P1_U2

19
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior Solicitud de Propuesta 04/03/2011 Alina Leticia Carrión Mendiola

Transcript of P1_U2

Page 1: P1_U2

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb

nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer

tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio

pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj

klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf

ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de

Información en nivel superior

Solicitud de Propuesta

04/03/2011

Alina Leticia Carrión Mendiola

Page 2: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 2

Marzo 2011

Para: Solicitantes elegibles

De: Alina Leticia Carrión Mendiola

Estudiante de Sistemas Computacionales Administrativos de la Universidad Veracruzana

Asunto: SOLICITUD DE PROPUESTA (SDP): Aprendizaje mixto en la experiencia

educativa de Administración de Tecnologías de Información de la Facultad de

Administración región Veracruz: 2011

Información General

Solicitantes elegibles: Cuerpo académico de la Universidad Veracruzana,

catedráticos e investigadores, que den clases en la institución y que tengan

conocimiento de la metodología de aprendizaje de la misma, estudiantes que se

encuentren realizando su experiencia recepcional y que esta se relacione con el

aprendizaje mixto en escuelas, además que cuenten con un apoyo profesional como un

asesor, maestro o tutor que pueda aclarar dudas en caso de existir.

Los solicitantes que propongan proveer una metodología de aprendizaje mixto dentro

la experiencia educativa Administración de Tecnologías de Información en el nivel

superior de la Licenciatura de Sistemas Computacionales Administrativos, deberán

enviar su propuesta por medio de correo electrónico a la siguiente dirección

[email protected] con la C. Alina Leticia Carrión Mendiola.

Todos los solicitantes deberán presentarse el día de revisión de propuestas, de no ser

así su propuesta no será tomada en cuenta para la solicitud en cuestión.

Concesión del subsidio: Para esta SDP no aplica ningún tipo de subsidio, ya que la

solicitud está dirigida a un grupo de profesores-alumnos que a partir de la elección de

una propuesta tendrán beneficios implícitos, porque si se llegara a encontrar la

solución adecuada a esta experiencia educativa, quizás a la larga se pueda introducir

este modelo de aprendizaje a toda la curricula de la carrera de Sistemas

Computacionales Administrativos.

Page 3: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 3

Fecha tope de la Aplicación: La propuesta deberá ser enviada un original y 5 copias

a Alina Leticia Carrión Mendiola, Veracruz, Veracruz Fraccionamiento Vista Mar No.

113, Rafael Orta Esquina Sol de Otoño. La propuesta se recibe hasta el día 4 de mayo

del 2011, de no ser así la propuesta queda descartada.

Las propuestas pueden ser entregadas en la siguiente dirección:

Facultad de Administración

Puesta del Sol esquina Rafael Orta S/N

Segunda planta Salón C001

Fraccionamiento Vista Mar

No se aceptarán copias enviadas vía fax.

Conferencias de los Licitadores: Se llevará a cabo una conferencia con los licitadores

de esta SDP, para que defiendan sus respectivas propuestas, se deberá llevar una

identificación para ingresar al lugar y toda la información de la propuesta de solución.

Veracruz, Veracruz

Puesta del Sol esquina Rafael Orta S/N

Planta baja Auditorio de la Facultad

Fraccionamiento Vista Mar

Lunes 28 de marzo del 2011

De 2:00 pm a 4:00 pm

En caso de que ocurra algún cambio para la presentación se les informará de los

mismo a tiempo.

Contacto: Para mayor información, contacte a:

Alina Leticia Carrión Mendiola

Estudiante de Sistemas Computacionales Administrativos

2292455355

Veracruz, Veracruz

[email protected]

Page 4: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 4

Antecedentes

Las herramientas de la web 2.0 son utilizadas de manera habitual por las personas,

debido al impacto que ha tenido la tecnología en los últimos años, es imposible que

alguien no haga uso de ella. Aunque esto no quiere decir que el uso que le dan sea para

obtener beneficios.

En la educación la tecnología ha aportado una variedad de apoyos para los alumnos y

profesores, así como para el personal administrativo, pero no pasa de ser un simple

medio para la elaboración de sus actividades, para realizar consultas, o simplemente

para diversión personal.

Es por ello que los alumnos y profesores de la licenciatura de Sistemas

Computacionales Administrativos, que como su nombre indica que tienen una mayor

relación con las tecnologías son el grupo con mayor posibilidad para incorporar al

aprendizaje mixto en la experiencia educativa de Administración de Tecnologías de

Información, en la Facultad de Administración de la Universidad Veracruzana.

El aprendizaje mixto (blended learning) es una forma de que los estudiantes y

profesores por medio de la tecnología e información logren establecer una relación

entre ambos, tomando las ventajas de cada y usándolas para su propio beneficio. Este

modelo de educación es muy conveniente cuando las clases no pueden llevarse a cabo

de manera presencial, lo cual permite que ni alumnos ni profesores tengan retrasos en

las actividades ya planeadas.

Alcances

Como se mencionó la Experiencia Educativa propuesta para la implementación de

herramientas de la web 2.0 es Administración de Tecnologías de Información (ATI), se

eligió porque no cuenta con un Blog para la distribución del material, el cual se

encontraba digitalizado, pero con problemas para que los estudiantes pudieran

estudiar de manera adecuada, ya que algunos de los archivos se encontraban dañados,

con baja resolución o eran demasiado pesados para compartirlos o descargarlos.

Page 5: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 5

Un problema mas era que el material se concentraba en una persona, la cual se

encargaba de repartirlo entre el grupo, lo que ocasionaba algunos conflictos, en caso

de que el alumno encargado no asistiera al salón o en modo contrario que un

estudiante faltara a clases el día de entrega de los archivos, al siguiente día no tenía el

material necesario para la compresión del tema visto en clase.

Aunque el material ya estuviera en manos de los estudiantes estos no lo revisaban, no

lo leían y algunos no lo comprendían. Por lo que al llegar los días de exámenes los

alumnos reprobaban el mismo, las justificaciones para estos errores, eran que el

material no se entendía o no se veía. En cuanto a las tareas solicitadas terminaba en el

mismo problema, los alumnos no usaban el material establecido, se les hacía más fácil

bajar información de la web, que leer los libros asignados por el profesor. Esto ocurría

constantemente y no era bueno ni para los alumnos, ya que no aprendían lo

establecido en el curso y para el profesor quien no obtenía los resultados esperados.

Para esta solicitud de propuesta se pretende alcanzar los siguientes puntos, para

apoyar la solución de propuesta:

Que el alumno haga uso de la tecnología para lograr un desempeño eficiente en

la experiencia educativa ATI aun si se presentan contingencias que hagan

imposible su presencia física en las clases.

Mantener al alcance de los alumnos el material, libros digitalizados,

presentaciones, así como las actividades que deberán llevar a cabo durante el

periodo que dure la experiencia educativa ATI, esto por medio del Blog del

Curso, el cual podrá ser utilizado por generaciones posteriores, simplemente

actualizando su contenido.

Con el uso del Blog del Curso, Blog de Alumnos y Blog de Equipos, lograr que

los alumnos retroalimenten su trabajo con el profesor, así como entre ellos,

obteniendo mejores resultados con el trabajo en equipo.

Page 6: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 6

Material provisto por el cliente: El material que será entregado para que la

propuesta cumpla con los requisitos mencionados serán los siguientes:

Metodología de Universidad Veracruzana, para la impartición de clases,

periodos de las mismas, y programa de estudios. (Anexo 1)

Las fuentes bibliográficas utilizadas para la experiencia educativa de

Administración de Tecnologías de Información. (Anexo 2)

Los libros digitalizados. (Anexo 2.1)

Artículos relacionados con la experiencia educativa que sirven como apoyo a

las clases presenciales, y que podrían servir para futuras clases virtuales a

través del Blog. (Anexo 2.3)

Antecedentes de las actividades propuestas por el profesor. (Anexo 3)

En caso de requerir información adicional, preguntas o sugerencias, comunicarse al

contacto referido anteriormente.

Antes de tomar cualquier solución de propuesta, se reserva el derecho de verificar si

la propuesta cumple con las especificaciones y si sigue con la metodología planteada.

Contrato: Ya que no se otorgará ningún subsidio para esta SDP, no existe razón para

establecer la forma de pago.

Programa: La terminación del proyecto deberá concluir en el mes de diciembre,

2011, para que la propuesta ganadora sea puesta en marcha para el ciclo escolar

siguiente, periodo febrero 2012- agosto 2012.

Instrucciones: El contratista deberá presentar la propuesta:

Sin un número definido de páginas.

Los costos no aplican para ésta SDP.

La fecha de entrega de todas las propuestas será el día 4 de mayo del 2011.

La fecha de resolución será el día 15 de diciembre del 2011.

Page 7: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 7

Criterios de evaluación: Para elegir la propuesta ganadora se tomarán en cuenta los

siguientes puntos:

La experiencia de responsable de solución de propuesta, tiene los conocimientos

previos con trabajos similares, ha tenido problemas en caso de haber realizado algún

proyecto similar, cumplió en tiempo y forma con esos proyectos, sus clientes

quedaron satisfechos con los resultados obtenidos.

Las especificaciones y recursos técnicos que usará para la ejecución de la propuesta

de solución, que tipo de software y hardware utilizarán, el diseño del Blog, y la

metodología según la dada en la SDP.

El tiempo de las actividades a realizar, será realizado en los tiempos marcados, o la

conclusión será antes o después.

Los costos en esta SDP no aplican ya que como se menciono antes no habrá gastos por

cubrir ni subsidio.

Page 8: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 8

Anexo 1

Programa de estudio

Datos generales

0. Área Académica

Económico Administrativa

1. Programa educativo

Sistemas Computacionales

2. Facultad

Facultad de Contaduría y Administración y la Facultad de Administración

de Empresas y Empresas Turísticas,

3. Código

4. Nombre de la experiencia educativa

ADMINISTRACION DE TECNOLOGIAS DE INFORMACION

5. Área curricular

5.1 Básica

general

5.2. Iniciación

a la disciplina

5.3. Disciplinar

(X)

5.4. Terminal 5.5. Electiva

6. Proyecto integrador. 7. Academia(s)

Línea de investigación por región SISTEMAS DE INFORMACIÓN

8. Requisito(s)

8.a. Prerrequisito(s): Se recomienda

haber cursado

8.b. Correquisito(s):

Se recomienda estar cursando

Page 9: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 9

ORGANIZACIÓN Y REINGENIERIA

DE PROCESOS

CONTABILIDAD DE COSTOS,

DISEÑO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

INGENIERÍA DE

SOFTWARE,SISTEMAS

DISTRIBUIDOS Y SISTEMAS

PARA LA TOMA DE DECISIONES

9. Modalidad

CURSO TALLER

10. Características del proceso de enseñanza aprendizaje

10.1 Individual 10.2 Grupal

X

10.2.1 Número mínimo: 20

10.2.2 Número máximo: 35

11. Número de horas de la experiencia educativa

11.1 Teóricas: 3 11.2 Prácticas: 1

12. Total de créditos 13. Total de horas 14.

Equivalencias

7 75

15. Fecha de elaboración/modificación 16. Fecha de aprobación

11 Enero 2006 15.b.

17. Nombre de los académicos que participaron en la elaboración y/o

modificación.

L.I Claudia García Santos

M.C.C. Agustín Lagunes Domínguez

MCC. Adolfo Rodriguez Parada

MA. Tomàs Carmona Cuervo

Page 10: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 10

LSCA. Nancy A. Olivares Ruiz

ULTIMA ACTUALIZACIÓN 3 DE MARZO DE 2009:

L.I Patricia Martínez Moreno

LSCA. Fabiola Leyva Picazzo

MCA. Luis A. Gazca Herrera

Dr. Carlos A. Torres Gastelú

MA. Nancy A. Olivares Ruiz

M.C.C. Agustín Lagunes Domínguez

MCC. Adolfo Rodríguez Parada

18. Perfil del docente

Licenciado en Sistemas Computacionales Administrativos, Ingeniero en

Sistemas Computacionales, Licenciado en Sistemas Computacionales o

Licenciado en Informática con estudios de posgrado en el área de Tecnologías

de Información o Administración; preferentemente con experiencia docente o

experiencia profesional en la gestión de sistemas de información.

19. Espacio 20. Relación disciplinar

Institucional, ámbito empresarial,

aula y laboratorio

Multidisciplinaria

21.Descripción mínima

Esta experiencia se localiza en el área disciplinar bajo la suposición de la

importancia relevante que tiene la toma de decisiones en la correcta

administración de las nuevas tecnologías de información. Es indispensable

para el estudiante identificar las bases teóricas y los saberes heurísticos que le

permitan llevar a cabo una evaluación de cualquier proceso de la función

informática con disciplina, responsabilidad, respeto y ética. Esto le permitirá al

Page 11: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 11

estudiante gestionar cambios e innovaciones en el desarrollo y aplicación de la

Tecnología de Información dentro de un contexto organizacional. Se relaciona

con todas las experiencias educativas del programa es una experiencia

integradora.

Estos saberes se obtienen a partir del estudio de casos, análisis y discusión

de los mismos. Durante el curso el alumno estudiará: Conceptos generales de

tecnologías de información, factores de éxito, conceptos de administración

enfocados a las tecnologías, soluciones de TI, administración de riesgos en las

TI, algunos estándares de TI, el proceso de planeación de la función de la

tecnología de Información en las organizaciones, Selección de un enfoque

organizacional para la función de la Tecnología de Información en los negocios

actuales, La dirección Tecnológica Actual y un Sistema de Control para la

gestión Tecnológica.

El desempeño de la unidad de competencia se evidencia mediante

evaluaciones teóricas y el desarrollo de un proyecto que incluya una propuesta

de Aplicación de T.I. en una organización, cumpliendo con los criterios de

justificación y análisis crítico, suficiencia, pertinencia y coherencia, entrega

oportuna, así como presentación y redacción adecuada.

22. Justificación

En la actualidad, las empresas se enfrentan a un mercado global el cual les

obliga a elevar sus estándares competitivos para convertirse en la mejor de su

ramo y así como van creciendo sus necesidades por superarse y ser las

mejores, también crecen las necesidades tecnológicas dentro de la empresa,

es por esto que surge el común denominador: el mejoramiento, lo que implica

automatización y eficiencia en los procesos tanto internos como externos, lo

cual se logra con el manejo de tecnología.

En este sentido, la toma de decisiones efectivas depende de la rapidez con

que se identifica y analiza la información importante.

La tecnología de información bien empleada se convierte en una herramienta

Page 12: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 12

diferenciadora y estratégica, elevando los niveles de competencia en el

cambiante mundo de los negocios

Por esto es que se requiere transmitir una formación teórica-conceptual y

práctica que lo guíe en su praxis profesional, comprendiendo, aplicando y

sintetizando los principios generales del proceso administrativo aplicado a la

gestión tecnológica, un proceso de análisis y control para evaluar los servicios

de Tecnología de Información en las organizaciones. Todo ello contribuyendo

a la formación integral promoviendo el desarrollo del intelecto y las diferentes

alternativas donde pueda desarrollarse el futuro egresado.

23. Unidad de Competencia

Que el estudiante logre conocer e identificar los conceptos de planeación y

organización aplicados a la gestión tecnológica así como los métodos

indispensables para seguimiento y control de los servicios de TI, con la

finalidad de aplicar sus conocimientos a situaciones reales desarrollando la

capacidad y habilidad de analizar los procesos dentro de una organización y

así reconocer la T.I adecuada para su implementación. Despertando su

capacidad emprendedora, creadora e innovadora, con un alto sentido de

colaboración, compromiso y disciplina para la obtención de beneficios

sustanciales en la estructura y operatividad de la misma.

24. Articulación con los ejes

El estudiante entiende y aplica los conocimientos en un ambiente de

colaboración y compromiso que fomente la discusión en grupo, concretando

los conceptos a través de mapas conceptuales y mentales, además de

apoyarse en la aplicación del método de caso, mismo que le permitirá analizar

una situación real en el marco de los conceptos, aplicaciones y gestión de las

TI. En el transcurso del curso deberán aplicar métodos de análisis del proceso

Page 13: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 13

administrativo y servicios de T.I para reconocer la implementación de estas en

la organización en un contexto real. Al final presentan un informe de

diagnostico de TI adecuadas al proceso del negocio, mismo que permitirá

reafirmar los conocimientos adquiridos

25. Saberes

25.1 Teóricos 25.2 Heurísticos 25.3 Axiológicos

Metodologías de

diagnostico

organizacional (se

incluye aquí lo de

rojo).

Metodologías para la

reorganización.

Teoría de la

reingeniería de

procesos

administrativos

Planeación de la TI

Gestión tecnológica

(Adquisición,

Transferencia,

Migración,

Diseminación)

Aplicación de las

diferentes técnicas

organizacionales

Habilidad para aplicar

el proceso

administrativo en los

servicios de TI

Identificar las

necesidades de la

organización.

Aplicación de

reingeniería en los

procesos que lo

necesiten.

Capacidad de alinear

las estrategias de

Tecnología de

Información con las del

negocio.

Capacidad de Análisis

del entorno.

Identificar las

necesidades de la

o Apertura

o Colaboración

o Compromiso

o Creatividad

o Disciplina

o Honestidad

o Iniciativa

o Respeto.

o Responsabilidad

o Tenacidad

o Tolerancia

Page 14: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 14

Factores críticos de

éxito y las

Tecnologías de

Información

Paradigmas

(administración del

cambio)

Administración de

riesgos

Planes de

Contingencia

Productos y servicios

de Outsourcing

Gestión del

conocimiento

Estándares tales

como: COBIT,

COSO, BS7799, ITIL

(Information

Technology

Infrastructure Library)

organización.

Habilidad para

evaluar las

soluciones que

existen en el

mercado.

Razonamiento

lógico

Capacidad de

abstracción

Habilidad para

aplicar las

técnicas de

comunicación

Aplicación de

normas y

estàndares de las

TI

Habilidad del

desarrollo de

presentaciones

ejecutivas.

Page 15: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 15

Tecnologías (ERP,

CRM, Cadena de

suministro CSM,

Tecnologías:E-

Bussiness, E-

Commerce)

26. Estrategias metodológicas

26.1 De aprendizaje: 26.2 De enseñanza:

Búsqueda de fuentes de

información

Lectura , síntesis e

interpretación

Análisis, discusión de casos y

discusiones grupales en torno

de los mecanismos seguidos

para aprender de las

dificultades encontradas.

Mapas conceptuales

Aprendizaje basado en

problemas

Resúmenes

Organizadores previos

Preguntas intercaladas

Método del caso

Mapas mentales, conceptuales

y redes semánticas.

Resúmenes

Lectura comentada

Dirección de prácticas

Exposición con apoyo

tecnológico variado

Debates

Preguntas intercaladas

Analogías

Page 16: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 16

27. Apoyos educativos

27.1 Materiales didácticos 27.2 Recursos didácticos

Libros

Acetatos

Antologías

Software de aplicación

Sitios Web

Fotocopias

Proyector de acetatos

Videoproyector

Proyector de cuerpos opacos

Computadora

Servicios de Red

Pizarrón y plumones

29. Evaluación del desempeño

29.1 Evidencia(s) de

desempeño

29.2 Criterios de

desempeño

29.3 Campo(s)

de aplicación

29.4

Porcentaje

Exámenes parciales

Proyecto T.I.

Participación(Exposición

oral, intervenciones

para la

retroalimentación, etc.)

Trabajos extraclase

Suficiencia

Entrega

oportuna,

Pertinencia

Coherencia

Presentación y

redacción

adecuada

Justificación

Análisis crítico

Aula

Contexto

empresarial

Laboratorio

de Cómputo

Aulas

Audiovisuales

40%

30%

15%

15%

30. Acreditación

Para acreditar la experiencia educativa será requisito la entrega satisfactoria

del proyecto final, así como la acumulación de un 60% de la calificación

integral.

Page 17: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 17

Anexo 2

NO.

AUTOR(ES) APELLIDO(S),NOMBRE(S)

TÍTULO DEL LIBRO, REVISTA O PÁGINA ELECTRÓNICA

EDITORIAL

Año

1 Victoria E. Rosa. & Pilar E. Arroyo.

Administración de la tecnología. Nueva fuente de creación de valor para las organizaciones.

México: Noriega 2007.

2 José Ramón Fórneas Carro.

Outsourcing. Saque el máximo partido de sus proveedores

España: Netbiblo. 2008

3 Mc LEOD, Raymond Sistemas de información gerencial

Pearson Education, México

2000

4 LERMA, Kirchner, Alejandro

Planes estrategicos de dirección

Gasca Sicco, México 2001

5 Gordon, B. Davis Sistemas de Información Gerencial

2ª. Edición, Mc Graw Hill, México

1996

6 O’Brien, James Sistemas de Información Gerencial

4ª. Edición, Mc Graw Hill, México

2001

7 RIPIN, Kathy La contratación de servicios externos en sistemas de información

2ª. Edición, Oxford, México

1996

8 Lucas, JR Hennry C.

La tecnologia de la informacion y la paradoja de la informacion y la paradoja de la productividad

Editorial Oxford

9 Bocchino, William Sistemas de informacion para la administración

Editorial Trillas

10 Amor La revolucion E;Business Editorial Prentice Hall.

11 Truban, Efraim, McClean Ephraim, Wetherbe, James

Tecnologías de Información para la Administración

Edit. CECSA. México, D.F. 2001

12 Effy Oz Administración de Sistemas de Información

Edit. Thomson an Learning

13 Carlos Muñoz Razo Auditoría en Sistemas Computacionales Administrativos

Edit Prentice Hall

Page 18: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 18

Fuentes complementarias:

Libros con respecto a CRM, ERP, E Bussines, E Commerce, CSM.

COSO “Committee of Sponsoring Organisations of the Treadway Commission”. Internal Control-

Integrated Framework,1992

Audit Guidelines, COBIT “Governance, Control and audit. For Information and Related

Technology”, Second Edition.

DE LA FUENTE, Ibarra. Administración e Informática. La cibernética Administrativa, ECASA,

México,1991.

ROBBINS, Stephen P. Administración, 6a. Edición, Prentice Hall, México, 2000

Nadler, David A. El diseño de la organización como arma competitiva. El poder de la arquitectura

organizacional. Oxford, México, 1999.

DAVENPORT, Thomas H. Ecología de la Información. Por qué no es suficiente para lograr el éxito

en la era de la información. Oxford, México, 1999.

GIDO, Jack. Administración Exitosa de Proyectos. 2ª. Edición, Thomson, 2003.

Keen , Peter G.W. "Every manager's guide to information technology : a glossary of key terms and

concepts for today's business leader" Boston, Mass.: Harvard Business School Press, c1991

COSO “Committee of Sponsoring Organisations of the Treadway Commission”. Internal Control-

Integrated Framework,1992

SAC (Systems Auditability andControl Report). The Institute of Internal Auditors

ResearchFoundation), 1991 y 1994.

Audit Guidelines, COBIT “Governance, Control and audit. For Information and Related

Technology”, Second Edition.

Page 19: P1_U2

Aprendizaje mixto en EE Administración de Tecnologías de Información en nivel superior

SDP Página 19

Anexo 2.1

Anexo 2.2

Anexo 2.3

Anexo 3

La información de los libros digitalizados para la experiencia educative de

Administración de Tecnologías de Información se encuentra en la cuenta principal de

LSCA.