (2011).

Integra la Sociedad Meteorológicade Cuba, la Sociedad Cubana de Historiade la Ciencia y la Tecnología y la Socie-dad Medio Ambiente y Patrimonio.

Jardín. Novela líricaDulce María Loynaz

Editorial Letras Cubanas

Edición crítica, a cargo de la investi-gadora y ensayista Zaida CapoteCruz, de la única novela que su au-tora, una de las voces esenciales delas letras de habla hispana del sigloXX, publicara por vez primera enMadrid, en 1951.

El libro tercero de los gazapos.Cubanismos

Fernando Carr ParúasEditorial de Ciencias Sociales

Reflexiones del autor, aparecidasfundamentalmente en su sección�Gazapos�, de la revista BOHEMIA,relacionadas con los cubanismospresentes en el español que se ha-bla y se escribe en la mayor de lasAntillas.

Chunga MayaAlejandro Rojas Medina

Casa Editora Abril

Sugestivos relatos reconocidos �deacuerdo a la decisión de un juradointegrado por Elaine Vilar Madruga,Eric Flores Taylor y Gretel Ávila Eche-varría� con el Premio Calendario2016, en el género de ciencia ficción.

Page 66: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

68 10 de septiembre de 2017

L 9 de septiembre de 1969, graciasa una delación, más de 150 esbi-rros, armados como para enfren-

tar a un ejército, rodearon la casa dela calle Santa Cruz número 584, en laciudad de La Paz. Adentro estaba Inti.Las esquirlas de una granada hirieronal revolucionario sitiado y le inutiliza-ron un brazo y una pierna, además delarma. Solo al quedar inconsciente fueque los sicarios pudieron capturarlovivo. Lo torturaron salvajemente.Como no pudieron sacarle informa-ción, un médico infame lo remató conuna inyección.

Cinco días antes, Bolivia se ha-bía estremecido con su grito de gue-

INTI PEREDO

Tras la senda del CheMilitante comunista, alertó a su partido de la impostergablenecesidad de la lucha armada y lo refrendó con su ejemploPor PEDRO ANTONIO GARCÍA / Fotos: Archivo de BOHEMIA

rra �¡Volveremos a lasmontañas!�. Radiado ensu propia voz a través devarias emisoras y publi-cado en los periódicosa la mañana siguiente,afirmaba: �¡La guerrillaboliviana no ha muerto!Acaba apenas de co-menzar. La guerrillaboliviana está en plenamarcha�.

Los gorilas que desgo-bernaban el país exhi-bieron al mundo su ca-dáver como trofeo decaza, como hicieron conel del Che. Tal vez paraexorcizarse del pavorque les infundía estedirigente y fundadordel Ejército de Libera-ción Nacional de Boli-via (ELN), discípulo delGuerrillero Heroico. To-davía en 1971, cuando se

publicó una biografía sobre el gue-rrillero en Cochabamba, los milita-res fascistas irrumpieron en libre-rías para secuestrar toda la edición,unos tres mil ejemplares, incinera-dos unas madrugadas después enlas riberas del río Rocha.

Guido Álvaro Peredo Leigue (Co-chabamba, 30 de abril de 1937) erael segundo hijo del matrimonio en-tre Rómulo Arano Peredo, profesor,periodista y exsenador de la re-pública, y Selvira Leigue Llanos,mujer de amplia cultura. Según losrecuerdos de la familia, el padrele apodó Inti, cuyo significado enquechua es sol, porque en una no-

vela escrita por aquel, así se llama-ba un personaje que tenía el tem-peramento fuerte y rebelde deGuido. Cuentan que no eran pocas,durante su infancia, las peleas enque aparecía envuelto.

Ingresó desde muy joven en laJuventud Comunista y luego, en elPartido, fue miembro del ComitéCentral y su primer secretario en LaPaz. Colaboró con los movimientosguerrilleros de Jorge Ricardo Ma-sseti, en Argentina, y del Perú. De-fendió en el seno de su Partido lanecesidad impostergable de la lu-cha armada como única vía en 1966.El 27 de noviembre de ese año se in-corporó a la guerrilla del Che, quienlo calificaría en su diario como uncuadro político y militar que despun-taba firmemente.

Tras la catástrofe de Quebrada delYuro, quedó solo con cinco compa-ñeros, tres cubanos y dos bolivianos.Después que juraron no desertarjamás del proceso revolucionario,planificaron la ruptura del cerco ydecidieron buscar al resto de lossobrevivientes. Lamentablementeel grupo integrado por Chapaco,Moro, Eustaquio y Pablito, quienesmarcharon al sur, un rumbo contra-rio al de Inti, probablemente buscan-do la ciudad, cayeron en combate enla desembocadura del río Mizque.

Guido escribiría luego en uno desus textos capitales: �Sólo quedába-mos nosotros. Estábamos en malascondiciones físicas. Habíamos comi-do poco y realizado un gran esfuer-zo en los días anteriores, al margende que las grandes tensiones tam-bién habían hecho efecto sobre nues-tro organismo. Volvimos a aligerarla carga. Ñato, que llevaba todo elinstrumental médico, lo enterró[�] y convirtió en olla la caja me-tálica que antes servía para esteri-lizar. La sopa de harina que cocina-mos después de tantos días deprivaciones sólo sirvió para �enga-ñar las tripas�, pero no reparó nues-tras fuerzas�.

A tiros, tras dos encuentros conlos soldados de Barrientos (el ti-rano que desgobernaba Bolivia en-tonces), rompieron el cerco. Intiafirmaría: �Algún día, porque aho-ra no es el momento ya que perju-

Che calificaríaa Inti Peredo comoun cuadro políticoy militar que despuntabafirmemente.

E

Ilust

raci

ón: H

. HE

RN

ÁN

DE

Z

Page 67: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

69Año 109/No. 18

dicaríamos a los campesinos quenos ayudaron, relataremos los de-talles de esta acción que de verdadtiene aspectos increíbles y fasci-nantes. Bástenos sólo afirmar que,sin esa solidaridad, nuestra super-vivencia habría sido sumamentedifícil�.

Durante un mes caminaron enbusca de la carretera Cochabamba-Santa Cruz. El 13 de noviembre de1967 Ñato (Julio Méndez Korne, boli-viano) y Urbano (Leonardo Tamayo,cubano) llegaron hasta Matarala comprar ropas. En la tienda dellugar ambos recogieron la informa-

ción de que los soldados habíandetectado su presencia. Al día si-guiente toparon con la soldadesca.Ñato cayó en combate.

Con la ayuda de varias familiascampesinas y de honestos revo-lucionarios de las ciudades, Inti ysu grupo lograron salir del monte.Los cubanos retornaron a su pa-tria, vía Chile, con la ayuda soli-daria de Salvador Allende. GuidoPeredo y Darío (David Adriazola,boliviano) se dedicaron a restruc-turar el ELN.

Al periodista chileno AugustoOlivares (caído en combate, años

después, en el Palacio de la Moneda,al enfrentarse al golpe militar fas-cista de Augusto Pinochet), a quienconcedió una entrevista periodísti-ca en julio de 1969, le aclaró que noiba a formar una nueva organiza-ción. �Somos los soldados que toma-mos ejemplo y seguimos las expe-riencias que legó uno de los másgrandes estrategas de la lucha ar-mada en el mundo [�].

�Tuvimos la mala fortuna de per-der a uno de los mejores hombresque ha producido nuestra América,pero la lucha a la que él dedicó suvida no ha terminado. Por el contra-

Ya dirigente del ELN (en la foto, extrema derecha) junto con José María Martínez Tamayo(Ricardo, cubano) y Loyola Guzmán, combatiente clandestina boliviana.

Inti durante una estancia en la UniónSoviética.

En la guerrilla (segundo de izquierda a derecha). También aparecen en la foto Che, Tuma, Tavo Machín, Urbano, San Luis, Arturo y Moro.

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Aut

or n

o id

enti

fica

do

Page 68: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

70 10 de septiembre de 2017

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

N los recuerdos del periodista,era una magnífica mañana ladel jueves 4 de septiembre de

1997. En ese año, el curso escolarhabía comenzado el primer día delmes por lo que desde el amanecer,niños y jóvenes marchaban apuradoshacia sus escuelas. Hombres y muje-res iniciaban sus jornadas laborales,mientras millares de vacacionistasforáneos disfrutaban de las playascubanas, desafiando al todavía incle-mente sol veraniego.

CUBA 1997

Terrorismo en La HabanaMercenarios a sueldo de la contrarrevolución miamenseperpetraron actos criminales que ocasionaron la muertede un turista italiano y heridas a 11 civilesPor PEDRO ANTONIO GARCÍA / Fotos: Archivo de BOHEMIA

El joven italiano de 32 años FabioDi Celmo tenía a las nueve de lamañana de aquel día una reunión denegocios en La Habana Vieja. Aldemorarse por problemas en el trá-fico, canceló la cita y se dirigió alhotel Copacabana, donde su padre,Giustino, había alquilado una ha-bitación. Desde allí se comunicótelefónicamente con dos amigossuyos de la infancia, Enrico Gallo yFrancesca Argeli, quienes estabanen Cuba de luna de miel, precisamen-

te porque el propio Fabio los habíaconvencido de que era un buen lugarpara iniciar la vida de casados.

Giustino, quien permanecía en lahabitación, oyó a su hijo proponerle alos dos jóvenes verse en el lobby bardel hotel para decidir el lugar dondealmorzarían juntos, a manera de des-pedida, ya que la pareja tenía pasajesde regreso a Italia para las tres de latarde. Era ya mediodía cuando el DiCelmo más joven partió al encuentrode sus amigos. Fue la última vez quesu padre lo vio con vida.

Entretanto, el mercenario de ori-gen salvadoreño, Ernesto Cruz León,contratado por el terrorista Luis Posa-da Carriles, se agazapaba en un bañodel hotel Copacabana para activaruna potente bomba. En ese momen-to no le atormentaban las consecuen-cias de sus actos, solo pensaba en eldinero que iba a recibir. Además,como había oído decir al �combatien-te por la libertad� Orlando Bosch,autor intelectual del sabotaje al avióncubano en Barbados y compinche dePosada, todo aquel que representeal régimen comunista cubano, seadeportista, músico, personal de saludo discapacitado, debe ser castigado.

Fabio, con pasos rápidos, llegó allobby bar, donde ya los dos jóvenes loaguardaban. Los huéspedes comen-zaron a invadir los salones del hotel,el lobby bar se fue llenando de comen-sales. En su habitación, Giustinoescuchó una explosión. A los pocosminutos le telefonearon desde la car-peta del hotel para decirle que su hijose hallaba gravemente herido y lotrasladaban a la Clínica Central CiraGarcía, junto con el matrimonio quelo acompañaba, quienes habíansalido ilesos. Sin perder tiempo, sedirigió inmediatamente al centrohospitalario. Un galeno le comunicóque Fabio había fallecido.

Estado en que quedó el lobby del hotel Copacabana después de perpetrado el actoterrorista.

rio está en pie y la memoria suya seha fortalecido. Me entero que en to-dos los lugares del mundo se toma elnombre del Comandante para en-cabezar movimientos de rebeldía.Hemos perdido una batalla pero laguerra continúa, porque los que lu-chamos junto al Che no aceptamosla rendición�.

�Durante la conversación conmi-go, Inti jamás habló como el jefemáximo del ELN pero sí se mostrócomo un líder político�, escribió Au-gusto Olivares en la ya célebre en-trevista publicada por la revista

Punto Final. Fue la única vez que elrevolucionario boliviano accedió aresponder un cuestionario periodís-tico en los días que precedieron asu muerte.

Tal vez pensando en esa posibili-dad, había subrayado en su últimomanifiesto al pueblo boliviano, dadoa conocer cinco días antes de su caí-da: �El camino es largo y lleno desacrificios. Estamos dispuestos aentregar nuestra modesta cuota,lo único que tenemos, la vida, paralograr la libertad de Bolivia y Amé-rica Latina y la felicidad de nuestro

pueblo. Tenemos fe en el triunfo fi-nal, porque detrás nuestro avanzapujante un pueblo�.

Fuentes consultadas:Los libros Seguidores de un sueño, deElsa Blaquier; Guerrillero Inti Peredo, deJesús Lara; y Pombo, un hombre en laguerrilla del Che, de Harry Villegas. Laentrevista que concedió Inti Peredo alperiodista Augusto Olivares (revista Pun-to Final, Chile, 30 de septiembre de1969). El suplemento Tras las huellas delChe en Bolivia (periódico La Razón, LaPaz, 9 de octubre de 1966).

Juve

ntud

Reb

elde

E

Page 69: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

71Año 109/No. 18

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

EFEMÉRIDESDE OCTUBRE

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

PRIMERA QUINCENA

1 (1922) Comienza aeditarse mensual-mente en La Habana,la revista ilustradaEspartaco, bajo la di-rección de CarlosBaliño.mmmmmmmmmmmMMANIVERSARIO 95.

8 (1892) José Martíllega a Kingston, Ja-maica y visita a Ma-riana Grajales en sucasa (octubre 12).mANIVERSARIO 125.

8 (1967) Es heridoen la Quebrada delYuro, Bolivia, y pos-teriormente asesina-do, el ComandanteErnesto Che Gue-vara. Caen en combate los inter-nacionalistas cubanos OrlandoPantoja Tamayo (Antonio u Olo),René Martínez Tamayo (Arturo) yAlberto Fernández Montes de Oca(Pacho o Pachungo), junto con elrevolucionario boliviano AnicetoReinaga. Al día siguiente son ase-sinados en La Higuera, SimeónCuba Willy (boliviano) y Juan PabloChang El Chino (peruano).mmmm.ANIVERSARIO 50.

12 (1967) Caen en combate losintegrantes de la guerrilla del Che,Octavio de la Concepción y de laPedraja, Moro (cubano); LucioGalván Hidalgo, Eustaquio (perua-no); y los bolivianos Jaime AranaCampero Chapaco o Luis, y Fran-cisco Huanca Flores, Pablo oPablito.mmmmmm.MMMMMMMANIVERSARIO 50.

15 (1962.) Segunda CampañaNacional de Vacunación en Cubacontra la difteria, la tos ferina y eltétanos..mmmmmmmmmmmm.ANIVERSARIO 55.

Ernesto Cruz León prosiguió sumacabra misión. Tras abandonarel Copacabana, hizo escala en elChateau-Miramar, donde repitió laoperación. En el Neptuno-Tritón, sesentó en un sofá. Frente a él un ado-lescente y dos niñas se acomodaronen unos asientos. El terrorista deslizóla bomba en el piso, detrás del espal-dar, y al incorporarse, sintió la miradaescrutadora del suspicaz adolescente.De prisa salió del hotel, alquiló un taxiy pidió que lo llevaran al Floridita.

Cruz León oyó en el auto el esta-llido de las tres bombas. El choferespeculó: �Están dinamitando unasrocas por ahí cerca para construir otrohotel�. El mercenario ensayó una son-risa ante la ingenuidad del taxista.

En el Neptuno-Tritón, el adolescen-te suspicaz comunicó sus sospechas alos empleados del hotel. Se dio la alar-ma y desalojaron el local. Minutos des-pués estalló la carga explosiva. Solo sereportaron pérdidas materiales, perola descripción minuciosa del adoles-cente y las niñas permitieron hacer elretrato hablado del terrorista, lo queluego facilitó su detención.

Al ser capturado por las autori-dades cubanas, el mercenario CruzLeón delató sus conexiones conLuis Posada Carriles, lo que a nadieextrañó, ya que el connotado terro-rista había declarado una vez: �Concualquier hecho dentro del territo-rio cubano en contra del régimende La Habana, me responsabilizototalmente�. Dos décadas antes,había reconocido públicamente,junto con su compinche OrlandoBosch, la autoría intelectual del sa-botaje en pleno vuelo de un avióncubano en Barbados, que ocasionóla muerte de 73 civiles, entre ellos elequipo cubano de esgrima que aca-baba de imponerse arrolladora-mente en un centroamericano deese deporte en Venezuela. .

Un reportero le preguntó poraquellos días si lamentaba lo deFabio Di Celmo: �Es triste de quealguien haya muerto, estaba en ellugar equivocado en el momentoequivocado�. Y a The New York Ti-mes declaró no tener remordimien-tos por tantas víctimas sobre suconciencia: �Duermo como unbebé�.

En el cementerio de Arenzano,Génova, en la lápida de una tumba,persiste una perenne denuncia: �El4 de septiembre de 1997, una bombaasesina de un mercenario salvado-reño apagó la vida del joven Fabio DiCelmo�. Inicialmente, se leía �unabomba americana asesina�, pero lasautoridades italianas exigieron quese omitiera el gentilicio.

Fuentes consultadas:El libro El muchacho de Copacabana,de Acela Caner. El texto periodístico�Fabio Di Celmo, ¿culpable por amar aCuba?�, de Pedro A. García (periódicoGranma, 4 de septiembre de 2015).

Dos décadas antes, Posada Carriles habíareconocido públicamente, junto con sucompinche Orlando Bosch, la autoríaintelectual del sabotaje en pleno vuelo de unavión cubano en Barbados.

Fabio Di Celmocon su madre.

Gra

nma

Arc

hivo

de

BO

HE

MIA

Page 70: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

72 10 de septiembre de 2017

A cargo deYAMILA BERDAYES

Alteraciones del equilibriobiológico, interrogante deIsmael Correa, de Villa Clara

TENER horarios para nuestras co-midas podría ser suficiente o bue-no para nuestro reloj corporal in-

terno. Devendría como hacer excelenteen esa relación necesaria entre el mo-mento que nos alimentamos y los ritmoscircadianos del cuerpo. En biología, losritmos circadianos (del latín circa, quees alrededor de y dies, que significa día)son oscilaciones de las variables bioló-gicas en intervalos regulares de tiempo.

Animales, plantas y todos los orga-nismos vivos, muestran algún tipo devariación rítmica fisiológica o funcional,que suele estar asociada a cambiosambientales cadenciosos.

Si bien estudios científicos han de-tectado conexión entre nutrición, me-tabolismo y ritmos circadianos en elcuerpo humano, una nueva investiga-ción �equipo de la universidad deSurrey, Reino Unido�, fija esa relaciónen más detalle. Un cambio en los tiem-pos de las comidas no afecta al relojdel cuerpo, pero sí causa cambios enel ciclo de niveles de azúcar en sangre.

�Un retraso de cinco horas en lostiempos de las comidas causa un re-traso de cinco horas en nuestros ritmosinternos de azúcar en la sangre�, expli-ca Jonathan Johnson, miembro delequipo. �Creemos que esto se debe alos cambios en los relojes en nuestrostejidos metabólicos, pero no del relojmaestro en el cerebro�.

A menudo hablamos de ritmoscircadianos como grupo vinculado a unsolo reloj, pero en realidad tenemos va-

rios cronómetros repartidos por todo elcuerpo, que controlan ciclos naturales yfunciones, comentan los investigadores.

El tic tac maestro se encuentra enun conjunto distinto de células, en laparte del hipotálamo del cerebro, peroahora los estudiosos examinan otros tictacs del cuerpo, los menores. Los re-sultados sugieren que patrones de ali-mentación afectan algunos de nuestrosritmos circadianos y se piensa podríaexistir ayuda para aquellos que necesi-tan resincronizar sus sinfonías corpo-rales, por ejemplo, cuando se trabajade turno tardío o quizá al hacer vuelosaéreos de largas distancias.

Sabiendo que la alteración, secuen-cia u orden de estas cadencias tieneefecto negativo a corto plazo, adviertenque los viajeros pueden experimentar

el jet lag o síndrome del cambio rápidode zona horaria, disritmia circadiana,con señales de fatiga, desorientacióne insomnio. Igualmente alteraciones denuestros compases a largo plazo aca-rrean consecuencias adversas en múl-tiples sistemas, particularmente en elcardiovascular.

Así, indican expertos que modificarel tiempo de desayuno, no necesaria-mente ayuda a que los relojes corpora-les regresen al horario natural. Pero sise tiene rutina irregular por algún moti-vo, estudios científicos publicados aprincipios de este año declaran que qui-zá un fin de semana sería suficientepara restablecerlo y alcanzar la caden-cia habitual, sumamente importante enla práctica diaria y para la vida de ma-nera general.

Sobre bacterias que se expanden con la gripe, alerta LaisDíaz, de La Habana

UN grupo de investigadores desa-rrolla una nueva técnica para es-tudiar cómo las bacterias que

causan resfriados comunes puedenextenderse-prevalecer en el ambientedespués de que se tose o estornuda ylos resultados son aterradores.

Ritmos circadianosRitmos circadianos

El reloj biológico humano regula funciones fisiológicas y sigue un ciclo regularque se repite cada 24 horas, entre sueño y vigilia.

Complicado estornudo

static1.depsicologia.com

Page 71: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

73Año 109/No. 18

Escribe a Sección: �Le Contesta BOHEMIA� Apartado 6000. La Habana. Cuba (CP 10696)

�ADILET PEÑATE: El sueño es fe-nómeno común, pero hablarmientras se duerme es temamisterioso. Alrededor de la mitadde los niños hablan en sueños yaproximadamente el 67 por cien-to de los adultos también lo ha-cen. Se cree que a menudo fun-ciona en familias y tiende a sermás común entre los hombres.Este hacer puede variar conside-rablemente en su contenido e irdesde bromas o murmullos, has-ta frases completas y coheren-tes. A veces puede parecer queel hablador del sueño está ha-ciendo un monólogo, mientrasque otras veces puede sonarcomo si se llevara una conversa-ción con alguien. Si te dicen quehablas dormido, la primerapreocupación podría ser si dijis-te algo indebido o revelador. Otropensamiento sería si hablar dor-mido es como para preocupar-se, en cuanto a salud mental. Lanarrativa nocturna, está en la ca-

El equipo de la Universidad Tecnológi-ca de Queensland, Australia, descubrióque un subgrupo de pseudomonasaeruginosas, especie bacteriana asocia-da con infecciones en hospitales y expul-sada por medio de tos o estornudos, tie-ne una vida media.

En pesquisa previa, se había demos-trado que estos patógenos pueden viajarhasta cuatro metros una vez expulsados.La bacteria P. aeruginosa es un patógenocomún, resistente a varios medicamentosy puede causar serias infecciones comoneumonías o sepsis asociadas.

Este tipo de microbio es muy estu-diado. La técnica del equipo estudiosodel tema, llamada sistema tándem deinvestigación de gotitas respiratorias,permitió a los científicos averiguar cómolos aerosoles de un estornudo o tos seextienden, se quedan por el aire y porcuánto tiempo.

La cuestión es que la mayoría de es-tas gotas se degradan lo suficiente para

� LÁZARO GERMÁN: Los perros son amigables,los gatos inteligentes, dicotomía simple,argumentada por muchos dueños de mascotas.Pero, ¿es cierto que los felinos son másinteligentes que sus contrapartes caninas?Los expertos dicen: comparar la inteligenciade los canes con la de los gatos es comocomparar manzanas y naranjas. La inteligenciaevoluciona para resolver problemas que sonrelevantes con las características de cadaespecie. La cognición gatuna está pocoestudiada, hay un largo camino por recorrery averiguar sobre los felinos, y cuando se logre,lo adecuado es comparar diversas variedadesde gatos en vez de con perros. Y eso necesitatiempo.

que el bacilo no pueda sobrevivirdentro de ellas, gran parte del ger-men muere o decae en un pro-medio de 10 segundos, pero unsubgrupo pequeño tiene vidapromedio de 10 minutos y en elaire puede permanecer hastacasi 45 minutos.

Aunque losestudiosos noestán comple-tamente segu-ros de por quésucede, su hi-pótesis rondala relación en-tre dónde seproducen lasgotas, o sea, eltracto respirato-rio, y el tamaño de estas.

De cualquier forma, la tesis tieneimplicaciones importantes para el con-trol de infecciones y también brinda evi-

dencia para respaldar la sabia adver-tencia de: ¡tápate la boca cuando es-tornudes o tosas; después, lávate lasmanos!

tegoría de parasomnia, o sea, seconsidera un trastorno del sue-ño, los desencadenantes comu-nes de estas reflexiones incons-cientes pudieran ser: consumode alcohol o drogas, estrés, an-siedad, depresión. A veces, lacharla nocturna acompaña aotros trastornos del sueño comoel sonambulismo, terrores noc-turnos, apnea del sueño y distur-bio de conducta REM o fase delsueño humano, caracterizadapor pérdida de tono muscularcorporal y por movimientos ocu-lares rápidos. En raras situacio-nes, la somniloquía o hablardormido, se asocia con un tras-torno psiquiátrico o convulsionesnocturnas. Si eres de las perso-nas que ocasionalmente lo ha-ces, no te asustes, puede que nosea un trastorno del sueño, perosi frecuentemente te despiertascansado, abrumado o triste, en-tonces, visita al médico para ase-gurar la salud.

muyinteresante.com

.mx

Al toser o estornudar, hazlo de manera correcta.

cdn1.uvnim

g.com

Page 72: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros
Page 73: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

75Año 109/No. 18

A cargo de VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ

Ilustraciones: FRANCISCO BLANCO

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○

Película de horror

La demencial ola de terrorismo que ha cobrado un sin-número de víctimas en varias ciudades europeas, mues-tra a fanáticos asesinos que atropellan a personasdesprevenidas con vehículos, cuchillos y hachas. Perola Radiotelevisión Suiza (RSI), reportó un caso quepareció escapado de un filme terrorífico de moda enlos años 80: un hombre penetró en una oficina de se-guros sanitarios de Schaffhausen, una populosa urbehelvética, e hirió a cinco personas, dos de ellas de gra-vedad, armado nada menos que con ¡una motosierra!

Se supo que el agresor huyó en un auto, halladomás tarde, en tanto no hubo otras noticias del atacan-te, ni se conoce su desquiciada motivación, aunqueno se vinculó el hecho al embate terrorista de estostiempos. Seguramente habrán descartado fugas demanicomios, o desaparecidos entre locos cinéfilosobsesionados con películas de horror. Claro que lamayoría no escoge cómo querría pasar al otro mundo,pero en tal caso, es casi seguro que entre las opcionesno estaría la de ser aserrado. ¡Ni pensarlo!

Costosa torpeza

Una turista decidió probarse una bella pulsera en unatienda de la ciudad china de Ruili. Se había quedado

prendada de la joya, de color verde azulado, pero mien-tras examinaba la suavidad de sus bordes� se le es-currió de las manos, cayó al suelo y se partió en dospedazos. Nada, inevitablemente había que pagarla,pero fue en ese momento que se enteró de que valía¡44 000 dólares! Presa de pánico, se quedó mirandofijamente a los tenderos, y cayó en shock. Los familia-res, luego de un intenso y extenso regateo, tuvieronque desembolsar 23 500 dólares. La señora, al recu-perarse de su prolongado desmayo, se quejó de nohaber sido advertida del precio, y mucho más se con-denó por su carísima torpeza. Moraleja: pregunte an-tes cuánto vale, y sujételo bien, por si acaso.

Error caro

No es la primera vez que aparece un muerto vivo, porerror en la identificación de un cadáver. Y esta es lainsólita historia de una equivocación forense con dra-máticas consecuencias. Todo comenzó cuando FrankKerrigan recibió la llamada del forense de Orange,en California, EE.UU. quien le informó la muerte de suhijo, también llamado Frank, de 57 años. Había sidoidentificado mediante huellas dactilares. La familia solovio el cuerpo días antes del funeral y dijeron que esta-ba difícil de reconocer.

Frank Jr. sufría de problemas mentales, vivía en lacalle y la familia lo contactaba periódicamente. Deci-dieron ofrecerle un entierro digno al que asistieron unas50 personas, procedentes de varias ciudades, y unamisa en la Catedral. Gastaron más de 20 000 dólares.Pero 11 días después, un amigo de la familia recibió lavisita de Frank Jr., quien puesto al teléfono dijo: �hola,papá�. Y aunque las autoridades se disculparon, la fa-milia ha montado una demanda de compensación pordos millones de dólares. Hay errores que se pagan ca-ros, y este parece que será uno de ellos.

Page 74: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

76 10 de septiembre de 2017

Realización: ROSA M. CUBELA

L A onicomicosis es una infección micótica crónica de las uñas de

las manos y/o pies por dermato-fitos, también conocido como tiña,levaduras y mohos, lo que lleva a ladestrucción gradual de la superficiede la uña. Es más probable que afec-te la de los pies, sobre todo la pri-mera uña del pie (el dedo gordo).

Existen soluciones naturales muyefectivas para tratar este problema.Conoce las causas y remedios case-ros más eficientes para tratar los hon-gos en las uñas.

Alrededor de la mitad de la pobla-ción se ve afectada con hongos en lospies, y más específicamente, hongosen las uñas en el momento en quealcanzan la edad de 70 años, dijoel doctor Raza Aly, emérito profesorde dermatología de la Universidad deCalifornia en San Francisco MedicalCenter.

Las causasSon una condición común que co-

mienza como una mancha blanca oamarilla bajo la punta de la uña delos dedos de la mano o las del pie. Amedida que la infección es más pro-funda, los hongos pueden hacer quela uña se decolore, se engrose y sedesmorone en el borde. Los hongospueden afectar a varias de ellas,pero por lo general no a todas. In-cluso si un tratamiento es exitoso,los hongos pudieran a menudo re-gresar.

También reciben el nombre deonicomicosis ungueal y tiña. Cuando

REMEDIOS PARA LOS HONGOSEN LAS UÑAS

el hongo infecta las áreas entre losdedos y la piel de los pies, se le llamapie de atleta.

Características de las uñas en-fermas

-Gruesas.-Frágiles, grumosas o irregulares.-Deformadas.-Sin brillo.-Un color oscuro, causado por de-

sechos acumulados bajo la uña.Consulta a un médico si tienes dia-

betes y crees que estás desarrollandoesta dolencia. O si has probado variosremedios y no te han ayudado.

Cómo se desarrollan en las uñasLos hongos son organismos micros-

cópicos que no necesitan la luz solarpara sobrevivir. Algunos tienen usosbeneficiosos. Otros causan enferme-dades e infecciones. Viven en ambien-tes cálidos y húmedos, como piscinasy duchas. Pueden invadir la piel a tra-vés de cortes tan pequeño que ni si-quiera puedes verlos a través de unapequeña separación entre la uña y ellecho ungueal.

Pueden causar problemas si lasuñas son a menudo expuestas a condi-ciones cálidas y húmedas. En algunoscasos, las personas pueden teneruna susceptibilidad genética, informóun estudio realizado en 1996 en elJournal of the American Academy ofDermatology.

Más frecuentes en los pies que enlas manos

Las uñas de los pies a menudose limitan en un cálido ambiente os-

curo, húmedo y dentro de tus zapa-tos, donde los hongos pueden pros-perar.

Factores que pueden aumentarel riesgo

-Ser mayor, debido a la reduccióndel flujo sanguíneo, más años de ex-posición a los hongos y las uñas decrecimiento más lento.

-Transpirar en exceso.-Trabajar en un ambiente donde

las manos están a menudo húmedas,como coctelerías o limpieza.

-El uso de calcetines y zapatos quedificultan la ventilación y no absorbenla transpiración.

-Caminar descalzo en zonas comu-nes húmedas como piscinas, gimna-sios y duchas.

-Tener el pie de atleta.-Mantener lesiones menores en la

piel o uñas, o una condición de la piel,como la psoriasis.

-Padecer de diabetes, problemasde circulación, un sistema inmune de-bilitado o, en los niños, el síndromede Down.

Remedios caseros para comba-tirlos

LimonesExtrae el zumo de varios limones,

ponlo en un recipiente y mete las uñasen él; o también se puede cortar ellimón en rodajas y pasarlo sobre lasuñas afectadas.

Aceite de oréganoMezcla tres o cuatro gotas de acei-

te esencial de orégano en una cucha-rada de aceite de oliva; y aplica estasolución diariamente sobre las uñas,durante tres semanas.

AjoEn una taza de agua, hervir cinco

dientes de ajos grandes. Verter estapreparación en un recipiente grandecon agua que puedan quedar los piesbien sumergidos. Ponerlos dentro delagua tibia durante 20 minutos. Trans-currido este tiempo, retirarlos y secar-los bien. Repetir esta acción durantecinco semanas.

Agua oxigenadaMezclar agua oxigenada en bas-

tante agua y sumergir los pies mediahora como mínimo; cada día durantetres semanas. Al terminar siempresecarlos bien.

unor

ed.t

v

Page 75: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

77Año 109/No. 18

Ajo con limón y yodoEn medio pomo de esmalte transpa-

rente, mezclar un diente de ajo gran-de bien cortadito, 10 gotas de limón ytres de yodo. Dejarlo reposar duranteuna semana y luego aplicar una capasolamente en las uñas que tengan elhongo. Repetir la acción durante unasemana, después retirarlo todo conquitaesmalte.

Aceite de cocoLos ácidos grasos de cadena me-

dia son casi milagrosos en la forma enque funcionan como fungicidas natu-rales. La membrana fúngica es crucialpara mantener la �vida� del hongo, porlo que muchos tratamientos antifún-gicos tienen como objetivo la mem-brana fúngica. Los ácidos grasos, ta-les como los que se encuentran enabundancia en el aceite de coco, seinsertan naturalmente a sí mismos enla capa de lípidos (grasa) de la mem-brana de hongos y la perturban, lle-vando eventualmente a la desintegra-

ción y la destrucción final del hongo(por decirlo en pocas palabras).

Necesitas un poco de aceite decoco, usa guantes o lávate las manoscon jabón entre aplicaciones (si tienesmás de una uña afectada), frota el acei-te de coco en el área y deja absorber ysecar naturalmente. Repita dos o tresveces al día.

ArtemisaVerter un puñado de artemisa, tam-

bién conocida como ajenjo o hierbasanta, en una taza de agua que esté hir-viendo. Tapar y dejar refrescar. Posterior-mente poner los pies o las uñas con hon-gos dentro de esta infusión, durante 20minutos al día; realizar esta operacióndos veces al día durante una semana.

Ingredientes.4 huevos.210 g (1 ½ taza) de harina.2/3 de taza (160 ml) de leche.Un pellizco de salPreparaciónMezcla todos los ingredientes en la batidora hasta que se forme

una pasta homogénea. Calienta aceite en una sartén y cuando estébien candente, echa la mezcla poco a poco en forma de espiral y dejaque cuaje. Después dale la vuelta y deja que se fría por el otro lado.

Servir caliente. Puede comerse sola, con azúcar, miel o mermelada.

Para complacer a los lectores, una recetade este dulce delicioso y casero.

Ingredientes.12 rebanadas de pan del día anterior demn 3 cm de grosormmmmmmmmmmmm .1 taza de leche.2 huevos.½ taza de vino blanco o vino seco.5 cucharadas de azúcar.2 cucharadas de canela molida.2 estrellas de anís.2 cucharadas de mielmmmmmmmmmmmmmm .Cáscaras de limón

PreparaciónHierve la leche en una cazuela con el anís estrellado,

la mitad del azúcar y la piel de limón. Retira del fuego,deja en infusión 15 minutos y espera a que se enfríe.Coloca las rebanadas de pan en una fuente de horno ybaña con la leche infusionada y colada. Deja reposar.

TORTILLA DE HARINA

TORREJAS

Bate los huevos y calienta abundante aceite en unasartén. Escurre las rebanadas de pan remojadas, pásalaspor el huevo batido y fríelas en el aceite bien caliente porlas dos caras hasta que se doren. Escúrrelas, colócalas enuna fuente y déjala enfriar. Hierve en una cazuela pequeña elvino blanco con el resto del azúcar y la miel. Retira del fuego,añade la canela molida, mézclalo, deja enfriar y reserva.

Baña las torrejas con el almíbar preparado y repártelasen platos.

mdsaude.com

Page 76: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

78 10 de septiembre de 2017

Coloca las cifrasen las casillas,

para que verticaly horizontalmenteden las soluciones

indicadas.

CRUCILETRASEn cada casilla una letra.

4 LETRASCEDOISLALEÓN5 LETRASATILAMILESSIGLOSORIA6 LETRASABRIGO

OLIVARSEMANASITIOS7 LETRASPARCHÍSTORIBIO8 LETRASRECTORAS9 LETRASIMPULSIÓNPESIMISTA

10 LETRASLAMENTADOSPOSICIONASTRIBUNALES11 LETRASCANADIENSESCANTARCILLO14 LETRASDESCALIFICADOS16 LETRASDISCRIMINATORIAS

ACERTIJOS

2

1 En una hilera de cuatro casas, losPérez viven al lado de los García,pero no al lado de los Díaz. Si losDíaz no viven al lado de losGonzález, ¿quiénes son los vecinosinmediatos de los González?

Estás en una casa de dos pisos.En el piso de arriba hay unahabitación cerrada sin visibilidaddesde fuera y dentro tres luces.Y en el de abajo hay tresinterruptores, uno para cada luz.Solo puedes subir una vez acomprobar las luces. ¿Cómoaveriguas qué interruptores cada luz?

3.Un científico hizo un experimentocon un delantal rojo y se demoró80 minutos. Después hizo elmismo experimento pero condelantal verde y se demoró 1:20.¿Por qué se demoró 1:20 con el verde?

3

Page 77: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

79Año 109/No. 18

CR

UC

IGR

AM

A

AL TONCASINCA SE AL RITUVD ROP ALUEQ SADOT SAL SOCAS NAD US FOTRU. A. Graf.

ORDÉNALA

ACERTIJOS1. Los Pérez.2. Enciendes una bombilla y la dejas un ratoencendida, la apagas y enciendes otra. Subes arriba yla que esté encendida será la segunda que pusiste, yde las que están apagadas, la que está caliente, serála primera que encendiste.3. 1:20 y 80 minutos son los mismos tiempos.ORDÉNALALa constancia es la virtud por las que todas las cosasdan su fruto.

CR

UC

ILE

TRA

S

DOCTOR COSME ZULUETA, MARIANAO, LA HABANA(I): Cierto ¡mil veces cierto! La crianza porcina avanzaen todo el país y nos asombra con mejoras en laproducción de las fincas, el rendimiento de las piaras,los nuevos pequeños criadores, verdaderas familiasentregadas por entero a esta ocupación. Su aporte albalance cárnico nacional se incrementa de año en añocon un peso por cabeza cada vez mayor y, quizás lomás importante: las alternativas locales para alimen-tar los cinco millones de cabezas que se mantienenperennemente, algo que pudimos apreciar en el VIISeminario Internacional Porcicultura 2017, recién cele-brado en La Habana. Adentrémonos: el empleo del yogurtde yuca y de boniato junto a la harina foliar de moringase han consolidado, a lo que se agregan la calabazafermentada, el palmiche mejorado con molida yfermentación y hasta cierto preparado foliar de mara-bú, endospermo del coco y vinazas de destilería. Lasuniversidades de Villa Clara y Las Tunas se adentranen el empleo del sorgo con tecnologías novedosas des-de la siembra hasta su puesta en las canales de lasporquerizas, algo muy alentador; en fin, un surtido dealimentos que poco o nada compiten con la alimentaciónhumana. Todos estos logros han sido a base de purotalento, recopilación de información científica nacionale internacional y evaluación de resultados que hanpermitido llevar cada vez más carne al gancho de losmercados, sin embargo, aun queda el gran problema aresolver: los residuales del porcino tienen un impactonegativo sobre el ambiente, los suelos y fuentes acuí-feras. Pese al empleo de nuevos digestores de excretaspara la formación de biogás es un contratiempo aenfrentar y vencer. Esperamos que nuestros científicose ingenieros logren dar al traste con esta dificultadposible de enfrentar y vencer. ¡Nos vemos!

DR. WALFRIDO LÓPEZ GONZÁLEZ

NU

ME

RO

GR

AM

A

Page 78: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

80 10 de septiembre de 2017

G A Z A P O SColumna fundada en 1968 por José Zacarías Tallet

FERNANDO CARR PARÚAS

LUCÍA SANZ ARAUJO

¿Natalicios?

LA emisión postal cubana 400 aniversario del natali-

cio de Shakespeare y Cer-vantes pudo ser muy atractivapor diversos factores: su temaprincipal y los secundarios, asícomo por su armónico diseño.

Sin embargo, como produc-to final exhibe un rosario deerrores que pudieron haberseevitado con una revisiónexhaustiva de sus cuatro pie-zas con formato se-tenant*puestas a circular en el actualaño. Una aclaración: su primerdía de circulación oficial, tal ycomo indica el matasellos ocancelador, acaeció el 23 deabril de 2016.

Vayamos por partes. En pri-mer lugar, existe un yerro en elpropio nombre de la emisión sitomamos en cuenta las defini-ciones del vocablo natalicio�proviene del latín natalicius�dadas por el Diccionario de lalengua española, obra lexico-gráfica de referencia de la Real

Academia Española. Citamostextualmente: Perteneciente orelativo al día del nacimiento;dicho especialmente de una ce-lebración: Que festeja un naci-miento; y Día del nacimiento.

Miguel de Cervantes Saa-vedra, también conocido co-mo El manco de Lepanto,nació en Alcalá de Henares, en1547; por su parte, WilliamShakespeare hubo de naceren Stratford-upon �Avon, el 26de abril de 1564. El deceso deambos ocurrió el 23 de abrilde 1616, el primero en Madrid,y el segundo en Londres; portanto se conmemoraron cua-tro siglos de sus fallecimien-tos, no de sus nacimientos.

Otro error: se consigna enminúscula el nombre Quijote.

Tercer yerro: la frase En unlugar de la Mancha debió lle-var al final tres puntos sus-pensivos, como símbolo decontinuidad, pues como la ma-yoría conocemos por haber leí-

do la obra o por otras razones, eltexto prosigue (�de cuyo nom-bre no quiero acordarme�).

La cuarta falta está referi-da al parlamento pronunciadopor el fraile Lorenzo durante elacto segundo, escena seis:These violent Delights haveviolent ends, el cual puede tra-ducirse como: Estos placeresviolentos tienen fines violen-tos. ¿El fallo? no debió termi-nar con una coma como sepresenta en la estampilla, sinocon un punto y aparte o en sudefecto con tres puntossuspensivos.

La emisión postal cubana400 aniversario del nataliciode Shakespeare y Cervantessin duda será buscada por loscoleccionistas y los amantesde la literatura por sus temáti-cas y buen diseño, pero la-mentablemente también porsus errores.

DEBEMOS felicitar a quiendirige o creó los spots te-

levisivos acerca del mal usode nuestro idioma españolpor el buen trabajo que vieneofreciéndonos. Por cierto, lavoz inglesa spot, significa�anuncio�, o sea, �soporte enque se transmite un mensa-je publicitario�. Sin embargo,en días pasados en uno deesos spots se ve a una jovenque iba a salir a pasear a al-gún lugar y una persona algomayor �podría ser su mamáo una hermana mayor� al nogustarle la manera como ellaiba vestida, le dijo: �¿Cómovas a salir con ese estalaje?�.Pero a esta persona mayor sele rectificó, se le dijo que de-bería haber expresado talan-te, esto es: �¿Cómo vas a sa-lir con ese talante?�.

La voz talante, según elDiccionario de la Real Acade-mia Española (DRAE), en suEdición del Tricentenario, de

2014, significa varias cosas,como: 1. �Modo o manera deejecutar algo�. 2. �Semblanteo disposición personal�. 3.�Estado o calidad dealgo�. 4. �Voluntad,deseo, gusto�. El voca-blo talante provienedel francés talante yeste, a su vez, del la-tín talentum, esto es,�moneda�, �unidad depeso�. La voz latinatalentum viene delgriego tálanton. En realidad, noveo que �pegara� en el spotemplear talante.

Ahora veamos lo que nosdice el diccionario académi-co de la palabra estalaje, lacual tiene varios significadosy proviene del antiguo hos-talaje, �cantidad que se paga

por estar de huésped�, y estavoz, derivada de hostal, sig-nifica: 1. �Estancia�, esto es,�mansión, habitación, apo-

sento, sala o cuartodonde se habita�. 2.�Casa o lugar en quese hace mansión�. 3.�Mobiliario, ajuar decasa�.

Sobre la base delo expresado en ellexicón académico,tampoco hay alguna

acepción de estalaje que �pe-gue� en el contexto del spot.

No obstante, cuando sehizo el programa no se consi-deró otro significado de es-talaje, el cual no está registradoen el diccionario académico, yes propio de nuestro país, esdecir, es un cubanismo, y se

debió haber pensado que loscubanismos, en Cuba, puedenemplear con total garantía,pues su uso no puede ser re-chazado por nadie, mientrasno sea una palabra malsonan-te. Consulté el Diccionario delespañol de Cuba, de las espe-cialistas Gisela CárdenasMolina y Antonia María Tristá,del año 2000, y en él se lee enla entrada correspondiente ala palabra estalaje: �Aspectosucio o desaliñado de una per-sona�. Un sinónimo de esta pa-labra está en facha, que quieredecir, en una de sus acepcio-nes, �mamarracho, adefesio�,y andar en facha o andar enfachas corresponde a �vestirinadecuadamente� y también�con vestimenta inadecuada odesaliñada�.

*Se-tenant: Pareja de selloscon facial o diseños distintos,unidos, que han sido impresosa propósito y no por error. Esuna palabra francesa.

Page 79: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

81Año 109/No. 18

ROSA M. CUBELA(Solución en la página 79)

FRASES CÉLEBRES

HORIZONTALES1-Potaje de judías con toci-no, chorizo y morcilla, típicode Asturias. 7-Arbusto origina-rio de Asia oriental, de la fa-milia de las Rubiáceas conflores de pétalos gruesos,blancas y olorosas. 13-Admi-nistración de los bienes. 15-Relativo a las musas. 16-Plan-ta perenne, originaria de Amé-rica, de la familia de las Be-goniáceas (pl.). 17-Nota mu-sical. 18-Símbolo del tantalio.20-Avenidas. 21-Encuadrar.24-Instituto Técnico. 25-Quetiene ocho columnas (Arq.).26-Agente físico que hace vi-sibles los objetos. 28-Dipton-go (gram.). 29-De ir. 30-Perro.32-Ciudad de Sri Lanka. 35-Matriz. 38-Máquina general-mente hidráulica, para gol-pear, desengrasar y enfurtirlos paños. 39-Signo de adi-ción. 41-Alimento muy habi-tual en nuestra dieta. 43-An-temeridiano. 44-Movimientoconvulsivo habitual. 45-Pro-trusión de parte de un órga-no de la estructura anatómi-ca que normalmente la fija.46-Gallardía, gentileza. 48-En el hinduismo, maestro es-piritual. 49-En Asturias: sar-gazo. 50-Relativo al aire (pl.).52-Apócope de madre. 54-Consonantes de hilo. 55-En-trega. 57-Cabeza de ganado.58-Bebida de harina de maízdisuelta en agua o leche, a laque se pueden agregar sabo-res edulcorantes. 60-Río deSuiza. 62-Prefijo (gram.). 63-Que hurta cosas de poco valor.65-Automóvil. 67-Tratar concloro las aguas. 69-Cuero cur-tido. 71-Conozco. 72-Clorurode sodio. 73-Espacio de tiem-po corto (pl.). 74-Amarren.

VERTICALES1-Que tiene fiebre. 2-Frutodel olivo. 3-Rema. 4-Electro-do positivo. 5-Donativo. 6-Afecto compartido con otrapersona, que nace y se forta-lece con el trato. 7-Fluidosque tienden a expandirse in-definidamente y que se ca-racterizan por su pequeñadensidad. 8-Dios del sol paralos antiguos egipcios. 9-Pája-ro, variedad de papamoscas.

10-Mes del año. 11-Símbolodel níquel. 12-Novena letradel alfabeto griego. 14-Voca-les de rima. 19-Labran. 22-Noticiero de Televisión. 23-Maullido. 27-Armazón de ma-dera, a modo de balsa, paratransportes fluviales. 30-Ha-cer raya en el pelo. 31-Enco-gerse mucho. 33-Libertino, di-soluto. 34-Que tiene amistad.36-Artículo el o la en inglés.37-Unidad monetaria de laUnión Europea. 38-Espacioque la embarcación navegapor el impulso de un solo gol-pe de los remos. 40-Denun-ciar. 42-Olga Alina Estrada(inic.). 45-Mezcla visible degases producida por la com-bustión de una sustancia. 47-Airear. 51-Hallarse en un lu-gar. 53-Mamífero rumiante.56-Grupa de las caballerías.59-Mamífero insectívoro quevive en galerías subterráneas.61-De roer. 64-Temporadalarga. 66-Alón. 68-Consonan-te repetida. 70-Forma del ver-bo ser en inglés.

Todos encontrarían su propia vida mucho másinteresante si dejaran de compararla con la delos demás.

Henry FondaPreferid, entre los amigos, no solo a aquellosque se entristecen con la noticia de cualquierdesventura vuestra, sino más aún a los que envuestra prosperidad no os envidian.

SócratesEl hijo es hijo hasta que tiene esposa, la hija eshija todos los días de su vida.

Thomas FullerEl problema del hombre no está en la bombaatómica, sino en su corazón.

EinsteinLa belleza física que se acompaña con honestidades hermosura, y la que no, no es más que unbuen parecer.

Miguel de CervantesSustituir el amor propio con el amor de losdemás, es cambiar un insufrible tirano por unbuen amigo.

Concepción Arenal

Page 80: P g 4 Grafiopinion - Bohemiabohemia.cu/wp-content/uploads/2017/09/edicion-18.pdf · 2017-09-05 · so de elecciones generales en Cuba, miles de compatriotas se han activado como miembros

82 1 de septiembre de 2017o