Pacifico

download Pacifico

of 22

Transcript of Pacifico

AO DE LA INVERSIN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

TITULO: EL PACIFICO PERUANO SUIZA

CURSO:DISEO ORGANIZACIONAL Y PROCESOS

CARRERA:ADMINISTRACIN DE EMPRESASDOCENTE: Mg. JOEL FIGUEROA CHUQUILLANQUIINTEGRANTES: HORNA OBESO,DEISY VENTURA SOSA, MARA COTRINA ALARCN, JHON EVANGELISTA ROJAS, JAIME BARBARAN VALDEIGLESIAS,ANGEL

Los Olivos, 27 de Abril de 2013

EL PACIFICO PERUANO SUIZA COMPAA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A.

1. RESUMEN EJECUTIVO

El Pacfico Compaa de Seguros y Reaseguros S.A. (PPS) se encuentra ubicada en Av. Juan de Arona 830, San Isidro; es una empresa slida con gran trayectoria en el sector asegurador, siendo una de las principales compaas de seguros en nuestro pas, que cotiza en la Bolsa de Valores de Lima. Esta empresa pertenece a dos grandes socios: Credicorp, conglomerado financiero de reconocida trayectoria en el Per; y a American International Group (AIG), el ms importante consorcio asegurador norteamericano con presencia en ms de 130 pases.

PPS tiene como objetivo principal servir a sus clientes con soluciones de gestin de riesgos que protejan aquello que valoran y aseguren el logro de sus metas.Cuenta con la calificacin de grado de inversin internacional deMoody'syFitch Ratings, dos de las clasificadoras de riesgo ms importantes del mundo. Adems es la primera aseguradora Carbono Neutral del pas, comprometindose tambin con el medio ambiente.

HISTORIA:

Pacfico (PPS) se estableci en septiembre de 1992, mediante la fusin de El Pacifico Compaa de Seguros y Reaseguros y la compaa de Seguros y Reaseguros Peruano Suiza, compaas que fueron fundadas en 1943 y 1948, respectivamente. La empresa se especializa en seguros y reaseguros de riesgos generales, accidentes y salud: PPS es filial del grupo financiero ms grande del pas, Credicorp. Obtuvo el grado de inversin internacional deFitch Ratings(BBB-) yMoodys(Baa3); en 2011, la compaa alcanz la calificacin de riesgo BBB por parte deFitch Ratings.

El 24 de Octubre de 1996, con la autorizacin de la Superintendencia de Banca y Seguros, la Junta General de Accionistas acord el cambio de denominacin social por El Pacfico Vida Compaa de Seguros y Reaseguros S.A. (Resolucin SBS N 744-96).

Al 31 de agosto del 2012, la participacin de nuestros accionistas se encontraba conformada de la siguiente manera: El Pacfico-Peruano Suiza Compaa de Seguros y Reaseguros (PPS) 66.24%, Credicorp Ltd. 31.45%., siendo el 8% accionistas minoritarios.

En la actualidad, el accionariado est conformado de la siguiente manera:

AccionistaParticipacin

Credicorp66.24%

Grupo Crdito31.45%

Otros2.31%

Total100%

Fuente: Equilibrium Clasificadora de Riesgos S.A. Marzo 2013

Hace algunos aos, se estableci en Pacfico una estrategia basada en siete pilares de gestin, con el objetivo de desarrollar ventajas competitivas alrededor de las capacidades que hacen exitosas a las mejores aseguradoras del mundo: solidez financiera, suscripcin especializada y experta, excelencia en la atencin de siniestros, servicio extraordinario y eficiente, enfoque en el cliente, canales altamente productivos y rentables; todos con el soporte del mejor capital humano.

A la fecha, y como prctica adoptada a partir del ao 2005, EPV contina mejorando la calidad de su informacin de acuerdo a lo solicitado por la Resolucin Conasev No. 140-2005/EF, para que los inversionistas cuenten con la mejor informacin respecto del grado de implementacin de las mejores prcticas de Gobierno Corporativo.

DIRECTORES Y PRINCIPALES EJECUTIVOS:

El Directorio de PPS est conformado por los siguientes miembros:PRESIDENTE Dionisio Romero Paoletti

VICEPRESIDENTE Jos Raimundo Dasso

DIRECTORJos Miguel Morales Dasso

DIRECTORWalter Bayly Llona

DIRECTORLuis Enrique Romero Belismelis

DIRECTORRicardo Cesar Riso Patrn de la Piedra

DIRECTORJos Antonio Orubia Holder

DIRECTOREduardo Hochshild Beeck

Fuente: El Pacfico Vida compaa de Seguros y Reaseguros S.A.

As mismo los principales ejecutivos son:Gerente GeneralDavid Saettone Watmough

Gerente General AdjuntoGuillermo Garrido Lecca

Gerente Central de FinanzasPablo Rojas Soto

Gerente de AuditoriaGuillermo Pedro Zegarra

Gerente de TeleventasIvo Alonso Bravo Soldevilla

Gerente central de Clientes y nuevos mercadosRicardo Mulanovich Barrios

Gerente de Divisin legal y prevencin del fraudeMiguel Pablo Delgado Barrera

Gerente De Banca seguros y AlianzaTeobaldo Llosa Hernndez

Gerente de Divisin de Seguros GeneralesJuan Andrs Mesa Pulido

Gerente de Gestin de CorredoresGerardo Rolando Snchez Franco

Gerente de Negocios EstratgicosJon Alexander Silva Jupia

Gerente de Negocios VehicularesAbraham Spk Brujis

Fuente: El Pacfico Vida compaa de Seguros y Reaseguros S.A.

MISIN Y VISIN

MISINSalvaguardar la estabilidad econmica de nuestros clientes, ofreciendo soluciones que protejan aquello que valoran y aseguren el cumplimiento de sus objetivos.

VISIN:Ser una de las cinco mejores aseguradoras de Latinoamrica: simple, transparente, accesible, rentable y con colaboradores altamente competentes y motivados.

ESTRATEGIA CORPORATIVA Y PRINCIPIOS

En lnea con la estrategia de Pacfico y la filosofa de nuestra identidad buscamos que nuestros clientes vivan pacfico, a travs de la oferta de un portafolio integrado por soluciones para todos los aspectos de su vida ejerciendo un nuevo rol de asesores en gestin de riesgos y seguros. Para ello PPS tiene 5 principios que rigen sus acciones:

Construimos relaciones de largo plazo:Creemos en las relaciones de largo plazo y nos enfocamos en desarrollarlas con nuestros asegurados, corredores y canales de distribucin. Somos especialistas en la gestin de riesgos:Trabajamos junto a nuestros clientes para entender sus necesidades y les ofrecemos soluciones que les permitan manejar sus riesgos en forma eficiente. Cumplimos con nuestras obligaciones de forma justa y oportuna:Resolvemos los siniestros de nuestros clientes con un alto criterio de justicia y los pagamos de forma oportuna. Buscamos la excelencia en el servicio al cliente:Asesoramos a nuestros clientes en la gestin de sus riesgos y nos esforzamos da a da para darles la calidad de servicio que merecen. Somos una compaa confiable y con amplia solidez financiera:Nuestra fortaleza financiera, as como una gestin profesional y prudente del negocio de seguros, garantizan la ms alta capacidad de pago de nuestras obligaciones ahora y en el futuro.

DIVISIONES

Pacfico cuenta con tres divisiones, para atender la diversidad de su mercado.

Pacifico Vida; La fuerza de ventas Propia ms grande y rentable de Latinoamrica. Los seguros de vida brindan a las familias la oportunidad de poder cumplir con las responsabilidades de un padre de familia, en caso de muerte accidental o natural. Algunas coberturas: vivienda, alimentacin, vestido, recreacin, educacin.Planes: Seguro de vida inversin: Es un seguro que protege a la familia y a la vez brinda una opcin de ahorro e inversin. Seguro de vida e inversin Oro: Sumas altas de dinero. Seguros de inversin platino: Protege a la familia con una cobertura de hasta 5 millones de dlares. Seguro de vida temporal: Es un seguro de vida de bajo precio, sin necesidad de exmenes previos. Seguro de vida Temporal oro: Dirigido a hombres y mujeres entre 40 y 50 aos. Fondo Universitario: Ayuda a cubrir la educacin universitaria delos hijos viva o fallezca el asegurado en el momento de la inversin. VIDA LEY: Seguro obligatorio para los trabajadores con ms de cuatro aos en al empresas. SCTR: Conjunto de coberturas que se dan de manera obligatoria a los trabajadores que realizan en sus labores actividades consideradas como de riesgo por la norma que regula este riesgo.

Pacifico Salud; la EPS ms eficiente y lder en planes integrales de salud. Cubre todos los gastos necesarios correspondientes con el tratamiento de una enfermedad y/o accidente, que se encuentre amparado en la pliza hasta el beneficio mximo que aparece en el sumario.Algunas coberturas, dependiendo del plan mdico elegido son: .atencin ambulatoria, atencin hospitalaria, emergencias, maternidad, etc.Planes: Multisalud Medicvida Nacional. Medicvida Internacional Oncomedic Nacional Oncomedic Internacional Enfermedades y accidentes graves

Pacifico Seguros; considerada la mejor compaa de seguros generales.Planes: Patrimoniales (Seguro de incendio, Seguro de constriccin, Seguro de rotura de maquinaria, Seguro de responsabilidad Civil, Seguro de robo y asaltos, Transportes). Lneas personales (Accidentes personales, Garanta extendida, Viajes, Microseguros, Multiriesgos) Seguro de negocio protegido Hogar hipotecario Hogar Proteccin de tarjetas

RESPONSABILIDAD SOCIAL

PPS se encuentra muy comprometida con la comunidad. Es por eso que lleva a cabo programas y proyectos cuya finalidad es incorporar a los sectores ms necesitados a una sociedad que necesita acortar la brecha social en el camino de lograr un pas con un futuro sostenible.

Sus planes estn orientados a promover la salud y educacin como parte del desarrollo social y econmico de personas de bajos recursos. Pero esto no se limita a llevar a cabo trabajos sociales en la comunidad; se trata ms bien de una prctica de la empresa que, junto a su gestin de negocios y reflejando sus valores, realiza un necesario aporte y se compromete con las necesidades sociales.

Para ello cuenta con Programas de Salud (Pacfico Te Cuida, Unmonos, Caritas Felices, Centro Mdico Educativo en Chicha y clnica San Francisco de Ass); as como otros programas en la comunidad (Unidad de Salvataje de la PNP, Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Per, y Revista Riesgo)

COLABORADORES

Al 31 de Diciembre de 2012, El Pacfico Compaa de Seguros y Reaseguros contaba con ms de 5,000 profesionales, distribuidos en sus tres lneas de negocios: Riesgos Generales, Salud y Vida.

2. DIMENSIONES DEL DISEO ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

2.1. ESTRUCTURALES2.1.1. Formalizacin: El Pacfico Compaa de Seguros y Reaseguros S.A. (PPS), se encuentra legalmente constituida desde el ao de 1992. Cuenta con normas recopiladas en el Reglamento Interno y en la Memoria Anual de Gobierno Corporativo y Responsabilidad Social. Est obligada a dar informacin de alta calidad segn Resolucin Conasev No. 140-2005/EF; cuenta con Polticas sobre proteccin de Datos Personales, segn Ley N 29733. As como polticas internas de compensaciones, capacitacin, seleccin, entre otros.2.1.2. Especializacin: Alta; todo el equipo directivo cuenta con amplia capacitacin y trayectoria dentro de su rea de desempeo profesional, as como la presencia de comits especiales (de Auditora y Gestin Interna) para mejorar la administracin de la compaa.2.1.3. Estandarizacin: PPS a travs de todos sus colaboradores, garantiza brindar con calidad y eficacia el mismo servicio en cualquier punto del territorio nacional.2.1.4. Jerarqua de Autoridad: Cuenta con distintos niveles de Jerarqua, lo que nos indica que existe dentro de la empresa control en cada uno de los procesos.2.1.5. Proporcin de Personal: En PPS se cuenta con un total de 1576 colaboradores, de los cuales encontramos 312 administrativos, lo que nos indica una proporcin de personal de 1/5.2.1.6. Complejidad: PPS es una organizacin conformada por dos grupos de accionistas mayoritarios, Credicorp con 66.24% y Grupo Crdito SA 32.15% respectivamente.2.1.6. Centralizacin: El directorio es quien se encarga de tomar las decisiones ms importantes de la empresa; sin embargo, cada uno de sus ejecutivos, tiene la facultad de tomar decisiones inmediatas dentro de su rea; lo que nos permite reconocer en PPS la descentralizacin y el empoderamiento de sus ejecutivos.2.1.7. Profesionalismo: En esta empresa encontramos un alto nivel de profesionalismo; ya que se preocupa por mantener a su personal constantemente capacitado; y todo ello beneficia a la compaa, permitindole un mayor compromiso de sus colaboradores para lograr alcanzar sus metas.

2.2. CONTEXTUALES2.2.1. Tamao de la Organizacin: PPS cuenta con un total de 1576 colaboradores, entre ejecutivos, administrativos y vendedores, considerndose as como una gran empresa de servicios.2.2.2. Tecnologa Organizacional: PPS cuenta con rpidos servicios de informacin para poder brindar eficacia en los mismos; posee redes informticas, internet e intranet, y diversos servicios de telecomunicacin.2.2.3. Entorno Empresarial: Durante el 2012, la industria aseguradora peruana creci a tasas cercanas al 15%, con un nivel total de primas de casi US$ 3,001.5 millones A nivel econmico el Per experiment un crecimiento del 6.3%, debido a un crecimiento en sectores productivos como construccin, comercio y servicios. El negocio de Vida alcanz un volumen total de primas de US$ 392.7 millones, permitindole alcanzar una participacin de mercado de 28%. El crecimiento se registr en todas las lneas de negocio, las ms destacadas fueron Vida Crdito con 39.8%, AFP con 37.9% y Vida Grupo con 22.4%. Dentro de su rubro, Pacfico sigue siendo lder, a pesar del crecimiento de de organizaciones de la misma ndole. Los clientes de PPS reconocen la calidad de los servicios que ofrecen. Al cierre del 2012, la compaa se encuentra como uno de los principales lderes del mercado asegurador con una participacin de 25.83% en el sector donde se desarrolla (Ramos Generales, accidentes y enfermedades). Dicha ubicacin le otorgar el nivel de primas alcanzado durante su ejercicio; las cuales se incrementaron de un ao a otro en 7.87%, medido a nivel de primas retenidas. Los ramos que ms contribuyeron con la produccin fueron los de asistencia mdica (+s/. 49.97 millones), seguido por vehculos (+s/. 24.5 millones). Si bien ambos ramos registraron una mayor siniestralidad durante el ejercicio, tambin le permitieron obtener un mayor resultado tcnico. No obstante, es de sealar que el ndice de siniestralidad para ambos ramos se encuentra por encima del promedio. Segn lo mencionado por la Gerencia; PPS se encuentra aplicando un nuevo contrato de propiedad con el fin de acotar la volatilidad de los siniestros de las nuevas plizas.

2.2.4. Metas y Estrategias:

Metas: Capitalizar el Comprometidos de verdad, promesa de marca que tiene desde antes de la reestructuracin de la empresa. Incorporar el nombre de la empresa con la promesa de marca y crear valor aadido. Evidenciar la tranquilidad que quiere Pacfico para sus clientes, la nueva forma de pensar y actuar de la empresa y el compromiso para velar siempre por el bienestar de las personas.

Estrategias: Disciplina en la suscripcin. Fortalecimiento del portafolio de negocios con un enfoque agudo en los riesgos atomizados. Control eficiente de los gastos. Portafolio ordenado y diversificacin de inversiones.

2.2.5. Cultura Organizacional:

En lnea con la estrategia de Pacfico y su filosofa, PPS rige sus operaciones y el trato con sus colaboradores y clientes a travs de los siguientes principios que le permiten alcanzar sus metas: Construimos relaciones de largo plazo. Somos especialistas en la gestin de riesgos. Cumplimos con nuestras obligaciones de forma justa y oportuna. Buscamos la excelencia en el servicio al cliente. Somos una compaa confiable y con amplia solidez financiera.

3. ESTRATEGIAS COMPETITIVAS

Antes de poder analizar las estrategias competitivas de Porter, realizaremos el Anlisis FODA de PPS:

Fortalezas:1. Importante posicionamiento en el mercado de automviles y asistencia Medica2. Acceso y Variedad de canales de distribucin3. Respaldo del grupo Credicorp. Debilidades1. Siniestralidad superior al promedio del sector.2. Elevada estructura de gastos dada la estrategia de crecimiento aplicada por la compaa.3. Portafolio de renta variable podra otorgar variabilidad al resultado de inversiones, dada la coyuntura internacional. Oportunidades1. Consolidacin en provincias2. Desarrollo de nuevos canales de comercializacin3. Baja penetracin de los seguros en los segmentos de mediano y bajos ingresos. Amenazas1. Mayor competencia en el segmento corporativo e institucional2. Incremento de siniestralidad en seguros vehiculares, el ramos ms representativo de la compaa.3. Exposicin Territorial a posibles desastres naturales

3.1. ANLISIS DE LAS ESTRATEGIAS DE PORTER:

Son tres Las estrategias de Porter:a) Diferenciacin:Se trata de crearle al producto o servicio un atributo que sea percibido en toda la industria como nico. Para hacerlo, la Organizacin selecciona uno o ms atributos que muchos compradores en un sector perciben como importantes, y decide satisfacer exclusivamente estas necesidades.b) Liderazgo en costos bajos:En esta estrategia la organizacin busca ser el productor de menor costo en su sector, logrando as una mayor participacin en el mercado.Esto puede lograrse buscando economas de escala (a travs de la tecnologa, por ejemplo) o mediante el acceso preferencial a materias primasc) Enfoque:La organizacin se concentra en un mercado regional o grupo de compradores especficos. La organizacin intentara lograr una ventaja de diferenciacin en un mercado definido, ajustando su estrategia a servirlos de manera exclusiva; o intentara lograr una ventaja en costos bajos dentro de un grupo determinado.

En PPS podemos encontrar que la organizacin cuenta con la estrategia de enfoque y a su vez de diferenciacin, ya que est dirigido principalmente a los sectores A, B y busca diferenciarse de otros en la industria, atendiendo de manera exclusiva a sus clientes en cada uno de sus servicios.

4. TIPO DE DISEO ACTUAL:

Segn el anlisis de las estrategias competitivas de Porter, el enfoque de PPS en su dominio ambiental son los sectores A, B, C, donde dicho entorno es dinmico, generando que la organizacin desarrolle un proceso administrativo orgnico.

Como parte de su estrategia para controlar el entorno PPS cuenta con socios estratgicos y forma parte del Grupo Credicorp, lo que le permite una gran solidez financiera.

Cuenta con tecnologa de informacin para cada uno de sus servicios, permitiendo una adecuada fluidez de la informacin lo que facilita la toma oportuna de decisiones.

Segn el diseo organizacional podemos decir, que PPS tiene una estructura Hibrida, porque combina las caractersticas de una estructura horizontal, organizando a sus empleados en torno a sus procesos centrales y al mismo tiempo es funcional porque las actividades se agrupan del nivel inferior al superior dentro de la organizacin.

Identifica, organiza y administra toda su red de procesos a travs de un anlisis y mejora continua, logrando as la calidad de sus servicios, satisfaciendo al cliente y fidelizarlo.

La globalizacin actual ha hecho que PPS desarrolle una estrategia de cambio (gente y cultura), acorde con la filosofa que la organizacin profesabajo el lema vive Pacifico. As como su estrategia de cambio en productos y servicios, permitindole el ingreso a nuevos mercados con servicios innovadores.

La organizacin permite que sus colaboradores tengan facultad en la toma de decisiones (empowerment).

El PPS se encuentra en una fase domestica de sus actividades pues sus operaciones se desarrollan solo en nuestro pas.

En la siguiente pgina presentamos el organigrama de Pacifico Peruana Suiza.

OrganigramaGerencia General PPSFecha de Vigencia: 21/02/2012*Fecha de Publicacin: 24/02/2012*

(*)Ultima versin publicada. No refleja cambios posteriores a esa fecha.

5. ESTRATEGIAS DE CAMBIO E INNOVACIN

La compaa, se encuentra en constante cambio e innovacin sobre mejoras continuas; buscando siempre la mejora en el tiempo de atencin, calidad de servicio y costos. Para ello cuenta con un rea de planeamiento , en cada de una de las gerencias, las cuales revisan, supervisan y mejoran los procesos, establecindose metas a corto y mediano plazo, brindando soluciones a los distintos problemas que pueda surgir en cuanto a las operaciones que se ejecuten.

De igual modo, la compaa estableci el programa CMC (Calidad y Mejora Continua), Programa que premia la participacin de los colaboradores, que puedan brinda ideas, para mejorar un proceso determinado. Dichas ideas ingresan a un portal donde indican el Proceso a Mejorar, luego de seleccionar la idea de mayor relevancia, un grupo de expertos se rene con el colaborador, y despus de la recopilacin de datos, se trabaja en la propuesta, estableciendo periodos de pruebas y observacin de resultados, los cuales deben tener indicadores de reduccin de tiempo y costos. Finalmente el colaborador es reconocido y premiado por su valioso aporte a la organizacin.

6. PROPUESTA DE ORGANIZACIN.

El equipo de trabajo considera, que en base al crecimiento sostenido en los ltimos aos de PPS, su diseo organizacional es adecuado para el entorno en el que desarrolla sus actividades.

En este sentido nos referimos a que sus estrategias, a lo largo de su trayectoria y en la actualidad, han permitido que PPS logre alcanzar sus metas, lo que se ve reflejado en el liderazgo del que goza la organizacin dentro de la industria en la que se desenvuelve; as como en el reconocimiento y preferencia de sus clientes.

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

7.1 CONCLUCIONES:

Al analizar PPS podemos identificar que unos de los pilares ms importantes en esta organizacin es su recurso humano, el cual desarrolla sus actividades acorde a su slida cultura organizacional, lo cual ha permitido que todos y cada uno de sus colaboradores se comprometan e identifica con la organizacin.

Uno de los factores de PPS, para contar con la preferencia de sus clientes, es la capacidad de brindar servicios innovadores y eficientes en el rubro de las compaas de seguros.

La estructura de la organizacin permite tener una poltica de puertas abiertas pues los integrantes cuentan con informacin que permite la toma de decisiones acertadas y oportunas.

El PPS es lder en su rubro pues su diseo organizacional y procesos administrativos estn alineados a las estrategias planteadas por su directorio lo que le ha permitido alcanzar sus metas y por ello ser reconocido por sus clientes y organizaciones del mismo rubro.

7.2 RECOMENDACIONES:

El Pacifico Peruano Suiza, es una empresa Lder en el mercado asegurador Peruano, cuanta con el respaldo de accionistas de primer nivel como son el grupo Credicorp, el cual abarca empresas, como el Banco de Crdito, AFP Prima, Edificar. Adems de cotizar sus acciones en la bolsa de valores de New York. Por lo que la solides de La compaa, le permite continuar con las inversiones. As brindamos las siguientes recomendaciones:

Al estar en crecimiento las inversiones en el interior del pas, el PPS deber fortalecer el posicionamiento en provincias para que logre as consolidarse aun ms en el mercado a nivel nacional.

Si bien PPS ha comprado tres de las ms importantes clnicas de lima el objetivo a futuro ser adquirir nuevas instituciones privadas de salud, para ampliar la oferta de los servicios.

A fin de reducir la siniestralidad, se debe aplicar a las polticas de suscripcin de riesgos, el aumento de las tasas, tambin explorar otros mercados para establecer nuevos grupos asegurables.

Aumentar los canales de distribucin, Estableciendo alianzas atractivas con las distintas concesionarias, tiendas, etc. A fin de incrementar la cartera de cliente.

GLOSARIO DE TRMINOS

1. Primas de Seguros Netas. Primas por plizas emitidas por la empresa y por coaseguros, deducidas de anulaciones.2. Siniestros de Primas de Seguros Netos. Siniestros de primas de seguros, deducidos de anulaciones.3. Primas de Reaseguro Aceptado Netas. Primas aceptadas por contratos de reaseguros, deducidas de anulaciones.4. Siniestros de Reaseguro Aceptado Netos. Siniestros de reaseguro aceptado, deducidos de anulaciones.5. Primas Totales. Primas de seguros netas ms primas de reaseguro aceptado netas.6. Siniestros Totales. Siniestros de primas de seguros netos ms siniestros de reaseguro aceptado netos.7. Primas Cedidas Netas. Primas cedidas por contratos de reaseguro, deducidas de anulaciones y descuentos, por las cesiones y/o retrocesiones de la empresa.8. Siniestros de Primas Cedidas Netos. Siniestros de reaseguros cedidos, deducidos de anulaciones.9. Primas Retenidas. Primas totales menos primas cedidas netas.10. Siniestros Retenidos. Siniestros totales menos siniestros de primas cedidas netos.11. Comisiones sobre Primas de Seguros y Reaseguros Netas. Retribuciones pagadas a los intermediarios de seguros y a las empresas cedentes, deducidas de anulaciones.12. Reservas de Riesgos en Curso. Reservas tcnicas por primas no devengadas y por insuficiencia de primas para cubrir las obligaciones correspondientes a seguros de ramos generales.13. Reservas Matemticas de Vida. Reservas tcnicas por primas que cubren los riesgos de vida y el valor actual de las rentas vitalicias, ambas determinadas mediante clculos actuariales.14. Ajuste de Reservas Tcnicas. Variacin de las reservas de riesgos en curso y matemtica de vida, correspondientes al ejercicio.15. Reserva para Riesgos Catastrficos. Reserva para cubrir riesgos de intensidad anormal con efectos catastrficos originados por eventos de la naturaleza.16. Reserva de Siniestros Reportados. Estimacin de los siniestros reportados por los asegurados y beneficiarios, para cubrir el costo total de los siniestros, los gastos de ajuste y los siniestros de responsabilidad de la empresa.17. Reserva de Siniestros Ocurridos y No Reportados. Estimacin de los siniestros ocurridos y no reportados, sobre la base de la experiencia reciente y de aos anteriores.18. Margen de Solvencia. Reserva marginal que permite a la empresa hacer frente a situaciones de siniestralidad futura tcnicamente no previstas.19. Patrimonio de Solvencia. Representa el importe mayor que resulta de comparar el margen de solvencia con el capital mnimo establecido para el funcionamiento de la empresa.20. Patrimonio Efectivo. Patrimonio total que debe soportar las operaciones de la empresa. Importe extra-contable obtenido de los diversos conceptos a que se refiere la Ley General.21. Endeudamiento. Crditos obtenidos de terceros, en el pas o en el exterior.22. Obligaciones Tcnicas. Corresponde a las reservas tcnicas, el patrimonio de solvencia, el fondo de garanta, primas diferidas y prctica insegura.23. Inversiones Elegibles. Activos e instrumentos financieros que respaldan las obligaciones tcnicas, de acuerdo con los requerimientos establecidos en la Ley General y normas de la SBS.24. Gastos de Administracin. Comprende los gastos de personal, gastos asociados a servicios recibidos de terceros, cargas diversas de gestin, tributos, provisiones, depreciacin y amortizacin.25. Intermediarios y Auxiliares de Seguros. Comprende a los corredores de seguros, corredores de reaseguros, ajustadores de siniestros y peritos de seguros.

GERENCIA GENERAL PACIFICO SALUDPRODUCTOS DE SALUDCOMERCIAL EPS )BENEFICIOS y OPERACIONESDIVISION DE NEGOCIOS VEHICULARES )PROYECTOSDIVISION DE PRESTACION DE SALUDASISTENCIA VEHICULAR SINIESTROS VEHICULARESDIVISIN LEGALDIVISION DE RIESGOS GENERALES NEGOCIOS ESTRATEGICOS(JOHN SILVA)

DIVISION DE PLANEAMIENTO PROCESOS Y TECNOLOGIA )DIVISION ACTUARIAL)GESTION INTEGRAL DE RIESGOS )

MARKETING )REGION NORTE GERENCIA GENERALREGION CENTRODIVISION DE ADMINISTRACION, GDH Y GIRPROCESOS Y TECNOLOGIA )OPERACIONES)SUSCRIPCION SALUD )DIVISION DE PREVENCION DE FRAUDES SINIESTROS DE RIESGOS GENERALES GERENCIA CENTRAL DE FINANZAS DIRECTORIO

DIVISION DE AUDITORIA INTERNA

OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

GC DE CLIENTES Y NUEVOS MERCADOS ADMINISTRACION)

GESTION DE DESARROLLO HUMANI

DIVISION DE INVERSIONESCONTABILIDAD CORPORATIVA)

COMERCIAL CORREDORES )

ALIANZAS y LINEAS PERSONALES)

NEGOCIOS DIRECTOS (CARLOS SILES)

INTERNACIONALIZACION)

ASESORIA y GESTION DEL RIESGO(LUIS BRAVO)

GERENCIA CENTRAL DE CANALES DE DISTRIBUCION PLANEAMIENTO )REGION SUR(PRODUCTOS VEHICULARES)PRESTADORES DE SALUD)DIVISION DE NEGOCIOS DE SALUDCLIENTESDIRECTOSPLANEAMIENTO NEGOCIOS EMPRESARIALES )PLANEAMIENTO Y CONTROL