P-Programa de Prevenciòn Y Protecciòn Contra Caídas

download P-Programa de Prevenciòn Y Protecciòn Contra Caídas

of 19

Transcript of P-Programa de Prevenciòn Y Protecciòn Contra Caídas

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    1/19

    1. OBJETIVO GENERAL

    Establecer los procedimientos, equipos, aptitudes en el desempeo de trabajos enalturas; que garanticen la seguridad de los trabajadores en el ascenso, descensoy desplazamientos en y hasta el lugar de trabajo, as como de las personasinvolucradas indirectamente en la actividad.

    2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Identificar los lugares y equipos donde se requiere aplicar procedimientosseguros para realizar trabajos en alturas, con el fin de realizar trabajo seguropara las tareas crticas.

    ontrolar las p!rdidas econ"micas y reducir las lesiones humanas, causadaspor las cadas de altura.

    ontrolar los trabajos realizados en altura por medio de los permisos y de laslistas de verificaci"n.

    #eterminar qu! equipo de protecci"n personal anti cada debe utilizar laempresa dependiendo de las especificaciones de los equipos y de lasnecesidades que se generen seg$n las actividades a realizar

    Elaborar medidas de prevenci"n y de protecci"n en los trabajos realizados enaltura desde la planeaci"n hasta la ejecuci"n

    %romover actitudes positivas de seguridad y de salud, mediante lacooperaci"n y la participaci"n de todos los trabajadores implicados en estetipo de tareas, as como de sus supervisores inmediatos y mediatos.

    3. ALCANCE

    Este procedimiento aplica en para el personal de de la empresque presta suservicio en las instalaciones del contrato &etro de &edelln en actividades de 'seoy Embellecimiento de trenes, (uses y )elecabinas a una altura superior a *.+metros sobre el nivel del piso o de referencia.

    4. EFINICIONES O GLOSARIO

    Pr!"rama de pre#e$%&'$ ( pr!)e%%&'$ %!$)ra %a*das e$ al)+ras. Es laplaneaci"n, organizaci"n, ejecuci"n y evaluaci"n de las actividadesidentificadas por el empleador como necesarias de implementar en los sitios detrabajo en forma integral e interdisciplinaria, para prevenir la ocurrencia deaccidentes de trabajo por trabajo en alturas y las medidas de protecci"nimplementadas para detener la cada una vez ocurra o mitigar susconsecuencias.

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    2/19

    Tra,a-! e$ al)+ras El trabajo en altura se define como cualquier actividad odesplazamiento que realice un trabajador mientras este epuesto a un riesgode cada de distinto nivel, cuya diferencia sea aproimadamente igual o mayora *.+ metros con respecto del plano horizontal inferior m-s pr"imo.

    e considerar- tambi!n trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se

    desarrolle bajo nivel cero, como son/ pozos, ingreso a tanques enterrados,ecavaciones de profundidad mayor a *.+ metros y situaciones similares; enestos casos se comienzan a compartir conceptos de trabajo en espaciosconfinados.

    A,s!r,ed!r de %/!0+e/ Equipo cuya funci"n es disminuir las fuerzas deimpacto en el cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el momentode una cada.

    A%%es! p!r %+erdas/ )!cnica de ascenso, descenso y progresi"n por cuerdascon equipos especializados para tal fin, con el prop"sito de acceder a un lugar

    especfico de una estructura.

    A$%la-e/ %unto seguro al que pueden conectarse equipos personales deprotecci"n contra cadas con resistencia certificada a la rotura y un factor deseguridad, diseados y certificados en su instalaci"n por un fabricante y0o unapersona calificada. %uede ser fijo o m"vil seg$n la necesidad.

    Apr!,a%&'$ de e0+&p!s/ #ocumento escrito y firmado por una personacalificada, emitiendo su concepto de cumplimiento con los requerimientos delfabricante.

    Ar$s de %+erp! %!mple)!/ Equipo de protecci"n personal diseado paradistribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una cada.Es fabricado en correas cosidas y debidamente aseguradas, e incluyeelementos para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje. #ebe sercertificado bajo un est-ndar nacional o internacionalmente aceptado.

    A(+da$)e de Se"+r&dad/ )rabajador designado por el empleador paraverificar las condiciones de seguridad y controlar el acceso a las -reas deriesgo de cada de objetos o personas. #ebe tener una constancia de

    capacitaci"n en protecci"n contra cadas para trabajo seguro en alturas ennivel avanzado o tener certificado de competencia laboral para trabajo seguroen alturas.

    Bara$da (arrera que se instala al borde de un lugar para prevenir laposibilidad de cada. #ebe garantizar una capacidad de carga y contar con untravesao de agarre superior, una barrera colocada a nivel del suelo paraevitar la cada de objetos y un travesao intermedio o barrera intermedia queprevenga el paso de personas entre el travesao superior y la barrera inferior.

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    3/19

    Capa%&)a%&'$/ %ara efectos de esta norma, es toda actividad realizada en unaempresa o instituci"n autorizada, para responder a sus necesidades, con elobjetivo de preparar el talento humano mediante un proceso en el cual elparticipante comprende, asimila, incorpora y aplica conocimientos, habilidades,destrezas que lo hacen competente para ejercer sus labores en el puesto detrabajo.

    Ce$)r! de e$)re$am&e$)!/ itio destinado para la formaci"n de personas entrabajo seguro en alturas, que cuenta con infraestructura adecuada paradesarrollar y0o fundamentar el conocimiento y las habilidades necesarias parael desempeo del trabajador, y la aplicaci"n de las t!cnicas relacionadas con eluso de equipos y configuraci"n de sistemas de %rotecci"n ontra adas dealturas. 'dem-s de las estructuras, el entro de Entrenamiento deber- contarcon equipos de %rotecci"n ontra adas ertificados, incluyendo lneas de vidaverticales y horizontales, sean port-tiles o fijas y todos los recursos paragarantizar una adecuada capacitaci"n del trabajador.

    1os centros de entrenamiento que se utilicen para impartir la formaci"n de

    trabajo seguro en alturas, deben cumplir con las normas de calidad que adopteel &inisterio del )rabajo.

    Cer)&&%a%&'$ de e0+&p!s/ #ocumento que certifica que un determinadoelemento cumple con las eigencias de calidad de un est-ndar nacional que loregula y en su ausencia, de un est-ndar avalado internacionalmente. Estedocumento es emitido generalmente por el fabricante de los equipos.

    Cer)&&%ad! de %!mpe)e$%&a la,!ral/ #ocumento otorgado por unorganismo certificador investido con autoridad legal para su epedici"n, donde

    reconoce la competencia laboral de una persona para desempearse en esaactividad.

    Cer)&&%ad! de %apa%&)a%&'$/ #ocumento que se epide al final del procesoen el que se da constancia que una persona curs" y aprob" la capacitaci"nnecesaria para desempear una actividad laboral. Este certificado no tienevencimiento.

    Cer)&&%a%&'$ para )ra,a-! se"+r! e$ al)+ras. ertificaci"n que se obtienemediante el certificado de capacitaci"n de trabajo seguro en alturas omediante el certificado en dicha competencia laboral.

    C!$e%)!r ualquier equipo certificado que permita unir el arn!s deltrabajador al punto de anclaje.

    C!!rd&$ad!r de )ra,a-! e$ al)+ras/ )rabajador designado por el empleador,denominado antiguamente persona competente en la normatividad anterior,capaz de identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en alturas,relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene suautorizaci"n para aplicar medidas correctivas inmediatas para controlar losriesgos asociados a dichos peligros. #ebe tener certificaci"n en la norma de

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    4/19

    competencia laboral vigente para trabajo seguro en alturas, capacitaci"n en elnivel de coordinador de trabajo en alturas y eperiencia certificada mnima deun ao relacionada con trabajo en alturas. 1os requisitos de certificaci"n,capacitaci"n y eperiencia del coordinador de trabajo en alturas, ser-neigidos a partir de los dos aos siguientes a la epedici"n de la presenteresoluci"n, mientras que transcurre dicho tiempo deben contar como mnimocon el certificado de capacitaci"n del nivel avanzado en trabajo en alturas ocertificaci"n de dicha competencia laboral.

    1a designaci"n del coordinador de trabajo en alturas no significa la creaci"n deun nuevo cargo, ni aumento en la n"mina de la empresa, esta funci"n puedeser llevada a cabo por ejemplo por el coordinador o ejecutor del programa desalud ocupacional o cualquier otro trabajador designado por el empleador.

    &s)a$%&a de desa%elera%&'$/ 1a distancia vertical entre el punto dondetermina la cada libre y se comienza a activar el absorbedor de choque hastaque este $ltimo pare por completo.

    &s)a$%&a de de)e$%&'$/ 1a distancia vertical total requerida para deteneruna cada, incluyendo la distancia de desaceleraci"n y la distancia deactivaci"n.

    E$)re$ad!r e$ )ra,a-! se"+r! e$ al)+ras/ %ersona con formaci"n en elnivel de entrenador, certificado en la norma de competencia laboral paratrabajo seguro en alturas vigente.

    E0+&p! de pr!)e%%&'$ %!$)ra %a*das %er)&&%ad!/ Equipo que cumple conlas eigencias de calidad de la norma nacional o internacional que lo regula,

    sin que este $ltimo pueda ser menos eigente que el nacional.

    Esl&$"a de pr!)e%%&'$ %!$)ra %a*das/ istema de cuerda, reata, cable uotros materiales que permiten la uni"n al arn!s del trabajador al punto deanclaje. u funci"n es detener la cada de una persona, absorbiendo la energade la cada de modo que la m-ima carga sobre el trabajador sea de 233libras. u longitud total, antes de la activaci"n, debe ser m-imo de *,4 m.#eben cumplir los siguientes requerimientos/

    a. )odos sus componentes deben ser certificados;b. 5esistencia mnima de +.333 libras 677,7 8ilone9tons : 7.77 8g

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    5/19

    Esl&$"a de res)r&%%&'$/ Elemento de cuerda, reata, cable u otro material conresistencia mnima de +.333 libras 677,7 8ilone9tons : 7.77 8g< y dediferentes longitudes o graduable que permita la conei"n de sistemas debloqueo o freno. u funci"n es limitar los desplazamientos del trabajador paraque no llegue a un sitio del que pueda caer.

    )odas las eslingas y sus componentes deben ser certificados de acuerdo con

    las normas nacionales o internacionales pertinentes. E#al+a%&'$ de %!mpe)e$%&as la,!rales para )ra,a-! se"+r! e$ al)+ras/

    %roceso por medio del cual un evaluador recoge de una persona, informaci"nsobre su desempeo y conocimiento con el fin de determinar si es competente,o a$n no, para desempear una funci"n productiva de acuerdo a la normat!cnica de competencia laboral vigente.

    E#al+ad!r de %!mpe)e$%&as la,!rales e$ pr!)e%%&'$ %!$)ra %a*das para)ra,a-! se"+r! e$ al)+ras/ %ersona certificada como evaluador decompetencias laborales y con certificaci"n vigente en la norma de competencia

    laboral que va a evaluar y debe estar certificado en el nivel de entrenador.

    Fa%)!r de se"+r&dad>$mero multiplicador de la carga real aplicada a unelemento, para determinar la carga a utilizar en el diseo.

    Ga$%/!/ Equipo met-lico con resistencia mnima de +.333 libras 677.7 8ilo?ne9tons : 7.77 8g< que es parte integral de los conectores y permite realizarconeiones entre el arn!s y los puntos de anclaje, sus dimensiones varan deacuerdo a su uso, los ganchos est-n provistos de una argolla u ojo al que est-asegurado el material del equipo conector 6cuerda, reata, cable, cadena, entre

    otros< y un sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamientopara evitar una apertura accidental, que asegure que el gancho no se salga desu punto de conei"n.

    +e%!/ %ara efecto de esta norma es el espacio vaco o brecha en unasuperficie o pared, sin protecci"n, a trav!s del cual se puede producir unacada de *,+3 m o m-s de personas u objetos.

    L*$eas de #&da /!r&!$)ales/ istemas certificados de cables de acero,cuerdas, rieles u otros materiales que debidamente ancladas a la estructura

    donde se realizar- el trabajo en alturas, permitan la conei"n de los equipospersonales de protecci"n contra cadas y el desplazamiento horizontal deltrabajador sobre una determinada superficie; la estructura de anclaje debe serevaluada con m!todos de ingeniera.

    L*$eas de #&da /!r&!$)ales &-as/ on aquellas que se encuentrandebidamente ancladas a una determinada estructura, fabricadas en cable deacero o rieles met-licos y seg$n su longitud, se soportan por puntos de anclajeintermedios; deben ser diseadas e instaladas por una persona calificada. 1osc-lculos estructurales determinar-n si se requiere de sistemas absorbentes deenerga.

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    6/19

    L*$eas de #&da /!r&!$)ales p!r)5)&les/ on equipos certificados y preensamblados, elaborados en cuerda o cable de acero, con sistemasabsorbentes de choque, conectores en sus etremos, un sistema tensionador ydos bandas de anclaje tipo Tie Off; estas se instalar-n por parte de lostrabajadores autorizados entre dos puntos de comprobada resistencia y severificar- su instalaci"n por parte del coordinador de trabajo en alturas o de

    una persona calificada. L*$eas de #&da #er)&%ales/ istemas certificados de cables de acero, cuerdas,

    rieles u otros materiales que debidamente ancladas en un punto superior a lazona de labor, protegen al trabajador en su desplazamiento vertical6ascenso0descenso

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    7/19

    la misma y de las fallas que en su aplicaci"n que el empleador detecte, ya seamediante una evaluaci"n a los trabajadores o mediante observaci"n a losmismos por parte del coordinador de trabajo en alturas. El reentrenamientodebe realizarse anualmente o cuando el trabajador autorizado ingrese comonuevo en la empresa, o cambie de tipo de trabajo en alturas o haya cambiadolas condiciones de operaci"n o su actividad. 1as empresas o los gremios enconvenio con estas puede efectuar el reentrenamiento directamente bajo elmecanismo de AB'E o a trav!s de terceros autorizados por esta resoluci"n.#ebe quedar prueba del reentrenamiento, que puede ser, mediante lista deasistencia, constancia o certificado.

    Re0+er&m&e$)! de %lar&dad ! espa%&! l&,re de %a*da/ #istancia verticalrequerida por un trabajador en caso de una cada, para evitar que esteimpacte contra el suelo o contra un obst-culo. El requerimiento de claridaddepender- principalmente de la configuraci"n del sistema de detenci"n decadas utilizado.

    Res)r&%%&'$ de %a*da/ )!cnica de trabajo que tiene por objetivo impedir que

    el trabajador sufra una cada de un borde o lado desprotegido.

    R!dap&/ Elemento de protecci"n colectiva que fundamentalmente previene lacada de objetos o que ante el resbal"n de una persona, evita que esta caiga alvaco. #ebe ser parte de las barandas y proteger el -rea de trabajo a sualrededor.

    Tra,a-ad!r a+)!r&ad!/ )rabajador que posee el certificado de capacitaci"nde trabajo seguro en alturas o el certificado de competencia laboral paratrabajo seguro en alturas.

    Tra,a-!s e$ s+spe$s&'$)areas en las que el trabajador debe CsuspenderseDo colgarse y mantenerse en esa posici"n, mientras realiza su tarea o mientrases subido o bajado.

    Tra,a-! !%as&!$al/ on las actividades que no realiza regularmente eltrabajador o que son espor-dicos o realizados de vez en cuando.

    Tra,a-! r+)&$ar&!/ on las actividades que regularmente desarrolla eltrabajador, en el desempeo de sus funciones.

    9$&dades V!%a%&!$ales de Apre$d&a-e e$ Empresas :9#ae;/ 1asempresas, o los gremios en convenio con estas, podr-n crear unidadesvocacionales de aprendizaje, las cuales son mecanismos dentro de lasempresas que buscan desarrollar conocimiento en la organizaci"n medianteprocesos de autoformaci"n, con el fin de preparar, entrenar, reentrenar,complementar y certificar la capacidad del recurso humano para realizarlabores seguras en trabajo en alturas dentro de la empresa. 1a formaci"n quese imparta a trav!s de las AB'E deber- realizarse con los entrenadores paratrabajo seguro en alturas.

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    8/19

    %ara que la empresa, o los gremios en convenio con estas, puedan crear unaAB'E deber-n cumplir en las instalaciones de las empresas o en la obra deconstrucci"n con los requisitos para el trabajo seguro en alturas establecidosen la presente resoluci"n.

    S&s)emas de pr!)e%%&'$ de %a*das %er)&&%ad!/ onjunto de elementos y0oequipos diseados e instalados que cumplen con las eigencias de calidad de la

    norma nacional o internacional que lo regula, y aprobado por una personacalificada si eisten dudas. En ning$n momento, el est-ndar internacionalpuede ser menos eigente que el nacional.

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    9/19

    Atilizar las medidas de prevenci"n y protecci"n contra cadas que seanimplementadas por el empleador.

    'segurar el -rea antes de iniciar un trabajo. Informar sobre cualquier condici"n de salud que le genere restricciones antes

    de realizar cualquier tipo de trabajo en alturas 5eportar todo accidente y0o incidente de trabajo a su jefe inmediato. ugerir recomendaciones y medidas correctivas que permitan disminuir y0o

    evitar el riesgo. 5eportar el deterioro o dao de los sistemas colectivos o individuales, de

    prevenci"n y protecci"n contra cadas. 'sistir a la capacitaci"n, participar en las actividades de entrenamiento y

    reentrenamiento programados por el empleador y aprobar satisfactoriamentelas evaluaciones de conocimientos y de desempeo.

    %articipar en la elaboraci"n y el diligenciamiento del permiso de trabajo enalturas, as como acatar las disposiciones del mismo.

    >ing$n trabajador podr- trabajar en alturas sin contar con la certificaci"nrespectiva que acredite las competencias laborales, del nivel para el cual fue

    certificado. )odo trabajador que labore en actividades de alto riesgo y que realice trabajoen alturas debe estar certificado en el nivel avanzado.

    >ing$n trabajador podr- trabajar en alturas sin contar con la certificaci"nrespectiva que acredite las competencias laborales del nivel para el cual fuecertificado.

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    10/19

    >. ESARROLLO

    >.1 CONSIERACIONES GENERALES

    >.1.1A%)&dades E$ Las ?+e Re0+&ere$ 9$ S&s)ema e Perm&s!s ParaTra,a-!s E$ Al)+ra

    #entro de las actividades que realiza la empores y en la que se requieren permisode trabajo son/

    #esmanchado y brillado de trenes 1avado de techos, desmanchado y brillado de buses 1impieza de frontales y testeros 1impieza techos y pant"grafos 5ecolecci"n de aves muertas sobre trenes

    Estas se consideraran como actividades de )rabajo en 'ltura 5utinarias ya que sedebe cumplir con las siguientes caractersticas/

    El personal debe ser capacitado en la labor de alto riesgo 6'lturas< con unaentidad certificadora

    apacitar los operarios en el procedimiento de la actividad onocer los riesgos que han sido identificados en la &atriz de %eligros %erfil eigido dentro de la compaa #esarrollar las actividades en las mismas -reas de trabajo

    Estas se realizan sobre escaleras y plataformas a una altura superior a los *.+3 mque ofrecen protecci"n lateral 6(arandas, pasamanos, etc.< las cuales se encargande evitar que el personal caiga debido al desnivel

    Eisten procesos productivos o de prestaci"n de servicios, en donde algunastareas, obligan rutinariamente a trabajar en altura, por lo tanto, el criterio aseguir es que no se requiere del diligenciamiento del permiso. in embargo, elsupervisor o responsable del -rea, debe tener un plan preventivo, por escrito, deinducci"n, entrenamiento y seguimiento permanente, basado en los an-lisis deriesgo por oficios y en los est-ndares de seguridad.

    1a aplicaci"n de las listas de verificaci"n y observaci"n son herramientasimportantes para el logro de los objetivos.

    %E>#IE>)E I>E>)'5I@ #E )5'('G@ E> '1)A5'

    >.1.2Pas!s Ge$erales A Te$er E$ C+e$)a +ra$)e La Pla$ea%&'$ @S!l&%&)+d el Perm&s! Para Tra,a-!s E$ Al)+ras

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    11/19

    #eterminar los riesgos y caractersticas del -rea donde se realizar- el trabajo,con el fin de definir la necesidad de obtener el Perm&s! e Tra,a-! E$Al)+ras L&s)a e Ver&&%a%&'$.

    olicitar el permiso a la persona calificada que ha sido definida previamentepor la empresa : Emisor? Est-, debe diligenciar completamente el permiso yverificar el cumplimiento de las condiciones de seguridad establecidos en elmismo.

    uando se solicite un permiso para trabajos en 'lturas y se requiera de otrospermisos como el de trabajos en caliente o trabajos en espacios confinados, almismo tiempo, es indispensable que el Emisor verifique que todos losrequerimientos de seguridad de los otros permisos se cumplan.

    Berificar que eistan y que est!n en buen estado los elementos de seguridad yotros equipos necesarios como/ arn!s, andamios, escaleras, ganchos, cuerdas,entre otros.

    &antener copia del permiso en el -rea de trabajo para verificar que laspersonas que realizan la tarea y las condiciones para los cuales fue emitido elpermiso, se mantengan.

    #efinicion en que caso se va a diligencias permisos y en caso listas de verificacion

    Re%+erde

    El permiso es v-lido $nicamente para trabajar en el sitio especificado y durante elperiodo designado en !l.

    >.1.3V&"e$%&a e 9$ Perm&s! Para Tra,a-!s E$ Al)+ra

    #iligenciado el permiso para trabajo en altura, este tendr- vigencia s"lo para lassiguientes circunstancias/

    %ermanezca el mismo objetivo de la tarea. %ara el tiempo de la vigencia estipulado. 64 horas< %ara el turno de trabajo realizado. %ara las personas autorizadas. &ientras se cumplan todas las condiciones de seguridad verificadas y no varen

    las condiciones en las cuales se desarrolla la labor.

    >.1.4V&"e$%&a e Las L&s)as e Ver&&%a%&'$ Para Tra,a-!s E$ Al)+ra

    1a lista de verificaci"n podr- ser diligenciada da a da por el supervisor, por lacoordinadora ambiental, coordinadora del contrato o por uno de los operarios, yaque con anterioridad han sido capacitados para realizar trabajos en altura yquienes pueden reportar cualquier novedad que se presente en el -rea y durantela ejecuci"n de las tareas.

    >.2. RE?9ISITOS PARA EL TRABAJAOR :PERFIL;

    >.2.1 Pr!%es! de sele%%&'$

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    12/19

    umplir con el perfil profesional requerido por la empresa y el cual seencuentra descrito en la &atriz de %erfiles de argo de la empresa

    >o debe tener fobias a las alturas, ser- indagado a trav!s de entrevista. El candidato debe tener un buen nivel de atenci"n, ser una persona tranquila,

    mesurada, con buen manejo de instrucciones. i el trabajador cumple con los requerimientos se solicitan e-menes m!dicos. on restricciones para realizar trabajo en alturas entre otras, las siguientes/

    *. )oda persona diab!tica ser- no apta.7. >o se deben presentar las alteraciones que por patologa o por tratamientospueda alterar el estado de alerta de la persona y patologas por alteraciones dela conciencia.H. >o se podr- presentar hipoacusia bilateral de cualquier tipo, ya que, es unacondici"n de no aptitud para trabajo en alturas.F. >o se podr-n presentar patologas de la agudeza visual o percepci"n delcolor y de profundidad, que no puedan ser corregidas con tratamiento.+. >o se podr- tener un I& mayor a H+.

    >.2.2 E75me$es md&%!s

    'udiometra )amiz y audiometra clnica si se requiere. Evaluaci"n oftalmol"gica. )riglic!ridos olesterol total licemia Evaluaci"n &!dica con !nfasis en osteomuscular 5ealizar en la anamnesis, un !nfasis en los antecedentes personales y

    familiares.

    5ealizar en la anamnesis; 1as patologas psquicas incluyendo fobias queidentifique o sospeche el m!dico. Esquema de vacuna hepatitis y )!tano

    >.2.3 Re0+&s&)!s de a&l&a%&'$ ( salar&!

    #ebe contar con la afiliaci"n al sistema de seguridad social un 6*< da antes alingreso.

    alario/ #efinido con 5ecursos umanos.

    >.2.4 RESTRICCIONES PARA REALIAR TRABAJO EN ALT9RA

    1a eistencia de patologas metab"licas, cardiovasculares mentales neurol"gicas,que generen v!rtigo o mareo, alteraciones del equilibrio, de la conciencia, de laaudici"n que comprometan bandas conversacionales, ceguera temporales opermanentes, alteraciones de la agudeza visual o percepci"n del color y de

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    13/19

    profundidad, que no puedan ser corregidas con tratamiento y alteraciones decomportamientos en alturas tales como fobias.

    1os menores de edad y las mujeres en cualquier tiempo de gestaci"n no puedenrealizar trabajo en alturas. )ampoco lo pueden realizar quienes tengan lasrestricciones, temporales o permanentes mencionadas anteriormente.

    uando como consecuencia de cualquiera de las evaluaciones m!dicas practicadasal trabajador, surja la recomendaci"n de tratamiento, deber- ser remitido a lasentidades administradoras del istema de eguridad ocial correspondientes ys"lo podr- reingresar a la labor cuando por certificado m!dico sea verificada lacondici"n de cumplimiento de los requisitos mnimos para realizar su oficio o, ensu defecto, se realicen los procedimientos de rehabilitaci"n profesional de acuerdocon la condici"n de salud eistente.

    >.2.< CAPACITACIN @ ENTRENA6IENTO

    Ana vez se determine por medio del certificado de aptitud ocupacional que eltrabajador es apto para realizar trabajos en altura se coordinar- con el Entecertificador la inscripci"n del personal en una evaluaci"n inicial con el fin dedeterminar su conocimiento en el tema y as obtener el certificado decompetencias laborales, sino cumplen con los requisitos mnimos eigidosrealizar-n el nivel de capacitaci"n correspondiente de acuerdo con los eigidos enla resoluci"n *F32 de 73*7, modificada por la 5esoluci"n *23H de 73*H.

    PROGRA6AS E FOR6ACINCO6PLE6ENTARIA E

    TRABAJO SEG9RO ENALT9RAS

    6OALIA INTENSIA ORARIA

    1. 'dministrativo para Gefes deJrea )rabajo eguro en'lturas

    %resencial #iez 6*3< horas

    2. 'dministrativo para Gefes deJrea )rabajo eguro en'lturas

    Birtual #iez 6*3< horas

    3. (-sico @perativo )rabajoeguro en 'lturas

    %resencial @cho 64< horas 6H te"ricas y +pr-cticas.3.2.1.2. La Seal&a%&'$ del 5reade peligro se har- con smbolos gr-ficos yletras el peligro de cada de personas y objetos. 1a sealizaci"n debe estar visiblea cualquier persona e instalada a m-imo 7 m de distancia entre s sobre el planohorizontal y a una altura de f-cil visualizaci"n.

    >.3.2.1.3. C!$)r!les e A%%es! %ara el acceso a los lugares de trabajo queimplique cada de alturas se implementara el respectivo formato permiso detrabajo en alturas, el cual deber- estar diligenciado y firmado por el personal.

    >.3.2.1.4. I$spe%)!r e Se"+r&dad 1a empresa cuenta con una personacompetente encargada de verificar las condiciones de seguridad y controlar elacceso a las -reas de alto riesgo.

    >.3.2.1.

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    16/19

    >.3.2.3. Perm&s! de )ra,a-! e$ al)+ras. El permiso de trabajo en alturas esun mecanismo que mediante la verificaci"n y control previo de todos los aspectosrelacionados en la presente resoluci"n, tiene como objeto prevenir la ocurrenciade accidentes durante la realizaci"n de trabajos en alturas.

    >.3.2.4. S&s)emas de a%%es! para )ra,a-! e$ al)+ras e consideraran comosistemas de acceso para trabajo en alturas/ los andamios certificados, las escaleras ytodos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso y0o soporte detrabajadores a lugares para #esarrollar trabajo en alturas.

    ondiciones para su uso/

    I. arantizar la resistencia a las cargas con un factor de seguridad de mnimo 7de acuerdo a la m-ima fuerza a soportar y resistencia a la corrosi"n odesgaste por sustancias o elementos que deterioren la estructura del mismo.

    II. Inspeccionarse antes de su uso por parte del trabajador, contratista 0osubcontratista y mnimo, cada ao por una persona competente, conforme alas normas nacionales e internacionales vigentes. i eisten no conformidades,el sistema debe retirarse y si lo amerita enviarse a mantenimiento certificado,de lo contrario debe eliminarse.

    >.4. 6EIAS E PROTECCIN CONTRA CAAS.

    1as medidas de protecci"n contra cadas, son aquellas implementadas paradetener la cada, una vez ocurra, o mitigar sus consecuencias.

    >.4.1. 6EIAS ACTIVAS E PROTECCIN

    Estas involucran la participaci"n del trabajador, siendo estos capacitados yentrenados en el uso de los elementos de protecci"n personal, sistemas detrabajo en alturas y en los procedimientos de trabajo seguro, dependiendo laactividad a realizar que involucre trabajo en alturas.

    )odos los elementos y equipos de protecci"n ser-n suministrados por la empresay sometidos a inspecci"n antes de cada uso por parte del trabajador, donde esteconstate que todos los componentes, se encuentran en buen estado.

    )odos los elementos y equipos de protecci"n deben cumplir con losrequerimientos de marcaci"n conforme a las normas nacionales e internacionalesvigentes; contaran con una resistencia mnima de +333 libras, solicitando loscertificados por las instancias competentes del nivel nacional o internacional ydeben ser resistentes a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasi"n, la corrosi"n yal calor.

    1as medidas activas de protecci"n a utilizar para cualquier actividad que involucretrabajo en alturas para los trabajadores se constituye en un sistema quedemanda una configuraci"n que involucran los siguientes componentes/

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    17/19

    >.4.1.1. L*$ea de #&da /!r&!$)al/ %odr-n ser fijas o port-tiles. 1as lneas devida horizontales fijas deben ser diseadas e instaladas por una persona calificadacon un factor de seguridad no menor que dos 67< en todos sus componentes ypodr-n o no contar con sistemas absorbentes de energa de acuerdo con losc-lculos de ingeniera, en caso de dudas, deber-n ser aprobados por una personacalificada.

    >.4.1.2. C!$e%)!resEisten diferentes conectores dependiendo el tipo detarea a realizar; se deber-n seleccionar conforme a la siguiente clasificaci"n/

    >.4.1.2.1. Ga$%/!s de se"+r&dad/ Equipos que cuentan con un sistema decierre de doble seguridad, para evitar su apertura involuntaria, con resistenciamnima de +.333 libras 677.7 8ilone9tons : 7.77 8go deben tener bordes filosos o rugosos que puedan cortar odesgastar por fricci"n, los cabos o las correas o lastimar al trabajador.

    >.4.1.2.2. C!$e%)!res para de)e$%&'$ de %a*das/ Equipos que incorporan unsistema absorbedor de energa o mecanismos que disminuyen la fuerza deimpacto, reduciendo la probabilidad de lesiones provocadas por la misma. Estosconectores, sin importar su longitud est-n clasificados en/

    a; Esl&$"as %!$ a,s!r,ed!r de e$er"*a/ %ermiten una cada libre dem-imo *,43 m y al activarse por efecto de la cada, permiten unaelongaci"n m-ima de *,3 m. amortiguando los efectos de la cada. )ienenla capacidad de reducir las fuerzas de impacto al cuerpo del trabajador, am-imo el +3L de la &M# equivalente a 233 libras 6F 8ilone9tons : F34

    8g

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    18/19

    >.) 737* inturones #e eguridad Icontec >) 73H 'rn!s #e eguridad '>I '*3*F 1neas #e Bida >M%' *24H '>I PH+H.* P 7+2 'rn!s #e eguridad #ocumento trabajo en alturas ? ura

  • 7/25/2019 P-Programa de Prevencin Y Proteccin Contra Cadas

    19/19

    H. ANEOS

    MI@?3*4 %ermiso de %revenci"n y %rotecci"n ontra cadas MI@?3*2 1ista de Berificaci"n %ara %revenci"n y protecci"n ontra adas II@?33F Instructivo )rabajo eguro en 'lturas

    %endiente/Inventario de las )' con imagenes%lan de rescateEsatndares para el uso de escaleras o plataformas'5@