Pacífico Lenguaje - Semiótica 26 Enero Okok

download Pacífico Lenguaje - Semiótica 26 Enero Okok

of 7

Transcript of Pacífico Lenguaje - Semiótica 26 Enero Okok

  • 8/16/2019 Pacífico Lenguaje - Semiótica 26 Enero Okok

    1/7

    SEMIÓTICA

    LA SEMIÓTICA es la ciencia que estudia todos los signos que el hombre emplea en la vida social

    A. Definimos el Signo como el fenmeno u ob!eto que representa o sustitu"e una realidad " la evoca.B.  CLASES:

    1. Naturales #cuasi$signos%& 'o tienen la intencin de comunicar. Los subdividimos en &a)  ((((((((((((((((((((  : )elacionan un efecto con una causa. E!m& una huella #se relaciona con una pisada%b)  (((((((((((((((((((( :  Son las e*presiones e*ternas de nuestro cuerpo como refle!o de una causa interna. E!m& un

    estornudo #refle!o de estado gripal%.. Artifi!iales:. Son los signos creados por el hombre con una inten!i"n !omuni!ati#a #I'TE'CI+'ALES%. Adoptan las formas

    de&

    a)  ((((((((((((((((((((  #Signo Convencional%: Influ"en directamente en el comportamiento humano. E!m& las se,ales detr-nsito.

    b) $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ #Signo motivado%: La representacin de la realidad por seme!ana. E!m & fotograf/as0 planos0maquetas...

    !) $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$ #Signo sistem-tico%& Son los ob!etos concretos que representan ideas abstractas. 1ueden adoptar dos formas&   $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$: Matem-tica0 Lgica0 M2sica0 3eograf/a0 Inform-tica... 

     $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$: la cru0 la ho " el martillo0 la esv-stica4 los m-rtires0 santos0 h5roes " luchadoressociales.

    %) Los signos ling6/sticos

    DETE&MINA LA CLASE DE SI'N( &ESENTES EN LAS SI'*IENTES IM+'ENES

  • 8/16/2019 Pacífico Lenguaje - Semiótica 26 Enero Okok

    2/7

    &+CTICANI,EL I7. Es la representacin de todo ob!eto0 fenmeno o accin material0 percibido sensorialmente " que entra,a un mensa!e&

    a% 1alabra b% Signo c% Escritura d% Significado e% '.A

    8. Es un ob!eto que guarda relacin con el ob!eto al cual representa0 pero que de ninguna manera hace uso del lengua!e&a% Signo ling6/stico b% Signo no ling6/sticoc% Signo paraling6/stico d% Signo icnico

    9. Los signos que carecen de intencin comunicativa aunque son susceptibles de ser interpretados son&a% 'aturales& indicios " s/ntomas b%Artificiales& se,ales0 iconos " s/mbolosc% 'aturales& se,ales0 iconos " s/mbolosd%'aturales " artificialese% Artificiales& indicios " s/ntomas

    :. El humo incesante en el horionte le!ano0 constitu"e&a% Se,al b% S/ntoma c% Indicio d% Icono e% S/mbolo

    ;. La alta temperatura corporal #fiebre% en un ni,o de 7< a,os.a% S/ntoma b% Se,al c% Indicio d% Icono e% '.A

    =. El cr-neo de un esqueleto dibu!ado en la botella del -cido muri-tico constitu"ea% S/ntoma b% Se,al c% Indicio d% Icono e% S/mbolo

    >.Luis " Mar/a se hicieron retratar !untos por un e*perto en dibu!o en la plaa de armas de Tru!illo4 esto constitu"e&a% S/ntoma b% Se,al c% Indicio d% Icono e% S/mbolo

    ?.@acinto dibu! en la pared de su vecina un coran con una flecha entrecruada0 esto constitu"e&a% Se,al b% Icono c% S/mbolo d% Indicio e% '.a

    .El afiche de una bella modelo en ropa de ba,o mostrando las bondades de una bebida alcohlica0 se puede clasificar como signo&7. Artificial 8. Icono 9. S/mbolo:. se,al ;. Indicioa% 708 b% 709 c% 70: " ; d% 70; e% 70 80:

    7

  • 8/16/2019 Pacífico Lenguaje - Semiótica 26 Enero Okok

    3/7

    9. 1ertenecen a las clase de los iconos:. 'o pueden considerarse como signos;. Los reconocemos como se,ales

    Son ciertas&a% 708090; b% 8090:0; c% 90:0; d% 70809 e% 7090;

    ;. Be los siguientes iconos0 los que funcionan como se,ales son&7. Las huellas digitales de!adas por asaltantes

    8. La calavera en la etiqueta de un frasco9. El sem-foro fotografiado en la prensa:. La cru en un templo cristiano;. na serpiente enroscada a una copa0 en el rtulo de una farmacia.

    Son ciertas&a% 7080:0; b% 80;09 c% 7090:0;d% 7080: e% 80:0;

    =. En la pinacoteca de historia0 observamos el cuadro que muestra a una cura espa,ol acercando violentamente una cru al rostro de T2pacAmaru0 quien grita al ser !alado por cuatro caballos&Los signos que distinguimos son&

    a% T2pac Amaru0 el h5roe0 es un icono0 no un s/mbolo b% Los caballo son s/mbolo " se,alesc% Indicio0 icono " s/ntomasd% La pintura es un icono " el cura0 una se,ale% La cru " el h5roe son s/mbolos antropolgicos antagnicos

    >. El video en que Gu!imori0 el grupo Colina " Montesinos planean la matana de estudiantes de DLa CantutaD es un e!emplo de&a% S/mbolos b% Indicios c% S/ntomasd% Se,ales e% Iconos

    ?. Cuando el m5dico diagnostic& DMuerte por trauma enc5falo $ craneanoD su criterio se bas en&7. n s/ntoma corporal8. na se,al post mortem9. n indicio f/sico:. n icono e*terno $ muscular ;. na lesin craneal

    Son ciertas&a% 7090; b% 708090: c% Todasd% 7090:0; e% 70:0;

    NI,EL III7. En la figura de un cigarrillo humeante0 tachado oblicuamente0 el significado es&

    a% Lo que nos comunica b% El aspa utiliadac% El panel o afiche donde est5 la figurad% 1rohibido fumar e% Toda la figura

    8. Saludan a las autoridades de la tribuna levantado la mano a la altura de la sien0 pero las autoridades se quedan estupefactos al ver que unsoldado levanta su casco para saludarlos.En el te*to anterior el 2nico dato errneo es&a% Todos los soldados tienen la misma intencin comunicativa. b% El desconcierto de las autoridades es porque no saben decodificar la intencin del soldado que lleva el casco en alto.c% La mirada de reprobacin de las autoridades obedece a que alguien equivoc el conte*to o la situacin.

      d% El saludo de la soldadesca es una se,al.e% Los receptores se comunican Hin5sicamente.

    9. En los elementos de las siguiente relacin&D3ritos que corean los manifestantes4 Dn pu,o0 en una propaganda pol/tico $ partidaria4 calavera con dos tibias cruadas en la etiqueta de unfrasco4 el humo de una f-brica0 encontramos las siguientes clases de signos&7. Signos ling6/sticos 8. S/mbolos9. Iconos :. Se,ales;. Signos naturalesSon ciertas&a% 708090; b% Todas c% 7080:0;d% 80 9 e% 8090;

    :. El signo es todo elemento significativo que puede presentarse como&

    7. n ob!eto o representacin gr-fica de la realidad8. na e*presin oral cualquiera9. na accin se,al de nuestro cuerpo

  • 8/16/2019 Pacífico Lenguaje - Semiótica 26 Enero Okok

    4/7

    :. n fenmeno natural;. na palabra escrita

    Son ciertas&a% 70809 b% Todas c% 70; d% 70809 e% 7090;

    ;. Son e!emplos de signos naturales o cuasi signos&7. Las huellas de serpiente en el desierto8. El gesto sonriente de un beb59. Las palabras airada en una escena de DMadre Cora!eD:. El ce,o fruncido de alle!o en la fotograf/a conocida;. Inter!ecciones lanadas por DbarristasD

    Son ciertas&a% Todas b% 7080: c% 708090: d% 70; e% 708090;

    =. n ob!eto se convierte en Signo cuando&7. 'os evoca otro ob!eto o situacin8. Es perceptible por los sentidos9. El hombre lo crea conveniente:. Es mutable e inmutable;. Sirve para comunicarnos

    Son ciertas&a%8090: b% todas c% 7090;d% 70; e% 708090;

    >. Son e!emplos t/picos de indicios&7. Tu huella digital en cualquier documento.8. Las iniciales J'.'.K sobre la tumba de un cad-ver no identificado.9. El santiguarse frente a un templo.:. Las huellas digitales tomadas de un arma.;. El granido de una lechua para una persona supersticiosa.

    A% 80: " ; % 90 : " ; C% : " ;B% 70 9 " ; E% 70 80 90 :

    ?. Cu-les de los siguientes /conos funcionan como se,ales&7. La calavera en la etiqueta de un frasco8. n sem-foro fotografiado en la prensa9. La cru en un templo cristiano

    :. El beso de saludo entre dos palestinos;. na serpiente enroscada a una copa en el rtulo de las farmacias.A. Todos . 70 90 :0 ; C. 70 80 90 ;B. 70 :0 ; E. 70 9 " ;

    . Cuando Sandro percibe el perfume que usa 'atalia0 reconoce a 5ste como&A. un cuasi$signo . indicio C. s/ntomaB. signo natural E. se,al

    7

  • 8/16/2019 Pacífico Lenguaje - Semiótica 26 Enero Okok

    5/7

  • 8/16/2019 Pacífico Lenguaje - Semiótica 26 Enero Okok

    6/7

  • 8/16/2019 Pacífico Lenguaje - Semiótica 26 Enero Okok

    7/7

    9. 1ertenecen a la clase de los /conos:. 'o pueden considerarse como signos;. Los consideramos como se,alesS+' CIE)TAS &A% 70 8 0 90 ; % 80 9 0 : 0 ; C% 9 0 : 0 ; B% 70 90 ; E% 7 0 : 0 ;

    >. Es considerado una se3al &  A% La caricatura de un pol/tico tr-nsfuga1 % La e*presin JAB N+'+)EMK C% na flecha0 en la curva de la carretera  B% n cielo nublado en pleno verano  E% Los dibu!os animados de JBragon ballK.