Pablo mauricio moscoso ontiveros «» Sobre llovido mojado

3
Pablo Mauricio Moscoso Ontiveros Website: vonmoscov.blogspot.com 1 9 de agosto de 2016 Sobre llovido mojado El título alternativo bien podría ser: menos agua bendita y más agua potable. El Panem et circenses de la otrora pax romana continua plenamente vigente, ahora que las masas están afiebradas con el legado deportivo griego (Juegos olímpicos), adicionalmente tienen la libertad de buscar pokemones y olvidarse de buscar en términos francos le sons de la vie, o indagar sobre la crisis existencial, dado que en nuestro país nos limitamos a ver novelas y no leer novelas, es así que se genera la tierra fértil para un lamento boliviano ad infinitum. En fecha cuatro de los corrientes posterior al conversatorio de las aguas subterráneas (donde el Ing. Zubieta experto perforista hablo del proyecto k`omer cocha) se realizo la presentación de la tesis doctoral de Sarah Hines The Waterscape of Cochabamba, Bolivia, 1879-2000, quien saca a relucir la revolución hidráulica en Cochabamba, dentro la revolución del 52 (Que en mi criterio fue gestada por la choledad anti estatal). En 1967, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) promovió la creación de una nueva agencia municipal, SEMAPA, para gestionar el sistema de agua. Es ahí donde se alza la mirada a las alturas de Misicuni (Teocracia pura y dura) como solución a nuestro problema estructural de agua potable (Añadido el agua de riego). Paradójicamente es Víctor Paz quien descarto la idea por la dimensión económica que implicaba la construcción de la presa.

Transcript of Pablo mauricio moscoso ontiveros «» Sobre llovido mojado

Page 1: Pablo mauricio moscoso ontiveros «» Sobre llovido mojado

Pablo Mauricio Moscoso Ontiveros Website: vonmoscov.blogspot.com

1

9 d

e a

go

st

o d

e 2

01

6

Sobre llovido mojado

El título alternativo bien podría ser: menos agua bendita y

más agua potable. El Panem et circenses de la otrora pax

romana continua plenamente vigente, ahora que las masas están

afiebradas con el legado deportivo griego (Juegos olímpicos),

adicionalmente tienen la libertad de buscar pokemones y

olvidarse de buscar en términos francos le sons de la vie, o

indagar sobre la crisis existencial, dado que en nuestro país

nos limitamos a ver novelas y no leer novelas, es así que se

genera la tierra fértil para un lamento boliviano ad

infinitum.

En fecha cuatro de los corrientes posterior al conversatorio

de las aguas subterráneas (donde el Ing. Zubieta experto

perforista hablo del proyecto k`omer cocha) se realizo la

presentación de la tesis doctoral de Sarah Hines The

Waterscape of Cochabamba, Bolivia, 1879-2000, quien saca a

relucir la revolución hidráulica en Cochabamba, dentro la

revolución del 52 (Que en mi criterio fue gestada por la

choledad anti estatal). En 1967, el Banco Interamericano de

Desarrollo (BID) promovió la creación de una nueva agencia

municipal, SEMAPA, para gestionar el sistema de agua. Es ahí

donde se alza la mirada a las alturas de Misicuni (Teocracia

pura y dura) como solución a nuestro problema estructural de

agua potable (Añadido el agua de riego). Paradójicamente es

Víctor Paz quien descarto la idea por la dimensión económica

que implicaba la construcción de la presa.

Page 2: Pablo mauricio moscoso ontiveros «» Sobre llovido mojado

Pablo Mauricio Moscoso Ontiveros Website: vonmoscov.blogspot.com

2

9 d

e a

go

st

o d

e 2

01

6

En los 70´s como otra de las tantas demostraciones empíricas

de nuestra historia cíclica, el dictador Banzer interviene la

protesta de otras heroínas cochabambinas, que exigían la

construcción de la represa. Ya en 1997 el demócrata Banzer

usando como bandera política este proyecto gana las

elecciones el valle. Hines olvida en lo anterior destacar

como Banzer arrasó en Tolata, región donde más víctimas en su

época dictatorial. En definitiva como visualizo Salazar en su

libro: “Misicuni por sí solo no será una solución al problema

del agua, y demandará un largo y continuo periodo de

negociación y renegociación”. A la interrogante que Goni

planteo en su primera gestión de los 90`s: "Los cochabambinos

deben decir si quieren Misicuni o si quieren agua” y elegimos

reírnos (Asicuni).

Mas sin embargo el gobierno transitorio de Rodríguez Veltze

cambio esa risa por un regocijo temporal (cusicuni), cuando

finalizó la primera fase del proyecto, en 2005. Pero el

Ch`aki de esa alegría impulsada por la “bonanza de los ciclos

económicos”, hace que hoy en día continúe el eterno calvario

(escribo estas líneas previo a Urkupiña 2016). Y es aquí que

rayamos en la tragicomedia cuando nuestro gobernador

textualmente pide: “recemos para que llueva”, palabras que me

recuerdan al pedido del mamerto Venezolano Nicolás Maburro

cuando decía: “El cielo proveerá” y cuyas afirmaciones fueron

rápidamente respondidas por el neo monarca: “Del cielo solo

cae lluvia”.

En definitiva, como corolario sale a relucir que los

problemas estructurales no parecen ser la prioridad de

gobierno alguno. Y he ahí el dilema de los ciudadanos de a

Page 3: Pablo mauricio moscoso ontiveros «» Sobre llovido mojado

Pablo Mauricio Moscoso Ontiveros Website: vonmoscov.blogspot.com

3

9 d

e a

go

st

o d

e 2

01

6

pie, o seguimos sumidos en este pan y circo, o por el

contrario comenzamos a cuestionar (Con base y fundamento,

informandonos) el gasto de 32 millones con miras a los juegos

Odesur de 2018, una cifra cuatro veces mayor de lo que se

requiere para dotar a siete municipios de un sistema de agua

y alcantarillado. El primer tuitero del país no cumple con:

“El agua como u derecho humano debe estar garantizado para

los pueblo del mundo y no ser privatizado por ningún

gobierno”.

Pd.- Y es así que el titulo de la guerra contra el agua de

@roblaser se impone a la montonera de autores que escribieron

románticamente a favor de una guerra del agua (que al día de

hoy no tenemos) pasados los 16 años y dada la pésima gestión

pública no surge acaso esta interrogante: ¿La gestión privada

como una alternativa? Para responder tal interrogante se hace

pertinente indagar en experiencias como la de Buenos Aires o

Yacarta mencionadas por Swyngedouw en su libro Social Power

and The Urbanización of Water.