PACIENTES CON NECESIDAD DE CUIDADOS Y SITUACION DE LA LEY … · SITUACION DE LA LEY DE DEPENDENCIA...

1
PACIENTES CON NECESIDAD DE CUIDADOS Y PACIENTES CON NECESIDAD DE CUIDADOS Y SITUACION DE LA LEY DE DEPENDENCIA SITUACION DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN MARBELLA EN MARBELLA Conocer las características de la población con ICS realizados durante 2011 en Marbella Impacto en la calidad de los cuidados en la población estudiada. Conocer las prestaciones concedidas a la población solicitante del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia según grado dependencia. D.Prov. de la Consejeria para la Igualdad y Bienestar Social Web Distritos Sanitarios UGC: C.Salud Las Albarizas Consultorio Ojén Consultorio Las Chapas Enfermera de Familia ICS S. Sociales Comunitarios Trabajador social Informe Evaluadores ICS+Informe Evaluadores Reconocimiento Grado y Nivel Oferta de Prestaciones Resolución PIA Asignación Prestaciones AUTOR Rodríguez Romero Juan M; COAUTOR Arias Jiménez Juan Carlos; INTRODUCCIÓN Cambios socio-demográficos: >65 años se duplican en 27 años Aumento población dependiente Desarrollo importante LEY en ANDALUCIA Responsabilidad Enfermera Familia en Informes de Condiciones de Salud (ICS) Ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia: Avance en prestaciones a dependientes y cuidadores Apoyo para el desarrollo de Actividades Básicas de la Vida Diaria OBJETIVOS MATERIAL Y MÉTODO Estudio descriptivo transversal retrospectivo. Periodo estudiado: año 2011. Población: muestreo aleatorio sistemático del total de ICS realizados por la UGC Las Albarizas. Fuente de datos: registro de ICS, historias clínicas digital y resoluciones recibidas por el usuario. Variables: edad, sexo, convivencia, resolución de Grado/Nivel y Plan Individual Atención (PIA), efectividad PIA, prestaciones concedidas y diagnósticos enfermeros prevalentes. RESULTADOS Total ICS gestionados 2011 : 349: Centro Salud Albarizas: 282 (80%) Consultorio Ojén: 53 (15%) Consultorio Las Chapas: 14 (4%) Muestro aleatorio : n= 45 ICS 37 del CS Las Albarizas ( 82.2%) 7 del Consultorio Ojén (15,5%) 1 del Consultorio de Las Chapas (2,2%) SEXO 38% 62% HOMBRE MUJER EDAD 13% 18% 31% 29% 9% <65a. 65-74a. 75-84a. 85-94a. >95a. 12 6 6 14 7 CONVIVENCIA GRADO DEPENDENCIA 51% 39% 10% Gran Depend. Depend. Severa Depend. Moderada PRESTACIONES CONCEDIDAS: SERVICIO TELEASISTENCIA: 2+6 (5,4%) S. AYUDA DOMICILIO: 6 (16,2%) CENTRO DE DIA: 0 SERVICIO ATENCIÓN RESIDENCIAL: 2 (5,4%) PRESTACIÓN ECONÓMICA VINCULADA AL SERVICIO: 0 PRESTACIÓN ECONÓMICA PARA CUIDADOS EN EL ENTORNO FAMILIAR (CPI): 26 (73%) PRESTACIÓN ECONÓMICA DE ASISTENCIA PERSONAL (PACIENTE): 0 RESOLUCIÓN DEL PIA: Si : 37 (82%) NO: 8 (18%) 2 Exitus previo. 1 Exitus durante el proceso. 1 Se desestimó. 4 Pendientes del PIA. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: Realizados: 43 ICS Cada ICS: 5 DxE Total DxE:194 DxE diferentes:38 OTROS: 19 1.-PROMOCIÓN DE LA SALUD: 1 3.-NUTRICIÓN: 3 5.-PERCEPCIÓN/ COGNICIÓN: 4 6.-AUTOPERCEPCIÓN: 2 7.-ROL/RELACIONES: 4 9.-AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS: 3 12.-CONFORT: 2 3.- Violencia: 1 Riesgo de caídas: 25 Riesgo y deterioro de la integridad cutánea: 10 2.- Lesión física: 36 11 SEGURIDAD/ PROTECCIÓN: 37 Intolerancia a la actividad: 4 4.- Respuesta cardiovascular/ respiratoria: 5 Todos deterioro movilidad: 26 Déficit de autocuidado: 72 2.- Actividad / ejercicio: 98 Deterioro del patrón del sueño:11 1.- Reposo/ sueño: 11 4 ACTIVIDAD/ REPOSO: 114 Incontinencia fecal: 2 Estreñimiento: 1 2.- Sistema gastrointestinal: 3 Incontinencia Urinaria: 9 Otros: 2 1.- Sistema urinario: 11 3 ELIMINACIÓN: 14 DxE CLASES DOMINIO NANDA DISCUSIÓN La elaboración de los ICS mejoran la captación de personas “dependientes” y se detectan las necesidades de esta población vulnerable. Mejorando así la calidad de los cuidados integrales que reciben. El responsabilizar a enfermeras comunitarias andaluzas en la elaboración de ICS ha supuesto: Fuente de captación de población de riesgo con una mayor necesidad de cuidados integrales de calidad. Mejora en la calidad de registros en la historia de salud del ciudadano. Promover uso de metodología enfermera y conocer los diagnósticos enfermeros más prevalentes en población dependiente. EFECTIVIDAD DEL PIA: Tiempo entre ICS y reconocimiento grado: 1 mes: 59% 2 meses: 29% ≥3 meses: 12% Tiempo entre reconocimiento grado y resolución PIA: <3 meses: 11% ≥3 - <6 meses: 65% ≥6 meses: 24% Tiempo entre resolución PIA y 1ª recepción ayuda: 1 mes: 61% 2 meses: 22% 3 meses: 14% >3 meses: 3%

Transcript of PACIENTES CON NECESIDAD DE CUIDADOS Y SITUACION DE LA LEY … · SITUACION DE LA LEY DE DEPENDENCIA...

Page 1: PACIENTES CON NECESIDAD DE CUIDADOS Y SITUACION DE LA LEY … · SITUACION DE LA LEY DE DEPENDENCIA EN MARBELLA Conocer las características de la población con ICS realizados durante

PACIENTES CON NECESIDAD DE CUIDADOS YPACIENTES CON NECESIDAD DE CUIDADOS Y

SITUACION DE LA LEY DE DEPENDENCIASITUACION DE LA LEY DE DEPENDENCIA

EN MARBELLAEN MARBELLA

Conocer las características de la población con ICS realizados durante 2011 en Marbella

Impacto en la calidad de los cuidados en la población estudiada.

Conocer las prestaciones concedidas a la población solicitante del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia según grado dependencia.

D.Prov. de la Consejeria para la Igualdad y Bienestar Social

Web Distritos Sanitarios

UGC:�C.Salud Las Albarizas� Consultorio Ojén

� Consultorio Las Chapas

Enfermera de Familia

ICS

S. Sociales ComunitariosTrabajador social

Informe Evaluadores

ICS+Informe Evaluadores

Reconocimiento Grado y NivelOferta de Prestaciones

Resolución PIAAsignación Prestaciones

AUTOR• Rodríguez Romero Juan M;COAUTOR• Arias Jiménez Juan Carlos;

INTRODUCCIÓN Cambios socio-demográficos:

� >65 años se duplican en 27 años

� Aumento población dependiente

� Desarrollo importante LEY en ANDALUCIA� Responsabilidad Enfermera Familia en Informes de Condiciones de Salud (ICS)

Ley 39/2006 de Promoción de Autonomía Personal y Atención a personas en situación de dependencia:� Avance en prestaciones a dependientes y cuidadores

� Apoyo para el desarrollo de Actividades Básicas de la Vida Diaria

OBJETIVOS

MATERIAL Y MÉTODOEstudio descriptivo transversal retrospectivo.

Periodo estudiado: año 2011.

Población: muestreo aleatorio sistemático del total de ICS realizados por la UGC Las Albarizas.

Fuente de datos: registro de ICS, historias clínicas digital y resoluciones recibidas por el usuario.

Variables: edad, sexo, convivencia, resolución de Grado/Nivel y Plan Individual Atención (PIA), efectividad PIA, prestaciones concedidas y diagnósticos enfermeros prevalentes.

RESULTADOS

Total ICS gestionados 2011: 349:Centro Salud Albarizas: 282 (80%)

Consultorio Ojén: 53 (15%)

Consultorio Las Chapas: 14 (4%)

Muestro aleatorio:n= 45 ICS

37 del CS Las Albarizas ( 82.2%)

7 del Consultorio Ojén (15,5%)

1 del Consultorio de Las Chapas (2,2%)

SEXO

38%

62%

HOMBRE

MUJER EDAD13%

18%

31%

29%

9%

<65a. 65-74a. 75-84a. 85-94a. >95a.

126

614

7

CONVIVENCIA

GRADO DEPENDENCIA

51%39%

10%

Gran Depend.

Depend. Severa

Depend. Moderada

PRESTACIONES CONCEDIDAS:

SERVICIO TELEASISTENCIA: 2+6 (5,4%)

S. AYUDA DOMICILIO: 6 (16,2%)

CENTRO DE DIA: 0

SERVICIO ATENCIÓN RESIDENCIAL: 2 (5,4%)

PRESTACIÓN ECONÓMICA VINCULADA AL SERVICIO: 0

PRESTACIÓN ECONÓMICA PARA CUIDADOS EN EL

ENTORNO FAMILIAR (CPI): 26 (73%)

PRESTACIÓN ECONÓMICA DE ASISTENCIA PERSONAL

(PACIENTE): 0

RESOLUCIÓN DEL PIA:Si : 37 (82%)NO: 8 (18%)

2 Exitus previo.1 Exitus durante el proceso.1 Se desestimó.4 Pendientes del PIA.

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS:Realizados: 43 ICS

Cada ICS: 5 DxE

Total DxE:194DxE diferentes:38

OTROS: 191.-PROMOCIÓN DE LA SALUD: 13.-NUTRICIÓN: 35.-PERCEPCIÓN/ COGNICIÓN: 46.-AUTOPERCEPCIÓN: 27.-ROL/RELACIONES: 49.-AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS: 312.-CONFORT: 2

3.- Violencia: 1

� Riesgo de caídas: 25� Riesgo y deterioro de la

integridad cutánea: 10

2.- Lesión física: 3611SEGURIDAD/PROTECCIÓN: 37

� Intolerancia a la actividad: 44.- Respuesta cardiovascular/ respiratoria: 5

� Todos deterioro movilidad: 26� Déficit de autocuidado: 72

2.- Actividad / ejercicio: 98

� Deterioro del patrón del sueño:11

1.- Reposo/ sueño: 114ACTIVIDAD/REPOSO: 114

� Incontinencia fecal: 2� Estreñimiento: 1

2.- Sistema gastrointestinal: 3

� Incontinencia Urinaria: 9� Otros: 2

1.- Sistema urinario: 113ELIMINACIÓN: 14

DxECLASESDOMINIO NANDA

DISCUSIÓNLa elaboración de los ICS mejoran la captación de personas “dependientes” y se detectan las necesidades de esta población vulnerable.

Mejorando así la calidad de los cuidados integrales que reciben.

El responsabilizar a enfermeras comunitarias andaluzas en la elaboración de ICS ha supuesto:

Fuente de captación de población de riesgo con una mayor necesidad de cuidados integrales de calidad.

Mejora en la calidad de registros en la historia de salud del ciudadano.

Promover uso de metodología enfermera y conocer los diagnósticos enfermeros más prevalentes en población dependiente.

EFECTIVIDAD DEL PIA:

Tiempo entre ICS y reconocimiento grado:1 mes: 59%2 meses: 29%≥3 meses: 12%

Tiempo entre reconocimiento grado y resolución PIA: <3 meses: 11%≥3 - <6 meses: 65%≥6 meses: 24%

Tiempo entre resolución PIA y 1ª recepción ayuda: 1 mes: 61%2 meses: 22%3 meses: 14%>3 meses: 3%