PAE de Pancreatitis

7
PROCESO DE A TENCIÓN DE ENFERMERÍA I. VALORACION A) DA TOS DE IDENTIFICA CIÓN Nombre: P.C.K  Edad: 51 años  Dx Acta!: Colelitiasis + D/Colangitis ") DOMINIOS  DOMINIO #: N$TRICION El paciente P.C.K ten ía una dieta elevada en az úcares, pues el paciente es Dia!t ico, "a #ue producto de ello tiene un D$ de Pancreatitis, es por ello #ue no puede ingerir ningún ali%ento, pues est& indicado 'P(. )sí %is%o, nos indica presencia de v*%itos, claro est& #ue controlare%os el #ue es %u" i%portante para el paciente.  DOMINIO %: ELIMINACION & INTERCAM"IO C!a'e %( S'tema I*te+me*ta ro El paciente P.C.K presenta una te%peratura de -. 0C, una iperter %ia deido a una in2ecci *n, así  %is%o se dee evaluar constante%en te el del paciente " valorar la diuresis. 3e encuentra con una disten ci*n ado%inal deido a la co%pr esi *n de gases. 4iene una respiraci*n leve, de - $6.  DOMINIO ,: ACTIVIDAD&REPOSO C!a'e - ( Reo'o / ' e0o El paciente P.C.K no puede reposar adecuada%ente, "a #ue re7ere %uco dolor al despertar C!a'e % ( E1!bro de !a E*er+2a Presenta espas%os de dolor, en la regi*n e%iado%en superior, #ue irradia a los ipocondrios " zona dorso8lu%ar. C!a'e , 3 Re'e'ta' Cardo4a'c!are' Proale%ente por el dolor #ue re7ere el paciente, se puede ver a2ectados los signos vitales, co%o el pulso9 11 $6, P.)9 :/: %%g, ;9 - $6, "a #ue son %ani2estaciones alteradas #ue %uestra el organis%o 2rente a situaciones incontrolales. DOMINIO 5: PERCEPCION & CO6NICIÓN

Transcript of PAE de Pancreatitis

7/21/2019 PAE de Pancreatitis

http://slidepdf.com/reader/full/pae-de-pancreatitis 1/8

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

I. VALORACION

A) DATOS DE IDENTIFICACIÓN• Nombre: P.C.K 

 

Edad: 51 años

 

Dx Acta!: Colelitiasis + D/Colangitis

") DOMINIOS 

DOMINIO #: N$TRICIONEl paciente P.C.K tenía una dieta elevada en

azúcares, pues el paciente es Dia!tico, "a #ue

producto de ello tiene un D$ de Pancreatitis, es por

ello #ue no puede ingerir ningún ali%ento, pues

est& indicado 'P(. )sí %is%o, nos indica presencia

de v*%itos, claro est& #ue controlare%os el #ue

es %u" i%portante para el paciente.

 

DOMINIO %: ELIMINACION & INTERCAM"IOC!a'e %( S'tema I*te+me*taroEl paciente P.C.K presenta una te%peratura de -.

0C, una iperter%ia deido a una in2ecci*n, así 

i d l t t t l d l

7/21/2019 PAE de Pancreatitis

http://slidepdf.com/reader/full/pae-de-pancreatitis 2/8

i d l t t t l d l

C!a'e #: Ore*tac7*El paciente P.C.K, presenta dolor, es por ello #ue no

tiene conciencia de su entorno, " solo usca aliviarel dolor.

• DOMINIO 8: AFRONTAMIENTO& TOLERANCIA ALESTR9SEl paciente P.C.K presenta estr!s al estar internado

en el ospital, asta puede "a estar con ansiedad al

pensar #ue se podría #uedar %ucas se%anas en el

ospital. El estr!s ta%i!n puede producirse deido

al %alestar " el dolor 2recuente #ue presenta.

 

DOMINIO -#: CONFORTC!a'e -: Co*ort F2'coEl paciente P.C.K re7ere %uco dolor cada vez #ue

despierta, es un dolor agudo #ue cada vez se ar&

%&s co%plicado asta llegar al cr*nico, si no es

atendido in%ediata%ente, así %is%o presenta

agitaci*n, #ue es producto del dolor intenso, palidez

" ta#uicardia.

7/21/2019 PAE de Pancreatitis

http://slidepdf.com/reader/full/pae-de-pancreatitis 3/8

Presentación de datos

relevantes o significativosConfrontación con la literatura Diagnóstico

Vómitos

Expulsión violenta del contenido del estómago por la boca. Se tratade un acto reflejo generalmente precedido de náuseas, secreción

abundante de saliva, eructos y modificaciones del ritmo respiratorio.

Muchas veces representa un mecanismo fisiológico para expulsar 

una sustancia nociva, aunque tambin es s!ntoma de diversos

estados patológicos como gastritis, apendicitis, meningitis, tumores

cerebrales o enfermedades del metabolismo.

 "lteración de la nutrición #$%

vómitos

T° 38.4°C&a temperatura corporal normal promedio que generalmente se

acepta es de '()* %+.

ipertermia, #$% enfermedad, E$-

aumento de la temperatura corporal

por encima del l!mite normal.

Dolor en el hemiabdomen, se

irradia a los hiocondrios !

"ona Dorso#$umbar.

El "bdomen "gudo es un s!ndrome caracteriado por dolor 

abdominal intenso, generalmente asociado a manifestaciones de

compromiso peritoneal, que hace considerar la posibilidad de una

acción teraputica de emergencia, por existir riesgo inminente para

la vida del paciente

/olor agudo #$% obstrucción de

conductos pancreáticos o biliares

E$- dolor.

Pulso% &&8 '(, P.)% 8*+* mm-g,

% 3 '(. Vigilar diuresis.

&os electrólitos afectan la cantidad de agua en el cuerpo, la acide

de la sangre 'el p+, la actividad muscular y otros procesos

importantes. 0sted pierde electrólitos cuando suda y debe

reponerlos tomando l!quidos que los contengan. El agua no contiene

electrólitos.

#iesgo de dficit de volumen de

l!quidos #$% prdidas excesivas1.

2ómitos, aspiración gástrica.

II. DIA6NOSTICO DE ENFERMERIAIII. PLANIFICACION DE C$IDADOS:

7/21/2019 PAE de Pancreatitis

http://slidepdf.com/reader/full/pae-de-pancreatitis 4/8

Diagnóstico de

enfermer/a

D012

20

)$T

)D0

0b5etivos ! + o

resultados eserados

0C

2ntervenciones de

enfermer/a

2C

a"ón o fundamento

cient/fica

valuación

0C

 "lteración de la nutrición

#$% vómitos   3   0   4

   #   5   %   5   6   3

 "tención integral de la

nutrición.

1 Evaluar el abdomenobservando la presencia y lascaracter!sticas de los ruidosintestinales, dilatación abdominaly la presencia de nauseas.

%on frecuencia se observa

dilatación gástrica y aton!a

intestinal, que provocan

disminución o ausencia de

ruidos intestinales. El retorno de

los ruidos intestinales y el alivio

de los s!ntomas para retirar la

S37.

Se evaluó al paciente

observando las

caracter!sticas de los

ruidos intestinales.

1 -roporcionar frecuentescuidados orales.

#educe el est!mulo del vómito y

la inflamación de las membranas

mucosas secas asociadas con la

deshidratación y la respiración

por la boca cuando se colocauna S37.

Se proporcionó

frecuentes cuidados

orales.

 "tención integral de la

hiperglucemia 1 6bservar signos de incrementode sed y de micciones o cambiosen el estado cognitivo y laactividad visual.

-uede advertir la presencia de

hiperglucemia asociada con el

aumento de la liberación de

glucagón o disminución de la

liberación de la insulina.

Se monitorió los

signos de una

hiperglucemia

7/21/2019 PAE de Pancreatitis

http://slidepdf.com/reader/full/pae-de-pancreatitis 5/8

1 #ealiar la prueba de glucemiaa pie de cama y de tiras reactivaspara orina, para glucosa ycuerpos cetónicos.

&a detección preco de la

utiliación inadecuada de

glucosa puede prevenir la

aparición de una crisis

hiperglucmica.

Se realió pruebas de

glucemia

consecutivamente.

iperterm5a, #$%

enfermedad, E$-

aumento de la

temperatura corporal por 

encima del l!mite normal.   S   E   7   0   #   5   /   "   /

   8

   -   #   6   4   E   %   %   5   6   3

El paciente tendrá regulada

su 49 corporal.

1 "dministrar medicamentosantipirticos, si lo preescribe elmdico.

1 "justar la 49 ambiental a lasnecesidades del paciente.

6bservar periódicamente la 49 yla humedad de la iel.

&a temperatura normal del

cuerpo var!a seg:n la persona,

la edad, la actividad y el

momento del d!a. &a

temperatura corporal normal

promedio que generalmente se

acepta es de '()* %+.

El paciente tendrá

equilibrado y su 49

estará dentro de los

valores normales.

/olor agudo #$%

obstrucción de

conductos pancreáticoso biliares E$- dolor.   %

   6   3   ;   6   #   4  "tención 5ntegral del

dolor. 15nvestigar las referenciasverbales del dolor, observandolocaliación espec!fica eintensidad 'escala < a =<+.

El dolor suele ser difuso, intenso

e implacable en la pancreatitis

agua. El dolor intenso suele ser 

el principal s!ntoma del enfermo

con pancreatitis crónica

Se investigó la

intensidad del dolor del paciente, seg:n la

escala.

1 Mantener el reposo en camadurante las crisis agudas,proporcionar un entornotranquilo y reposado.

#educe la tasa metabólica y la

estimulación digestiva,

reduciendo as! la actividad

pancreática.

Se mantiene el

reposo en cama al

paciente, cuando se

produce el dolor.

7/21/2019 PAE de Pancreatitis

http://slidepdf.com/reader/full/pae-de-pancreatitis 6/8

1"dministrar analgsicos 52 deforma programada y con dosismás peque>as y másfrecuentes durante la crisisaguda. 4ener en cuenta el usode analgesia controlada por elpaciente en caso adecuado

0n dolor intenso y prolongado

puede agravar el choque, es

más dif!cil de aliviar y requiere

mayores dosis de medicamentos

que pueden enmascarar 

complicaciones subyacentes y

contribuir a la depresión

respiratoria.

Se le administró

medicamentos para

aliviar su dolor.

#iesgo de dficit de

volumen de l!quidos #$%

prdidas excesivas1.

2ómitos, aspiración

gástrica.   3   0   4   #   5   %   5   6

   3

 "tención integral de&!quidos y electrolitos.

1"uscultar los ruidos cardiacos,registrar frecuencia y ritmo.2igilar cambio de ritmo.

&as arritmias cardiacas pueden

reflejar una hipovolemia,

frecuentemente una

hipopotasemia. &a

hipopotasemia se puede asociar 

con necrosis h!stica, acidosis e

5#, y puede desencadenar 

arritmias mortales si no se

corrige.

Se ausculta ruidos

cardiacos, y se vigiló

cambio de ritmo del

paciente.

12igilar la tensión sangu!nea,registrar tendencia. Medir la%2- en caso posible.

1 El secuestro de liquidos, las

hemorragias y la liberación de

vasodilatadores

desencadenados por la

presencia de isquemia

pancreática pueden provocar 

una profunda distención.

Se controla el pulso,

la respiración y la

tensión arterial del

paciente.

7/21/2019 PAE de Pancreatitis

http://slidepdf.com/reader/full/pae-de-pancreatitis 7/8

1Medir el ?, incluyendovómito, aspirado gástrico,diarrea. %alcular el ? /E @Ahoras.

Son indicadores de necesidad

de reposición y de la eficacia del

tratamiento.

Se calcula su balance

h!drico del paciente

cada @A horas, muy

estrictamente.

1#egistrar la presencia de

edema perifrico y en onasdeclives. Medir lacircunferencia abdominal siexiste ascitis.

1Se producen desplaamiento del!quidos como resultado de una

mayor permeabilidad vascular,

retención de sodio y disminución

de la depresión osmótica.

Se observa si existeedema y se midió la

circunferencia

abdominal.

16bservar turgencia cutánea,piel y mucosas secas,referencias de sed.

Son indicadores fisiológicos de

deshidratación.

Se observó si el

paciente se encuentra

deshidratado.

1"dministrar fluidoterapia seg:nse indique. &a elección de la solución para

fluidoterapia, puede tener menos

importancia que la rapide y la

cantidad de volumen de

reposición.

Se administró

solución salina,

alb:mina, sangre.

2V. 626$207)2)%

& ?#033E# 8 S0//"#4 '@<<B+. Enfermer!a Mdico Cuir:rgica.=<D ed., Ed. Mc 7ra ill '2ol 5, l.5 y 555+ Mxico9 &637, ?. '=FFG+. Enfermer!a Mdico Cuir:rgico. (D ed., Ed. 5nteramericana. Mc7ra ill, '2ol. =1@+.

7/21/2019 PAE de Pancreatitis

http://slidepdf.com/reader/full/pae-de-pancreatitis 8/8

( H5//, -. '=FFG+. Manual de 0rgencia en Enfermer!a. "#%60#4 ?#"%E Espa>a

A 6S-54"& EME#7E3%5"S 7#"0 '@<<@+ 55 %urso 3acional de "ctualiación en Emergencias Mdico I Cuir:rgicas.&ima.