Pae

40
E.E.M.Q. LILLI DEL ROSARIO HERNANDEZ GUTIERREZ

description

Proceso de atención de enfermería

Transcript of Pae

  • E.E.M.Q. LILLI DEL ROSARIO HERNANDEZ GUTIERREZ

  • Proporcionar teora, tcnicas y mtodos para brindar atencin a pacientes hospitalizados o ambulatorios, as como educacin del autocuidado.

  • Todos sabemos que nuestra profesin requiere de un continuo esfuerzo...debemos de actualizarnos da con da..pero tambin es importante no olvidarnos de las bases..solo la prctica nos hace maestros..y aun as..podemos fallar..as que.. hacer ms sencillos y reaprender lo que sabemos..si tenemos dudas...

  • INTRODUCCION : TEORIA Y PRACTICA

    Principios y tica de enfraValores ticos tica preventiva Dominio en la practica de enfra.Situaciones morales

  • PROCESO DE ENFERMERIA

    Introduccin Valoracin de enfermera DiagnosticoPlanificacinEjecucin Evaluacin

  • Muchas veces creemos que la felicidad se obtiene solo con 1 elemento principal, sin embargo recordemos que para ser felices necesitamos completar una serie de necesidades bsicas como lo describe Virginia Henderson, y cuando encontramos un equilibrio entre todas ellas, es entonces cuando somos felices.

  • ANALISIS DE ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS.

    Introduccin Funciones de la enfermeraRecopilacin de datosHistoria Natural Razonamiento lgico

  • EXPLORACION FISICA Y VALORACION NUTRICIONAL

    Mtodos de exploracin Valoracin nutricionalValoracin bioqumicaIngestin de los alimentos AntropometraAlimentacin sana y balanceada

  • RESPUESTAS HUMANAS A LAS ENFERMEDADES.

    Etapas de las enfermedades Adaptacin Necesidades emocionales Necesidades de control Necesidad de afecto Plan asistencial Antecedentes psicosociales Aspectos de comunicacin.

  • PERSONAS QUE SUFRE DE DOLOR

    Valoracin inicial de enfermera Tipos de DolorValoracin inicial de los efectosPlan asistencial bsico.

  • EQUILIBRIO Y DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO

    Conceptos Regulacin de comportamientos corporalesMecanismos homeostticos Proceso de enfermera con dficit o exceso volumtrico.

  • ASISTENCIA A PTE. CON V.R.S.

    Infecciones de vas respiratorias superiores. Sinusitis Rinitis Neumona Asma.

  • VALORACION INICIAL CARDIOVASCULAR

    Unidad 9

    VALORACION PTE. CON HEPATIAS

  • Dicen que la vida de enfermera empieza cuando aplicas tus conocimientos en acciones diarias en tu hogar, algo tan simple como tender tu cama y ser puntuales. BUEN INICIO DE SEMESTRE

  • 10 semanas

    Evaluacin: 60%Exposiciones 10%Tareas 7.5%Participacin 7.5%Uniforme, asistencia 10%Disciplina, actitudes

    y valores 5%

    Total 100%

  • QU ES ? Es un mtodo sistemtico y organizado de administrar cuidados de enfermera integrales y progresivos; se centra en la identificacin y tratamiento de las respuestas a las necesidades de salud. CULES SON SUS OBJETIVOS? Permite a la persona participar en su propio cuidado. Garantiza la respuesta a los problemas de salud reales o potenciales. Ofrece atencin individualizada continua y de calidad. Ayuda a identificar problemas nicos de la persona.

  • CARACTERISTICAS P.A.EInterpersonal Cclico Universal Enfoque holstico Humanstico

    ETAPAS DEL P.A.EConsta de 5 fases: VALORACIN DIAGNSTICO PLANEACIN EJECUCIN EVALUACIN

  • VALORACIN Y DIAGNSTICO

    La valoracin es la obtencin de datos tanto objetivos como subjetivos, es la recogida de toda la informacin que necesitamos del paciente.Para determinar que necesidad est afectada y formular un diagnstico de enfermera. Estos diagnsticos pueden ser: Reales, Potenciales y de Salud. Otra formulacin para diagnsticos es la del formato P.E.S (P=problema, E= etilogia, S=signos y sntomas)

  • Las fuentes de informacin primarias son: paciente, entrevista, observacin, exploracin fsica de enfermera (auscultacin, inspeccin, palpacin, percusin) En esta etapa determinamos el Grado dependencia/independencia en la satisfaccin de cada una de las 14 necesidades, propuestas por V.Henderson

    1. Necesidad de Oxigenacin. 2. Necesidad de alimentacin e hidratacin. 3. Necesidad de eliminacin. 4. Necesidad de termorregulacin. 5. Necesidad de evitar peligros. 6. Necesidad de moverse.7. Necesidad de descanso y sueo. 8. Necesidad de uso de prendas de vestir. 9. Necesidad de proteccin a la piel. 10. Necesidad de comunicarse. 11. Necesidad de vivir segn creencias. 12. Necesidad de trabajar y realizarse. 13. Necesidad de jugar y recreacin. 14. Necesidad de aprendizaje.

  • PLANEACIN

    Sirve para la formulacin de objetivos de independencia en base a las causas de dificultad detectadas. Eleccin del modo de intervencin.Determinacin de actividades que implique a la persona en su propio cuidado

  • EJECUCIN

    Ayudar a la persona para mantener la salud, recuperarse de la enfermedad o morir en forma tranquila. Las intervenciones son personalizadas, dependiendo de los principios fisiolgicos, la edad, la formacin cultural, el equilibrio emocional, la capacidad fsica y mental de la persona.

  • EVALUACIN

    Ayuda a determinar los criterios que indican los niveles de independencia mantenidos y/o alcanzados a partir de la ejecucin. Permite a la persona conseguir su independencia mxima en la satisfaccin de las 14 necesidades lo ms rpidamente posible. La enfermera y la persona deben establecer si el plan ha sido efectivo y si hay algn cambio en el mismo.

  • FACTORES DE RIESGO

    Un factor de riesgo es cualquier rasgo, caracterstica o exposicin de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesin

  • CONCLUSIONESEl Proceso de Atencin de Enfermera (PAE) es la aplicacin del mtodo cientfico en la prctica asistencial que nos permite a los profesionales prestar los cuidados que demandan el paciente, la familia y la comunidad de una forma estructurada, homognea, lgica y sistemtica. Se considera el PAE como la base del ejercicio de nuestra profesin ya que es la aplicacin del mtodo cientfico a la prctica enfermera, el mtodo por el que se aplican los conocimientos a la prctica profesional.La prctica de los cuidados ha ido cambiando a lo largo de la historia; ha pasado de ser considerado como un arte, a desarrollar un marco conceptual propio.Los cuidados de enfermera han tenido un importante desarrollo en los ltimos aos con el establecimiento de Procedimientos, Protocolos y Planes de Cuidado.Esta profesionalizacin de los cuidados con actividades ejecutadas por enfermera, dan respuesta a una necesidad especfica de salud en todos los campos: promocin, tratamiento y prevencin. La organizacin de los recursos humanos en los servicios sanitarios no es un mero hecho de gestin sanitaria sino que contempla una filosofa de los cuidados.Entre los ms conocidos figuran:- Cuidados funcionales o por tareas que se caracteriza porque el conjunto de tareas es distribuido a todo el personal de enfermera- Cuidados Progresivos se caracteriza por que los pacientes son distribuidos segn su gravedad y cambian de unidad segn su evolucin, esta modalidad de cuidados no proporciona continuidad en los cuidados.- Cuidados globales o por paciente que se caracteriza porque el trabajo se realiza en equipo.- Cuidados integrales se caracteriza porque la enfermera se responsabiliza de los cuidados que necesita un paciente desde el ingreso hasta el alta.

    *

  • PRIMERA ETAPA ACEPTACION

    SEGUNDA ETAPA TRATAMIENTO

    TERCERA ETAPA REHABILITACION

  • 1Necesidad de respirar normalmente 2Necesidad de comer y beber adecuadamente 3Necesidad de eliminar por todas las vas 4Necesidad de moverse y mantener la debida compostura 5Necesidad de dormir y descansar 6Necesidad de seleccionar la ropa adecuada, a vestirsey desvestirse 7Necesidad de mantener la temperatura del cuerpo dentro de loslmites normales, por medio de ropas adecuadas y la modificacinde la temperatura ambiente

  • 8Necesidad de mantenerse limpio y proteger la piel 9Necesidad de evitar los peligros ambientales y los daos aotras personas 10Necesidad de comunicarse con otros para expresar emociones, necesidades, temores, o sensaciones 11Necesidad de practicar su religin12Necesidad de trabajar en algo que de la sensacin de utilidad 13Necesidad de jugar o participar en diversas formas de recreo 14Necesidad de aprender a satisfacer la curiosidad, afn que conduce al desarrollo normal de la salud

  • *