PAD -Propuesta_Practica-Pedagogica 01-Crispín Catunta Genoveva

4
UNA – PUNO Programa de Actualización en Didáctica -2014 CIAC 02: Material de Trabajo –Prof. Esteban Ramos Calderón PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGOGICA EN EL AULA Institución Educativa N° 70546 Fecha Área - Organiz. -Dominio Matemática Grado 3° “B” Docente Participante Genoveva Crispín Catunta 1. NOMBRE DE LA PROPUESTA: HALLAMOS EL ÁREA DE ALGUNAS FIGURAS. 2. PROPOSITOS: El estudiante: Resuelve y formula problemas de cálculo de áreas de algunas figuras geométricas. Usa diversas estrategias para resolver problemas de áreas. Usa lenguaje matemático para reconocer y diferenciar el área de figuras geométricas. Muestra seguridad al resolver y formular problemas con áreas. 3. CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE: El estudiante tiene que tener una motivación por lo cual esforzarse en su aprendizaje. El conocimiento previo de los estudiantes o lo que saben sobre el tema a tratar. Material pertinente: Estructurado y elaborado para el desarrollo del tema. 4. DESARROLLO DE ACCIONES PARA EL APRENDIZAJE 1. MOTIVACION: Los niños observan, describen y diferencian figuras en una cuadrícula y responden a la pregunta: ¿Si Jhack desea pintar estas figuras, en cuál de ellas usará más pintura? Los niños exponen sus soluciones a la situación planteada. 2. RECUPERACION DE SABERES PREVIOS Y GENERACIÓN DE CONFLICTO COGNITIVO: a. Los niños responden las interrogantes de la maestra: ¿Cómo hicimos para hallar la respuesta? ¿Cuánto mide cada figura? ¿Se podrá medir con algún instrumento el área de estas figuras? En base a las respuestas de los niños se determina que: El área es la medida de la superficie de una figura. El área siempre se va a representar en cualquier unidad de medida de longitud (m 2 , cm 2 , mm 2 , km 2 , etc.). 3. CONSTRUCCION DEL NUEVO SABER: Los niños trabajan en sus cuadernos el tema del día, definiendo lo que es un área y cómo es que se lo representa en las diversas unidades de medidas de longitud. Los estudiantes a la consigna de la maestra, en sus cuadernos calcularán el área de las diferentes figuras que se les presenta.

description

Si de pretende brindar una educación de calidad el Ministerio de Educación desde el año 2014 está capacitando a los docentes con fines de mejorar su desempeño y laborar como docente donde se va elaborando propuestas de aprendizaje que posteriormente son ejecutados y analizados las deficiencias para posteriormente mejorarlos.

Transcript of PAD -Propuesta_Practica-Pedagogica 01-Crispín Catunta Genoveva

UNA PUNO Programa de Actualizacin en Didctica -2014 CIAC 02: Material de Trabajo Prof. Esteban Ramos Caldern PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGOGICA EN EL AULA Institucin EducativaN 70546Fecha rea - Organiz. -DominioMatemticaGrado3 B Docente ParticipanteGenoveva Crispn Catunta 1.NOMBRE DE LA PROPUESTA: HALLAMOS EL REA DE ALGUNAS FIGURAS. 2.PROPOSITOS: El estudiante:Resuelve y formula problemas de clculo de reas de algunas figuras geomtricas. Usa diversas estrategias para resolver problemas de reas. Usa lenguaje matemtico para reconocer y diferenciar el rea de figuras geomtricas. Muestra seguridad al resolver y formular problemas con reas.3.CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE: El estudiante tiene que tener una motivacin por lo cual esforzarse en su aprendizaje. El conocimiento previo de los estudiantes o lo que saben sobre el tema a tratar.Material pertinente: Estructurado y elaborado para el desarrollo del tema. 4.DESARROLLO DE ACCIONES PARA EL APRENDIZAJE 1.MOTIVACION: Los nios observan, describen y diferencian figuras en una cuadrcula y responden a la pregunta:Si Jhack desea pintar estas figuras, en cul de ellas usar ms pintura? Los nios exponen sus soluciones a la situacin planteada. 2.RECUPERACION DE SABERES PREVIOS Y GENERACIN DE CONFLICTO COGNITIVO:a.Los nios responden las interrogantes de la maestra:Cmo hicimos para hallar la respuesta? Cunto mide cada figura? Se podr medir con algn instrumento el rea de estas figuras?En base a las respuestas de los nios se determina que:El rea es la medida de la superficie de una figura. Elreasiempresevaarepresentarencualquierunidaddemedidadelongitud(m2,cm2,mm2, km2, etc.). 3.CONSTRUCCION DEL NUEVO SABER:Los nios trabajan en sus cuadernos el tema del da, definiendo lo que es un rea y cmo es que se lo representa en las diversas unidades de medidas de longitud. Losestudiantesalaconsignadelamaestra,ensuscuadernoscalcularnelreadelasdiferentes figuras que se les presenta. UNA PUNO Programa de Actualizacin en Didctica -2014 CIAC 02: Material de Trabajo Prof. Esteban Ramos Caldern 4 cm 6 cm3 cm 6 cm6 cm8 cm A = b x hA = l x l A= b x h 2 Recuerda: b = base h = altura l= lado Los nios en forma grupal comparan sus respuestas (comunica). Identificaycomparamedicionesdeobjetosqueseencuentraasualrededor(elaboraestrategias, usa expresiones simblicas y matematiza). - rea de su cuaderno. - rea de su mesa. - rea de la cancha. - rea de la pizarra. Comparte y justifica con coherencia los resultados de sus mediciones, expresa razn, sustento lgico y coherencia en sus respuestas (argumenta). 4.APLICACIN DE LO APRENDIDO:Los nios copian y trabajan en sus cuadernos la pgina 141 de su libro Matemtica 3. 5.REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO (METACOGNICIN): Los nios responden indistintamente sobre el trabajo del da: -Qu aprendimos? -Cmo lo hicimos? -Para qu lo hicimos? 6.EVALUACION:Se evaluar durante el proceso del desarrollo del tema. Completarn individualmente la ficha de aplicacin. 5.EVALUANDO EL AVANCE DE SUS APRENDIZAJES: Resuelve problemas de reas. Participa activamente en el desarrollo del tema. UNA PUNO Programa de Actualizacin en Didctica -2014 CIAC 02: Material de Trabajo Prof. Esteban Ramos Caldern PROPUESTA DE PRCTICA PEDAGOGICA EN EL AULA Institucin EducativaN 70546Fecha rea - Organiz. -DominioComunicacinGrado3 B Docente ParticipanteGenoveva Crispn Catunta 1.NOMBRE DE LA PROPUESTA: RECONOCIENDO AL NCLEO DEL SUJETO Y DEL PREDICADO. 2.PROPOSITOS: El estudiante:Usa diversas estrategias para reconocer al sujeto y el predicado. Identifica las palabras importantes del sujeto y lo reconoce como su ncleo. Reconoce las palabras importantes del predicado y lo reconoce como su ncleo. 3.CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE: El estudiante tiene que tener una motivacin por lo cual esforzarse en su aprendizaje. El conocimiento previo de los estudiantes o lo que saben sobre el tema a tratar.Material pertinente: Estructurado y elaborado para el desarrollo del tema. 4.DESARROLLO DE ACCIONES PARA EL APRENDIZAJE 1.MOTIVACION: Observan una imagen y construyen una oracin acerca de ella. Las bellas flores del jardn alegran el colegio de mi hermana. 2.RECUPERACION DE SABERES PREVIOS Y GENERACIN DE CONFLICTO COGNITIVO:En base a la oracin construida, los nios responden las interrogantes que hace la maestra: Cul es el sujeto de la oracin? Cul es el predicado de la oracin? Cul es la palabra ms importante en el sujeto? Qu clase de palabra es flores: sustantivo o verbo? Cul es la palabra ms importante en el predicado? Qu clase de palabra es alegran: sustantivo o verbo? Con qu nombre se le conocer a estas dos palabras importantes? En base a las respuestas de los nios se determina que:El ncleo del sujeto es el sustantivo (persona, animal o cosa de quien se dice algo). El ncleo del predicado es el verbo (accin que realiza el sustantivo). 3.CONSTRUCCION DEL NUEVO SABER:Los nios desarrollan el tema en sus cuadernos a partir de la oracin: Las bellas flores del jardn alegran el colegio de mi hermana. En la oracin reconocen al sujeto, al predicado y al ncleo de cada uno de ellos, subrayndolo de un color diferente. UNA PUNO Programa de Actualizacin en Didctica -2014 CIAC 02: Material de Trabajo Prof. Esteban Ramos Caldern Las bellas flores del jardn alegran el colegio de mi hermana. Sujeto predicado Los estudiantes a la consigna de la maestra, en sus cuadernosidentificanel ncleo del sujeto y del predicado de las diversas oraciones que le da la maestra. El conejo saltarn cay en una fosa. El libro nuevo de Mara se perdi ayer en la escuela. Mi mam cocina un pastel de papa. La computadora de mi to est nueva. El gato y el perro come carne de pollo. Los nios en forma grupal comparan sus respuestas (comunica). Comparte y justifica con coherencia los resultados de su trabajo, expresa razn, y coherencia en sus respuestas (argumenta). 4.APLICACIN DE LO APRENDIDO:Los nios leen una lectura cualquiera de su libro Comunicacin 3 y construye diversas oraciones en base a la lectura y reconocen en ellas el ncleo del sujeto y del predicado. 5.REFLEXION SOBRE LO APRENDIDO (METACOGNICIN): Los nios responden indistintamente sobre el trabajo del da: -Qu aprendimos? -Cmo lo hicimos? -Para qu lo hicimos? 6.EVALUACION:Se evaluar cada actividad que se realice durante el proceso del desarrollo del tema. Se aplicara una ficha de evaluacin. 7.EVALUANDO EL AVANCE DE SUS APRENDIZAJES: Identifica al ncleo del sujeto en cualquier oracin. Identifica al ncleo del predicado en cualquier oracin. Participa activamente en el desarrollo del tema.