pabloarte 2

29
 

Transcript of pabloarte 2

Page 1: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 1/29

 

Page 2: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 2/29

 

Page 3: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 3/29

 

Page 4: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 4/29

 

• Se ve un caballo en la gran mayoría de representaciones gráficas

de la Conversión de San Pablo, aunque las narraciones bíblicas de

ese gran acontecimiento no mencionen ningún caballo.

• Las Sagradas Escrituras dicen que iba de camino a Damasco (a

unos 190km de Jerusalén), sin mencionar cómo iba.

• Entonces, ¿por qué suele representarse una caída de caballo? ¿Qué simboliza el caballo?

Page 5: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 5/29

 

• Unas de las primeras representaciones de caballosen el arte occidental se encuentran en Grecia,asociados principalmente con Poseidón, el dios griegomitológico del mar y de los caballos que Homero llamó“Agitador de la Tierra” por su temperamentoviolento y su poder de arrojar rocas contra las costas.

• ¿No encajaría bien esa imagen con Saulo en suapresurado viaje para arrestar a cuantos cristianosencontrara? 

Fuente:

http://religionenlibertad.com/blog/index.php?blog=33&p=2474&more=1&c=1&tb=1&pb=1

Page 6: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 6/29

 

• En tiempos romanos, los caballos se representaban enescenas de guerra y caza y estaban asociados con el

emperador romano, como por ejemplo una célebreestatua de bronce del gran perseguidor de cristianosMarco Aurelio (180) que es la única estatua ecuestreque se conserva de esa época.

• Además, era “un símbolo de referencia para refleja la elevada situación social  del personaje representado ” (Dr. D. Francisco Portela Sandoval, “Elcaballo en el arte”).

• Por lo tanto, el caballo podría representar la familia

acomodada de Saulo, su ciudadanía romana y suprivilegio de llevar cartas de los jefes del sanedrín. Fuente:

http://religionenlibertad.com/blog/index.php?blog=33&p=2474&more=1&c=1&tb=1&pb=1

Page 7: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 7/29

 

• Aparecen además en el período gótico luchas de

leones y caballos en las que según el Dr. Sandoval“late también una oculta intención simbólica: la fuerz vence a la nobleza”(“El caballo en el arte ”).

• Se podría decir que de camino a Damasco aparece el“León de Judá”, Jesucristo, en combate con Saulo quele persigue y podría ser representado por el caballo:la fuerza divina derrotando el poder de este mundocon la verdadera nobleza. 

Fuente:http://religionenlibertad.com/blog/index.php?blog=33&p=2474&more=1&c=1&tb=1&pb=1

Page 8: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 8/29

 

• En el renacimiento, el caballo vuelve a representar laautoridad y la fuerza militar y aparece en másrepresentaciones de S. Pablo en el camino deDamasco, que continuó a ser un tema popular en el

período barroco.

Fuente:http://religionenlibertad.com/blog/index.php?blog=33&p=2474&more=1&c=1&tb=1&pb=1 

Page 9: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 9/29

 

• “[En] la corriente naturalista defendida po Caravaggio, que buscaba mostrar las cosas tal como realmente eran, no deja de sorprender el punto de vista bajo y la iluminación tenebrista que emplea en l 

escena de La conversión de San Pablo (1600, iglesia de Santa María del Popolo, en Roma) , aunque tal ve lo más chocante resulte el modo de presentar  e caballo visto desde la parte trasera, ofreciendo la 

ancas en primer plano .”

(Dr. Sandoval, “El caballo en el arte")

Page 10: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 10/29

 

• Un caballero preguntó a Caravaggio: “¿Por qué está el

caballo en medio? ¿Es que es Dios?”, y le respondió elpintor:

• “No, pero está en medio de la luz de Dios ”.

• Dios baña de luz nuestra vida cotidiana, derribándonosde nuestra soberbia para que podamos ver biennuestra realidad (las ancas del caballo en el cuadro deCaravaggio) y desde la humildad podamos oir su voz en

la oración (punto de vista bajo de la escena en estecuadro).

Fuente: http://religionenlibertad.com/blog/index.php?blog=33&p=2474&more=1&c=1&tb=1&pb=1

Page 11: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 11/29

 

Page 12: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 12/29

 

El simbolismo de la luzalimenta las tradiciones

más remotas de lasculturas más antiguas.

Los conceptos de luz ytinieblas asumieron desde

el antiguo Egipto unimportante sentido

espiritual: la luz es vida,liberación, prosperidad,

salvación, felicidad, éxito.

Page 13: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 13/29

 

La luz es importante para lasimbología cristiana y, por

tanto, para la mentalidadoccidental. Jesús es "la luz 

verdadera, que alumbra a todo hombre " (Juan, 1,9) y lo hace

decir, antes de curar a unciego de nacimiento, "yo soy la luz del mundo, el que me sigue no camina a oscuras " (Juan,

9,5).En el bautismo se entrega unavela encendida simbolizando a

Cristo.

Page 14: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 14/29

 

La luz simbolizala esperanza

El Adviento es tiempode esperanza y

preparación en el cualrecordamos cómo lasprofecías acerca de lavenida de Jesucristofueron cumplidas a

través del tiempo y ladistancia. Su símbolo esla corona de aviento con

sus cuatro velas.

Page 15: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 15/29

 

La luz simboliza: El

aprendizaje

Es que la oscuridad de la

ignorancia se desvanecemediante la luz de verdad.El Salmo 119,130 dice: «La exposición de tus palabras 

alumbra; hace entender a los simples .» 

Page 16: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 16/29

 

La luz simboliza: lapureza

Que viene de la santidadde Dios.

1 Timoteo 6,16 dice

acerca de Dios: «el único que tiene inmortalidad,que habita en luz 

inaccesible; a quien ninguno de los hombres ha visto ni puede ver, al 

cual sea la honra y el imperio sempiterno.

Amen .»

Page 17: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 17/29

 

La luz vendrá de la gloria personal deDios en el cielo al fin:

2 Pedro 1,19 dice: «Tenemos también la palabra 

profética más segura, a la cual hacéis bien en 

estar atentos como a una antorcha que alumbra 

en lugar oscuro, hasta que el día esclarezca y el 

lucero de la mañana salga en vuestros corazones.»  

Y Apocalipsis 21,23 habla del cielo así: «La ciudad 

no tiene necesidad de sol ni de luna que brillen en 

ella; porque la gloria de Dios la ilumina, y el 

Cordero es su lumbrera .» Los sabios andan en la

luz. Los necios andan en la oscuridad. 

Page 18: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 18/29

 

Page 19: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 19/29

 

San Pablo es una figurafundamental del

cristianismo.

Con Pablo elcristianismo seextiende, se consolida,

adquiere un rostro

original y una peculiarconfiguración.

Page 20: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 20/29

 

Parece incuestionable

que Pablo, en un

determinado momentode su vida, actuó como

fanático perseguidor

de los seguidores de

Jesús de Nazaret.

Page 21: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 21/29

 

Pero es tambiénincuestionable que, en otro

momento de su vida, la

existencia religiosa de

Pablo sufrió un vuelco total.El hasta hace poco

encarnizado perseguidor de

los cristianos, se

transforma de pronto en

ardiente propagandista de

Jesús de Nazaret.

Page 22: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 22/29

 

¿Cómo sucedieron los

acontecimientos?El propio Pablo alude

sucintamente al hecho en

varios pasajes de sus

cartas; lo hace como si setratase de algo conocido

por todos.

(Gal 1, 13-17; 1 Cor 9,1; 15,8;

2 Cor 4,6; Flp 3,12)

Page 23: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 23/29

 

Resaltando que el

cambio no tuvo lugar envirtud de un lento

proceso de maduración

interior, sino más biende manera repentina en

fuerza de la acción

libre, gratuita ysoberana de Dios.

Page 24: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 24/29

 

En cuanto a los relatos del libro

de los Hechos, podría resultar un

tanto ingénuo leerlos y

entenderlos sin más al pie de la

letra.

La plasticidad y la viveza de la

descripción son evidentes ycautivan desde el primer

momento al lector.

Hay que ponerse en guardia

contra las falsas conclusiones aque podría inducirnos la belleza

literaria de los relatos.

Page 25: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 25/29

 

El autor de los hechos no

pretendía contarnos el

acontecimiento con todos sus

pormenores tal como realmente

sucedió.

Lo que intenta es presentar un

hecho importante y real, pero“metahistórico”, de la única

manera posible: mediante un

género literario peculiar por

medio del cual la imaginación y lacreatividad del autor describen

de manrea plástica algo

realmente indescriptible.

Page 26: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 26/29

 

No estamos diciendo que

Lucas (presunto autor deHechos) esté simplemente

inventando.

Decimos que, desde su

óptica teológica, hareelaborado las tradiciones

que le fueron transmitidas

oralmente y les ha dado una

peculiar forma literaria.

Page 27: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 27/29

 

A partir de estetrascendental encuentro

con Jesús, Pablo quedará

absolutamente enamorado

de Cristo (Flp 3,12) y todasu predicación oral y

escrita tendrá a Cristo

como supremo y

permanente inspirador.

Page 28: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 28/29

 

• El estudio de esta experiencia religiosa

quizá ayude a nuestro alumnado aentender que:

– La religión es la expresión del encuentrocon Dios.

– En e´ste tipo de expresión tenemos queutilizar un lenguaje personal, evocador ysimbólico.

Page 29: pabloarte 2

8/14/2019 pabloarte 2

http://slidepdf.com/reader/full/pabloarte-2 29/29