Pablo neruda

2
Pablo Neruda Neftalí Ricardo Reyes Basoalto LENGUAJE Y LITERATURA COLEGIO EXTERNADO DE SAN JOSÉ En 1945 obtiene el premio Nacional de Literatura. En junio de 1965, Neruda, recibe el título de Doctor Honoris Causa de Fi- losofía y Letras de la prestigiosa Univer- sidad de Oxford. Era el primer escritor latino que recibía este honor. El 21 de octubre de 1971 recibe el Pre- mio Nobel de Literatura. DATOS CURIOSOS Su nombre “Pablo Neruda” lo tomó como homenaje al poeta checo Jan Ne- ruda y debió hacerlo porque su padre no le permitía escribir. Sin embargo, se cree poco probable que Neruda haya tenido acceso a traducciones, por lo que otra teoría presume el nombre proviene de la novela de Arthur Conan Doyle de 1887 titulada “Estudio Escarla- ta”, donde Sherlock Holmes dice ir a escuchar un concierto de Norman- Neruda, una famosa violinista casada con un músico sueco. PREMIOS Para auto publicar su primer libro, “Crepusculario”, vendió sus escasas per- tenencias: sus muebles, un reloj y su traje negro “de poeta”. Los celos y la desconfianza que su prime- ra esposa sentía por las infidelidades del escritor la hacían pasearse alrededor de la cama del poeta, cuchillo en mano, "sin decidirse a matarme", según se cuenta en “Confieso Que He Vivido”. En 1970, habiéndose presentado como pre-candidato a la Presidencia de la Re- pública chilena, Neruda retiró su candida- tura, al igual que el resto de postulantes, a favor de Salvador Allende. Murió sólo 12 días después del golpe de estado de Pinochet, su casa había sido saqueada. CREADO POR: Ana Arévalo #1, Carlos Cativo #5, Cindy Castellón #6, Guadalupe Calderón #7, Luis Contreras #9, Karen German #13, Magaly González #14, Dalia Monterrosa #25, Ana Murillo #26, María José Na- vas #27, Mariana Recinos #28, Josselyn Tejada #33 Neruda recibiendo el Premio Nobel Neruda y Salvador Allende

description

 

Transcript of Pablo neruda

Page 1: Pablo neruda

Pablo NerudaNeftalí Ricardo

Reyes Basoalto

LENGUAJE Y LITERATURA

COLEGIO EXTERNADO DE SAN JOSÉ En 1945 obtiene el premio Nacional de

Literatura. En junio de 1965, Neruda, recibe el

título de Doctor Honoris Causa de Fi-losofía y Letras de la prestigiosa Univer-sidad de Oxford. Era el primer escritor latino que recibía este honor.

El 21 de octubre de 1971 recibe el Pre-mio Nobel de Literatura.

DATOS CURIOSOS

Su nombre “Pablo Neruda” lo tomó como homenaje al poeta checo Jan Ne-ruda y debió hacerlo porque su padre no le permitía escribir. Sin embargo, se cree poco probable que Neruda haya tenido acceso a traducciones, por lo que otra teoría presume el nombre proviene de la novela de Arthur Conan Doyle de 1887 titulada “Estudio Escarla-ta”, donde Sherlock Holmes dice ir a escuchar un concierto de Norman-Neruda, una famosa violinista casada con un músico sueco.

PREMIOS Para auto publicar su primer libro, “Crepusculario”, vendió sus escasas per-tenencias: sus muebles, un reloj y su traje negro “de poeta”.

Los celos y la desconfianza que su prime-ra esposa sentía por las infidelidades del escritor la hacían pasearse alrededor de la cama del poeta, cuchillo en mano, "sin decidirse a matarme", según se cuenta en “Confieso Que He Vivido”.

En 1970, habiéndose presentado como pre-candidato a la Presidencia de la Re-pública chilena, Neruda retiró su candida-tura, al igual que el resto de postulantes, a favor de Salvador Allende.

Murió sólo 12 días después del golpe de estado de Pinochet, su casa había sido saqueada.

CREADO POR:Ana Arévalo #1, Carlos Cativo #5, Cindy Castellón #6, Guadalupe Calderón #7, Luis Contreras #9, Karen German #13, Magaly González #14, Dalia Monterrosa #25, Ana Murillo #26, María José Na-vas #27, Mariana Recinos #28, Josselyn Tejada #33

Neruda recibiendo el Premio Nobel

Neruda y Salvador Allende

Page 2: Pablo neruda

Pablo Neruda nació en Pa-rral, Chile en el año de 1904. Era hijo de un obrero ferroviario y una maestra de escuela, fallecida poco años después del nacimiento del poeta. En 1906 la familia se traslada a Temuco donde su padre

se casa con una mujer a quién el poeta menciona en textos como “Confieso Que He Vivido” con el nombre de Mamadre. Realiza sus estudios en el Liceo de Hom-bres de esa ciudad, donde publica sus pri-meros poemas en el periódico regional “La Mañana”.

ÉPOCA ROMÁNTICAEn 1921 se radica en Santiago y estu-dia pedagogía en francés en la Uni-versidad de Chile, sin embargo, Neruda llevaba una vida bohemia, por lo que su padre le dejo de pagar los estudios. En 1923, publica “Crepusculario”, teniendo que vender muchas de sus posesiones, y al año siguiente aparecen sus “Veinte Poemas de Amor y una Canción Des-esperada”, con influencias modernis-tas. Posteriormente aparecen tres breves libros, de carácter vanguardista, publicados en 1926.

ÉPOCA POLÍTICA

En 1927 comienza su lar-ga carrera diplomática cuando es nombrado cónsul en Rangún, Birma-nia. En sus múltiples via-jes conoce en Buenos Aires a Federico García Lorca y en Barcelona a Rafael Alberti. En 1936 estalla la Guerra Civil Españo-la. Conmovido por ella y

por el asesinato de su amigo García Lorca, Neruda se comprometió con el movimiento republicano, en España y en Francia; regreso a Chile y su poesía duran-te ese período se caracteriza por una orientación hacia cuestiones políticas y sociales. En 1939 se unió al Partido Comunista y en las elecciones presidenciales de 1946 triunfa la Alianza Democrática, que lleva al poder a Gabriel González Videla. La persecu-ción desatada por el gobierno de Videla cul-minará en la prohibición del Partido Comu-nista en 1948. Neruda se transforma en-tonces en el más fuerte antagonista del presidente. En 1950 publica “Canto Gene-ral de Chile”, transformándose en un poema del continente sudamericano. Luego, su artí-culo “La Crisis Democrática de Chile” pro-voca la acusación a Neruda por "denigrar a Chile en el exterior y por calumnias e inju-

rias al Primer Mandatario" y luego se di-cta una orden de detención contra él, forzándolo primero a la clandesti-nidad, en su propio país, y luego al exilio.

ÉPOCA EXISTENACIALISTAÉsta se desarrolla después del exilio de Neruda, cuando en 1952 ya no era busca-do y pudo volver a Chile. La vivió en su tercera casa, llamada Isla Negra, si-tuada en la de Valparaíso. Fue su casa fa-vorita y el lugar donde él y su tercera es-posa, Matilde Urrutia pasaron la mayor parte de su tiempo en Chile. Neruda, amante del mar y de las cosas marítimas, construyó la casa como un barco con te-chos bajos, pisos de madera crujientes, y pasillos estrechos.

LA VIDA DE PABLO NERUDA

Neruda jóven

ESPOSAS DE NERUDA En 1930 se casó con María Antonia Hagena-ar. La hija que nació en 1934 de esta unión, padecía hidrocefalia y murió en 1943, a los ocho años. Neruda se separó de Hagenaar en 1936 y se divorciaría de ella en México, en 1942. Se casa otra vez en 1943 con Delia de Carril, de quien se divorcia en 1955. Con-trae un tercer matrimonio con Matilde Urru-

tia en 1966.

Neruda junto a Federico García

Lorca