Pages

79
revista de viajes anual 2011 · nº 2 UNESCO La confirmación del MITO GASTRONÓMICO francés imagina Francia AñO II · Nº 2 Venga a SABOREAR nuestras CIUDADES Roquefort, Cognac, Chantilly...

Transcript of Pages

Page 1: Pages

CYAN MAGENTA JAUNE NOIR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CARRÉ NOIR - 82, bd des Batignolles - 75017 Paris - FRANCE / Tél. : +33 (0)1 53 42 35 35 / Fax : +33 (0)1 42 94 06 78 / Web : www.carrenoir.com

A NOUS RETOURNER SIGNÉE AVEC VOTRE ACCORD OU VOS CORRECTIONS

JFB

CRÉATION

PRODUCTION

CONSULTANT

CLIENT + QUALITÉ*

ACCORD DATE

MINEFIMIN_08_1926_RdVFranceDoc livré le 20/10/2008

ÉCHELLE 1/1 - FORMAT D’IMPRESSION 100%

TONS RECOMMANDÉS (4)

revis

ta d

e via

jes a

nual

2011

· nº 2

UNESCO La confirmación del mitO gaStrONómiCO francés

AF PAG COLOR 230X300 B.indd 1 20/05/11 09:58

imag

ina

Fran

cia

Año

II ·

Nº 2

Venga a SaBOrEar

nuestras CiUdadES

Roquefort,Cognac, Chantilly...

Page 2: Pages

AF PAG COLOR 230X300 A.indd 1 20/05/11 09:58

Page 3: Pages

La revista “Imagina Francia” que tengo el honor de presentar está inspirada generosamente en la

gastronomía. De hecho, a finales de 2010 la UNESCO ha clasificado la comida típica francesa como

Bien Inmaterial del Patrimonio de la Humanidad.

Según la definición de Brillat-Savarin en La Psychologie du goût (La Psicología del gusto), «la

gastronomía es el arte de preparar los platos y de hacerlos agradables al gusto». Después

de una buena comida, « el cuerpo y el alma disfrutan de un peculiar bienestar ». La gastronomía

siempre ha sido alabada en Francia, desde Rabelais hasta Balzac, pasando por Montaigne, Bossuet o

Victor Hugo. Porque si los animales se alimentan, el hombre come. Solo el hombre de espíritu sabe

comer.

Sucediendo al albergue del siglo XVIII, el restaurante marca la aparición en Francia de una cocina

profesional. A lo largo de los siglos XIX y XX el restaurador inventa nuevas recetas que le distingan

de sus competidores para satisfacer clientes cada vez más exigentes. Curnonsky, el Príncipe de la

gastronomía, publicó en 1921 nada menos que veintiocho volúmenes sobre la Francia gastronómica

antes de crear, siete años más tarde, L Académie des Gastronomes (la Academia de los Gastrónomos)

para celebrar la alianza entre turismo y gastronomía y difundir, según los estatutos y en todo lugar, la

eminencia de la cocina y de los vinos de Francia.

En 2010, cerca de dos millones de españoles que visitaron Francia lo hicieron con el objetivo de

descubrir el país a través de su gastronomía y sus vinos. Conociendo las tradiciones propias a cada

terruño y en cada región, se aprende tanto como con la lectura de un libro de Historia.

No puedo terminar este prólogo sin compartir una frase de Brillat-Savarin que convertía a Gasterea

en la décima musa «El creador, al obligar al hombre a comer para vivir, lo invita con el apetito

y lo recompensa con el placer».

¡Feliz estancia en Francia…y bon appétit!

EDITORIAL

Patrick GoyetDirector de ATOUT FRANCE España

¡FRANCIA TAMBIÉN EN SU MÓVIL!No sólo encontrará los contenidos de esta revista. Le proponemos vídeos, alojamientos, restaurantes e ideas de escapadas que también podrá compartir con sus amigos. Francia tendrá su hueco en su móvil.

También en internet: www.imaginafrancia.com Descárguela aquí >

3

Page 4: Pages

DESTINOS

SUROESTE ........................ 8Donde descubrir sus gustos ............ 10

El foie gras .................................................... 14

Menú del Suroeste................................... 16

NORESTE ........................ 50Para comer, beber, y disfrutar ......... 52

Champán: el rey de los vinos............. 56

Menú del Noreste .................................... 58

PARÍS: Delicatessen .... 32

SURESTE .......................... 18En ruta: de la costa a la montaña ..... 20

Savoir faire entre fogones ................. 26

Menú del Sureste ..................................... 28

NOROESTE .................... 40A la conquista del paladar ..................... 42

Sabores de agua ...................................... 46

Menú del Noroeste .................................. 48

ULTRAMAR: Puro meztisaje ................. 62

SUMARIO

REPORTAJES Francia: un país de patrimonios .............. 6

Quesos y panes ........................ 30

Cómo elegirun buen vino francés ............. 60

Artes de la mesa ...................... 66

+INFOFrancia al día .............................. 68

Información y eventos destacados ................................. 70

Page 5: Pages

ESPAÑAA N D O R R A

I T A L I A

S U I Z A

B É L G I C A

REINO UNIDO

PAÍSES BAJOS

LUXEMBURGO

CANAL DE LA MANCHA

MAR MEDITERRÁNEO

O C É A N O

A

TL

ÁN

TI C

O

BRETAÑA

PAYS DE LA LOIRE

MIDI-PYRENEES

AUVERNIA

RHÔNE-ALPES

LIMOUSIN

AQUITANIA

BORGOÑA

PICARDÍA

PARÍS Y SU REGIÓNALSACIA

LORENA

CÓRCEGA

COSTA AZULPROVENZA - ALPES

- COSTA AZUL

LANGUEDOC-ROUSSILLON

FRANCHE-COMTE

POITOU-CHARENTES

CHAMPAGNE-ARDENNE

NORD PAS-DE-CALAIS

VALLEDEL LOIRA

NORMANDÍA

Versalles

BURDEOS

ESTRASBURGO

NIZA

LYÓN

Perpiñán

MARSELLA

Aviñón

Monte Perdidoen los Pirineos

Ciudadela fortificada

de Carcasona

Canal de Midi

Monumentos romanos y románicos de Arles

Puente de Gard

Teatro antiguo y Arco de Triunfo de Orange

Centro históricode Aviñón

Golfo de Girolatay de Porto, Reserva

Natural de Scandola y

Calanches de Piana

Sitio histórico de Lyón

Salina Real de Arc-et-Senans

Estrasburgo Gran Isla

Catedral de Notre-Dame, antigua abadía de St-Rémi,Palacio de Tau en Reims

Catedral de Amiens

Le Havre, Ciudad reconstruida por Auguste Perret

Monte St-Michel

Riberas del Sena

Palacio y Parque de Versalles

Catedralde Chartres

Valledel Loira

Castillo y Dominiode Chambord

Iglesia de St-Savin-sur-Gartempe

Burdeos,Puerto de la Luna

Cuevas ornamentadas del Valle del Vézère

Jurisdicción deSaint-Emilion

Catedralde Bourges

Plazas Stanislas, de la Carrière y de Alliance en Nancy

Carcasona

Francia

OcéanoPací�co

Mar delCoral

OcéanoPací�co

Océano

Pací�co

OcéanoPací�co

Mar delCaribe

Mar delCaribe

Océano Atlántico

O. Atlántico

OcéanoAtlántico

Mar delCaribe

OcéanoAtlántico

Océano Pacífico

Océano Atlántico Leyendas

Océano Índico

Capital de región

Capital de provincia

Autopista

Carretera

Aeropuerto

Tren de alta velocidad

Estación principal de tren

Lugar patrimonio de la Unesco

Grupo de montañas

Parque natural regional

Noroeste

Noreste

Sureste

Suroeste

París

Ultramar

OcéanoÍndico

OcéanoÍndico

Tahití y sus islas

Guayana St-Pierre y Miquelón Islas de Guadalupe Martinica

Wallis Futuna Nueva Caledonia La Reunión Mayotte

Page 6: Pages

FRANCIAFRANCIAUn país de patrimonios

En noviembre del pasado año la Unesco incluía en su lista la comida gastronómica de los franceses como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Ha sido el primer país

del mundo en recibir este reconocimiento.

Según los datos ofrecidos por la Organización Mundial del Turismo (OMT), Francia ha sido, en

los últimos años, el país más visitado del mundo. Esto se debe no sólo a la fama de sus consabidas joyas arquitectónicas, naturales y culturales, como la Torre Eiffel de París, el Puente del Gard, la Ciudadela de Carcasona, el Monte Saint-Michel o los dos últimos sitios inscritos: la Ciudad episcopal de Albi (Midi-Pyrénées) y los pitones, circos y escarpaduras de la Isla de la Reunión. Francia recibe turistas durante las cuatro estaciones del año en cada una de sus regio-nes. No en vano, es un país que atesora playas, mon-tañas, ciudades históricas, pueblos con encanto y un sinfín de lugares y prácticas sociales de interés que suscitan la curiosidad de millones de viajeros al año.

Las cifras y los datos nos desvelan esta bonita rea-lidad. Sólo hace falta echar un vistazo a la larga lista inscrita en la Unesco, donde se recoge el grueso del Patrimonio Cultural, Natural y Cultural-Inmaterial de

Francia. El último tesoro inscrito ha supuesto una verdadera alegría para el país. El 16 de noviembre de 2010, la Unesco incluía la comida gastronómica de los franceses en el Patrimonio Cultural Inmate-rial de la Humanidad, ya que desde 2003 este orga-nismo decidió reconocer los bienes inmateriales de una nación que formen parte de la cultura popular. Y Francia ha demostrado ser el número uno en el desarrollo de prácticas culinarias. La Unesco ha des-tacado el carácter excepcional de la combinación entre platos y vinos, un invento muy francés.

Y es que Francia es un país que siempre ha des-puntado por su refinamiento culinario, por su res-ponsabilidad en la elaboración de productos autóc-tonos muy valorados; por el arte del buen comer, que nos acerca, más si cabe, a la cultura de un país que sobresale por sus buenas, ricas y elegantes costumbres. Un Patrimonio que se ha exportado al mundo entero con una destreza intachable.

6

Page 7: Pages

Definición de la UNESCO: la comida gastronómica de los franceses

La comida gastronómica de los franceses es una práctica social consuetudinaria que tiene por objeto celebrar los momentos más importantes de la vida de los individuos y de los grupos alrededor de una buena mesa donde comida y bebida se alían para hacer una fiesta que despierta todos los sentidos.

Se trata de una comida festiva en la que los comensales practican el arte del “buen comer” y del “buen beber”. La comida gas-tronómica pone el acento en el hecho de estar bien juntos, el placer del sabor, la ar-monía entre el ser humano y las produccio-nes de la naturaleza.

Entre sus componentes importantes figuran:

La cuidada selección de los platos entre un corpus de recetas que se enriquece sin cesar.

La compra de buenos productos, preferentemente locales, cuyos sabores combinan bien juntos.

La combinación entre platos y vinos. La decoración de la mesa. Unos gestos específicos durante la degustación (oler y probar lo que se sirve en la mesa).

La comida gastronómica debe respetar un es-quema bien definido: empieza por un aperitivo y termina por un digestivo, con entre ambos al menos cuatro platos: una entrada, pescado y/o carne con verduras, queso y un postre. Unas personas reconocidas por sus conocimientos gastronómicos, con un conocimiento profun-

do de la tradición y que preservan su recuerdo, velan por la práctica viva de los ritos y contri-buyen de este modo a su transmisión oral y/o escrita, en especial a las jóvenes generaciones. La comida gastronómica une el círculo familiar y de amistades y, de modo más general, re-fuerza los vínculos sociales.

Panorámica del Monte Saint-Michel (Normandía)

Hotel Crillon en París

Page 8: Pages

Castillo de Val en Corrèze (Limousin)

Aqui

tani

a Au

vern

ia L

imou

sin M

idi-P

yrén

ées

Page 9: Pages

Para satisfacer los sentidos

Con un infinito litoral de arena fina, esta mega región francesa puede presumir de tener la

playa más larga del mundo ¡250 kilómetros de largo! donde los vientos atlánticos han creado

una rectilínea hilera de dunas... Pero detrás de sus suaves ondulaciones, existe otro sor-

prendente mar de atractivos aromas que son el sinónimo del buen vivir, un continuo fes-

tival gastronómico servido sobre porcelana de Limoges, donde quesos como el Bleu

d Auvergne o el Roquefort; las ostras de Arca-chon o el invento culinario del foie gras, hacen que nos adentremos en un mundo de sabores

difíciles de olvidar.

Por Pedro Grifol

SUROESTE

9

Page 10: Pages

Al otro lado de los Pirineos, que la sepa-ran de España, y bañada al oeste por el Océano Atlántico, la región de Aqui-

tania es un territorio grandioso que atesora muchos de los caprichos que cautivan nuestros deseos viajeros: pasear por los senderos de grandes parajes naturales, descubriendo paisa-jes y vegetación; observar el hábitat del ejérci-to de zancudas y demás aves migratorias que cada año lo visitan; caminar por una larga playa azul y blanca, escalar la duna de Pyla (la mon-taña de arena más alta de Europa), o hacer una escapada al bienestar holístico que nos propor-ciona la práctica de la talasoterapia en alguno

de los clásicos spas frente al mar. No hay que ol-vidar que fue un francés -René Quinton- quien dedujo que el mar es un gran plasma, puesto que el líquido donde nadan nuestras células es análogo al agua del mar; y desde que se publi-caron a principios del siglo XX sus teorías sobre las constantes biológicas, se pusieron de moda los baños de mar... porque son ¡la mar de sanos! Dentro de un jacuzzi, frente a la famosa “roca agujereada” de Biarritz, uno de los símbolos de la costa vasca gala, se nos quitarán todas las an-siedades y estaremos en perfectas condiciones para, a la caída del sol, afrontar una íntima cena slow y abandonarnos a la delectación de una

bandeja de ostras de Arcachon y una copela de caviar sobre un lecho de hielo pilé. Porque no olvidemos que en Aquitania se producía an-tiguamente caviar a partir de esturiones salva-jes capturados en el estuario de la Gironda, cer-ca de Burdeos, tradición que se ha recuperado en nuestros días.

Los bosques de las Landas forman un mar-co ideal para paseos en bicicleta y el Valle del Vézère, en el Périgord, es la cuna de la Prehis-toria... porque allí vivió el hombre de Cromañón. Un viaje a través de los castillos del Valle del Dordoña nos situará en el embrujo de los he-chos históricos de la Francia medieval.

1

descubrirsus GUSTOS

Donde

Page 11: Pages

2

6

Los vinos de Gaillac, que fueron muy alabados por los reyes de Francia,

siguen acaparando merecido prestigio. Hay que rendir homenaje a los monjes benedictinos de la abadía

de Saint-Michel de Gaillac, ya que fueron ellos los que en el medievo

organizaron las viñas creadas en un principio por los romanos y les dieron

su verdadera personalidad.

3

4

1. Viaducto de Millau (Midi-Pyrénées). 2. Biarritz en la costa vasca (Aquitania). 3. Comida entre amigos en Auvernia 4. Catedral del Puy-en-Velay (Auvernia).

Mi pueblo natal es Rodez (Aveyron), pero pasé mi infancia en Córcega. Aún así, visitaba con frecuencia un pueblo chiquito cerca de Rocamadour en Lot. De mi tierra lo que más me cautiva son los paisajes con la famosa “luz del Suroeste”, la ama-bilidad de la gente y el patrimonio cultural, concreta-mente los legados prehistóricos. Y por supuesto, “las inmensas playas parameras al rubio sol durmiendo” como diría el poeta Luis Cernuda. A nivel gastronómi-co lo que más me gusta es el sabrosísimo “confit” de pato, acompañado de sus papas cocidas en la misma grasa del pato, con ajos, boletos y perejil. ¡Hmmm! una delicia que maridaría con un excelente “Cahors” de color bermejo y sabores a fruta roja. Ahora que vivo en España no echo mucho de menos la cocina france-sa, pues cuando estoy en un país me importa la cocina del país y, tratándose de España, soy de jamones, paellas y cocido a la madrileña. Me gusta sobrema-nera el Ribera del Duero.

Jean-Jacques BeuclerDirector del Instituto Francés de Madrid

11

Page 12: Pages

Sin olvidarnos que la capital mundial del vino es Burdeos, capital también de la región. En su casco antiguo podemos encontrar más de cincuenta tien-das con los mejores caldos bordeleses.

Si le gusta el chocolate debe visitar Bayona. La historia de esta ciudad está ligada a este exótico producto traído del Nuevo Mundo por los espa-ñoles. Por cierto, otro producto también origina-rio de las Américas que se cultiva en el País Vasco desde el siglo XVI es el pimiento rojo de Espelette, usado en infinidad de embutidos.

Siguiendo rumbo norte, al otro lado del Valle del Dordoña y ubicada en el centro del país, la región de Limousin es mundialmente famosa por la por-celana de Limoges; fina, blanca, traslúcida y vedette incontestable de la artesanía que viste y prestigia las mesas más elegantes. Todos los años, a mediados de septiembre, se celebra en la villa de Limoges, ca-pital de la región, un suntuoso encuentro culinario que marida la gastronomía limousine y la porcelana de Limoges. Al gastro-festival, llamado “Toques et Porcelaine”, acuden los grandes chefs locales y los más renombrados artífices de la cocina internacio-nal, que deben realizar recetas utilizando productos

2

3 4

12

Page 13: Pages

originarios de la región: castañas, setas, nueces, truchas, carne de buey y la famosa Pomme du Li-mousin, la única manzana con denominación de origen de todo el país. Si quiere disfrutar de un suculento y original menú limusín, el restaurante L’Amphitryon (1 estrella Michelin) situado en el corazón del pintoresco barrio de Bouchers en Limoges, es toda una institución.

El corazón de Limoges es todo un paraíso para las compras (de porcelana) y un atractivo lugar para contemplar las obras de los artistas y diseñadores que se inspiran en este emble-mático producto decorativo para realizar sus creaciones contemporáneas.

Antes de abandonar la región hacia el este del mapa, una visita a la villa fortificada de Bri-ve es obligada. Llamada “Brive la gallarda” por su valentía, es una ciudad que combina la gran-diosidad de sus monumentos históricos con el encanto de sus coquetos barrios populares. Su casco antiguo ofrece un verdadero viaje a tra-vés de los siglos y de los estilos arquitectónicos.

Llegamos a Auvernia, una región poco po-blada, donde la cuarta parte de sus habitantes

se concentran en su capital Clermont-Ferrand. Región montañosa caracterizada especialmente por la cría de ganado orientada a la producción quesera... Y región famosa por sus cinco que-sos: el Saint-Nectaire, el Cantal, el Salers, el Bleu d Auvergne y el Fourme d’Ambert. También de esta región son las famosas pastillas de Vichy... y el ajo rosa de Billon. En una granja situada en el Par-que de los Volcanes (Ferme de la Palfichade), a 1.200 metros de altitud, Madame Brigitte tiene un vergel de plantas exóticas que transforma en saludables pomadas y también cultiva legumbres naturales con las que elabora peculiares menús. ¿Qué mejor ocasión para probar algo nuevo?

Dos son las villas a no perderse: La seductora Moulins, cuna de los Duques de Bourbon y Le Puy-en-Velay, municipio que destaca por ser el inicio de la Via Podiensis, uno de los principales ramales del Camino de Santiago.

Midi-Pyrénées es quizá la región que cuenta con más lugares reconocidos internacionalmente. Aquí se encuentra el viaducto de Millau (en Aveyron). El puente más alto del mundo, inaugurado en 2004 y cuya estructura tiene una altura de 343

metros sobre el río Tarn; el santuario mariano de Lourdes, uno de los lugares más concurridos por los creyentes en milagros fantásticos; el museo del pintor Toulouse-Lautrec, en la ciudad de Albi (inscrita en la Unesco en 2010); y las ciudades de Moissac, con la abadía de San Pedro, una de las obras maestras de la escultura románica con su claustro de finales del siglo XI, uno de los mejor conservados del cristianismo. Sin olvidar Toulouse, su encantadora capital y Montauban, ciudad que acogió al último presidente de la Segunda Repú-blica Española, Manuel Azaña. Y más de veinte lugares de interés turístico (los Grandes Parajes de Midi-Pyrénées).

Imposible en este pequeño espacio hacer un abecedario dirigido a las papilas gustativas del viajero gourmet, pero no podemos dejar de mencionar productos como: el melón naranja de Quercy, todo azúcar y miel; la uva Chasse-las, fresca y fina; el aromático queso de Ro-camadour; el Pousse-Rapière, el aperitivo del Gers; el buey gascón, exquisito en carpaccio, el ajo blanco de Lomagne; el vino de Gaillac; el famoso queso Roquefort, el Armagnac...

6

1. Licor Armañac – Château Arton en Gers (Midi-Pyrénées). 2. Burdeos, Plaza de Parlement (Aquitania). 3. Quesos con D.O. de Auvernia. 4. Albi, recién inscrita en el Patrimonio de la Unesco (Midi-Pyrénées). 5. Cata de vinos en Burdeos (Aquitania). 6. Castaña de Limousin.

Nacido en La Gascuña en el siglo XIV, el Armagnac perpetúa la tradición de Francia como país de lujo y del saber vivir. Fue el aguardiente de Los Mosqueteros y continúa siendo un excepcional destilado que desarrolla un inmenso abanico aromático. Sus terruños son la villa Condom, en el Ténarèze y el Bas-Armagnac, cerca de Eauze.

1

5

13

Page 14: Pages

S iempre tuve gran curiosidad por saber cómo se elaboraba el foie gras, ese ingenio culinario que

conquista cualquier paladar que lo prue-ba. Cuando era pequeño me encantaba ver a mi abuelo disfrutar con una tosta de baguette untada con este manjar. “¡Qué delicia!”, solía decir cuando daba el pri-mer bocado. Yo entonces no apreciaba la exquisitez del foie gras, pero ya de ma-yor, con un paladar “más educado” lo sa-boreaba con más gusto. Así que en honor a mi abuelo, decidí conocer de cerca su elaboración en las granjas de Francia. En ellas se crían los patos y las ocas al aire libre, con cuidado y esmero. La mayo-ría están diseminadas en el corazón de La Gascuña. En La Terre Blanche, por ejemplo, cerca de Auch (departamento del Gers) se puede disfrutar del sabor

de otros tiempos en un marco actual y degustar un menú campestre gascón durante un fin de semana. El propietario de otra de las granjas que visité me relató amablemente los orígenes de esta deli-cia. Yo le escuchaba absorto. Por lo visto, los egipcios descubrieron la capacidad fisiológica de las ánades para acumular en su organismo reservas que les per-mitían anualmente largas migraciones. Aprendieron que podían ser cebadas con sobrealimentación, de forma que su hígado se hipertrofiase y obtener así un producto más sabroso y delicado. Los romanos perfeccionaron esa propiedad, y para conferir mejor gusto al hígado, em-pezaron a alimentarlas con higos. Desde entonces este ingenio de la gastronomía no ha dejado de seducir a gourmets de to-das partes del mundo. Tal es la cultura del

FoIE GRAS el

Un invento culinarioConcebido por los antiguos egipcios y recreado

por los romanos, el foie gras es uno de esos manjares relacionados con el lujo y la buena

mesa, que junto con el champán, más nos remite a Francia, que no en vano es el primer productor del mundo, exportador y también consumidor de este

alimento exquisito. Muchas regiones del país galo se atribuyen ser su cuna, pero -en justa medida-

debieran de ser Aquitania y Midi-Pyrénées las que merecen el honor.

2

1

14

Page 15: Pages

foie gras en esta zona, que de noviembre a marzo se celebran en Aquitania y Midi-Pyrénées los “marchés au gras” (mer-cados de “gras”: ocas y patos, foie gras, trufas...). Existen varias formas de presen-tarlo para su degustación. Todo depende de su cocción y textura. Para degustar el “entier”, que es un hígado fresco, entero y limpio, hay que cocinarlo a la plancha en su propia grasa, así conserva su delicada textura, y servirlo (por ejemplo) con cere-zas, como hace el chef Eric Sampietro en su restaurante de Condom La Table des Cordeliers (1 estrella Michelin). Este sería el plato principal del menú, y se acompa-ñaría con un vino tinto como el Chiroulet (vino de Côtes de Gascogne). El “mi-cuit” (semicocido) conserva la carnosidad y sus plenas características. Puede degustarse tal cual sin necesidad de cocinarlo, acom-

pañado de una sencilla baguette y servido al principio de la comida, que es cuando las papilas gustativas están más “dispues-tas”. Y el foie gras “en bloc”, que se mues-tra como una pasta consistente hecha de foie gras desmenuzado, prensado y con-vertido en masa densa y cremosa. Tam-bién puede contener trufa picada o estar aromatizado con armagnac. Debe consu-mirse a temperatura ambiente y cortarse con un cuchillo caliente. Se suele servir sobre un pan artesano ligeramente tos-tado y acompañado con una mermelada de frutos del bosque. El vino clásico para maridar el verdadero bloc de foie gras es un Sauternes o un Jurançon, ambos del Suroeste. Yo probé las tres modalidades y cada bocado era una delicia indescripti-ble. Fue entonces cuando comprendí a mi abuelo, sibarita hasta la médula.

1. Foie gras con higos (Midi-Pyrénées). 2. Foie con cerezas en la Table des Cordeliers, Condom (Midi-Pyrénées). 3. Ocas en Gers (Midi-Pyrénées) 4. Mercado de Périgueux (Aquitania).

3

4

15

Page 16: Pages

del SUROeSTeAperitivo

Pousse-rapièreMidi-pyrénées

entrAnteEnsalada landesa

Aquitania

plAto principAlMedallón de solomillo de ternera de Aveyron y de Ségala acompañado de ciruelas de Agen

Midi pyrénées - Aquitania

plAto de quesos regionAlesBleu d´Auvergne Auvernia · Ossau Iraty Aquitania · Rocamadour Midi-pyrénées

postreFlognarde aux pommes

limousin

digestivoArmagnac

Aquitania - Midi-pyrénées

Ensalada LandesaIngredientes

- 2 mollejas de pato confitadas - grasa de pato

- lechuga variada - 1 tomate

- 4 lonchas de magret ahumado - piñones y nueces

- 1 o 2 lonchas de foie gras de pato - vinagreta

PreparaciónEn una sartén, calentar a fuego lento las mollejas con la grasa de pato.

Colocar en un plato grande un lecho de lechuga y el tomate cortado en finas rodajas.Colocar las lonchas de magret ahumado con los trocitos de nuez y los piñones esparcidos por encima y

añadir una o dos lonchas de foie gras.Añadir las mollejas calientes cortadas en trocitos

Aliñar y servir en el acto.

Nada mejor que saborear un Pousse-rapière antes de comenzar a degustar

este soberbio menú. Es un cóctel de origen gascón que combina armagnac con naranja amarga. De

entrante una deliciosa ensalada landesa, elabo-

rada con magret ahumado, nuez, piñones, foie gras

y mollejas, que se puede maridar con un vino

tinto del Médoc o uno de Cahors. De plato princi-pal un buen medallón de solomillo aderezado con

exquisitas ciruelas de Agen y acompañado de un tinto Graves de Burdeos. A con-tinuación una selección de

quesos regionales, como el Rocamadour de Midi-

Pyrénées. Y de postre, Flognarde aux pommes, un tipo de flan de man-zanas. Por supuesto no

puede faltar para rematar este menú un armagnac

para bajar la comida.

Ensalada landesa (Aquitania)

Page 17: Pages

En el corazón de Francia, a mitad de camino entre Toulouse y París, se encuentra Limousin, un destino de naturaleza perfecto para recorrer en coche. En este territorio descubrirá un patrimonio histórico inigualable y

una gastronomía exquisita que despertará todos sus sentidos.

Famosa por su delicada porcelana de Limoges, la región destaca también por sus esmaltes coloridos, que iluminan creaciones contemporáneas, bisutería, escul-turas y otras piezas de decoración. La tapicería de Aubusson, inscrita en el patri-monio mundial de la UNESCo, es otra de las artes que da carácter a este destino.

A nivel gastronómico Limousin ofrece productos de gran calidad: carnes, manzanas con denominación de origen protegida, fruta roja, nueces y castañas que podrá encontrar en mercados, granjas y restaurantes…

¿Le apetecería un trozo de clafouti o de flognarde de manzanas?

www.turismolimousin.es www.tourismelimousin.com

LIMOUSIN

LIMOGES © CRTLCOLLONGES-LA-ROUGE © CRTLUZERCHE © Fédération Villages EtapeBRIVE-LA-GAILLARDE © CRTL

VALLE DE LOS IMPRESIONISTAS © KOKEL

6 días / 5 noches con Halcón viajes.comA partir de 327 € / persona (Precio por persona en hoteles 3 y 4**** en habitación doble y régimen alojamiento y desayuno. No incluidos gastos de gestión: 5 € / reserva. Plazas limitadas.)

Porcelana, pueblos con encanto, deliciosa gastronomía…Bienvenido en el entorno preservado de Limousin!

Reserve en:Agencias de Halcón viajes.com902 300 600o www.halconviajes.com

Page 18: Pages

La meca del buen gustoEl sureste francés engloba cinco regiones de una

enorme riqueza gastronómica y con bastantes diferencias entre sí. Recorrerlas es un sorpren-

dente y divertido placer. Rhône-Alpes, Languedoc-Roussillon, Provenza-Alpes-Costa Azul, la Riviera

francesa y la isla de Córcega nos ofrecen una experiencia inolvidable que fusiona ingredientes y

sabores del Mediterráneo con tradiciones de las altas tierras de montaña. Emprendemos una aven-

tura culinaria en busca de los orígenes más puros de la gastronomía francesa.

Por José Manuel Herrador

SURESTE18

Page 19: Pages

Vista de la ciudad de Béziers (Catedral y Puente de Occitanie) en Languedoc-Roussillon

Córcega Languedoc-Roussillon Provenza Rhône-Alpes Riviera

Page 20: Pages

La idea de una ruta gastronómica por el su-reste de Francia llevaba rondándonos unos años por la cabeza. Provenimos de una fa-

milia hostelera, y regentamos un restaurante en Zaragoza muy famoso y concurrido. Para la nueva temporada de invierno teníamos pensado añadir a nuestro menú algunas referencias culinarias fran-cesas, por aquello de que este país es una de las cunas más envidiables de la gastronomía. Y por fin estaba todo organizado. Nos traeríamos del Sureste francés cuatro deliciosas recetas para deslumbrar a nuestros comensales en España.

Comenzamos nuestro recorrido nada más cruzar la frontera hispano-francesa. La región Languedoc-Roussillon nos dio la bienvenida llegando a los Pi-

rineos Orientales, un departamento en el que las influencias gastronómicas de origen catalán propias de Cerdanya nos sumergieron en un universo culi-nario muy familiar. Aquí encontramos una excelente cultura del vino, algo que no es de extrañar, pues estábamos en la mayor extensión de viñedos del mundo, con más de 300.000 hectáreas de cultivo dedicadas a la vid. Y desde luego encontramos ex-celentes caldos (agrupados bajo la marca “Sud de France”) para acompañar cualquiera de las espe-cialidades de esta región. Por ejemplo el delicioso y famoso cassoulet de Castelnaudary. Este guiso nos llamó mucho la atención debido a esa mezcla tan original de sabores. Está elaborado con alubias endémicas de la región, hígado de oca o pato y em-

En ruta: de la costa a la montaña

Nos sugirieron conocer alguno de

los establecimientos de Cercle Prestige,

un exclusivo sello de calidad que agrupa

cincuenta propuestas de alojamiento y

restauración.

1

20

Page 21: Pages

butidos. Un plato sabroso y consistente tras el cual degustamos unos quesos de Lozère, tierra de pastos y de transhumancia. Departimos un rato con la dueña del establecimiento, que nos explicó amablemente algunos de sus secretos culinarios. Y le prometimos dos cosas: invitarla a nuestro restaurante en España y poner su nombre a la receta de Cassoulet de nues-tro menú. Se quedó encantada. Antes de marcharnos, uno de los comensales que había escuchado nues-tra conversación nos sugirió conocer alguno de los establecimientos de Cercle Prestige, un exclusivo sello de calidad que agrupa cincuenta propuestas de alojamiento y restauración de alta gama (mansiones con encanto, monasterios benedictinos, castillos…). Nos pareció una excelente opción, y tras informarnos

Nací en París, pero mi familia viene de los Pirineos Orientales, en Languedoc-Roussillon, donde voy todos los veranos. De esta zona destacaría la belleza de sus pueblos y lo bien cuidados que están, así como los numerosos castillos y restos medievales. Recomiendo pro-bar el conejo al chocolate, o una “bourride d’anguilles”. Y de postre nadie puede escaparse de degustar una crema catalana bien hecha. Estas sugerencias las acompañaría con un tinto Saint-Chinian, un AOC de Hérault. Es muy afrutado y los jóvenes guardan una punta de acidez que funciona muy bien con el pescado. En España la oferta gastronómica es amplia. ¡Ahora hasta puedes comer ostras en plan desenfadado en el mercado de San Miguel en Madrid! Si tuviera que buscar algo muy fran-cés y que echo de menos de verdad es la blanquette de veau à l’ancienne sazonada con un punto de limón y servida con patatas fritas en lugar del arroz de siempre. Una delicia.

Gilles SerraDirector General de Crédit Agricole

1. Calas en Provenza-Alpes-Costa Azul. 2. Clementinas confitadas (Córcega). 3. Hotel de la Cité afiliado al Cercle Prestige (Languedoc-Roussillon).2

3

21

Page 22: Pages

un poco, acabamos en el Château de Floure, una antigua villa romana situada a diez kilómetros de la histórica Carcasona. Qué maravilla de lugar. Nos alojamos en una de sus elegantes habitaciones, y de noche acudimos a su bonito restaurante, Le Poète Disparu. La degustación de manjares a la francesa fue todo un placer. Platos refinados, modernos y reinventados, elaborados con productos regionales. Nos encantó la loncha de magret de pato del Lan-guedoc con salsa de hígado de ave acompañado de verduras… ¡qué buena idea! Ya teníamos otra receta para nuestro restaurante.

Las preciosas tierras de la Camarga hicieron las veces de puente para pasar a las siguientes regiones, Provenza-Alpes-Costa-Azul y la Riviera francesa, donde guiados por el Mediterráneo, recorrimos un litoral asombroso desde Marsella hasta Niza antes de enfrentarnos a las imponentes cumbres alpinas, meca de los amantes del esquí en Europa. Nos ha-

bían dicho que aquí destacan las especialidades de origen marinero como la tradicional bullabesa de Marsella, un plato que incluye diversos tipos de pes-cado y que se sirve y se degusta de una manera es-pecial. De nuevo encontrábamos un lugar ideal para fusionar ocio y gastronomía.

El litoral de la Costa Azul nos esperaba con sus más de 40 kilómetros de playas que costean el Me-diterráneo con una asombrosa variedad de paisajes. Entre Menton y Théoule-sur-Mer se puede explo-rar hasta una playa por día.

Visitamos algunos de los Bistrots de Pays, loca-les típicos donde tradición, cultura y gastronomía se disfrutan a partes iguales. Con más de 50 esta-blecimientos en Provenza-Alpes-Costa-Azul y en la Riviera francesa, estas regiones son las ideales para descubrir las excelencias que implica este distintivo, reservado para establecimientos únicos caracteri-zados por un trato personalizado, una cocina gene-

1. Capilla de la Misericordia en Niza (Riviera). 2. Bistrot de Pays en la Riviera francesa (hay en varias regiones de Francia).

1

2

La degustación de manjares a la francesa fue todo un placer. Platos refinados, modernos y reinventados,

elaborados con productos regionales.

22

Page 23: Pages

LEUCATE

Estación con carácter y paisajes únicos, podrá disfrutar de incréibles vistas sobre el mediterráneo durante un paseo por la meseta de Leucate. Lugar ineludible para la prác-tica de los deportes de deslizamiento, encontrará los me-jores spots de kitesurf y windsurf de Europa. Los amantes de gastronomía apreciarán el incomparable sabor de las ostras de Leucate, acompañadas de vinos con D.O. A lo largo de todo el año, podrá disfrutar de una agen-da de animaciones variadas con fama mundial para di-vertirse. Además de su faceta festiva, Leucate ha sabido conservar el encanto, la autenticidad y el carácter de los pueblos mediterráneos… y siempre es un placer deambu-lar por sus calles.

Entre tierra y mar, a los pies de Canigou, en Leucate le espera lo mejor del mediterráneo para un fin de semana o una estancia más larga!

Saboree lo mejor de la Gastronomía de Leucate

Día 1Visita de bodega de vinos biológicos, obsequio de

12 botellas, cena gastronómica, velada en el casino Barrière de Leucate.

Día 2 Visita de bodega con sumiller, comida, visita de

abadía de Fontfroide y cena.Día 3

Carcasona con comida en el corazón de la Ciudadela medieval

3 días / 2 noches en habitación de huéspedes,

a partir de 294,90 € / pers.

Festival sol y Fiesta ©CCCM Belondrade

PresentaCión de la CoseCha © aoC Fitou

© CCCM Belondrade

www.tourisme-leucate.fr

En familia, en pareja, o entre amigos, Leucate le ofrece lo mejor del mediterráneo!

Las sensaciones del deslizamiento acuático

en vídeo Leucate en Facebook

Page 24: Pages

rosa y un ambiente acogedor, donde además puede informarse sobre los principales atractivos turísticos de cada comarca.

En el otro extremo del litoral, Niza volvió a sor-prendernos con su espectacular oferta gastronó-mica. Degustamos recetas tradicionales como la pissaladière (tarta de cebolla cubierta con filetes de anchoa y olivas negras), los “petits farcis niçois” (verduras rellenas), la ratatouille (semejante a nues-tro pisto) y el delicioso pan-bagnat. Los “petits farcis niçois” nos cautivaron de sobremanera, así que de-cidimos preguntar la receta y apuntarla para nuestro menú “francés”. ¿Seríamos capaces de mejorarla?

Aprovechando que estábamos a orillas del Me-diterráneo, y para finalizar nuestro viaje culinario, dimos un salto hasta la isla de Córcega. Rica por su patrimonio, Córcega es un crisol de tradiciones vivas donde la buena mesa tiene también reserva-do un lugar especial. Aquí la cocina destaca por su

sencillez y por la excelente calidad de las materias primas, ofreciendo siempre ese toque típico y en-cantador que sólo poseen las recetas con siglos de historia a sus espaldas. Entre las especialidades de la isla catamos excelentes platos a base de pescado y marisco, aunque la verdadera aventura gastronó-mica nos dio la bienvenida en el interior, con pro-ductos de la tierra como los embutidos (el figatellu, el salami o el prisuttu), las carnes (cordero, cerdo ahumado y civet de jabalí), los quesos de cabra y oveja, las frutas frescas, las pastas, la polenta (ha-rina de castañas), las hierbas aromáticas, el aceite de oliva y postres cargados de tradición. Eso nos faltaba, una receta dulce… Nos llevamos de vuelta la idea de los canistrelli, unos deliciosos bizcochos de limón, de anís o de castañas.

Nuestro menú de temporada ya estaba confec-cionado. Un gran tesoro gastronómico de valor in-calculable que nos llevamos para siempre.

Aprovechando que estábamos a orillas del Mediterráneo, y para finalizar nuestro viaje culinario, dimos un salto hasta la isla de Córcega. Rica por su patrimonio, Córcega es un crisol de tradiciones vivas donde la buena mesa tiene también reservado un lugar muy especial.

1 2

1. Salmonete a la provenzal (Provenza). 2. Torre Mortella en la Costa de Agriates (Córcega).

24

Page 25: Pages

* Despierte sus sentidos.A las playas de arena fina, lagunas transparentes y calas desiertas del sur le siguen rocas graníticas esculpidas por las tormentas de la costa occidental y del Cabo, así como decorados variados que sorprenderán hasta el viajero más aguerrido.Una montaña preservada, salpicada de lagos, espectaculares cataratas, piscinas naturales, pueblos marcados por las distintas épocas históricas y bordeados por bosques de pinos Lariccio o de castaños centenarios con cumbres de más de 2.000 metros. Córcega es la tierra privilegiada para los amantes de naturaleza que lo disfrutarán a lo grande.Este decorado idílico alberga una fuerte identidad, un carácter único y auténtico gracias a sus tradiciones, cultura y patrimonio. Cada visita y cada encuentro será un motivo para conocer lugares cargados de historia, una cultura artística y artesanal con sabidurías seculares, una gastronomía donde los vinos, la harina de castaña, la miel, la charcutería y los quesos le ofrecerán todos sus sabores a lo largo del año.

Mágica, sorprendente y cautivadora. Esta isla con mil facetas le dará siempre una sensación de primera vez. De hecho la isla continente, como la apodan, le encantará por su diversidad de paisajes marinos preservados, únicos en el Mediterráneo.

visitacorcega.es

les CalanChes © s.aude Balloide Photo CharCutero © P.a Fournil

* Viaje en barco entre el continente francés y Córcega con Corsica Ferries:- desde Toulon hacia Ajaccio, Bastia, Île Rousse- desde Niza hacia Ajaccio, Bastia y Calvi

Tarifa Jackpot : Toulon-Ajaccio a partir de 46 € (1 persona + 1 vehículo)

www.corsica-ferries.fr

6 días / 5 noches con Halcón viajes.comA partir de 275 € / persona (Precio por persona en hotel 3*** en habitación doble y régimen alojamiento y desayuno. No incluidos gastos de gestión: 5 € / reserva. Plazas limitadas.)

una isla-montaña en el Mediterráneo orgullosa de sus tradiciones, su cultura y su patrimonio…Así es Córcega!

reserve en:Agencias de Halcón viajes.com902 300 600o www.halconviajes.com

Page 26: Pages

T radicionalmente asociamos la gastronomía francesa con la alta cocina servida en presti-giosos restaurantes, elevada a la categoría de

arte por chefs de renombre mundial. Sin embargo, no debemos olvidar que esta cocina altamente refinada es heredera directa de la cocina regional de Lyon, per-petuada en el tiempo por sus tradicionales bouchons y basada en los excelentes productos de la región. Rhô-ne-Alpes nos ofrece así las dos caras de una misma moneda gastronómica, permitiendo al viajero disfrutar de los placeres de la buena mesa casi en cualquier lugar, pero ofreciendo también para los más sibaritas hasta 68 chefs reconocidos con estrellas Michelin.

Y es que esta es sin duda la región de los grandes chefs. Nombres como Michel Rochedy, Jean-Pierre Ja-cob, Emmanuel Renaut, Nicolas Le Bec, Jean-Christophe Ansanay-Alex o Patrick Henriroux resuenan con fuerza en el panorama gastronómico francés, y han manteni-do bien alto el pabellón culinario de Rhône-Alpes. Pero si hablamos de chefs, de estrellas Michelin y de la exce-lencia en esta región francesa, es obligado destacar a Georges Blanc, a Michel Troisgros y al genial lyonés Paul Bocuse. Hace más de treinta años que sus tres estrellas Michelin lucen orgullosas en su Auberge de Collonges au Mont d Or, donde ya son clásicos indispensables la sopa de trufas, la pularda en vessie o la exquisita repos-tería realizada por su yerno, el chocolatero Bernachon.

Contrariamente a lo que muchos piensan, la alta gastronomía no es sólo cosa de hombres, y prueba de ello es el excelente trabajo desarrollado por Anne-Sophie Pic, la única mujer francesa con tres estrellas en la Guía Michelin, que ha establecido en Valence su base de operaciones. Aquí mantiene viva la herencia

del gran Jacques Pic y de varias generaciones de co-cineros en el restaurante Pic, a la vez que ofrece una cocina innovadora, selecta y asequible en el bistrot Le 7. Fue también una de las creadoras del club “Les nouvelles mères cuisinières”, con el fin de encontrar, formar y promover nuevas “Mère Brazier”, “Mère Poulard” y “Mère Blanc”.

Hoy los grandes chefs también reciben a los aficio-nados en sus cocinas y desvelan sus secretos en inte-resantes cursos culinarios que constituyen el último grito en lo que a turismo gastronómico se refiere. Si quieren sorprender a sus invitados con una especta-cular cena a la vuelta de su viaje, nada como asistir a cualquiera de los seminarios que ofrecen el Instituto Paul Bocuse, la escuela Scook de Anne-Sophie Pic o la de Nicolas Le Bec junto a su restaurante de la calle Grolée en Lyon y casas de huéspedes como La Mai-son du Moulin, en Grignan en Drôme, famosa por sus recetas a base de trufa.

Con sus restaurantes, brasseries, bistrots y renom-brados chefs, Lyon se erige como la capital gastronó-mica del mundo. Pero no podemos olvidarnos de sus tradicionales bouchons, parte ineludible del patrimonio cultural de la ciudad y origen de su excelencia gastro-nómica. Al principio eran lugares donde se podía co-mer y encontrar paja para bouchonner los caballos, es decir, para restregarlos y secarles el sudor. Hoy estos restaurantes típicos son perfectos para degustar espe-cialidades como el tablier de sapeur, los embutidos de Lyon (salchichas, salchichón…), la ensalada lyonesa o la sopa de cebolla. Todo acompañado siempre por un típi-co “pot” (un tipo de botella especial) de los excelentes vinos regionales Beaujolais y Côtes du Rhône.

Savoir faire entre fogones

La región de rhône-alpes constituye una escala ineludible en los planes de viaje de todo gastrónomo que se precie. Desde los tradicionales bouchons lyonnais hasta encumbrados restaurantes con varias estrellas Michelin, pasando por pequeños hostales con encanto y un inolvidable toque familiar. Aquí las pequeñas y grandes mesas se visten con productos de primera calidad para ofrecer una experiencia gastronómica de altura que se adapta a todos los gustos y posibilidades.

1. Hotel-restaurante Pic. 2. Anne-Sophie Pic, 3 estrellas Michelín. 3. Viejo Lyon. 4. Típico Bouchon Lyonnais.

1

26

Page 27: Pages

3

4

5

32

4

27

Page 28: Pages

Para reunir todos los sabores del sureste francés nada como empezar con un

aperitivo como el pastis, la bebida anisada que mezcla-

da con agua y/o hielo nos abrirá el apetito de inme-

diato. Seguimos en el litoral mediterráneo para probar la típica ensalada de Niza o la tradicional pissaladière –

una tarta de cebolla cubier-ta con filetes de anchoa y

olivas negras– . Como plato fuerte del menú qué mejor

elección que el famoso pollo de la región de Bresse

preparado a la crema, la receta preferida del tres es-trellas Georges Blanc. Antes del postre hay que tomar un

poco de queso, y Córcega nos surte en este caso con

sus exquisitas variedades. Por último podemos cerrar el ágape con una estupen-

da tarta de albaricoques de Roussillon, fruto de las

influencias culturales de Cerdanya. Y todo regado

con un blanco de Minervois y un tinto Côte de Beaune.

aperitivoPastís de Marsella con aceitunas de Luques

provenza · Languedoc-rousillon

entranteEnsalada de Niza

riviera

pLato principaLPollo de Bresse con nata al estilo «Madre Blanc»

rhône alpes

pLato de quesos regionaLesQueso de cabra Banon provenza · Queso Pélardon Languedoc-roussillon ·

Queso Niolo córcega · Tomme de Saboya rhône-alpes

postreTarta de Albaricoques de Roussillon

Languedoc-rousillon

digestivoLicor de castaña

córcega

del SUReSte

Pollo de Bresse con nata al estilo «Madre Blanc»

Ingredientes- Un pollo de Bresse de 1,5 kg (aprox)

- 100 gr de mantequilla- Una cebolla

- 10 champiñones- 2 dientes de ajo “en camisa”

- Un ramillete de hierbas aromáticas- 20 cl de vino blanco seco

- Un litro de nata- limón

Preparación Flambear y vaciar el pollo . Al cortarlo, separar las pechugas y las dos alas y separar las patas de los muslos, cortar las alas en dos. Rajar la carcasa longitudinalmente para obtener dos filetes. Colocar la

mantequilla en una sartén grande a fuego vivo y colocar los trozos de pollo. Salpimentar. Añadir la cebolla cortada en cuatro trozos, los champiñones cortados en cuartos, los dientes de ajo aplastados y el ramillete

de hierbas. Freír (contar 6 minutos de cada lado) hasta que los trozos adquieran un tono dorado. Añadir el vino blanco seco. Reducir y añadir la nata. Cocer de 25 a 30 minutos y retirar los trozos. Pasar la salsa

por el chino y añadir un chorro de limón. Comprobar y rectificar el aliño. Colocar los trozos de pollo en cada plato y cubrirlos con salsa. Acompañar con arroz criollo.

PueBlo de MirMande © ra tourisMe-P. Fournier

huile d’olive © Produits sud

Pollo de Bresse con nata al estilo « Madre Blanc » (Rhône-Alpes)

28

Page 29: Pages

Con fácil acceso desde España, en avión, en tren o en coche,

Rhône-Alpes es el destino para satisfacer todas sus ansias.

RHÔNE-ALPES

PueBlo de MirMande © ra tourisMe-P. Fournier degustaCión de vinos © ra tourisMe - JB. laissard

MerCado Frutas © ra tourisMe-P. Fournierhuile d’olive

© Produits sud

nougat © ra tourisMe - P. Fournier

viñedo de vinos de saBoya - lago de Bourget © ra tourisMe - e. anglade

La región del puro bienestarBienvenido a un escenario donde la naturaleza le reserva momentos únicos: desde su mítico Mont-Blanc, hasta sus gargantas de Ardèche, pasando por sus grandes lagos, su dominio esquiable (de los más grandes del mundo), sus cam-pos de lavanda, sus viñedos de Beaujo-lais y Côtes-du-Rhône, su capital Lyon, Patrimonio de la Unesco, o sus festiva-les de música… En Rhône-Alpes todo es arte y calidad gastronómica, que mez-cla alta cocina (donde destacan Paul Bocuse y Anne-Sophie Pic), con cocina popular que podrá encontrar en los típicos “bouchons”, antiguas tabernas lionesas.

www.rhonealpes-tourisme.com

6 días / 5 noches con Halcón viajes.comA partir de 448 € / persona (Precio por persona en hoteles 3 y 4**** en habitación doble y régimen alojamiento y desayuno. No incluidos gastos de gestión: 5 € / reserva. Plazas limitadas.)

Ciudades sorprendentes, lagos y cumbres alpinos, campos de lavanda, gastronomía…

ingredientes convincentes para venir a Rhône-Alpes!

reserve en:Agencias de Halcón viajes.com902 300 600o www.halconviajes.com

Page 30: Pages

Quesos y panes

Decía Charles de Gaulle, refirién-dose a Francia, que ‘un pueblo que tiene 365 variedades de

queso es ingobernable’. Y Winston Chur-chill tampoco ignoraba este exquisito y antiquísimo manjar aseverando que ‘un país que produce casi 360 tipos distintos de queso no puede morir’. El queso es, y siempre ha sido, uno de los ineludibles de la mesa gala y uno de sus productos más emblemáticos. En la actualidad exis-ten más de mil variedades –aunque no todas gozan de denominación de origen AOC– y sus habitantes presumen de po-

der consumir un tipo de queso distinto cada día del año. La costumbre dicta de-gustarlos entre el plato principal y los postres, siguiendo un ritual en el que la elección de los tipos de quesos, la presen-tación o el maridaje son fundamentales.

En rasgos generales, es importante que los quesos se sirvan a temperatura ambiente y que se hayan aireado duran-te unas horas para que su aroma y sabor alcancen el grado óptimo. Su presenta-ción también es relevante y se debe op-tar por bandejas de materiales naturales como la madera, la cerámica o el vidrio

(ya que las bases metálicas alteran el sabor), y disponiéndose primero los quesos más suaves y luego los más fuertes en el sentido de las agujas del reloj, orden que también se sigue a la hora de consumirlos.

Pero antes de degustarlos, la elec-ción no se presenta nada fácil. Los quesos varían según su proceso de producción –sigue cinco fases básicas: cuajado, desuerado, moldeado, salado, afinado– o su materia prima –leche de vaca, cabra u oveja–. En la producción, el afinado o maduración es una de las etapas determinantes. El curado se realiza en cuevas durante una etapa variable según el tipo de queso. Estos aspectos han dado lugar a seis grandes familias. Los quesos de pasta blanda o moho blanco (Brie, Camembert o Saint-Marcelin, maduración de dos a

tres semanas); los quesos de pasta blan-da con corteza lavada (Epoisses, Muns-ter, Pont l’Évêque, afinado de varias se-manas); los quesos de cabra (Valençay, Picodon, Sainte-Maure, se consumen de marzo a octubre); los quesos azules (Bleu d’ Auvergne, Roquefort, Bleu des Causses, maduración de tres a seis me-ses); los quesos de pasta prensada (Mor-bier, Reblochon, Mimolette, curación de hasta un año) y los quesos de pasta co-cida (Comté, Gruyère o Emmental, ma-duración laboriosa)... y es que la quesería francesa es un auténtico arte.

Entre los múltiples maridajes de los quesos franceses –vino, fruta fresca, frutos secos...– también está el pan.

La omnipresente baguette es una opción excelente porque casa bien

con cualquier variedad de queso, aunque algunos queseros prefieren el pan de pueblo

por su enorme versatilidad.

Buffet de quesos de cabra de Poitou-Charentes

30

Page 31: Pages

Sugerencias por región

AbondancePredilecto del Rey Sol, se degusta con pan de nueces o de pera.BrieYa sea Brie de Melun o de Meaux, casa bien con pan de sésamo.

CamembertIdóneo con pan de man-tequilla, baguette Mon-ge o pan de uva.ComtéSu sabor gana con pan de cereales, de almen-dras o de cebolla.

Epoisses El queso favorito deNapoléon está delicioso con pan de uva.Pont L’ÉvêqueHogaza, pan de pueblo o de leña son lasmejores opciones.

ReblochonExquisito con el tradi-cional pan de especiasfrancés (pain d’épices).RoquefortSabe mejor con pande centeno, de alforfóno pan negro.

Saint-NectaireIdeal con pan campesi-no, de leña o de avellanas.ValençayPerfecto con galletitas saladas, crackers y pan de nueces.

BRETAÑA

PAYS DE LA LOIRE

MIDI-PYRENEES

AUVERNIALIMOUSIN

RHÔNE-ALPES

AQUITANIA

BORGOÑA

PICARDÍA

ALSA

CIA

LORENA

CÓRC

EGA

COSTA AZUL

PROVENZA - ALPES - COSTA AZUL

LANGUEDOC-

ROUSSILLON

FRANCHE-COMTE

POITOU-CHARENTES

CHAMPAGNE-ARDENNE

NORD- PAS DE CALAIS

VALLE DEL LOIRA

NORMANDÍAPARÍS Y SU REGIÓN

Abondance

Reblochon

PélardonBanon

Brocciu

Comté

Munster

Epoisses

Chaource

Brie de Meaux

RoquefortOssau Iraty

Cabécou

Laguiole

Saint- Nectaire

Valençay

Quesos de cabra

Cantal

Pont L’Évêque

Curé de Nantes

Camembert

Sainte-Maurede Touraine

MaroillesRollot

31

Page 32: Pages

DelicatessenLa capital de la moda, el glamour y las

costumbres elegantes deslumbra también por su cuidada gastronomía delicatessen.

Tiendas gourmet, espacios de degustación, clásicos del dulce y el salado y restaurantes

de nueva creación, conforman un universo de sabores exquisitos y delicados que seducen

diariamente a turistas y parisinos.

Por Carla de la Serna

PARÍS

Page 33: Pages

33

Siempre que me reencuentro con París des-cubro una nueva esencia de la ciudad, que es como una fuente inagotable de sorpresas. Tan

inmensa, tan monumental, tan exquisita en sus for-mas, ordenada y funcional, activa y vibrante… Nunca acabo de conocerla, pero siempre que regreso a Ma-drid después de unos días visitándola tengo la sensa-ción de que me pertenece un poquito más.

En esta ocasión me propuse realizar un viaje a las entrañas del París delicatessen. Quería descubrir al-gunos rincones de sabores delicados, lugares que pa-recen escondidos entre la monumentalidad de la urbe. Para empezar, me alojé en un hotel boutique situado cerca del Palacio de Congresos, una zona de negocios, animada y céntrica donde no faltan terrazas y restau-rantes. El hotel Les Jardins de la Villa es un espacio encantador con toque chic y detalles refinados. Un ser-vicio impecable y un ambiente acogedor hicieron que me sintiera como en casa durante mi estancia.

Hora del almuerzo. Quería probar algo diferente, así que me dirigí a Fauchon, una famosa marca gas-tronómica que seduce a parisinos y turistas por la originalidad de su espacio y por la gran variedad de productos que ofrece. Sus dos establecimientos es-tán ubicados en la Place de la Madeleine, el triángulo de oro parisino para los gourmets. Entre su decora-ción flamante y moderna con tonos negros y fucsias se despliega todo un mundo de sabores. Desde pro-ductos gourmet como foie gras, quesos, caviar y tru-fas, hasta alta repostería, bombones de mil gustos y mermeladas caseras… en la planta de abajo de uno de los locales se encuentra una extensa bodega con los mejores vinos y champanes franceses. Aquí mis-mo hay un restaurante con toque minimalista donde degusté un menú confeccionado. Una pequeña ensa-

1. Le Clarisse. 2. Fauchon.

1

2

Page 34: Pages

34

lada sabrosísima y salmón ahumado, acompañado por un Sauvignon Blanc del Loira. Tras comprar algunos bombones, me dirigí a mi segundo objetivo: Ladu-rée, todo un clásico parisino donde venden los me-jores macarons del mundo, esos dulces deliciosos de mil colores y sabores que embelesan a todo el que los prueba. Compite con Pierre Hermé, conocido como el Picasso de la repostería francesa. Fue durante años chef de pastelería en Fauchon, y más tarde trabajó para la marca Ladurée. Pero se hizo famoso cuando montó su propio negocio. “¿Cuáles son los macarons más ricos?” Le pregunté a un parisino. Entre risas me comentó que hay un debate abierto. Unos prefieren los de Ladurée, otros son devotos de Hermé… a mí me encantaron ambos. Difícil elección.

Para bajar la comida me di un buen paseo por el Sena bajo un sol radiante. Caminar por París es siem-

5

6

1. Hotel Les Jardins de la Villa. 2. Catedral de Notre Dame. 3. Passage Saint -André. 4, 5 y 8. Le Clarisse. 6. Le Procope. 7. Macarons.

1 2

4

4

Page 35: Pages

35

3

7 8

3

pre un regalo. Antes de que cayera la noche me acer-qué a otro local que me habían recomendado. Cerca de la explanada de Les Invalides, en la rue Surcouf, se ubica Le Clarisse, un restaurante de reciente apertura, con tan sólo dos meses de vida pero ya em-barcado en el éxito. Su dueño, Jean-Philippe, es un señor encantador y sencillo que vendió su boyante y estresante negocio familiar (corredores de bolsa) para dedicarse a lo que más le gusta: la gastronomía y el trato con la gente. Decoración intimista, un servicio impecable y una carta variada y sugerente basada en recetas francesas con acento japonés, ya que Sadaki Kajiwara es el capitán de la cocina. Un chef recono-cido en el círculo gastronómico parisino al que le en-canta sentarse a hablar con sus clientes después de la cena. De primero tomé un carpaccio de langostinos con salsa ponzu, ¡exquisito! Y de plato principal carré

de cordero cocinado lentamente con emulsión de coco y curry acompañado de un Château Moulin de Soubeyran 2000, cru bourgeois Haut-Médoc.

Al día siguiente mi ruta comenzó en el Passage Saint -André, un rincón del París histórico, en ple-no barrio latino de Saint-Germain-des-Prés. Aquí se ubica el café más antiguo de la capital francesa, Le Procope, inaugurado en 1686. El barrio es tam-bién famoso porque cerca estaba la imprenta donde Marat y Robespierre fraguaban sus proclamas revo-lucionarias. Y popular porque fue aquí donde un car-pintero diseñó la primera guillotina. En la actualidad este barrio está plagado de terrazas y tiendas deli-catessen que son un mundo a descubrir.

Entré en Un Dimanche à Paris, en la cour du co-merce Saint -André. Un espacio asombroso dedica-do al universo del chocolate. Formas variadas y sabo-

“¿Cuáles son los macarons

más ricos?”

Le pregunté a un parisino.

Entre risas me comentó

que hay un debate abierto

sobre el tema. Unos

prefieren los de Ladurée,

otros son devotos de

Hermé… a mí me encantaron

ambos. Difícil elección.

Page 36: Pages

36

res indescriptibles con una presentación de lujo. Tam-bién tienen restaurante, y en la planta superior del local se ubican un lounge bar y una sala donde se imparten lecciones culinarias y se organizan cenas íntimas en las que un chef cocina delante de sus comensales. Un con-cepto gastronómico innovador que está dando mucho que hablar en París. Justo al lado se sitúa otra tienda que es popular en este barrio.

Première Pression Provence cautiva a los amantes del aceite de oliva. Este pequeño refugio delicatessen gira en torno a la aceituna de la región de la Provenza, ofre-ciendo una variedad asombrosa de aceites (negro, verde, afrutado, picante….), que se pueden degustar allí mismo.

Hace siete años que Bread & Roses abrió sus puer-tas en 62 rue Madame y desde entonces no ha parado de ganar adeptos. Políticos y actores frecuentan este pequeño local con horno de pan propio, liderado por un chef especialista en panes, dulces y quiches para los que utilizan harina orgánica de calidad. Entre sus delicias destacan el pan orgánico con frutos secos y la baguette con cereales. Probé una quiche con cham-piñones parisinos y avellanas sabrosísima. Mi ruta cu-linaria llegaba a su fin. Me llevaba de vuelta a España en mi maleta un París de sabor nuevo, dulce y salado, pero sobre todo delicioso. Como deliciosa es esta ciu-dad, siempre dispuesta a revelarnos secretos nuevos. ¡Hasta la próxima!

1. Panteón de París. 2. Hotel Les Jardins de la Villa. 3. Ladurée. 4. Un Dimanche à París. 5. Premiére Pression Provence. 6. Bread & Roses.

1

2

3

4

5

6

Page 37: Pages

37

Page 38: Pages

AF DOBLEPAG COLOR 460X300.indd 1 20/05/11 09:57

Page 39: Pages

Jardines del País de Auge, cerca de Cambremer en Normandía, una región que celebra su 1.100 aniversario en 2011.Br

etañ

a Nor

man

día

Pays

de

la L

oire

Poi

tou-

Char

ente

s Vall

e de

l Loi

ra

Page 40: Pages

Amalgama de saboresFuturoscope y La Rochelle en Poitou-Charentes, los castillos y viñedos del Loira, la vibrante activi-dad cultural en Nantes y la tradición marinera de

Bretaña o la histórica relevancia de Normandía y su popular Monte Saint-Michel son motivos

más que suficientes para recalar en el noroeste francés. Pero ahora que la gastronomía francesa

está de plena actualidad, estas cinco regiones han adquirido un valor añadido a través de su cocina,

que cuenta decenas de denominaciones de origen y que ofrece la oportunidad de hacer una

ruta turística diferente y puramente culinaria.

Por Carolina Silva

NOROESTE

41

Page 41: Pages

De sobra conocida por su buena mesa y por ser cuna de prestigiosos chefs de renombre internacional, Francia cuen-

ta con una riqueza culinaria caracterizada por la heterogeneidad, variando de región en región y de cocina en cocina. Es por esto que, aunque la cocina del noroeste francés comparta puntos en común como el habitual uso de la mantequilla, cada región cuenta con peculiaridades, productos con denominación de origen y determinados usos y costumbres.

El periplo puede comenzar en la región de Poitou-Charentes, donde igual de imperdonable es perderse las visitas a Angoulême, Poitiers, la isla de Ré o el Marais Poitevin que no catar su cognac, su mantequilla o sus ostras. Angoulême es conocida como la “ciudad del cómic” francesa y, al igual que en muchas partes de Bruselas, su zona

peatonal está dedicada al creador de Tintín: Her-gé. Allí se celebra el Festival del Cómic más popu-lar del país galo y hasta se han recuperado pinta-das en su entramado callejero, respetando el arte urbano como una forma artística más. Y sin hacer-le sombra a su magnífica catedral, dedicada a San Pedro, levantada en el siglo XII y reconstruida en cuatro ocasiones. En esta ciudad, que vio nacer a Balzac, es una gozada pasear por su mercado de alimentación o deleitarse con los chocolates arte-sanales de la tienda Letuffe, una excelente manera de reponer fuerzas antes de poner rumbo a La Rochelle, ciudad marítima popular por las dos to-rres de su Vieux-Port, o Poitiers, con su perfecta combinación de historia y modernidad personifi-cada en la catedral de Notre-Dame “La Grande” y en el parque temático Futuroscope. Entre estas tres ciudades, se esconde un tramo de costa co-

A la CoNquISTA

1. Paseo en bici en Poitou-Charentes. 2. Concierto delante del castillo de Chambord (Valle del Loira). 3. Salinas de Guérande (Pays de la Loire).

2

1

del paladar

42

Page 42: Pages

Nací en Cherrueix, un mu-nicipio encantador de mil habitantes situado entre Cancale y el Monte-Saint Michel, a orillas de la bahía. Aquí se practica la pesca a pie (gambas, al-mejas, ostras, mejillones…) y el carro de vela. De mi tierra sugiero que los españoles co-nozcan la bahía del Monte Saint-Michel, con sus colores y apariencia que cambian en fun-ción de las mareas, sus molinos de viento, el propio Monte Saint-Michel y por supuesto la Houle (el puerto de Cancale).Recomiendo que prueben las ostras de Cancale criadas en aguas profundas en la ba-hía y el cordero de prado salado, así como la alcachofa y las diferentes variedades de col.En cuanto a vinos, muy cerca de mi pueblo se producen los vinos blancos y tintos del Loira ideales para acompañar el marisco, el pescado y las carnes de la región. Ahora que vivo en España echo de menos la manera de recibir a la francesa.

Pierre BerthelotDirector general de Cassidian

En Angoulême es una gozada

pasear por su mercado de

alimentación o deleitarse con

los chocolates artesanales de la

tienda Letuffe

nocido como la cuenca de Marennes-oléron, de donde provienen las únicas ostras francesas que poseen el distintivo “Label Rouge”. Caracterizada por la combinación de agua salada y dulce, la que es primera cuenca ostrícola de Francia y de Eu-ropa produce un tipo de ostra cuya concha está teñida de verde por la acción de un alga micros-cópica. una peculiaridad única de un molusco ge-nuino cuya degustación es una experiencia viajera en sí misma. Por no hablar del cognac, que aquí tiene su cuna en la ciudad con el mismo nombre: Cognac, que vió nacer el rey Francisco I en 1494. Surcar las laberínticas aguas del Marais Poitevin, la “Venecia verde”, disfrutando de sus bellos pai-sajes mientras se riega el momento con una copa de este delicioso aguardiente es algo inolvidable.

La ruta geográfica más lógica tendría su siguien-te escala en las regiones bañadas por el Loira, país

3

43

Page 43: Pages

de vinos, quesos, patés y, por supuesto, casti-llos. Desde Nantes (capital en efervescencia de Pays de la Loire) a Orléans (Valle del Loira), se suceden más de cuarenta castillos medievales y renacentistas en una preciosa ruta que ha lle-vado a la unesco a declarar el Valle del Loira como Patrimonio de la Humanidad. Algunos de los favoritos son el ineludible Chambord y el Château Royal de Blois, residencia favorita de regentes franceses como Luis XII o Francisco I. una exquisitez visual a la altura de la gastrono-mía del Valle del Loira, que cuenta con más de veinte vinos con denominación de origen certificada y cinco quesos considerados delica-tessen (Valençay, Crottin de Chavignol, Se-lles-sur-Cher, Sainte-Maure-de-Touraine y Pouligny-Saint-Pierre). Idónea para recorrer en bicicleta, la región también es popular por su catedral y por su paté de Chartres, una mez-cla de perdiz o pato con foie-gras y trufas que es capaz de conmover el paladar más exigente, y las “rillettes” de Tours, otra versión sublime del paté de cerdo. La curiosa historia de la tarta Tatin, también oriunda de esta región, merece conocerse in situ. Y también saborearse.

La Ruta de la Sidra recorre pueblos típicos como Cambremer, Beuvron-en-Auge o Bonnebosq en un circuito de 40 kilómetros por el País de Auge, donde también son protagonistas el Calvados o la be-bida conocida como “pommeau”.

1

2

44

Page 44: Pages

La región Pays de la Loire comparte el río y el itinerario “Loira en bici” con el Valle de Lo-ira, y colinda con Bretaña. Su litoral cuenta con playas de arena fina, y se pueden visitar varias salinas y degustar los típicos brioches, ostras (Vendée-Atlantique), anchoas y sardinas de la provincia de Vendée. Su interior también re-serva sorpresas: el viñedo de Nantes, el licor Cointreau de la encantadora ciudad de Angers, las “rillettes” de Le Mans o el pollo de granja de Loué. Bretaña es la región más occidental del país galo, que antiguamente se extendía hasta Finisterre, y es el principal centro megalítico del continente europeo gracias a unos monu-mentos de piedra que se remontan cuatro mil años atrás antes de Cristo… hecho que puede explicar por qué esta región histórica es casa de infinidad de leyendas. Las opciones que ofrece Bretaña son tan variadas y versátiles a nivel turístico como gastronómico. Las eleccio-nes se hacen difíciles aquí. ¿optar por recorrer las costas Esmeralda, Salvaje, del Armor y de las Leyendas o perderse en sus numerosas “Ciudades de Arte e Historia” ¿Traernos de vuelta a casa una botella de sidra de Cornouaille,

una de “Label Rouge” Royal Guillevic o una de licor de miel Chouchen? ¿Catar las ostras de la bahía de Cancale o las vieiras de Saint-Malo? Los dilemas son constantes en esta extensa región que ha encumbrado dulces y postres como los crêpes, las galettes o el pastel de man-tequilla conocido como “kouign-amann”, una auténtica perdición. La región pide tiempo para poder conocer todos sus encantos, aunque una buena manera de tomarle el pulso brevemen-te es poner rumbo a la encantadora ciudad de Rennes o embarcarse hasta la isla Belle-Île-en-Mer, una preciosidad de exuberante vege-tación donde se inspiraban y relajaban artistas como Claude Monet o Henri Matisse.

Finalmente, Normandía, que desprende olor a manzana por los cuatro costados. Compi-te con la Cornouaille bretona por su sidra y con Poitou-Charentes por su cognac, pero con gran-des diferencias. Esta región es la mayor produc-tora de sidra de todo el país y conocer de cerca sus métodos de producción artesanal es una de sus atracciones más originales. La Ruta de la Sidra recorre pueblos típicos como Cambre-mer, Beuvron-en-Auge o Bonnebosq en un

circuito de 40 kilómetros por el País de Auge, donde también son protagonistas el Calvados o la bebida conocida como “pommeau”. El pri-mero, aguardiente similar al cognac, es sin em-bargo fruto de la destilación de la sidra y cuenta con denominación de origen controlada desde 1942. Además, es objeto de la tradición cono-cida como “trou normand” (hueco normando), que consiste en tomar una copa de Calvados entre los platos más copiosos de una comida. El segundo, inaugura las comidas como aperitivo y es una mezcla de Calvados y mosto de manzana ideal para abrir boca. Pero las manzanas no sólo tienen presencia en las bebidas normandas, sino también en su mesa, incorporándose a múlti-ples recetas como las “moules à la normande” (mejillones con manzanas y crème fraîche o en el exquisito flan normando, elaborado a base de esta fruta y crema pastelera). Aunque si nos cansáramos de su sabor, siempre podemos po-nerle la guinda a esta ruta gastronómica por el noroeste francés catando unas “señoritas de Cherbourgo” o, lo que es lo mismo, disfrutar de un bogavante sin más adornos que estar cocido al natural o a la plancha.

1. Castillo de Montsoreau y su viñedo (Pays de la Loire). 2. Crozon (Bretaña). 3. Bebidas típicas de Normandía. 4. Mercado de Chinon (Valle del Loira).

3 4

45

Page 45: Pages

sabores de agua

2

...dulce y saladaBretaña, Normandía, Poitou-Charentes, Pays de la Loire y Valle del Loira son regiones bañadas por las generosas aguas del Golfo de Gascuña atlántico, de la Mancha y del río Loira. Están atravesadas por ríos salvajes y salpicadas de exuberantes estanques que ofrecen un variado elenco de marisco, pescado fresco y especies de agua dulce. Desde las populares ostras de Cancale, las vieiras de Port-en-Bessin o las luciopercas del Loira, hay todo un mundo gastronómico por conocer.

1

Page 46: Pages

La gran fertilidad de las aguas del noroeste francés permiten disfrutar de una ruta gas-tronómica basada en productos del mar y de

agua dulce que sirve también de pretexto para cono-cer los encantos turísticos de sus regiones. Si la mesa francesa destaca por su sutileza, refinamiento y exqui-sitez, la del noroeste de Francia tiene un protagonis-ta absoluto: el marisco. Y puestos a elegir entre sus denominaciones de origen y múltiples peculiaridades, nada comparable a las ostras de Cancale (Bretaña), las denominadas ‘Vendée Atlantique’ (Pays de la Loire), las Marennes-oléron (Poitou-Charentes), o las Saint-Vaast-la-Hougue de Normandía; aunque si hay algo que pueda hacerles sombra son los genuinos meji-llones de Charente-Maritime y de la bahía del Mon-te Saint-Michel, donde también se puede degustar la famosa tortilla de la Mère Poulard.

un viaje por el noroeste francés sería insípido sin disfrutar de sus experiencias culinarias, y éstas no sólo se reducen a la cata de sus magníficas viandas. La Costa Esmeralda es un escenario perfecto para hacerlo. Allí se ubica la fructífera bahía de Cancale, de donde proceden más de diez especies de ostras que se exportan desde Bretaña al mundo entero. Pero, ¿qué mejor que saborearlas en su lugar de origen acompañadas de una copa de vino blanco? o todavía más redondo: comprárselas a su productor sin inter-mediarios para que pasen del fondo marino o del cria-dero directamente a la boca o a la mesa. La vivencia es sublime. Pero si no tuviéramos suficiente con esta localidad declarada “Lugar Destacado del Sabor”, el litoral bretón está salpicado de tesoros ostrícolas que permiten disfrutar de este rico manjar sin renunciar a sus escalas turísticas más emblemáticas, como la cor-saria ciudad de Saint-Malo, los increíbles paisajes de las islas del Golfo de Morbihan o la bonita villa de

Ploumanac’h de las Costas del Armor, popular por sus peñascos de granito rosa. Aunque los más seden-tarios también tienen opciones. Desde la misma bahía de Cancale, previo desayuno en la torre de la iglesia Saint-Méen con vistas panorámicas de 360º, parte una ruta en barco tradicional que permite descubrir en apenas tres horas los mejores enclaves de la ense-nada mientras se saborean sus mejores productos del mar. Y también desde ahí, se tienen preciosas vistas de la bahía de Saint-Michel y de su popular Mon-te, donde lo destacado son en cambio los mejillones, con denominación de origen (A.o.C). Al igual que se hace tradicionalmente en la provincia de Charente-Maritime – Poitou-Charentes –, estos mejillones se cultivan al estilo “bouchot”, siguiendo una técnica introducida en 1954 mediante la que se crían forman-do racimos sobre estacas de madera y que sólo es posible desarrollar en determinados lugares. Ade-más de llevarnos a casa preciosas fotos del popular Monte, la memoria sensitiva jamás olvidará el sabor que adquieren recetas como la ‘éclade de moules’ de Poitou-Charentes (mejillones a la plancha, ahumados con ramas de pino). una delicia.

Y aún siendo estas ostras y mejillones los frutos de mar más codiciados y exquisitos del noroeste francés, lo cierto es que la lista de especialidades es mucho más amplia. Las deliciosas almejas de La Rochelle o de Isla de Ré, que se comen crudas únicamente regadas por unas gotas de limón; los peces de agua dulce –carpas, lucios, anguilas, truchas, salmones, lu-ciopercas, albures, gobios– del Valle del Loira y Pays de la Loire, o las anchoas y sardinas de Saint-Gi-lles-Croix-de-Vie y la Turballe (Pays de la Loire) son algunos productos destacados. Cada una de las escalas del noroeste francés tiene una especialidad que ofrecer, ¿se la va a perder?

3 4

5

6

1. Faro de Creac h, isla de Ouessant (Bretaña). 2. “Eclade de moules” (Poitou-Charentes). 3. Mejillones al estilo « bouchot » en la bahía del Monte Saint-Michel (Bretaña). 4. Lucioperca con mantequilla blanca (Pays de la Loire). 5. Mariscos de Bretaña. 6. Pescador en Marennes (Poitou-Charentes).

47

Page 47: Pages

un delicioso y equilibrado menú del Noroeste podría

estar formado por las famosas ostras de Cancale,

que combinan perfecta-mente con un vino gros-

plant. Para el plato principal, uno de los más preciados

pescados de agua dulce proveniente del Loira, el

lucio o lucioperca, prepara-do a la mantequilla blanca y servido con arroz blanco o patata cocida, y regado

con uno de los vinos de la región: Cheverny, Jasnières,

Menetou-Salon o Mont-louis-sur-Loire. De postre,

la auténtica Tarta Tatin, variante puramente france-

sa de la tarta de manzana inventada por error por

las hermanas Tatin y que está deliciosa junto a un vino regional Vouvray o

Bonnezeaux.

Tarta Tatin (Valle del Loira)

AperitivoPommeau de Normandía (aperitivo a base de zumo de manzana y calvados)

Normandía

eNtrANteOstras de Cancale

Bretaña

plAto priNcipAlLucioperca en salsa de mantequilla blanca

pays de la loire · valle del loira

plAto de quesos regioNAlesCamembert Normandía · Sainte-Maure de Touraine valle del loira · Pigouille poitou-

charentes · Chandamour Bretaña· · Curé de Nantes pays de loire

postreTarta Tatinvalle del loira

Tarta Tatín

Ingredientes- 8 a 10 manzanas

- 150 g de mantequilla- 150 a 200 g de azúcar en polvo- 200 a 250 g de masa quebrada

- canela (opcional)

PreparaciónEn un molde de borde alto colocar la mantequilla y el azúcar en polvo. Poner el molde en el fuego.

Con una espátula de madera mezclar bien estos dos elementos hasta lograr un caramelo de color moreno. Pelar, despepitar y cortar las manzanas en cuartos. Colocar los trozos sobre el caramelo una vez que

se ha enfriado. Añadir la canela (opcional). Llegado este punto para acelerar la cocción de las manzanas, cubrirlas con papel de aluminio y cocerlas durante unos minutos a fuego vivo. Extender harina sobre la mesa. Alisar la masa quebrada a 3 o 4 mm de espesor en un disco ligeramente superior al diámetro del

molde. Cubrir las manzanas con esta masa. Meter el borde hacia el interior del molde. Cocer con el horno precalentado (180-200°C) hasta que la masa quebrada esté completamente cocida. La masa está casi cocida y el caramelo empieza a subir por los lados. Al finalizar la cocción, retirar la tarta del horno. A

continuación, cubrir el molde con otro molde mayor y desmoldar la tarta mientras está caliente. Se sirve al natural, sin crema inglesa, ni nata fresca, ni helado. Si no, ya no se llama tarta Tatin.

del NOROeste

48

Page 48: Pages

LIMOGES © CRTLCOLLONGES LA ROUGE © CRTLUZERCHE © Fédération Villages EtapeBRIVE LA GAILLARDE © CRTL

NANTES

Esta ciudad es uno de los polos culturales, artísticos y creativos más importantes de Francia, pero aún no ha visto nada… El Castillo de los duques de Bretaña, el Lieu unique, Nantes-Angers Ópera, la sala de exposiciones del Hangar de Banan-as, las Máquinas de la Isla, el Memorial de la Abolición de la Esclavitud, el museo al aire libre Estuaire, la Fabrique, los festivales, el patrimonio monumental… un viaje a Nantes le enseñará esta obra diseminada a lo largo de un itinerario que la convierte en un destino muy cotizado como ciudad de arte y cultura.

Abra bien los ojos en Nantes.Nantes, la capital del oeste francés, le reserva muchas

sorpresas: una ciudad abierta al mundo, un excepcional patrimonio arquitectónico y jardines inolvidables. Nantes brinda

ocasiones para disfrutar de encuentros apasionantes en una capital que sabe vivir, recibir y compartir lo mejor de ella.

En 2011, Nantes acoge nuevos equipamientos punteros y en 2012 su riqueza cultural y patrimonial se ofrecerá al público en un itinerario fuera de lo común.

www.nantes-tourisme.com

PASAjE POMMERAyE © jD BILLAUD – NAUTILUS – NANTES TOURISME

CASTILLO DE LOS DUqUES DE BRETAñA © PATRICIA BASSEN

VIñEDOS DE NANTES © PATRICk GéRARD – NANTES TOURISME

MáqUINAS DE LA ISLA © jD BILLAUD – NAUTILUS – NANTES TOURISME

HANGAR DE BANANAS ©jD BILLAUD-NAUTILUS-NANTES TOURISME

4 días / 3 noches con Halcón viajes.comDesde 150 € / persona (Precio por persona en hotel 3*** en habitación doble y régimen alojamiento y desayuno. No incluidos gastos de gestión: 5 € / reserva. Plazas limitadas.)

Nantes, entre Loira y Atlántico, destino cultural en plena efervescencia.

Reserve en:Agencias de Halcón viajes.com902 300 600o www.halconviajes.com

Page 49: Pages

El vanguardista Centro Pompidou-Metz (Lorena)Alsa

cia B

orgo

ña C

ham

pagn

e-Ar

denn

e Fr

anch

e-Co

mté

Lor

ena N

ord-

Pas d

e Ca

lais P

icar

día

Page 50: Pages

Rumbo a la tierra de los sibaritas

Las regiones del noreste son únicas por su gastronomía, forjada a través de años de inmi-

gración y convivencia con sus vecinos belgas, luxemburgueses, alemanes y suizos. Esta zona es

famosa por los caldos dorados de Champagne-Ardenne y por la denominación de origen de

Borgoña. Nos preparamos ansiosos para esta es-capada, esperando probar variadas exquisiteces.

.Por Carmen Gómez-Cotta

NORESTE

51

Page 51: Pages

Comparto despacho con una francesa de Dijon que siempre dice que “los vinos de Borgoña son los mejores del mundo”. Lejos

de cuestionarlo y aprovechando que es toda una en-tendida del arte vinícola, le propongo una escapada al noreste de Francia. Para catarlos in situ y para de-leitarnos con todas las variedades, tanto gastronó-micas como culturales, que este lugar ofrece.

Así, llegamos a Borgoña, una región con deno-minación de origen. Y como no podía ser de otra manera, lo celebramos con un buen vino. Una ex-periencia milenaria (cuyos orígenes se remontan a la época galo-romana), 1.200 kilómetros de red fluvial y unos viñedos excepcionales han hecho del vino el mejor embajador de Borgoña, situando su nombre entre los mejores del mundo. Los tintos de la Côte de Nuits (como Romanée-Conti o Chambertin) y los blancos de la Côte de Beaune (como Montrachet o

Puligny) avalan tan prestigiosa reputación. Pero para conocer mejor sus secretos nos hacemos la Ruta de los Grands Crus, donde aprendo los entresijos de la vid y del vino. Ésta región es conocida también por la ciudad medieval de Auxerre, la basílica románica de Vézelay o la catedral gótica de Sens. Entre tan-ta Historia, degustamos un plato típico de la zona, el boeuf bourguignon (carne de vaca cocida con vino tinto a fuego lento) y reponemos fuerzas para nues-tra siguiente excursión. Un recorrido en bici desde Dijon hasta Santenay, pasando por Beaune.

Seguimos nuestro viaje hacia Franche-Comté. Esta región de pasado español se caracteriza por la perfecta armonía entre el paisaje natural y el en-torno urbano e industrial. Es un lugar que invita a descubrir parajes como Baume-les-Messieurs (es-pectacular por su abadía, sus cuevas y su cascada), a perderse en el parque de Haut-Jura o a adentrarse

Borgoña, una región con denominación de origen que ha hecho del vino su

mejor embajador, situando su nombre entre los

mejores del mundo. Los tintos de la Côte de Nuits

(como Romanée-Conti o Chambertin) y los blancos

de la Côte de Beaune (como Montrachet

o Puligny) avalan tan prestigiosa reputación.

para comer, beber

y DiSFRUtAR

1

52

Page 52: Pages

Nací en Dijon, capital de Borgoña. El atractivo de mi región se respira por sus cuatro costados, ya sea en las ciudades o en los pueblos, en el campo o en los bosques frondosos. Para los amantes de la naturaleza es un lugar ideal, ya que cuenta con una campiña de cerros ondulados y bosques que son el marco ideal para largas caminatas y búsqueda de setas y fru-tos diversos. A nivel gastronómico recomendaría un kir a base de crema de cassis de aperitivo acompañado de alguna gougère. Para empezar, les oeufs en meurette o los famosos caracoles de borgoña con su salsa a base de mantequilla y perejil, y de plato principal, un boeuf bourguignon. En cuanto a dulces sugeriría las bolitas de anís de la abadía de Flavigny. En lo que se refie-re a vinos destacaría un blanco Chablis o un Mâconnais, tipo Pouilly-Fuissé, y tintos, un Marsannay o un Gevrey-Chambertin. Ahora que vivo en España echo de menos algunos productos típicos franceses como las rillettes de canard, los famosos caracoles de Borgoña o el ruibarbo (tarta y compota).

Bertrand BarthélémyDirector de la Cámara Franco-Española de Comercio e Industria en Madrid

en la ciudadela de Besançon. Entre ruta y ruta, mi mejor guía me lleva a los viñedos jurasianos, para descubrir el vino amarillo, típico y único de esta zona. Se trata de un curioso caldo rubio y aroma es-pecial, con toques de almendra, nuez, curry y otras especias. Su fuerte sabor hace que se tome sobre todo de aperitivo, perfecto para acompañar algún queso de la zona (Comté o Mont d’ Or) y embutidos (salchichas de Morteau o el jamón de Luxeuil).

Con la reminiscencia del vino amarillo en el pala-dar, llegamos a Alsacia. En Estrasburgo, la capital, callejeamos descubriendo una urbe que acoge in-numerables instituciones europeas, la basílica de Notre-Dame y una travesía de canales y puentes cu-biertos. En el Monte Sainte-Odile, se alza el monas-terio que lleva el mismo nombre, entre los vestigios de un muro pagano y el indescriptible paisaje de los Ballons des Vosges. Perpleja ante tanta belleza lle-

gamos a la ruta de los Vinos de Alsacia, que se extien-de desde Marlenheim hasta Thann. Un itinerario de 170 kilómetros de viñedos que ofrece un paisaje de postal: ruinas, castillos medievales y abadías románti-cas se mezclan con las viñas que salpican las colinas. Es una instantánea de ensueño de la que disfrutamos con un buen vino, sentadas en un winstub (típico res-taurante del lugar). Y antes de marchar, compramos un poco de chocolate; porque esta región es la pri-mera exportadora de chocolate en Francia.

Con ese gusto dulce todavía en la boca llegamos a Lorena, única región francesa que hace frontera con Bélgica, Luxemburgo y Alemania a la vez. Salvajes paisajes (Lorena cuenta con tres parques naturales y el Macizo de los Vosgos) comparten cartel con estaciones termales (como la de Amnéville) y obras arquitectónicas, entre las que destacan la plaza Sta-nislas, en Nancy, y la catedral gótica de Saint-Etienne,

1.Paseo en bici en el viñedo de Borgoña. 2. Calle des Tonneliers en Estrasburgo (Alsacia). 3.Mercado sobre el agua en Amiens (Picardía). 4.Cerveza de Esquelbecq (Nord-Pas de Calais).

2

3

4

53

Page 53: Pages

en Metz. tampoco podemos dejar de visitar el Centro Pompidou-Metz, que se inauguró en 2010 y es el nuevo baluarte cultural. Lo mejor en esta región es ir descubriendo sus tesoros entre bocados de alguno de sus conocidos patés y pain d´épices, mientras bebemos alguna de sus cer-vezas artesanales. Y es que Lorena es la tercera región productora de esta bebida en Francia y al-berga, además, el Museo Europeo de la Cerveza.

Avanzamos en nuestro periplo, subiendo hacia la parte más gótica, la región de Picardía. Entre la ruta de las catedrales de Amiens (declarada Pa-trimonio de la Humanidad por la Unesco), Laon y Beauvais nos encontramos con innumerables te-soros, como las iglesias fortificadas de thiérache, el castillo de Chantilly o los paisajes excepcionales de la Bahía de Somme. Pero la región picarda lla-ma también la atención por sus singulares horti-

llonnages (huertos flotantes), que da nombre a uno de sus platos más típicos: la sopa hortillons. La ficelle picarde (crêpe gratinada rellena de setas, jamón y chalotas) o el queso maroilles son otras especialidades que conviene probar, acompañán-dolas de alguna de sus típicas bebidas, como la sidra, la Folie Douce (aperitivo de frutas rojas) o el champán (el 10% con Denominación de Origen Controlada se produce en esta región).

Llegamos así al final de nuestro viaje y punto más alto de la geografía francesa, Nord-Pas de Calais. Se trata de la segunda región de Francia con más museos, así que al llegar a Lille, la capi-tal, no podemos irnos sin visitar alguno de ellos. El museo LaM -único en Europa de arte moder-no, contemporáneo y brut, con obras de los siglos XX y XXi- y el Palacio de Bellas Artes, son dos ineludibles. tras una mañana entera admirando

impresionantes obras de arte, pruebo un plato tí-pico: la carbonada flamenca, a base de trocitos de carne de vaca cocidos con cerveza y azúcar. Por la tarde, 120 kilómetros de litoral se extienden ante nuestros ojos. Recorriéndolos, nos topamos con la Costa de Ópalo y las marismas de Audomar y degustamos otro plato estrella: los arenques, conocidos como los príncipes de los pescados y cocinados de mil maneras (salado, ahumado, re-lleno, frito). Los mejillones con patatas fritas, el waterzoï (bullabesa preparada con distintos pe-ces de río) y quesos como la boulette d’Avesnes son otras especialidades recomendables. Antes de partir, mientras saboreamos la última cerveza de producción local en un estaminet (restauran-te propio de la zona), mi amiga me pregunta qué opino ahora de los vinos de esta parte de Francia. Para saberlo, hay que venir y probarlo.

1 2

3

5

1. Castillo de Chantilly (Picardía). 2. Quesos y vinos de Franche-Comté. 3. Pain d´épices (Lorena) 4. Palacio de Bellas Artes de Lille (Nord-Pas de Calais). 5. Baume-les-Messieurs (Franche-Comté).

4

54

Page 54: Pages
Page 55: Pages

Champánel rey de los vinos

1

Desde Reims hasta troyes, pasando por Hautvillers y Épernay, se extienden alrededor de 600 kilómetros de viñedos y bodegas que concentran la principal ruta de champán del mundo. Nos escapamos a la región de Champagne-Ardenne, donde un entorno de frondosos bosques, largos ríos y castillos medievales nos invitan a perdernos en un cuento dorado y a conocer los secretos y la historia del vino más elegante.

Page 56: Pages

Una larga tradición cuenta los secretos de elaboración del champán. El cultivo de la vid se remonta a la época de Julio César,

cuando los romanos invadieron la Galia y se insta-laron en esa zona, comenzando a cultivar los frutos del que sería el rey de los vinos. Pero fue en el si-glo XVii, gracias a un monje benedictino, cuando se perfeccionó el proceso de fermentación y el embo-tellado, dando lugar a la bebida que hoy es sinóni-mo de alegría y festejo. Dom Pérignon comenzó a guardar el champán en botellas más gruesas y re-forzó el cierre con corchos más duros y bien sujetos (truco que aprendió al observar a unos peregrinos españoles cerrar sus cantimploras). Además, con-cluyó que en primavera, este curioso vino tendía a soltar más burbujas, por lo que decidió aprovechar-las llevando a cabo el segundo proceso de fermen-tación dentro de la propia botella. El resultado, el champán que hoy todos conocemos.

Empezamos esta escapada en Reims, “ca-pital del champagne” y donde 33 reyes fueron coronados. Famosa por su catedral (considerada Patrimonio Cultural por la Unesco), esta ciudad clave de la Historia occidental es también cono-cida por los túneles que discurren bajo su suelo y que han sido transformados en reputadas bode-gas, como la de Veuve Clicquot Ponsardin o la de Ruinart. En esta zona se encuentra también el macizo de Saint-thierry, la parte más septen-trional de los viñedos del champán; la Montaña de Reims, 70 kilómetros de Parque Natural Re-gional (al que se accede también por Épernay) donde admirar los “Faux de Verzy” (tipo de árbol único de esta zona); y el faro de Verzenay, que

proporciona una visión distinta de los viñedos. Casi a 30 kilómetros al sur llegamos a Hautvillers, otra parada obligatoria en la historia del champán por-que aquí fue donde Dom Pérignon perfeccionó la técnica del vino más dorado. Pero sus verdaderos secretos los descubrimos a siete kilómetros de distancia, en Épernay, auténtica cuna de los viñe-dos y donde se encuentran bodegas tan conoci-das como Moët & Chandon (que con el nombre de Dom Pérignon producen una de sus botellas más emblemáticas), Mercier o Pommery. Aquí admiramos el valle del Marne, un espectacu-lar panorama sobre los viñedos del champán, y la Côte des Blancs, un privilegiado territorio del Chardonnay famoso además por sus bucólicos pueblos suspendidos en las colinas.

Un poco más lejos, 100 kilómetros al sur, está Troyes, donde en vez de grandes firmas descu-brimos bodegas más familiares e independientes, como Veuve Doussot, Gallimard o Drappier. Esta-mos en la zona más meridional de la ruta del cham-pán y nos topamos con la Côte des Bar, que cuenta con tres denominaciones de origen (Champagne, Coteaux Champenois y rosado de Riceys) y atra-viesa Les Riceys y Essoyes, pueblo donde vivió el pintor Renoir y donde tenía su taller (que se puede visitar). Muy cerca, la villa de Celles-sur-Ource al-berga notables bodegas.

Punto y final impresionista a una escapada im-presionante. Este año, durante el 6 y 7 de agosto, se podrá disfrutar de “La ruta del champán en fiesta”, un evento regional organizado por los propios vi-ticultores de varios pueblos que propone distintas animaciones relacionadas con el champán.

2 3 4

5

1. Faro de Verzenay, museo de la vid. 2. Bodegas Ruinart en Reims. 3. Taller Renoir en Essoyes. 4. Señalización de la Ruta Turística del Champagne. 5. Copas de champagne.

57

Page 57: Pages

AperitivoKir (aperitivo a base de crema de grosella negra y vino aligote)

Borgoña

entrAnteCrema de judías de Soissons

picardía

plAto principAlGallo de corral con vino amarillo y morillas

Franche-comté

plAto de quesos regionAlesMunster Alsacia, lorena, Franche-comté · Comté y Morbier Franche-comté ·

Chaource Borgoña y champagne-Ardenne · Boulette dAvesnes nord-pas de calais · Rollot picardía

postreGalletas rosas de Reims mojadas en champán

champagne-Ardenne

digestivoBistouille (café con licor de ginebra)

nord-pas de calais

del NOReste

Galletas rosas de Reims (Champagne-Ardenne)

Galletas rosas de Reims mojadas en champán

Uno de los emblemas de la gastronomía de Reims, junto con el champagne. Creada en 1691 cuando un panadero de Reims tuvo la idea de cocer dos veces su “biscuit” (galleta) para aprovechar el calor de la última hornada…de allí el nombre “bis-cuit” (bis-cocido). Aromatizado con vanilla, la galleta rosa debe su color a un colorante natural añadido a su receta para esconder los puntos negros dejados por las vainas de vanilla.

Fabricada por la bizcochería « Fossier » en Reims (se puede visitar: www.fossier.fr), su textura única puede absorber su propio volúmen de líquido. La galleta rosa se degusta mojándola en una copa de champagne

según la tradición.

Para aquellos que tengan algo de prisa recomendamos:

MENÚ EXPRESS

Flammeküeche (tarta flambeada típica de Alsacia con cebolla, tiras de bacón,

nata y queso blanco) acompañada con cerveza de Alsacia ó con copa de

vino blanco tipo Pinot GrisAlsacia

ó

Mejillones con patatas fritas con cerveza de

Nord-Pas de Calais (una ch´ti por ejemplo)

Nord-Pas de Calais

58

Page 58: Pages
Page 59: Pages

un buen vino francésCómo elegirCómo elegir

Decía un antiguo proverbio que “Vino, baño y Venus desgastan el cuerpo pero son la verda-

dera vida”. Y es que el vino ha sido desde siempre un motor de cultura y un placer que ha cautivado al hombre, generando un vasto universo a su alrededor durante siglos.

Es innegable que Francia ha sido y sigue siendo la cuna dorada de este apreciado cal-do, y algunos de sus vinos son los más valo-rados del mundo.

En la actualidad este país produce alrededor de siete mil millones de botellas de vino al año, y se puede decir que cualquier bodega de un buen

restaurante, allá donde sea, tiene un espacio re-servado para los vinos franceses. Hay que destacar

que la producción de estos caldos está protegida por un sistema de reglamentos muy estricto (AOC,

Denominación de Origen Controlado), que, eso sí, asegura la calidad máxima en cada botella. Los vinos

franceses se producen en prácticamente toda Francia, salvo en Bretaña, Normandía y Nord-Pas de Calais. Tal es la variedad y calidad, que incluso para un amante

de la enología es difícil a veces elegir un vino francés ade-cuado para que haga un maridaje perfecto con las comidas. Javier Gila, uno de los mejores sumillers de España, es un gran

conocedor de los vinos franceses. Humilde, autodidacta y un autén-tico experto, le preguntamos lo siguiente: “Si voy a ofrecer una cena a la

francesa en mi casa y quiero poner el mejor vino, ¿qué nos aconsejas?”. “Depende del menú, claro, pero en general yo sugeriría lo siguiente: para un entrante como el foie gras, lo clásico sería un Sauternes, un vino dulce del Loira, un vino de Alsacia o un Jurançon del Suroeste francés.

Pero para mí el maridaje perfecto con el foie gras lo hace el cham-

Blanco, tinto, espumoso, dulce... Quién no se siente seducido por

un buen vino, ese manjar líquido de dioses. Francia ha sido desde siem-pre la cuna dorada de este aprecia-

do caldo, con una producción en la actualidad que supera las siete mil

millones de botellas al año. Son tantos, tan variados y exquisitos, que es difícil saber elegir el vino francés

más adecuado para acompañar un buen menú. Les invitamos a

que conozcan las sugerencias de Javier Gila, uno de los mejores

sumillers de España.

¡Sirvánse!

Por Carla de la Serna

60

Page 60: Pages

EL SumillerEl sumiller es ese personaje au-

daz y cultivado que nos acerca al mundo del vino con una maestría

impecable. Él nos orienta y nos descubre las bondades de este

caldo tan apreciado. Un personaje que para algunos es poco conoci-do, pero que es fundamental para los amantes de la gastronomía a

la hora de elegir un buen vino para acompañar su comida.

Ya en el siglo XIX la profesión de sumiller comenzó a cobrar forma e importancia en el terreno de la restauración, pero fue durante la

mitad del siglo XX cuando adoptó su posición merecida y su reconoci-miento. El primer sumiller oficial del que se tiene constancia asesoraba

en un restaurante de París, en La Grande Taverne de Londres.

Entre sus funciones destacan la de ejercer objetivamente de consejero

del vino, descorchar, respetar los pasos de la cata y servirlo. Controlar la temperatura de los caldos y vigilar

las condiciones de guarda.Además, el sumiller conoce a la

perfección la ampelografía (estudio de la vid y del viñedo), y controla la

crianza de vinos, la enología, la geo-grafía vitivinícola y los aspectos lega-les de las denominaciones de origen,

entre otras muchas cosas.

Consejos a la hora de elegir un vino francésExisten 4 categorías de vino en Francia:

· A.O.C (Denominación de Origen Controlada) : con unos criterios de producción rigurosamente delimitados como la zona geográfica,

las cepas y las técnicas de cultivo.· VDQS (Vinos Delimitados de Calidad Superior) : la etapa inter-

media antes de la obtención de la etiqueta DOC.· Vin de pays (vino de país) : debe provenir de la zona de produc-

ción del territorio mencionado.·Vin de table (vino de mesa): vinos de consumo corriente.

Mejores añadas del vino francés: 1929, 1945, 1959, 1982, 1990, 2000 y 2005

pán, un champán blanco Chardonnay o Pi-not Noir, que son champanes afrutados que limpian bien la grasa del foie gras. Si el pla-to principal es algo de caza (a los franceses les encanta), sugeriría, para las aves, vinos con algo de fruta, como un Merlot de Saint-Emilion. Si fuera caza mayor, como el vena-do o el ciervo, pondría un vino del Ródano, ya que son robustos y achocolatados, y van perfectos con este tipo de platos. Las carnes rojas maridan muy bien con los vinos de Bur-deos. Y ojo, para las aves y las carnes blancas también recomendaría un vino blanco Char-donnay de Borgoña, que es muy poderoso. Tenemos que despojarnos del tópico carne-vino tinto, pescado- vino blanco. Un pescado

de río combina perfectamente con un Sau-vignon Blanc del Loira, como un Sancerre o un Pouilly-Fumé, que tiene más minerales, es aromático y huele a hierbas verdes y a notas de fruta tropical.

En cuanto a los quesos hay infinidad de maridajes posibles… “¿Con un queso Comté, por ejemplo?”, le pregunto. “Bueno, tenien-do en cuenta que ese es uno de los mejores quesos del mundo… yo lo acompañaría con un Château-Chalon, que es como el jerez espa-ñol, o con un Arbois, ambos de la zona de Jura. El Arbois se produce con una uva llamada Savagnin. Para un postre como la Tarta Tatin, un pastel de manzana, propondría un vino dul-ce del Suroeste francés, tipo el Jurançon”.

61

Page 61: Pages

Tahi

tí y s

us is

las N

ueva

-Cale

donia

La R

eunió

n May

otte

Islas

de G

uada

lupe

Mar

tinica

St-M

artín

St-B

arth

élém

y Gua

yana

St-P

ierre

y M

ique

lón

ULTRAMAR

Page 62: Pages

Puro mestizajeAllende los mares, más allá

del hexagonal territorio metropolitano, el corazón

de Francia late en los cinco continentes y en tres océanos.

Fusiones culturales e influencias enraizadas que en gastronomía

son un verdadero regalo.

Por Carmen Burgos

Un Tahitiano dando la bienvenida

ULTRAMAR

63

Page 63: Pages

64

Esa Francia diferente, lejana y mestiza ha creado platos de inigualable exquisitez. Hablamos del Pacífico, Tahití, Moorea, Bora Bora y las 118

islas tranquilas, de tibias aguas cristalinas. Florida y vibrante, al son del ukelele, su genio culinario combina tradiciones franco-asiáticas. Elaboran fafa con hojas de taro y pescado crudo con trozos de atún marinado en coco. Al sur del océano, en Nueva Caledonia, la carne se cocina en un agujero relleno de piedras calientes a modo de parrilla y se prepara el bougna macerando en coco fécula de ñame, taro y pescado crudo. Son tierras de playas extensas y aguas turquesa en las que se puede practicar vela o snorkel y ver jugar a los delfines.

A 9.000 kilómetros del hexágono, la isla de La Reunión, en el Índico, presenta sus propios atractivos. Paisajes de mágica belleza en su parque natural marino y en el terrestre, los volcanes Piton des Neiges, con 3070 metros y Piton de la Fournaise, aún activo, constituyen un espectáculo para los amantes del riesgo. En su gastrono-

mía criolla africana se mezclan sabores de china, india y tradiciones francesas. Con azafrán, jengibre y carne o pes-cado elaboran el cari de cerdo con patatas, que coronan con frutas perfumadas con su vainilla criada entre mimos.

En el canal de Mozambique, Mayotte, la francesa de las islas de la Luna es un paraíso natural. Gran parte de la isla está rodeada por un arrecife de coral, excelente hábitat para diversas clases de peces. Durante todo el año, las tortugas eligen sus playas para poner los huevos, y en tierra los lémures deleitan a los turistas con sus travesuras. En la mesa, frutas tropicales, carne de cebú, cabrito o tiburón, acompañadas con plátano macho y mandioca, que también preparan en ragú de carne o pescado con leche de coco: es el trovi ya nadzi.

El Caribe, en el continente americano, trae fra-gancias y originalidad propias. En las Antillas el sol no tiene fecha de caducidad estacional. Es zona de buenos vegetales, de pescados, de ron y de playas con palmeras cimbreadas por el viento desde las que

3

1

2

3

4

Page 64: Pages

65

La gastronomía de ultramar es un exquisito cruce de caminos en un mar de culturas diferentes y lejanas

se divisan montañas afiladas. La isla gourmet, Marti-nica, selvática y boscosa, es la tierra de los colibrís y de la cocina en barbacoa al aire libre. Su gastrono-mía, de influencias étnicas, está basada en recetas de verduras del país, como ñame o guineos amarillos, destacando también las carnes como pollo ahuma-do, los pescados o los mariscos como las gambas y la langosta. Tan dulce como la caña de azúcar que cultivan, las islas de Guadalupe, frondosas y verdes, ofrecen el espectáculo del volcán de la Soufrière y de sus parques naturales. Su comida especiada y sa-brosa se disfruta en los grandes restaurantes y en los puestos móviles. Saint-Barthélémy, es un sueño increíble, una montaña en medio del mar donde la única llanura es la pista del aeropuerto donde los aviones prácticamente aterrizan en la playa. En sus restaurantes sirven blaff de pescado y sabrosa lan-gosta asada, indispensable también en los menús de la cosmopolita isla franco-holandesa de Saint-Martín,

referente gastronómico por su sabrosa despensa natural a base de pimientos roucous, chouchous, pescados y crustáceos deliciosamente preparados en cabañas tradicionales llenas de colorido y en bo-nitos restaurantes. En la Guayana Francesa destacan los pescados, las verduras y frutas. El ají picante aquí se llama Cayenne, como la capital. Francia también está presente muy al Norte. Cerca de Terranova, Saint-Pierre y Miquelón son unas pequeñas islas de blancos paisajes invernales y veranos suaves, que to-das las primaveras ven pasar las ballenas cerca de sus costas. De sus aguas recibe bacalao fresco, salmón y cangrejo de las nieves, ingredientes esenciales para una cocina enraizada en las tradiciones vasco france-sas. La gastronomía de ultramar es un cruce de ca-minos en un mar de culturas. Una mezcla equilibrada y sabrosa que tiene un denominador común, fusio-nar los productos autóctonos con la cultura local y las tradiciones de la cocina francesa.

3

1. Senderistas en el circo de Mafate (Isla de la Reunión). 2. Pescado crudo a la manera de Tahití. 3. Puesta de sol en Martinica. 4. Pescador en Saint-Martin. 5. El placer del descanso en las islas de Guadalupe. 6. Samosas antes de una cena en Mayotte.

5 6

Page 65: Pages

Artesde la mesa

L’Art de la table se inscribe dentro de la gastronomía fran-cesa, un arte que hunde sus raíces en lo más profundo de la Historia del país. Y más allá de la degustación de los propios manjares, la mesa es el lugar donde se conjugan la cultura, el gusto, la educación y las buenas costumbres. Como un buen concierto de música, una buena comida es un momento de gloria que posee la elegante belleza de lo efímero. Una mesa bien puesta y un menú conveniente-mente elegido no solo revela el buen gusto del anfitrión, sino también la importancia que se otorga a los invitados.

Por Carla de la Serna

1. Hotel de Crillon en París. 2. Servicio de mesa Fleur de Coton, Guy Degrenne. 3. Copa de cristal de Baccarat. 4. Tazas Souleiado.

1

66

Page 66: Pages

Cómo no sentirse fascinado en un ele-gante comedor, ante

una mesa vestida por un exquisi-to mantel de damasco que reciba los destellos de las copas trans-parentes, en rojo rubí o en azul

cobalto, alineadas delante de una distinguida vajilla de fina porcelana artísticamente de-corada, flanqueada por cubier-tos sobrios y esbeltos. Una mesa bien puesta invita a la extrema cortesía, al diálogo amable, a la felici-dad compartida mientras se disfrutan los manjares.

El glamour tiene un antes y un después en Francia gracias a Catalina de Médicis, que en 1533 introdujo en la corte el tenedor y la vajilla. Atrás quedaron los desme-surados banquetes medievales en los que cada comen-sal portaba su propio cuchillo, y la comida, a falta de pla-tos, se servía sobre un trozo de pan. Hasta la Edad Media las normas en la etiqueta eran prácticamente inexisten-

tes. El Renacimiento trajo consigo la depuración de las malas costumbres y los manuales de buenos hábitos que poco a poco se han ido puliendo hasta llegar al refina-miento que se practican en las mesas de hoy en día.

Corriendo el tiempo, la suntuosa corte de Versalles ex-porta el servicio “a la francesa”, con la comida presentada en mesas alineadas e importante decoración en mantelería, cristalería y porcelana. En este contexto, el reinado de Luis XVI verá nacer la bellísima porcelana de Limoges, tan blanca y traslúcida, con sus decoraciones en flores, pájaros

o paisajes, que le han dado hasta hoy fama internacional.El siglo XIX marca un hito importante en Francia

con el nacimiento de la gastronomía y del arte de

organizar una mesa de una ma-nera eficaz, que ha sobrevivido hasta nuestros días sin cambios significativos. Es el siglo de los grandes tratados de gastrono-mía, en el que también se abren los primeros restaurantes y en el que aparece el servicio a la rusa, el concepto francés que ha llegado hasta nuestros días.

Es el momento en que también hacen su aparición las grandes marcas como Christoffle, en 1830, que adornó con su platería la mesa de Napo-león III, y aún mantiene la tradición de que cada ocupante del Elíseo posea su propia línea. O Baccarat, la célebre cristalería instalada en Lorena, la favorita de los zares por su delicada pureza y sus colores que permiten los jue-gos de luz, cuyo destello proviene del corazón del cristal, en verde crisoprasa, amatista, e incluso el negro del ónice.

Y a la hora de vestir la mesa, la industria textil francesa posee una amplia experiencia. En la fábrica de Jacquart Français se confeccionan en lino y algodón mantelerías te-jidas en técnicas de damasco. Diseños con efecto de dibujo que destacan por su brillo y glamour, en una amplia paleta de colores.

L’art de la table cuenta en Francia con marcas de renom-bre que han mantenido sus tradiciones seculares hasta nues-tros días, y con un patrimonio editorial que sigue produciendo obras como las que en su día publicaron Jerôme Pichon o Brillat-Savarín, y que confirman la importancia y el interés que suscita la gastro-nomía en este país.

Una mesa bien puest a, no sólo revela el buen gust o del anfit rión, sino t ambien,

la import ancia que le ot orga a los invit ados

2

3

4

67

Page 67: Pages

Artesde la mesa

L’Art de la table se inscribe dentro de la gastronomía fran-cesa, un arte que hunde sus raíces en lo más profundo de la Historia del país. Y más allá de la degustación de los propios manjares, la mesa es el lugar donde se conjugan la cultura, el gusto, la educación y las buenas costumbres. Como un buen concierto de música, una buena comida es un momento de gloria que posee la elegante belleza de lo efímero. Una mesa bien puesta y un menú conveniente-mente elegido no solo revela el buen gusto del anfitrión, sino también la importancia que se otorga a los invitados.

Por Carla de la Serna

1. Hotel de Crillon en París. 2. Servicio de mesa Fleur de Coton, Guy Degrenne. 3. Copa de cristal de Baccarat. 4. Tazas Souleiado.

1

66

Page 68: Pages

68

RONDES DES CHEFSDurante una semana, un chef prepara una cena de carne para 120 co-mensales. El evento se celebra en el Polo de Lanaud (sede de muchos organismos que trabajan en la selección de la raza bovina de Limousin), obra original de Jean Nouvel. La vajilla es de porcelana de Limoges. Además, se organiza un picnic gigante durante esa semana. Polo de Lanaud – salida 38 – cerca de Limoges; LimousinDel 18 al 24 de julio 2011.www.poledelanaud.com / www.tourismelimousin.com

CASA DE LOS VINOS DEL LOIRALa Casa de los Vinos permite catar más de 70 etiquetas. Este lugar es el mejor escaparate de vinos del Valle de Loira y de las denominaciones de origen Nantes: muscadet, gros-plant. www.vinsdeloire.fr / www.nantes-tourisme.com

CABALGATA ONCE UPON A DREAM PARADE EN DISNEYLAND® PARÍS2.000 horas de trabajo, 500 trajes diferentes y 500 pares de zapatos…han sido necesarios para crear un escenario mágico donde visitantes y personajes Disney comparten baile y divertidos instrumentos.

www.disneylandparis.es

LIMOGES, CAPITAL DE LA PORCELANAPorcelana y esmalte son dos materiales “estrella” en Limo-ges, capital de las artes del fuego. Imprescindible:- Antiguo horno de Casseaux: www.fourdescasseaux.com- Tiendas del bulevar Louis Blanc y evento Toques et Porcelaine (gas-tronomía regional y porcelana): www.limoges-tourisme.com- Manufactura Bernardaud: www.bernardaud.fr - Museo-tienda Haviland: www.haviland.fr- Espacio Médard de Noblat: www.medarddenoblat.com

al día

CURSOS DE COCINA EN NANTESL´Atelier des Chefs propone cursos de cocina creativa en un entorno innovador y profesional, con los consejos de un chef y para todos los niveles. www.atelierdeschefs.fr / www.nantes-tourisme.fr

UN FESTIVAL DE MOMENTOS MÁGICOS EN DISNEYLAND® PARÍS ¿Quién puede resistirse a la magia Disney? En Disneyland Paris, cada persona encontrará su propio universo para soñar entre los 14 momentos mágicos, protagonizados por los personajes más queridos de todos. ¿Te animas a conocer en persona a Rayo McQueen?

www.disneylandparis.es © Disney /Pixar

© Disney

Page 69: Pages

69

LA RUTA DE LOS VINOS DE BEAUJOLAISUna ruta de 140 km a través de 36 municipios para conocer lo mejor del Beaujolais y sus 12 denominaciones de origen. El recorrido permite co-nocer los lugares de 10 tipos de vinos como Beaujeu, capital histórica, Vaux-en-Beaujolais (el famoso “Clochemerle”), Salles-Arbuissonnas y Villefranche-sur-Saône, sin olvidar el País de las Piedras Doradas donde destaca el bello pueblo de Oingt.

www.beaujolais.com / www.rhonealpes-tourisme.com

CERCLE DES GRANDES MAISONS CORSESLos 22 hoteles con encanto que pertenecen al Cercle des Grandes Maisons Corses tienen en común la belleza de sus edificios, la autenti-cidad y la calidad de la acogida y el buen servicio.

www.lesgrandesmaisonscorses.com

VINOS DE LEUCATELos viñedos de Leucate están ubicados en laderas soleadas que dan un carác-ter peculiar a los caldos locales que llevan denominaciones de origen como: Fitou, Corbières, Muscat y Rivesaltes (Cinco D.O. y setenta vinos diferentes).www.tourisme-leucate.fr

CASTILLO DE FLAUGERGUESEn la ciudad de Montpellier. Flaugergues cultiva 40 hectáreas de viñedos clasificados con D.O y con sello Vin de Pays d Oc (Vino de País d Oc).

www.flaugergues.com / www.ot-montpellier.fr

RESTAURANTE LE JARDIN DES SENS Un lugar donde se mezclan arte contemporáneo y cocina crea-tiva. Espíritu del sur en un entorno « urbano / chic » crea-do por los gemelos Jacques & Laurent Pourcel, cocineros y agitadores de sentidos. Restaurante con 2* Michelin, afiliado a Relais & Châteaux. www.jardindessens.com / www.ot-montpellier.fr

EL NOUGAT DE MONTELIMAR (Drôme)Este delicioso dulce similar al turrón es uno de los 13 postres típicos de Navidad pero se come también en otras épocas del año. Capital del nougat, Montélimar alberga unas 15 fábricas, casi todas artesanas y abiertas a la visita. La más antigua, la de Arnaud Soubeyran, funciona desde 1837, se puede visitar y disfrutar de una degustación. www.nougatsoubeyran.com / www.rhonealpes-tourisme.com

LA RUTA DE LOS SENTIDOS AUTÉNTICOSSeguir los itinerarios gastronómicos de la Route des Sens Authentiques (Ruta des los Sentidos Auténticos) es una manera idónea para descubrir el arte de vivir y los paisajes de cada micro-región de Córcega. www.visitacorcega.es

OSTRAS Y ANGUILAS DE LEUCATETodo el año se puede degustar frente al mar la « Cap Leucate », una ostra hueca con textura fina y con sabor a avellana. Otra especialidad es la pes-ca de anguila para preparar la tradicional “bourride de anguilas o pignato”.www.tourisme-leucate.fr

Page 70: Pages

SUROESTE Webs

AUVERNIA: www.auvernia-turismo.es LIMOUSIN: www.turismolimousin.es www.tourismelimousin.com AQUITANIA: www.fines-de-semana.es www.tourisme-aquitaine.fr/es MIDI-PYRENEES: www.turismo-midi-pyrenees.eswww.grandesparajes-midipyrenees.es

Eventos y Festivales

LIMOUSIN12 de julio - 24 de agosto 2011: Festival del Vézère. Música, ópera y conciertos en varios sitios prestigiosos de Corrèze.www.festival-vezere.com AUVERNIA

1 - 3 de julio 2011: Européennes du Goût. Festival gastronómico y cultural en Aurillac.www.e-gout.fr AQUITANIA

18 - 19 de junio 2011: Festival del río en los muelles de Burdeos. Velero emblemático Belém, animaciones, conciertos, exposición sobre los ofi-cios del mar. El 22 de junio, salida de la regata Burdeos-Bilbao.www.bordeaux-tourisme.com MIDI-PYRENEES

29 julio – 15 agosto 2011: Jazz in Marciac: festival de Jazz. www.jazzinmarciac.com

SURESTE Webs

RHÔNE-ALPES : www.rhonealpes.tv www.rhonealpes-tourisme.com LANGUEDOC-ROUSSILLON: www.sunfrance.com PROVENZA-ALPES-COSTA AZUL: www.terre-mediterranee.com RIVIERA FRANCESA: www.costa-azul-turismo.com CÓRCEGA: www.visitacorcega.es

Eventos y Festivales RHÔNE-ALPES

8 de diciembre 2011: Fêtes des Lu-mières (Fiesta de las Luces) en Lyon.www.lyon-france.com LANGUEDOC-ROUSSILLON

3 - 18 de junio 2011: Espectáculo de Luz y Pirotecnia en el Puente del Gard, por parte del Groupe F.www.pontdugard.fr

PROVENZA-ALPES-COSTA AZUL11 de junio - 2 de octubre 2011: Colec-ción Planque, “El ejemplo de Cézanne”, Museo Granet de Aix-en-Provence.www.aixenprovencetourism.com/es RIVIERA FRANCESA

18 - 20 de noviembre 2011: Feria gas-tronómica “Saveurs et Terroirs en Mé-diterranée” en Mandelieu-la-Napoule.www.salon-gastronomie.com CÓRCEGA

1 - 6 de julio 2011: Festival de músicas actuales Calvi on the Rocks, en Calvi. www.calviontherocks.com

PARÍS Y SU REGIÓN5 de octubre 2011 – 16 de enero 2012: Exposición “Los Stein o la in-vención del arte moderno, Cézanne, Matisse, Picasso” Galerías Nacionales del Grand Palais, Paríswww.nuevo-paris-idf.com 25 de febrero - 4 de marzo 2012: Salon International de l Agriculture (Feria de la Agricultura) en París Por-te de Versailles.www.nuevo-paris-idf.com www.salon-agriculture.com

NOROESTE Webs

NORMANDÍA: www.normandie-tourisme.fr/es www.happybirthdaynormandie.com BRETAÑA: www.vacaciones-bretana.com PAYS DE LA LOIRE: www.paysdelaloire.es www.castillosdelloira.es VALLE DEL LOIRA: www.valle-del-loira.com www.castillosdelloira.es POITOU-CHARENTES: www.cognac-francia-atlantica.es

Eventos y Festivales NORMANDÍA

2011: Happy Birthday Normandie! Mil cien aniversario de Normandía.www.happybirthdaynormandie.com

BRETAÑA29 y 30 de octubre 2011: Fiesta de la Sidra en Saint-Quay-Portrieux. www.vacaciones-bretana.com PAYS DE LA LOIRE

1-4 de septiembre 2011: Rendez-vous de l´Erdre (Citas del Erdre). Mezcla de jazz y navegación de recreo en Nantes. www.rendezvouserdre.com VALLE DEL LOIRA

21-25 de septiembre 2011: Festival del Loira en Orléans. Mayor concentración de marina fluvial en Europa.www.festivaldeloire.com

POITOU-CHARENTES28-30 de julio 2011: Fiesta del Cognac.www.lafeteducognac.fr

NORESTE Webs

NORD-PAS DE CALAIS: www.tourisme-nordpasdecalais.fr PICARDÍA : www.picardietourisme.com CHAMPAGNE-ARDENNE : www.tourisme-champagne-ardenne.com BORGOÑA : www.bourgogne-tourisme.com FRANCHE-COMTÉ : www.franche-comte.org ALSACIA: www.tourisme-alsace.com http://gastronomie.vins.tourisme-alsace.com LORENA: www.tourism-lorraine.com

Eventos y Festivales NORD-PAS DE CALAIS

3-4 de septiembre 2011 : Braderie de Lille, mercadillo popular. www.lilletourism.com PICARDÍA

19 de junio 2011: Mercado tradi-cional de verduras sobre el agua durante la Fiesta des « hortillons » (huertos y jardines de flores). www.amiens-tourisme.com

CHAMPAGNE-ARDENNE Hasta el 23 de octubre 2011: Ani-maciones para el 8º centenario de la catedral de Reims.www.reims-tourisme.com

BORGOÑA 8 de julio - 2 de octubre 2011: Festi-val des Grands Crus de Bourgogne. Música y vino en toda Borgoña.www.bourgogne-tourisme.com FRANCHE-COMTÉ

16 de septiembre - 1 de octubre 2011: Festival de Música de Besançon (mú-sica clásica).www.festival-besancon.com ALSACIA

5 - 15 de agosto 2011: Feria de los vi-nos de Alsacia, en Colmar.www.foire-colmar.com LORENA

26 - 28 agosto 2011: Fête de la Mirabelle (Fiesta de la ciruela mirabel) en Metz.www.tourisme-metz.com

ULTRAMAR Webs

www.franceguide.com - Ultramar ISLAS DE GUADALUPE:

www.lesilesdeguadeloupe.com MARTINICA: www.martinica-turismo.es SAINT-MARTIN : www.st-martin.org SAINT-BARTHELEMY : www.saintbarth-tourisme.com SAINT-PIERRE Y MIQUELON : www.tourisme-saint-pierre-et-miquelon.com GUAYANA: www.tourisme-guyane.com LA REUNIÓN: www.reunion.fr MAYOTTE: www.mayotte-tourisme.com TAHITÍ Y SUS ISLAS: www.tahiti-tourisme.es NUEVA CALEDONIA: www.nueva-caledonia-turismo.es

Eventos y Festivales ULTRAMAREn 2011 se celebran los destinos Ultramar en toda Francia. www.2011-annee-des-outre-mer.gouv.fr

MARTINICA28 de julio - 4 de agosto 2011: Vuelta de Martinica en barco tradicional “yo-les rondes”.www.martinica-turismo.es TAHITI Y SUS ISLAS7 -10 de diciembre 2011: Hura Ta-pairu, Concurso de baile tradicional en Papeete.www.tahiti-tourisme.es LA REUNIÓN9-12 de junio 2011: Sakifo Muzik festival en Saint-Pierre. www.sakifo.com

Jazz´in marciac

PUEnTE DEL GarD

FESTiVaL DEL LOira

FEria DE La aGricULTUra 2010

cirUELa miraBEL

iSLa DE La rEUniÓn

INFO + eventos destacados

70

Page 71: Pages

Estancia en el corazón de los viñedosCon Instant Terroir, disfrute de una estancia en una casa con encanto en el corazón del viñedo y descubra paisajes sorprendentes, formados de garriga, viñedos y olivos, cerca de Mont-pellier. La oferta incluye: 1 noche en un alo-jamiento rural con encanto para 2 personas, 1 cena en mesa redonda, desayunos gourmet, almuerzo campestre, visita de fincas, vitíco-lasy cata.

Mon Jardin en VilleDisfrute de una casa rural, de lujo, refi-nada, ecológica así como de un parque arbolado de 2  500m² y de una piscina descubierta. La Suite Flor de Luna (hasta 4 personas) está reservada para Usted.La oferta incluye: 1 noche para 2 pers. Desayunos. Mínimo 2 noches.

Crowne Plaza¡Oferta de lanzamiento! Disfrute de un hotel lujo totalmente nuevo, en un marco excepcional, refina-do, contemporáneo, en el centro mismo de la ciudad. Lobby-bar, restaurante, piscina descubierta, sala de fitness,… Su escala será señal de relajación y de viaje. La oferta incluye: 1 noche en cá-mara estándar para 2 personas. Oferta válida los fines de semana del 11 de julio al 28 de agosto.

Reserve su estancia on www.ot-montpellier.fr

140 €

255 €

140 €en lugar de 225 €

© O

ffic

e de

Tou

rism

e de

Mon

tpel

lier

- M

arG

inot

- A

vril

2011

Page 72: Pages

En la tienda de ATOUT FRANCE en España le facilitamos su viaje a París con productos que le permitirán disfrutar de cada segundo en la capital francesa.

Pass para museos y monumentos, tarjetas de transporte, entradas a Disney y al parque Asterix, cruceros por el Sena, noches de cabaret, etc.

Consulte nuestros productos en:[email protected]

93.302.05.82

Créditos Fotográficos FOTO DE PORTADA: Casa de huéspedes La Maison du Moulin en Grignan (Drôme – Rhône-Alpes) © MOIRENC Camille / hemis.fr

Pág. 4-5 : ©George SULLY - ADT Corrèze ; © G.Deschamps – Béziers Méditerranée ; © Carla de la Serna ; © ATOUT FRANCE - CDT Calvados ; © ATOUT FRANCE – Fabian Charaffi - SHIGERU BAN ARCHITECTS EUROPE / JEAN DE GASTINES ARCHITECTES / METZ METROPOLE ; © tim-mckenna.com / Pág.6-7 : © ATOUT FRANCE – Franck Charel ; © ATOUT FRANCE – Hôtel de Crillon tout droit réservé / Pág. 8-9 : © George SULLY - ADT Corrèze / Pág. 10-11 : © ATOUT FRANCE – Patrice Thébault - Eiffage - Foster and partners; © Biarritz Tourisme - Le Doaré ; © CRDTA - Pierre SOISSONS ; © CRDTA – Luc OLIVIER / Pág. 12-13 : © Pedro Grifol ; © Lucky Studio ; © CRDTA - Pierre SOISSONS ; © D. VIET – CRT Midi-Pyrénées ; © Office de Tourisme Bordeaux -Deepix ; © Kokel / Pág. 14-15 : © D. VIET – CRT Midi-Pyrénées ; © Pedro Grifol ; © CRTA - Laurent Reiz / Pág.16 : © www.qualitelandes.com / Pág. 18-19 : © G.Deschamps – Béziers Méditerranée / Pág.20-21 : ©P. Leroux- CRT PACA ; ©ATC – JC Attard ; ©Hotel de la Cité / Pág. 22 : © VDN-OTC Nice ; © C2F PHOTO - François Cholet / Pág. 24 : ©henrikfreek.de ; © ATC – F.Desjobert / Pág. 26-27 : © RA Tourisme - G. Lebois ; © Jeff Nalin ; © RA Tourisme - P. Blanc ; © M. Perrin - OT Lyon / Pág. 28 : © Georges Blanc - Jean François RIVIERE / Pág. 30-31 :© CRTPC - J. VILLEGIER / Pág. 32-36 : © Carla de la Serna / Pág. 40-41 : © ATOUT FRANCE - CDT Calvados / Pág. 42-43 : © CRTPC - G. BUTHAUD ; © Léonard de Serres – CRT Centre ; © Bruno Schoch / Pág. 44-45: © J.P Klein ; © ATOUT FRANCE – Pierre Torset ; © CRT Normandie – CDT Calvados ; © C. Lazi – CRT Centre / Pág.46-47 : © Emmanuel Berthier – CRT Bretagne ; © ATOUT FRANCE - Daniel Gallon – Dangal ; © T. Guérin – CDT 35 ; © Nantes Tourisme – G. Arnaud ; © Jean-Patrick GRATIEN – CRT Bretagne ; © ATOUT FRANCE – Fabian Charaffi / Pág. 48 : C. Lazi – CRT Centre / Pág. 50-51 : © ATOUT FRANCE – Fabian Charaffi - SHIGERU BAN ARCHITECTS EUROPE / JEAN DE GASTINES ARCHITECTES / METZ METROPOLE / Pág. 52-53 : © Alain Doire – Bourgogne Tourisme ; © ATOUT FRANCE - Jean François Tripelon-Jarry ; © CRT Picardie - comdesimages.com ; © Samuel Dhote / Pág. 54 : © CRT Picardie - M Chrétinat ; © CRT Franche-Comté – Denis Bringard ; © M. Laurent – CRT Lorraine ; © Xavier Alphand ; © CRT Franche-Comté – Didier Lacroix / Pág. 56-57 : © Collection CRT Champagne-Ardenne – Gouhoury ; © www.a-votreimage.com; © Collection CRT Champagne-Ardenne – Maury ; © Collection CRT Champagne-Ardenne ; © Jupiter Images / Pág. 58 : © Fossier ; Pág. 60-61 : © Carla de la Serna / Pág. 62-63 : © tim-mckenna.com / Pág. 64-65 : © IRT – Emmanuel Virin ; © tim-mckenna.com ; © ATOUT FRANCE – PHOVOIR ; © Office de Tourisme de Saint-Martin ; © CTIG – Comité du Tourisme des Îles de Guadeloupe ; © ATOUT FRANCE - Pierre-Yves David / Pág.66-67 : ©ATOUT FRANCE – Hôtel de Crillon tout droit réservé ; ©photo libre de droits - Baccarat; © Guy Degrenne ; © Souleiado / Pág. 68-69 : ©Pole de Lanaud ;© CRT Limousin ; ©JD Billaud Nautilus – NantesTourisme ; © Le Voyage à Nantes ; © Disney/Pixar ; © Disney ; © OT Montpellier Céline Escolano ;© Le Jardin des Sens ; © RA Tourisme - P. Fournier ; © RA Tourisme – Schleipman ; © ATC-S.Alessandri ;© Demeure Loredana; ©AOC Fitou / Pág.70 : © ATOUT FRANCE -J. Voisin ; © ATOUT FRANCE – Pascal Gréboval ; © SIA - AP Foucha ; © C. Mouton - CRT Centre ; © M.Laurent – CRT Lorraine ; © IRT Emmanuel Virin . / Pág.72 : © ATOUT FRANCE – Hôtel de Crillon tout droit réservé.

REVISTA EDITADA PORATOUT FRANCE Espagne

C/ Serrano, 16 – 3º izq.28001 Madrid - España

DIRECTOR Patrick Goyet

RESPONSABLES DE COORDINACIÓN EDITORIAL Y PUBLICIDAD

Marie-José Romero y Frédérique Galtier

REVISTA REALIZADA POREUROPUBLIC

C/ General Perón, 62º A · 28020 Madrid

SOCIO DIRECTORJavier Fernández Peón

JEFA DE REDACCIÓNCarla de la Serna

DIRECTORA DE ARTECarolina Videla

REDACCIÓNMaría Molinuevo, Carolina Silva, Carmen Burgos, José Manuel

Herrador, Pedro Grifol ,Carmen Gómez-Cotta.

MAQUETACIÓNAndrea Herrera

IMPRIMEMontereina

DÉPOSITO LEGAL--FALTA--

Documento no contractual. Pese a los esfuerzos realizados para llevar a cabo su exactitud, ATOUT FRANCE no se responsabiliza de los posibles errores en los contenidos o tarifas mencionados. Los menús propuestos son sugerencias de productos regionales,

independientemente de consideraciones nutricionales.

72

Page 73: Pages

Estancia en el corazón de los viñedosCon Instant Terroir, disfrute de una estancia en una casa con encanto en el corazón del viñedo y descubra paisajes sorprendentes, formados de garriga, viñedos y olivos, cerca de Mont-pellier. La oferta incluye: 1 noche en un alo-jamiento rural con encanto para 2 personas, 1 cena en mesa redonda, desayunos gourmet, almuerzo campestre, visita de fincas, vitíco-lasy cata.

Mon Jardin en VilleDisfrute de una casa rural, de lujo, refi-nada, ecológica así como de un parque arbolado de 2  500m² y de una piscina descubierta. La Suite Flor de Luna (hasta 4 personas) está reservada para Usted.La oferta incluye: 1 noche para 2 pers. Desayunos. Mínimo 2 noches.

Crowne Plaza¡Oferta de lanzamiento! Disfrute de un hotel lujo totalmente nuevo, en un marco excepcional, refina-do, contemporáneo, en el centro mismo de la ciudad. Lobby-bar, restaurante, piscina descubierta, sala de fitness,… Su escala será señal de relajación y de viaje. La oferta incluye: 1 noche en cá-mara estándar para 2 personas. Oferta válida los fines de semana del 11 de julio al 28 de agosto.

Reserve su estancia on www.ot-montpellier.fr

140 €

255 €

140 €en lugar de 225 €

© O

ffic

e de

Tou

rism

e de

Mon

tpel

lier

- M

arG

inot

- A

vril

2011

Page 74: Pages

251 Vuelos semanales de España a París.Salida de Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Asturias y Vigo. Tarifa todo incluido comprando en www.airfrance.es. Tarifa sujeta a condiciones especiales y disponibilidad. Mas informacion en www.airfrance.es o en el 902 20 70 90.

Una pieza de equipaje facturado de hasta 23 kg, servicios en línea, snacks y periódicos gratuitos, amplia selección de horarios de vuelo

y todos los servicios Air France.

airfrance.es

Mini-precios, maxi-servicios by

€125PARÍSI/V

desde

master esp 210x297_PM.indd 1 16/05/11 16:57

Page 75: Pages

CENTRE DES MONUMENTS NATIONAUX

Monumentos y animalesLugares de vida tanto para los hombres como para los animales, 36 monumentos celebran de abril a octubre de 2011 la presencia animal con una programación que combina patri-monio y arte contemporáneo. Artistas como Johan Creten, Berlinde de Bruyckere, Ugo Rondinone, Gavin Younge, Erik Nussbicker o Christian Gonzenbach presentarán obras muy diversas de varias disciplinas. Para cerrar la temática, un bosque misterioso estará instalado en La Conciergerie desde no-viembre de 2011 a febrero de 2012.

París desde lo alto...Panoramas ParisinosParís siempre sorprende y los monumentos nacionales permiten renovar las vistas que ofrece la capital, con panoramas sorpren-dentes. No se pierda las vistas a 360º sobre el Barrio Latino de París desde la cúpula del Panteón desde el 1 de abril hasta el 30 de oc-tubre. Después de una cena romántica o a la hora de la puesta del sol, nada mejor que subir a la terraza del Arco del Triunfo o a las torres de la catedral de Notre-Dame (desde el 1 de

mayo hasta el 31 de agosto) ¡para disfrutar de un París iluminado y mágico!

Castillo de Azay-le-Rideau “El espejo encantado”Un universo mágico, un espectáculo vivo, con ani-males y sorprendentes encuentros le espera en el parque de uno de los castillos del Renacimien-to más bellos de Francia. Todas las noches desde el 7 de julio hasta el 31 de agosto 2011.

Abadía del Monte Saint-MichelDel 5 de julio al 31 de agosto, al atardecer, cuan-do la calma y la serenidad se instalan en el Monte Saint-Michel, un recorrido nocturno con som-bras, reflejos, músicas y luces ofrece nuevas perspectivas de esta Maravilla de Occidente.

Castillo y fortalezas de CarcasonaCerca de España, venga a descubrir el nuevo recorrido de visita que le permitirá penetrar en el corazón de la ciudad medieval mejor conservada de Europa, patrimonio mundial de la UNESCO. Su castillo y sus fortalezas cuentan con 1.000 años de arquitectura mi-litar y más de 2.600 años de historia.

El Centre des monuments nationaux abre al público cerca de 100 monumentos,

propiedades del estado francés, como la abadía del Monte-Saint-Michel, los castillos de Angers

y Azay-le-Rideau, el castillo y las fortalezas de la ciudadela de Carcasona, el Arco del Triunfo y la Santa-Capilla, entre otros. Todos representan,

por su diversidad, distintos emblemas del patrimonio francés a través de las épocas.

Desde las cuevas prehistóricas hasta abadías de la Edad-Media, desde los castillos del

Renacimiento hasta la arquitectura moderna de Le Corbusier, el Centre des monuments

nationaux le lleva al corazón de la historia.

attention : la taille de la signature ci-contre est minimale, ne pas réduire

Arco de Triunfo © JM chArles – cMn PAris

cATedrAl noTre-dAMe © Michel seTboun – cMn PAris

cArcAsonA © P. cAdeT – cMn PAris

coluMnATA del PAnTeón ©P. cAdeT – cMn PAris

AbAdíA del MonTe sAinT-Michel © P. berThé – cMn PAris

www.monuments-nationaux.fr

Page 76: Pages

Q U A T R E

Collection

A L I C A N T E - A L M E R Í A - B A R C E L O N A - C Á D I Z - C E U T A - G R A N A D A - G R A N C A N A R I A

H U E S C A - L L O R E T D E M A R - M A D R I D - M A L A G A - M O T R I L - O V I E D O - P A M P L O N A - S A L A M A N C A

S A N S E B A S T I Á N - S A N T A N D E R - S E V I L L A - T E N E R I F E - V A L E N C I A - V I T O R I A - Z A R A G O Z A

A N D O R R A L A V E L L A

D I A R S A : +34 91 540 10 48 | www.boucheron.com

Page 77: Pages

CYAN MAGENTA JAUNE NOIR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CARRÉ NOIR - 82, bd des Batignolles - 75017 Paris - FRANCE / Tél. : +33 (0)1 53 42 35 35 / Fax : +33 (0)1 42 94 06 78 / Web : www.carrenoir.com

A NOUS RETOURNER SIGNÉE AVEC VOTRE ACCORD OU VOS CORRECTIONS

JFB

CRÉATION

PRODUCTION

CONSULTANT

CLIENT + QUALITÉ*

ACCORD DATE

MINEFIMIN_08_1926_RdVFranceDoc livré le 20/10/2008

ÉCHELLE 1/1 - FORMAT D’IMPRESSION 100%

TONS RECOMMANDÉS (4)

revis

ta d

e via

jes a

nual

2011

· nº 2

UNESCO La confirmación del mitO gaStrONómiCO francés

AF PAG COLOR 230X300 B.indd 1 20/05/11 09:58

imag

ina

Fran

cia

Año

II ·

Nº 2

Venga a SaBOrEar

nuestras CiUdadES

Roquefort,Cognac, Chantilly...

Page 78: Pages
Page 79: Pages

CYAN MAGENTA JAUNE NOIR

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

CARRÉ NOIR - 82, bd des Batignolles - 75017 Paris - FRANCE / Tél. : +33 (0)1 53 42 35 35 / Fax : +33 (0)1 42 94 06 78 / Web : www.carrenoir.com

A NOUS RETOURNER SIGNÉE AVEC VOTRE ACCORD OU VOS CORRECTIONS

JFB

CRÉATION

PRODUCTION

CONSULTANT

CLIENT + QUALITÉ*

ACCORD DATE

MINEFIMIN_08_1926_RdVFranceDoc livré le 20/10/2008

ÉCHELLE 1/1 - FORMAT D’IMPRESSION 100%

TONS RECOMMANDÉS (4)

revis

ta d

e via

jes a

nual

2011

· nº 2

UNESCO La confirmación del mitO gaStrONómiCO francés

AF PAG COLOR 230X300 B.indd 1 20/05/11 09:58

imag

ina

Fran

cia

Año

II ·

Nº 2

Venga a SaBOrEar

nuestras CiUdadES

Roquefort,Cognac, Chantilly...