Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

10

Click here to load reader

Transcript of Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

Page 1: Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

PACERIZU

ARTICULOS AREA DE QUÍMICA

ADROGYFAR: DIVISIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Pablo César Rivera Zumaqué (*)

________ * Regente de Farmacia; Universidad de Córdoba. Docente de Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante activo como Analistas y Asesores en Droguerías y Farmacias: Adrogyfarm. Publicador de Artículos relacionados con las áreas de Educación, Química y Farmacia.

EFECTOS DE LA INTOXICACIÓN POR

POLONIO Apenas 1 gramo de polonio es suficiente para matar 10 millones de personas. Aun así, el elemento está presente en productos y alimentos de uso diario.

Imagina un veneno capaz de matar a un adulto con una dosis de apenas 1 microgramo. Peor: con apenas 1 gramo de este material, un terrorista sería capaz de matar a 10 millones de personas. Puede parecer mentira, pero este “veneno” existe naturalmente en nuestro planeta y su descubrimiento se cruza con la historia de la radioactividad. En 1898 Marie y Pierre Curie investigaban la causa de la radioactividad de la pechblenda, un mineral muy rico en uranio. Durante sus investigaciones, la pareja notó que al eliminar el uranio y el torio del mineral, la pechblenda se hacía más radioactiva.

Esto los motivó a buscar nuevos elementos en aquella muestra. Fue así que Marie Curie separó el polonio, elemento que fue bautizado en homenaje a su tierra natal. En la época, el país todavía no existía como una nación independiente y al bautizar el nuevo elemento con este nombre Curie pretendía llamar la atención para la crisis que enfrentada aquella región en la época. De esta manera el polonio fue probablemente el primer elemento químico usado para divulgar una situación política. Listo para matar

El polonio posee características que lo hacen perfecto para ser usado en crímenes de envenenamiento. Por ser un emisor de partículas alfa, la radiación del elemento tiene un corto alcance, siendo incapaz de atravesar paredes. En realidad, la radiación del polonio puede incluso ser interrumpida hasta por una hoja de papel o por la propia capa de células muertas de nuestra piel. Esto hace que el “veneno” sea muy fácil de ser transportado, incluso hasta en un pequeño recipiente de vidrio bien cerrado.

Page 2: Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

PACERIZU

ARTICULOS AREA DE QUÍMICA

ADROGYFAR: DIVISIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Pablo César Rivera Zumaqué (*)

________ * Regente de Farmacia; Universidad de Córdoba. Docente de Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante activo como Analistas y Asesores en Droguerías y Farmacias: Adrogyfarm. Publicador de Artículos relacionados con las áreas de Educación, Química y Farmacia.

Sin embargo el polonio es letal al ser ingerido o inhalado por el ser humano, ya que sus partículas radioactivas estarán en contacto directo con los tejidos internos del cuerpo. Basta un microgramo de polonio 210 para matar a una persona de 80 Kg. Con un gramo de este elemento un terrorista podría contaminar a cerca de 20 millones de personas y matar al menos a la mitad. Siendo así, el Po 210 es un veneno mucho más peligroso, ya que al exigir una cantidad tan pequeña para matar, es totalmente imperceptible por la víctima. Como si no bastara, el polonio 210 es un elemento que se evapora con facilidad, lo que privilegia su uso en forma de gas para la contaminación de un ambiente. Lo que nos deja más seguros es la dificultad que enfrentan los químicos para conseguir el elemento. Se estima que la producción mundial de polonio 210 no sobrepase los 100 gramos por año. Además, el polonio tiene un promedio de vida muy corto de 138 días por lo que es obligatorio usarlo rápidamente después de ser obtenido. Síntomas de intoxicación por polonio

Dentro del cuerpo humano, el polonio tiene una media vida de 30 días. Esto significa que en ese período de tiempo, la mitad de la cantidad ingerida del material es eliminada por las heces fecales u orina de la víctima y también por la propia actividad radioactiva del elemento.

Page 3: Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

PACERIZU

ARTICULOS AREA DE QUÍMICA

ADROGYFAR: DIVISIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Pablo César Rivera Zumaqué (*)

________ * Regente de Farmacia; Universidad de Córdoba. Docente de Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante activo como Analistas y Asesores en Droguerías y Farmacias: Adrogyfarm. Publicador de Artículos relacionados con las áreas de Educación, Química y Farmacia.

Los síntomas de la contaminación por polonio varían de acuerdo a la cantidad del material que entró en contacto con la víctima, esta cantidad se mide en grays (Gy), unidad del sistema métrico internacional para definir la cantidad de radiación absorbida por la materia. 100 a 200 cGy: la persona no siente ningún síntoma inmediatamente. Pero con el pasar de los días comienza a sentir mareos y fatiga, llegando incluso a vomitar. La muerte, en caso de que ocurra, será entre 5 y 6 semanas después; 300 cGy: la víctima también presenta una caída de cabello y aumentan las probabilidades de fallecimiento. De este nivel en adelante, los síntomas solo empeoran y la muerte se hace más dolorosa y lenta; 600 cGy: la víctima tiene 90% de probabilidades de morir si no busca tratamiento. Las partículas alfa atacan el sistema sanguíneo, incluyendo la médula ósea y los leucocitos, causando hemorragias e infecciones. La muerte puede ocurrir a partir de la cuarta semana después del contagio; 750 cGy y 800 cGy: muerte segura. La radiación destruye la mucosa del sistema gastrointestinal, causando diarreas, sangramiento, pérdida de fluidos un gran disturbio electrolítico. En estos casos la persona sobrevive solamente por 4

semanas, incluso con tratamiento. Uso de polonio por la KGB

En 2006 el polonio volvió a ser el protagonista en un caso de intriga política. De esta vez en Rusia, país natal del espía de la KGB Alexander Litvinenko, que fue envenenado cuando comenzó a rebelarse contra sus superiores y hacer acusaciones contra el gobierno de Vladimir Putin. A pesar de trágico, el envenenamiento de Litvinenko es considerado el primer caso de muerte provocada por los efectos agudos de la radiación alfa. Se piensa que la dosis de polonio 210 utilizada para el asesinato del espía fue muchas veces mayor que la dosis letal máxima, llevándolo a la muerte en un período de tres meses. Además de sentir algunos síntomas ya el mismo día de su envenenamiento, Litvinenko se enfermó gravemente

Page 4: Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

PACERIZU

ARTICULOS AREA DE QUÍMICA

ADROGYFAR: DIVISIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Pablo César Rivera Zumaqué (*)

________ * Regente de Farmacia; Universidad de Córdoba. Docente de Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante activo como Analistas y Asesores en Droguerías y Farmacias: Adrogyfarm. Publicador de Artículos relacionados con las áreas de Educación, Química y Farmacia.

aproximadamente 11 días después y llegó a un estado de salud crítico el vigésimo día de su ingreso. El fallecimiento ocurrió el vigésimo tercer día. Poco antes de su muerte, Litvinenko sufrió un ataque cardiaco, probablemente provocado también por el polonio que a esta altura ya había dañado su sistema cardiovascular. Cuidado: ¡quien fuma ingiere polonio!

A pesar de ser muy peligroso, el polonio está presente en cantidad alarmante en algunos productos comerciales, como es el caso del cepillo que usan los fotógrafos para eliminar la energía estática durante la limpieza y mantenimiento de las cámaras

fotográficas. Además, el polonio es usado como fuente de energía termoeléctrica en satélites. El elemento químico descubierto por Curie también puede estar presente en la carne de reno y caribús además de mariscos como algunos tipos de pescados, algas y mejillones. Sin embargo, el verdadero riesgo está en el consumo del tabaco, que absorbe a través de sus raíces el Po 210 presente en fertilizantes a base de fosfato. De acuerdo con artículos publicados en American Journal of Public Health y en Journal of the Royal Society of Medicine, la industria tabacalera intentó por más de 40 años en secreto absoluto, eliminar el elemento del tabaco utilizado en la producción de sus productos pero no obtuvo éxito. Los resultados de los estudios nunca fueron publicados y además la industria hace lo posible para ignorar el caso y evita tocar el asunto. Mientras tanto, cerca de 11.700 personas mueren anualmente por causa de de cáncer de pulmón provocado por la ingestión del polonio 210, como fue publicado por el periódico The Age. ¿Será que algún día veremos el símbolo de radioactividad estampado en los mazos de cigarro? Un poco más sobre la química del polonio

Page 5: Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

PACERIZU

ARTICULOS AREA DE QUÍMICA

ADROGYFAR: DIVISIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Pablo César Rivera Zumaqué (*)

________ * Regente de Farmacia; Universidad de Córdoba. Docente de Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante activo como Analistas y Asesores en Droguerías y Farmacias: Adrogyfarm. Publicador de Artículos relacionados con las áreas de Educación, Química y Farmacia.

Existen 33 isotopos de polonios, siendo que todos son radioactivos y tienen una masa atómica que va de 188 a 220 u. De todos ellos, el más común es el polonio 210 (210Po) que a pesar de ser producido naturalmente, también puede ser obtenido a través de la manipulación en laboratorios y reactores nucleares. Si lo comparamos con el radio (otro elemento radioactivo), el polonio 210 emite 5 mil veces más partículas alfa que cargan mucha energía y pueden llegar a destruir el material genético de células del cuerpo humano. Comparado con el cianuro, el Po 210 es 250 mil veces más letal. Pero por ser encontrado naturalmente en

la superficie terrestre, todos los seres humanos llevan una cantidad extremadamente pequeña de polonio 210 dentro del cuerpo. Hay algunos lugares donde es posible encontrar este elemento hasta en la arena de las playas ricas en torio. Por esta razón no hay de qué preocuparse. Pero en caso de que sientas algo raro, tal vez sea aconsejable visitar a tu médico, principalmente se trabajaste recientemente como espía para alguna organización secreta.

ENERGIA NUCLEAR. ¿Por Qué y Cómo la Radiación nos daña? La trágica cadena de sucesos que comenzó con un terremoto de enorme magnitud, al que prosiguió un tsunami que devastó parte de la zona norte de Japón y que, a su vez, averió los sistemas de refrigeración de los reactores de la central nuclear de Fukushima, se ha saldado con miles de víctimas y desaparecidos y una crisis nuclear: las recientes explosiones en los reactores de la central nuclear de Fukushima han provocado la liberación de radiación a la atmósfera.

Mientras las autoridades niponas recomiendan medidas para protegerse frente a la radiación, la población

Page 6: Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

PACERIZU

ARTICULOS AREA DE QUÍMICA

ADROGYFAR: DIVISIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Pablo César Rivera Zumaqué (*)

________ * Regente de Farmacia; Universidad de Córdoba. Docente de Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante activo como Analistas y Asesores en Droguerías y Farmacias: Adrogyfarm. Publicador de Artículos relacionados con las áreas de Educación, Química y Farmacia.

mundial y especialmente la japonesa se pregunta qué consecuencias podría tener para la salud la exposición ante la radiación liberada.

¿Cómo provoca la radiación daños en el cuerpo humano?

La radiactividad se produce como consecuencia de la desintegración de los núcleos de los átomos. Así, por ejemplo, el principal material radiactivo presente en la central de Fukushima es el uranio (uno de ellos posee también plutonio). Cuando este elemento se desintegra libera una potente radiación (energía) y se forman cesio y yodo radiactivos que, a su vez, se descomponen en otros elementos, perdiendo progresivamente su capacidad radiactiva.

Los escapes de radiación que se han dado a la atmósfera son principalmente debido al cesio y al yodo (el uranio y el plutonio en las condiciones actuales se encuentra bastante bien protegidos y es difícil que se liberen al exterior).

Debido a esta desintegración se liberan distintos tipos de radiaciones y partículas que pueden modificar o alterar las moléculas de nuestras propias células afectándolas y provocando una alteración en su normal funcionamiento.

Si la dosis de radiación es pequeña, las células (por sí mismas) son capaces de reparar el daño causado o de

reemplazar las células muertas como consecuencia de la radiación. Pero si la dosis es elevada, se produce la destrucción de un gran número de células y/o la inducción de cánceres como consecuencia de daños irreversibles en el ADN (mutaciones) que no han podido ser reparados. Es decir, las células poseen diversas estrategias de reparación frente a la radiación hasta que, a partir de cierta dosis, no son capaces de reparar todo el daño causado.

¿Qué factores determinan el riesgo para la salud?

Los dos principales parámetros para valorar el riesgo ante una radiación son la dosis y el tiempo de exposición.

Las dosis de radiación se miden bien en sievert (Sv) o en rem (100 rem equivalen a 1 sievert) y cuánto mayor es esta dosis, mayor es la probabilidad de enfermar o morir como consecuencia de la radiación.

El otro factor importante es el tiempo, pues una exposición continuada a una radiación cuya dosis es, en principio, baja también puede ocasionar daños importantes para la salud.

En general, el cuerpo humano tolera mejor dosis bajas repartidas en el tiempo que una dosis alta en un momento puntual, pues las estrategias celulares

Page 7: Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

PACERIZU

ARTICULOS AREA DE QUÍMICA

ADROGYFAR: DIVISIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Pablo César Rivera Zumaqué (*)

________ * Regente de Farmacia; Universidad de Córdoba. Docente de Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante activo como Analistas y Asesores en Droguerías y Farmacias: Adrogyfarm. Publicador de Artículos relacionados con las áreas de Educación, Química y Farmacia.

para reparar el daño en este último caso se ven desbordadas.

¿Qué riesgo existe para la salud según la dosis de radiación recibida?

Para estimar el riesgo para la salud que puede ocasionar una determinada radiación es imprescindible valorarlo en perspectiva.

Todos nosotros continuamente estamos expuestos a radiación, de hecho, en un mes recibimos de media una dosis de 0,3 milisieverts (mSV) ó 0,03 rem.

Cuando nos hacemos una radiografía torácica, por ejemplo, estamos recibiendo una radiación media de 0,1 mSv. En general, el cuerpo humano no padece prácticamente ninguna afectación directa en la salud por la radiación hasta los 1.000 mSV.

A partir de los 1.000 mSV comienzan a aparecer los primeros y principales síntomas como consecuencia del envenenamiento por radiación: las náuseas.

Con 2000-3.000 mSV además de las náuseas, aparecen vómitos, pérdida de pelo y diarreas en algunos afectados.

Con 5.000 mSV todas las personas se encuentran afectadas por los síntomas y signos anteriores. Con 8.000 msV se

intensifican y pueden aparecer hemorragias e infecciones.

Las probabilidades de muerte entre las personas expuestas a dosis de radiación únicas de 3.000 y 4.000 mSV es del 50%, con dosis alrededor de 10.000 mSV la muerte ocurre con total seguridad al cabo de unas semanas y con 20.000 mSv en horas o días.

A los efectos directos sobre la salud comentada anteriormente que provocan las radiaciones hay que tener en cuenta también el efecto indirecto y a largo plazo sobre el aumento de la frecuencia de cánceres como consecuencia del daño genético.

Este aumento de la frecuencia de cáncer, es probabilístico, a mayor dosis de radiación recibida, mayor riesgo incrementado de padecer cáncer. Así por ejemplo, con una exposición de 1.000 mSV existe un incremento del 5% del riesgo de padecer cáncer años después en la población expuesta. Si la exposición se eleva a 3.000 mSV existirá un incremento del riesgo de cáncer del 42%.

¿Cuáles son los órganos más vulnerables a la radiación?

En general, aquellos órganos o tejidos más vulnerables a la radiación son aquellos en los que las células se

Page 8: Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

PACERIZU

ARTICULOS AREA DE QUÍMICA

ADROGYFAR: DIVISIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Pablo César Rivera Zumaqué (*)

________ * Regente de Farmacia; Universidad de Córdoba. Docente de Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante activo como Analistas y Asesores en Droguerías y Farmacias: Adrogyfarm. Publicador de Artículos relacionados con las áreas de Educación, Química y Farmacia.

encuentran multiplicándose de forma muy activa.

Por esa razón, la médula ósea (dónde se fabrican las células sanguíneas, las plaquetas y los glóbulos blancos), el aparato digestivo y los aparatos reproductores se pueden encontrar seriamente afectados con dosis suficientes de radiación. El daño en la médula ósea provoca una disminución parcial o total de las células fabricadas, lo que conlleva hemorragias, infecciones y anemias.

Por otro lado, el daño en el aparato digestivo provoca náuseas, vómitos y diarrea. Por último, la radiación en los aparatos reproductores puede desencadenar esterilidad parcial o total por daños ocasionados en las células precursoras de los óvulos y espermatozoides, así como también abortos o malformaciones en fetos.

¿Qué es más peligroso, la exposición externa a radiación o la incorporación al cuerpo de material radiactivo?

La exposición externa a radiación, siempre que sea a dosis bajas y en un corto periodo de tiempo suele ser de menor riesgo ya que se deja de recibir radiación en el momento en el que la persona se aparta de la fuente radiactiva.

Sin embargo, la incorporación al cuerpo de material radiactivo (ya sea

por ingestión o por respiración) puede ser realmente peligrosa ya que, aunque emita dosis bajas de radiación esta exposición es prolongada y, dependiendo del elemento radiactivo, puede durar días, semanas, meses o años, lo que puede provocar una acumulación total de radiación muy elevada.

¿Por qué se recomiendan de pastillas de yodo y lavarse con frecuencia y desechar la ropa expuesta a radiación?

La glándula tiroides, para producir la hormona tiroxina, necesita captar yodo. Este yodo lo adquirimos de normal a través de los alimentos.

Debido a que uno de los elementos liberados en la central nuclear de Fukushima es yodo radiactivo, existe la probabilidad de que las personas lo incorporen a su tiroides a través de alimentos contaminados o por inhalación. Por esa razón, las autoridades han recomendado la ingesta de pastillas de yodo, porque así se satura a la tiroides de este elemento y ya no capta más yodo durante semanas (reduciendo el riesgo de captación de yodo radiactivo en la tiroides y, por tanto, el riesgo de cáncer asociado a esta glándula).

Por supuesto, esta medida no protege frente a la exposición externa a la radiación. Por otro lado, las recomendaciones como lavarse con

Page 9: Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

PACERIZU

ARTICULOS AREA DE QUÍMICA

ADROGYFAR: DIVISIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Pablo César Rivera Zumaqué (*)

________ * Regente de Farmacia; Universidad de Córdoba. Docente de Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante activo como Analistas y Asesores en Droguerías y Farmacias: Adrogyfarm. Publicador de Artículos relacionados con las áreas de Educación, Química y Farmacia.

minuciosidad y desechar la ropa después de salir al exterior se hacen para eliminar las partículas radiactivas en suspensión en la atmósfera que hayan podido depositar en la ropa o la piel.

¿Las personas expuestas a radiación pueden transmitir la radiación a otras personas?

En principio no, las personas que han estado expuestas a radiación no transmiten la radiación a otras personas, no es contagiosa. Ahora bien, si esa persona ha incorporado a su cuerpo partículas radiactivas o las tiene sobre su piel o ropas (se ha contaminado radiactivamente) éstas seguirán emitiendo radiación que si pueden afectar a las personas alrededor (especialmente a niños y embarazadas).

¿Qué riesgo existe para la salud la exposición a los niveles de radiación de Fukushima y alrededores?

El 12 de marzo, en la central nuclear de Fukushima se detectó 1 mSV por hora, el día 15 se llegó a un nivel máximo de 400 mSv/h (con 4.000 mSv durante breves minutos) y hoy día 18 de marzo, parce que los niveles han disminuido a 279,4 mSv/h.

Estos niveles de radiación no son en principio letales, pero si los trabajadores de la central nuclear se expusieran durante varias horas o días a estos

niveles de radiación (aún con los trajes protectores) podrían empezar a desarrollar envenenamiento por radiación con náuseas, vómitos, etc. e incluso terminar provocando la muerte.

Para evitar eso, se evacuó a todos los trabajadores excepto 50 personas que decidieron quedarse en la central nuclear para refrigerar los reactores más 130 bomberos, técnicos y soldados que se prestaron, más tarde, voluntarios a ayudar.

Estos 180 héroes se enfrentan a una exposición prolongada de radiación que puede provocarles un envenenamiento radiactivo, con un riesgo de muerte difícil de precisar (dependerá del tiempo en el que estén expuestos a la fuente radiactiva, si limitan la exposición a un corto periodo de tiempo pueden trabajar de forma relativamente segura) y, con toda seguridad, incrementará apreciablemente su riesgo de padecer cáncer con los años.

La población inmediatamente más próxima a la central nuclear ya ha sido evacuada, en cuanto a la población más cercana actualmente, que se encuentra a 30 kilómetros de distancia, el Ministro de Ciencia japonés ha comentado que los niveles de radiación allí se encuentran en 0,17 m SV/h.

Page 10: Pacerizu articulos efectos de la intoxicación por polonio

PACERIZU

ARTICULOS AREA DE QUÍMICA

ADROGYFAR: DIVISIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y CONSULTA

Pablo César Rivera Zumaqué (*)

________ * Regente de Farmacia; Universidad de Córdoba. Docente de Química. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Integrante activo como Analistas y Asesores en Droguerías y Farmacias: Adrogyfarm. Publicador de Artículos relacionados con las áreas de Educación, Química y Farmacia.

No son lo suficientemente elevadas como para causar envenenamiento por radiación pero sí para incrementar el riesgo de cáncer en la población de la zona. Aún así, debido a que los niveles de radiación se atenúan considerablemente conforme aumenta la distancia con la central nuclear, es de esperar que los efectos sobre la salud causados más allá de los 30 kilómetros sean imperceptibles o ligeros incrementos en los riesgos de aparición de cáncer a largo plazo. Para saber más: Radiactividad y probabilidad Radiation dose and risk table Consecuencias para la salud de la exposición a las radiaciones ionizantes