PÁGINAS Y PÁGINA Su hijo es ahora el encargado de...

40
Director: Marciano Martín Castellano Año XIII - Núm. 148 - Octubre 2017 Tirada: 50.000 ejemplares gratuitos. Depósito legal: CC-149 - 2005 www.laaldaba.es Extremadura desarrollará nuevas estrategias en turismo a largo plazo El presidente de la Junta de Ex- tremadura, Guillermo Fernández Vara, abogó por desarrollar una estrategia constante y pensada para mantener la calidad de la oferta turística extremeña. El presidente también desta- có que las cifras del turismo en Extremadura “son muy positivas y que debemos seguir trabajan- do para ofrecer la misma calidad que hasta ahora, que es lo que propicia que el turista vuelva a la región y que recomienden a otros turistas a visitar” la Co- munidad autónoma. El director general de Turis- mo, Francisco Martín Simón, aseguró que la estrategia de Ex- tremadura pasa “por luchar con- tra la competencia desleal fren- te a los empresarios que pagan impuestos y crean trabajo”. PÁGINA 12 PÁGINAS 02, 03 Y 04 “Nuestra economía debería centrarse ahora más en la producción y en las ventas” Emilio Ontiveros analiza la situación económica actual en una amplia entrevista PÁGINA 18 Su hijo es ahora el encargado de administrar los tres hierros de la prestigiosa ganadería extremeña El ganadero de Galapargar, Victoríno Martín nos dejó, pero queda su sangre Informate de los actos programados en www.trendignoya.es Vara considera “un gravísimos error boicotear los productos catalanes” PÁGINA 15 DESTACADOS Francisco Martín: “Tenemos que luchar contra la competencia desleal frente a los empresarios que pagan impuestos” La Diputación de Cáceres, en septiembre, tenía ejecutado el 35% de su Presupuesto PÁGINA 28 La Aldaba regala el último libro del influyente economista José Carlos Díez PÁGINA 39 DIVA pone en marcha los actos culturales del Otoño Mágico, en el Valle del Ambroz PÁGINA 16 Los extremeños reivindicarán en Madrid al Gobierno un tren digno el 18-N La periodista de la Cadena SER, Pepa Bueno y Sánchez Adalí leerán un manifiesto para solicitar el tren PÁGINA 18 La ronda gala comenzará el 7 de julio en Noirmontier, con un recorrido de 3.300 kilómetros El Tour de Francia amplía los recorridos adoquinados a la carrera para 2018 Blanca Martín: “La igualdad es justicia social entre ciudadanos y territorios” PÁGINA 17

Transcript of PÁGINAS Y PÁGINA Su hijo es ahora el encargado de...

Director: Marciano Martín CastellanoAño XIII - Núm. 148 - Octubre 2017 Tirada: 50.000 ejemplares gratuitos.Depósito legal: CC-149 - 2005

www.laaldaba.es

Extremadura desarrollará nuevasestrategias en turismo a largo plazoEl presidente de la Junta de Ex-tremadura, Guillermo FernándezVara, abogó por desarrollar unaestrategia constante y pensadapara mantener la calidad de laoferta turística extremeña.

El presidente también desta-có que las cifras del turismo enExtremadura “son muy positivasy que debemos seguir trabajan-do para ofrecer la misma calidadque hasta ahora, que es lo que

propicia que el turista vuelva ala región y que recomienden aotros turistas a visitar” la Co-munidad autónoma.

El director general de Turis-mo, Francisco Martín Simón,

aseguró que la estrategia de Ex-tremadura pasa “por luchar con-tra la competencia desleal fren-te a los empresarios que paganimpuestos y crean trabajo”.

PÁGINA 12

PÁGINAS 02, 03 Y 04

“Nuestra economía debería centrarse ahora más en la

producción y en las ventas”

Emilio Ontiveros analiza lasituación económica actualen una amplia entrevista

PÁGINA 18

Su hijo es ahora el encargado deadministrar los tres hierros de laprestigiosa ganadería extremeña

El ganadero de Galapargar,Victoríno Martín nos dejó,pero queda su sangre

Informate de los actos programadosen www.trendignoya.es

Vara considera “ungravísimos error

boicotear los productoscatalanes”

PÁGINA 15

DESTACADOS

Francisco Martín: “Tenemos que luchar contra la competencia desleal frente a los empresarios que pagan impuestos”

La Diputación deCáceres, en septiembre,tenía ejecutado el 35%

de su Presupuesto PÁGINA 28

La Aldabaregala elúltimo libro del

influyente economistaJosé Carlos Díez

PÁGINA 39

DIVA pone en marchalos actos culturales delOtoño Mágico, en elValle del Ambroz

PÁGINA 16

Los extremeños reivindicarán en Madrid al Gobierno un tren digno el 18-NLa periodista de la Cadena SER, Pepa Bueno y Sánchez Adalí leerán un manifiesto para solicitar el tren

PÁGINA 18

La ronda gala comenzará el 7 dejulio en Noirmontier, con un recorrido de 3.300 kilómetros

El Tour de Francia amplíalos recorridos adoquinadosa la carrera para 2018

Blanca Martín: “Laigualdad es justicia

social entre ciudadanosy territorios”

PÁGINA 17

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201702

LA ENTREVISTA DEL MES

“Los Presupuestos del Estado tiene quecomplementar el dinero de las pensiones”

Emilio ONTIVEROS █ Catedrático y presidente de Analistas Financieros Internacionales

Emilio Ontiveros, catedrático de la Economía de la Empresa y presidente de Analistas Financieros Internacionales.

Emilio Ontiveros Baeza (CiudadReal, 1948) es catedrático deEconomía de la Empresa de laUniversidad Autónoma de Ma-drid y fundador en 1987 y Pre-sidente de Analistas FinancierosInternacionales, grupo de em-presas que engloba, Escuela deFinanzas, Consultores de lasAdministraciones Públicas, Edi-ciones Empresa Global y Afi,Inversiones Financieras Globales,EAFI

Ha sido director de la revistaEconomistas del Colegio de Eco-nomistas de Madrid desde sufundación hasta diciembre de2011. Es miembro de diversosconsejos de administración yde redacción de publicacionesespecializadas. Ha sido Fellowdel Real Colegio Complutense,en la Universidad de Harvard,así como miembro del Grupode Investigación Avanzada enEconomía Internacional y Visi-ting Scholar en Wharton School– Universidad de Pennsylvania.

-- ¿En qué situación económicaestá ahora España, si se puededecir que ha pasado la crisis?-- Sí, llevamos tres años cre-ciendo y además la economíaespañola está creciendo por en-cima de los promedios de laeurozona. Es verdad que en esemayor crecimiento que tiene laeconomía española ocurre unaserie de circunstancias que puedede alguna forma volver a rodearde vulnerabilidad de la economíaespañola, porque esta se estábeneficiando de un paraguasprotector del BCE que nos estáfacilitando las cosas, nos estáponiendo los tipos de interésmuy bajos, y eso es muy im-portante, porque las familiasespañolas y las empresas pe-

Marciano Martín CastellanoSandra Martín Martín

y Pepe Blanco Blázquez■ Sede del diario A.I.F.

Calle SeranoMADRID

lizando como mecanismo tam-bién de abaratamiento, pero noes cómodo ni aconsejable quehaya una asimetría tan grandeen la economía creciendo deforma significativa, y los salariosmuy moderados. Si queremosque la gente tenga confianza,consuma y tenga un comporta-miento económico normal, hacefalta transmitir seguridad en laduración de los contratos, ydesde luego como ya han suge-rido alguna organización pa-tronal, que los salarios empiecena subir, porque como no hayasubida de los salarios, la situa-

ción financiera de las familias,las decisiones de gasto de lasfamilias no se alegran.

-- En España con lo que fun-cionamos muchos es con el sec-tor del consumo…-- Bueno, no gastamos lo quecobramos, porque hay una partede lo que cobramos que va aahorro, y hay otra parte que vaa pagar deudas. Hay que recor-dar, que cuando se inicia lacrisis en nuestro país, la familiamedia española tiene unas deu-das muy superiores a las deotras familias europeas, por lo

“España se está beneficiando en estos últimos años de unprograma de estímulos del Banco Central Europeo (BCE)”

“Nuestra economía debería centrarse ahora más en laproducción y en la venta de bienes con mayor valor añadido”

tanto, cuando entran cien eurosen una familia lo primero quese hace es pagar la deuda. Hayun 80% de familias altamenteendeudadas, y luego en la me-dida en que la recuperacióneconómica, siendo clara, no estátransmitiendo mucha confianza,es que hay familias que a pesarde cobrar menos tratan de apar-tar algo para cubrir posiblescontingencias, por eso el ahorroespañol sigue siendo razona-ble.

PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE..►►►

queñas están muy endeudadasy si los tipos de interés estánbajos las posibilidades de recu-peración son mayores.

-- ¿Necesitamos todavía medidasde estímulo del BCE?-- Sí, claramente, el BCE nosestá facilitando las cosas, estáabaratando el coste del endeu-damiento de las familias y lasempresas, pero también del sec-tor público. Si el BCE retiraralos estímulos pronto, se enca-recería el servicio de la deuda ylógicamente tendríamos queasignar renta que hoy dedicamosa consumir o ahorrar, tendríamosque dedicarla a pagar los inte-reses. Ese es uno de los factoresde cierta vulnerabilidad de nues-tra economía, qué en algún mo-mento, probablemente a partirdel año que viene, el BancoCentral Europeo va a empezara retirar estímulos, y eso se vaa notar en la economía española,por eso esta recuperación, siendofirme es también vulnerable.Otro rasgo de la recuperacióneconómica que estamos obser-vando, es que la progresión noes de la misma forma por todoslos agentes. Todavía hay muchasfamilias españolas que tienenrentas relativamente bajas, apesar de que la macroeconomíaestá mejorando, el empleo estácreciendo, pero el empleo queestá creciendo no es de una ca-lidad suficiente, porque es unempleo que está basado en con-tratos temporales de muy bajaduración y con nos salarios me-dios relativamente bajos.

-- Me habla del tema de loscontratos, y ¿por qué sigue sien-do tan polémica la reforma la-boral?, ¿qué se puede hacer?-- Lo único que se puede hacerahí es que las empresas asientensu confianza, y puedan extenderla duración de los contratos. Lalegislación laboral del 2012 hapermitido una mayor flexibilidada las empresas, las empresas,aunque no todas, las están uti-

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 03

LA ENTREVISTA DEL MES

-- ¿Es sostenible el modelo eco-nómico que tenemos?-- Tiene que cambiar no tantoel modelo, sino en la formaque crecemos, el patrón de cre-cimiento. Teníamos que ser pri-mero una economía que des-cansara más en la produccióny venta de bienes con mayorvalor añadido, no solo bienesmuy primarios, y dos, deberíaser una economía que vinculara,que transmitiera confianza, yque permitiera contratos a másmedio o largo plazo, una eco-nomía en la que las empresasinvirtieran más pensando en elfuturo, pero sí, poco a poco elpatrón de crecimiento está me-jorando, ha habido cosas buenasque se han puesto de manifiestodurante la crisis, por ejemploes la mayor capacidad compe-titiva de las empresas medianasespañolas que están exportandomuchísimo, que eso es una muybuena señal, exportando másde lo que exportaban en 2007.

-- En España tenemos una granparte de nuestros ahorros de-dicados a la compra de la vi-vienda, ¿está ya estabilizado elsector?--Bueno, los precios cayeronmucho durante la crisis, y prác-ticamente en lo que es el mer-cado inmobiliario, los preciosde la vivienda ya se han recu-perado parte de lo que habíanperdido. Hay que distinguir mu-cho ahora entre regiones espa-ñolas y entre tipos de viviendas.La vivienda usada en las grandescapitales prácticamente ha re-cuperado lo que perdió, pero lavivienda nueva no ha recupe-rado lo que perdió, y desdeluego no ha recuperado lo queperdió en las ciudades menosimportantes de España, e inclusoen la costa, el litoral, dondeperdió mucho, los precios lle-garon a caer casi el 50% y ahíno ha habido una recuperación.Lo que sí es cierto es que ahorael sector inmobiliario, el sectorde la vivienda, el sector de laconstrucción residencial estárecuperando poco a poco supulso, pero de forma muy pru-dente, y sin el nivel de endeu-damiento que tuvimos antes dela crisis. El problema no erasolo que se hacían muchas vi-viendas en este país, sino queademás toda actividad del sectorinmobiliario se hacía endeu-dándose, por eso cuando llegola crisis, tuvo problemas el sec-tor inmobiliario, el sector vi-vienda, pero tuvo también pro-blemas el sector bancario. Ahorala financiación del crecimientodel mercado inmobiliario se

poquito por encima.-- Sí, ¿pero no llegar nunca aesos tipos que hemos visto, so-bre todo para las operaciones aplazo fijo, donde había genteque hacia su agosto entre co-millas?-- No, los bancos no puedenofrecer tipos de interés en co-locaciones a plazo excesiva-mente elevada, aunque los tiposde interés suban. Desde luegono vamos a ver tipos de interésen los próximos tres años del 6o el 7 % como los vimos en elverano del 2012, y yo creo queen este sentido la propia familiamedia española que genera algode ahorro, ya está empezandoa ver las posibilidades de di-versificar ese ahorro ahora yano solo hay depósitos a plazofijo, fondos de inversión, etc…Pero lo preocupante no es eso,no son los plazos fijos, lo pre-ocupante es quien tiene deudas,no es lo mismo pagar una deudacon el Euribor en el 0% quepagar una deuda con el Euriboren el 1 o el 2 %, es más cara.

-- ¿Las ayudas a las políticasfiscales que ha pregonado elgobierno de Rajoy, han hechoalgo o no han hecho nada?-- A que políticas fiscales terefieres…

“Las empresas medianas está siendocompetitivas y exportan más que antes”

►►►VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

Pepe Blanco, Emilio Ontiveros, Sandra Martín y Marciano Martín, en la sede madrileña de Analistas Financieros Internacionales.

está haciendo de forma másprudente.

-- Y esa relación entre la vi-vienda comprada y la viviendade alquiler, ¿cómo están aho-ra?-- Afortunadamente empieza ahaber una mayor diversificación,y cada vez el mercado de al-quiler está tomando un prota-gonismo mayor, y esa mayorpreferencia de la gente por lavivienda de alquiler, lo queayuda a explicar que los preciosde los alquileres sobre todo enlas grandes capitales estén su-biendo, pero sí sería ideal quehubiera una mayor homoge-neidad entre viviendas en pro-piedad y viviendas en alquiler,entre otras cosas porque a ma-yor parte de los países en nues-tro entorno el parque de vi-viendas en alquiler es muy su-perior al de viviendas en pro-piedad, y en segundo lugar,porque cuando sobre todo losjóvenes se obsesionan en tenerviviendas en propiedad, estánde alguna forma hipotecandosu movilidad, hay mucha genteque condiciona su vida a teneruna vivienda en propiedad, haymucha gente que condicionacasarse a tener una viviendaen propiedad. El mercado dealquiler está creciendo afortu-nadamente, y lo razonable es

que crezca un poco más.

-- Las instituciones internacio-nales nos ayudaron a financiarla crisis bancaria, ¿hubo o nohubo rescate?-- ¡Claro que lo hubo! El pro-blema es que no hay prendas ala hora de calificar, en junio de2012 estábamos en una situa-ción extrema muy peligrosapara la economía española, nosolo para los bancos, tambiénpara la deuda pública, y haypedimos a Europa una línea decrédito de 100.000 millones deeuros, y a cambio de esa líneade crédito Europa nos hizo fir-mar un contrato que se llamamemorando de entendimiento,y ahí ponía las condiciones deun rescate bancario. No fue unrescate como el de Grecia a laque se rescató el Estado, aquí acambio de 100.000 millones deuna línea de crédito de la queutilizamos luego 42.000 millo-nes, nos pusieron unas condi-ciones, un rescate bancario entoda regla.

-- El rescate bancario se hablaque ya la banca no lo va a de-volver, ¿lo devolveremos losespañoles de a pie?-- No, ya se ha devuelto, peroes verdad que a diferencia delo que ocurre en otros países,las ayudas a la banca es pro-

bable que no se recuperen al100%, y lógicamente irán a LosPresupuestos Generales del Es-tado, la pagaran los contribu-yentes españoles.

-- Hablábamos antes que labajada de los tipos, ¿cómo veahora los tipos de interés?-- Bajísimos, ahora el Euriborestá todavía en niveles negati-vos, y la deuda pública se estáfinanciando a diez años al unotreinta y tantos, son tipos deinterés históricamente bajos,pero la cuestión es cómo lovamos a ver el año que viene,o a partir del momento que elBCE crea que la situación deemergencia haya terminado, yde la misma forma que hemosvisto que en otros países quelos bancos centrales iban reti-rando los estímulos y los tiposde interés subían, aquí va ocurrirlos mismo, lo razonable es queen algún momento del año queviene los tipos de interés inicienuna gradual normalización, norápida, van a seguir siendo muybajos afortunadamente durantemucho tiempo, porque no haytensiones en la inflación, quees lo que preocupa a los bancoscentrales, pero no van a sertanbajos como hoy. Si nos vol-viéramos a ver dentro de unaño en estas mismas fechas,probablemente ya diremos un PASA A LA PÁGINA SIGUIENTE..►►►

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201704

LA ENTREVISTA DEL MES

-- A todas las reformas fiscalesque ha hecho el Gobierno...-- El gobierno lo que hizo elaño pasado redujo el impuestode sociedades básicamente, yeso les viene bien a las empresas.Yo no creo que sea una prioridaden la política económica espa-ñola plantearse reducir más losimpuestos. Yo creo que la prio-ridad debía ser recaudar mejor,tampoco subir los impuestos,pero desde luego España nopaga más impuestos que la me-dia europea, un poco menos.Hay países de éxito que paganmás impuestos que nosotros,por lo tanto, creer que pagarmás impuestos es sinónimo deun inconveniente para la eco-nomía, no es así, depende de silos que pagan impuestos sonuna mayoría, no unos cuantos,y depende mucho de lo que sehaga con lo que se recauda.

-- Pasemos al tema candentede Cataluña, ¿cuál es la preten-sión real de Cataluña a niveleconómico, porque yo creo quetodo lo que hay detrás es untema económico?-- Bueno no solo económico,yo creo que el conflicto catalántiene un componente tambiénfiscal, pero tiene también, almenos lo que reivindican lospartidos más activos en sus rei-vindicaciones, más autogobier-no, pero no solamente en cues-tiones económicas, sino en cues-tiones de educación, a los cata-lanes no les gustó aquello quedijo un ministro de economía:“vamos a hacer una ley de edu-cación que sirva para españolizara los niños catalanes”. Ese tipode cosas tiene que ver con loque tiene que ser autogobiernoen aspectos culturales, los ca-talanes se consideran distintosa los de Ciudad Real, pero esverdad que también hay uncomponente financiero, y esque ellos creen que aportanbastante más al fondo comúnde lo que luego reciben, y luegoes verdad que ellos consideranque las inversiones que ha hechoel estado en Cataluña, no hanllegado al nivel de las que hahecho el estado en otras comu-nidades autónomas, y siemprehan percibido un cierto agravioen lo que es la organización delos recursos financieros del es-tado, y eso es un tema a ha-blarlo, porque depende de cómose valoren los gastos de comu-nidad y las inversiones que sehacen, se puede poner de ma-nifiesto, que Cataluña ha podidoaportar más, y de echo ha apor-tado más de lo que ha recibido,pero también ha ocurrido en

crisis no ha condicionado laasimilación de tecnologías, por-que estas tecnologías nuevas,las tecnologías digitales, a di-ferencia de otras tecnologíasdel pasado, son tecnologías ba-ratas. La asimilación tecnológicapor parte de las empresas esimparable, lo que ocurre es quehay empresas que han sido másinteligentes y han trasladadorápidamente esas tecnologías asu forma de hacer negocios, yotras lo vieron menos, pero porejemplo la banca en el sistemafinanciero español es de los sis-temas más intensivos en esetipo de tecnología.

-- El sistema económico en elque vivimos genera tiempos decrisis y tiempos de bonanza...-- Los ciclos económicos van aseguir existiendo, que sean máso menos pronunciados, y quesean las caídas más o menosgraves, va a depender muchode las políticas económicas. Queva a haber más crisis, sí, porqueel propio sistema económicolleva en su ADN factores queen ocasiones se desatan y creancrisis financieras, crisis econó-micas. Lo importante es, no an-ticiparlas, que es difícil, pero síestar bien preparados, bien ali-mentados, con una estructuraeconómica potente para que elimpacto de esas crisis no seagrande, a diferencia de lo queocurrió en el 2007. Para mí lorelevante es tener las políticasadecuadas, no equivocarse a lahora de administrar las terapiasque el enfermo requiere, EstadosUnidos o el Reino Unido trataronbien la crisis, en la eurozona latratamos regular.

-- ¿Qué futuro les espera a lospensionistas y a los jóvenes?-- Ahora se está hablando mu-cho de la viabilidad del sistemapúblico de pensiones, yo creoque la viabilidad de este sistemadepende de la voluntad de losrepresentantes políticos, no cabehablar de qué si la SeguridadSocial tiene una caja o una hu-cha más o menos surtida, tieneque existir el acuerdo entretodos los grupos parlamentariosque hay ahora y que pueda ha-ber en el futuro, de que no sepuede hipotecar el sistema pú-blico de pensiones, que la gentetiene que seguir cobrando supensión, y a tenor de estos úl-timos años, de las reformas quehemos visto, ver si efectivamenteesos coeficientes de actualizaciónson suficientes. Yo creo que no,en particular en las pensionesmás bajas. El tema de los jóveneses distinto y más difícil de re-solver.

►►►VIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR Madrid. Es decir, las comuni-dades autónomas con mayorcapacidad de generación de ri-queza y de renta pagan másque las otras, porque tienen queponer también algo al fondocomún para que las comunida-des autónomas que les va peortengan los mismos servicios.

-- Pero eso es lo que se llama elfondo de solidaridad, ¿y en-tonces ya no seriamos solida-rios?-- Bueno, pueden cuestionarcual es la cantidad de esa soli-daridad, o porque los vascosaportan menos al fondo de so-lidaridad que ellos. Siempre ocu-rre que cuando tenemos unaorganización relativamente des-centralizada como la que tene-mos en nuestro país, siemprehay diferencias, y yo diría que

es hasta lógico encontrarse conque el conceller de Economíade los catalanes que pide másdinero, eso casi debería ser suobligación. Lo que hay quehacer es convencerle de quetiene el dinero que tiene quetener, y dos, que dentro de Es-paña le puede ir mejor las cosasa Cataluña que fuera de España,porque también a nosotros, alresto de los españoles nos iríanmejor las cosas con una Cata-luña dentro de España conforme.Las regiones ricas siempre creenque ponen más al fondo comúnde lo que deberían poner, y quedeberían tener más inversionesen autopistas, y que, si mañanaMadrid tiene tres autovías, por-que Cataluña no puede tenerlas tres, en vez de tener auto-pistas de pago, y si Madrid tieneun aeropuerto como del de ba-rajas que es uno de los mejores

aeropuertos del mundo, porqueCataluña no o porque no Va-lencia…. Cuando uno observa alas comunidades autónomas, lasque más aportan pues hombresi pudieran recibir un poco másestupendo, y las que menosaportan les gustaría recibir unpoco más. El problema no esque hay estas diferencias, elproblema es que no sepamostratarlas, o que la solución sealevantarse de la mesa y declararla independencia…

-- Sí, pero ahora Cataluña tam-bién tiene una deuda con el Es-tado muy grande, cerca de90.000 millones de euros, ¿dón-de habría ido Cataluña sino hu-biera sido por el Estado?-- Claro, no lo sabemos, porqueesa deuda tiene que ver tambiéncon la percepción que comen-

tábamos antes de que ellos hanrecibido menos de lo que nece-sitaban gastar, no lo sabemos,pero claro, el estado en los mo-mentos claves ha ayudado mu-chísimo a Cataluña, ha ayudadomás a Cataluña que a otras co-munidades autónomas, perotambién ha ayudado a la Co-munidad Valenciana, por ejem-plo.

-- ¿Qué opinión tiene de lo queestá sucediendo estos días deque los grandes bancos catalanesestán saliendo de Cataluña?-- Yo creo que la decisión decambiar el domicilio social deuna empresa, sea financiera oque hace cualquier otro servicio,es una decisión legítima, queen el caso de los bancos tieneuna motivación muy concreta,y es no quedar en un terrenode ambigüedad sobre aspectos

que son muy importantes, quientutela a los bancos en un estadoque se declara independientede forma unilateral, cual es elseguro de depósitos, en el casode que el banco se quedara sinliquidez puede ir a Banco CentralEuropeo. Si yo soy un deposi-tante del banco Sabadell, si mepreocupa si estoy protegido porel seguro de depósitos, que enEuropa nos protege, tengamosdonde tengamos una cuenta co-rriente hasta 100.000 euros sihay un cataclismo, yo voy acobrar lo que tenga ahí, y tengola garantía de ese banco ademásesta supervisado por los ins-pectores del BCE, y tengo lagarantía de que ese banco sítiene liquidez.

-- ¿La tecnología ha hecho mu-cho en estos últimos años para

competir?-- Ha hecho mucho para todo,nosolo para competir, pero en par-ticular las tecnologías de la in-formación, lo que hoy se llamala transformación digital, estácontribuyendo a cambiar pri-mero la forma de vida, dos acambiar la forma de vender delas empresas, las formas de pro-ducir y la forma de competir,porque esta revolución tecno-lógica que estamos viviendo endirecto a diferencia de otras, laestán viviendo economías menosdesarrolladas que la nuestra, ytecnologías que creemos quelas tenemos los países conside-rados ricos, las tienen tambiénen Kenia, y por lo tanto la com-petencia es cada vez mayor.

-- Eso ha sido un poco motivadopor la crisis...-- No, porque yo creo que la ◄◄◄

Marciano Martín, director de LA ALDABA y Sandra Martín, entrevistando a Emilio Ontiveros.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 05

PUBLICIDAD

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201706

1-O. ¿Quién pagará...?Pepe Blanco

PUIGDEMONT, JUNQUERAS,FORCADELL y… compañía, us-tedes son lo que, si tuvierandignidad y vergüenza, tendríanque pagar esta ruina y los gastosocasionados tras el pucherazoy desastre del 1 de Octubre.Porque ustedes se han pasadopor la entrepierna, por no decirotra palabra más fuerte, las leyesy los cargos jurídicos que lamayoría de ciudadanos respe-tamos: Tribunal Constitucional,Tribunal Superior de Justicia deCataluña, Secretario General delParlament (D. Xavier Muro), Le-trado Mayor de la Cámara (D.Antoni Bayona), pues todos ellosles advirtieron de la ilegalidadde la declaración de la inde-pendencia.

Así es, los máximos respon-sables de los servicios jurídicoshan recordado a los diputados

que tienen el deber de impediro paralizar cualquier iniciativajurídica o material ,que suponga“ignorar o eludir” las resolu-ciones adoptadas por el TribunalConstitucional sobre el procesoindependentista.

¿Les gustaría que losciudadanos dejaran decumplir con sus obliga-ciones y se pasaran,como han hecho ustedes,la JUSTICIA y la CONS-TITUCIÓN por el forro…y no pagaran sus im-puestos correspondien-tes? ¿Quieren irse de Espa-ña?, pues organicen unreferéndum en el quevotemos todos los es-pañoles y catalanes.

Este opinador conoce y tienefamiliares en Cataluña y, cuando

nos vemos o coincidimos, notoclaramente que todos los queviven en esa hermosa tierraestán un paso por delante deextremeños, andaluces, gallegos,castellanos…., porque tienenpensiones y sueldos mejores que

los demás. ¿Qué más quieren? ¿Qué pretenden esta panda

de RUFIANES y la CUP? Bien

seguro que lo que intentan es“escojonarlo” todo.

Es decir, estáis cometiendoilegalidades clamorosas a losojos del mundo; pero, comosois maestros en manipular lasinformaciones y manejáis losmedios con mucha habilidad -véase TV 3- y encima haygente que os lo compra, así“nos luce el pelo”. ¿Qué tienenque decir el mundo y la UE, sa-biendo que sois tan bárbaros y

lleváis a los niños comoescudo para provocar ala Policía Nacional yGuardia Civil? Amena-záis a los que piensande manera diferente. Ha-céis pintadas en la fa-chada del negocio de lafamilia del Sr. Ribera…entre otras.

Todos los españolestenemos que estar uni-dos para defendernos ylos líderes políticos aún

más. PSOE y CIUDADANOS tie-nen que estar unidos sin fisurasen estos momentos tan delicados.

Siempre será mejor apoyar alSr. Rajoy que a quien planteaun chantaje tan brutal a nuestrademocracia.

Y recuerdo al SR. PUIGDE-MONT que el 6 de Octubre de1934 se han cumplido ochentay tres años del encarcelamientopor el gobierno de la SegundaRepública del Presidente de laGeneralitat, Sr. Companys, pormenos delitos de los que ha co-metido el SR. PUIGDEMONT.

Acabad con esta ruina y nomanipuléis a la gente, porquela Policía Nacional y la GuardiaCivil han ido a Cataluña paradefendernos a todos, mientrasque la “policía política” de laGeneralitat (Mossos), una granparte de ellos, no ha cumplidocon la obligación que los juecesle han encomendado.

Y, para que quede claro quiéndebe pagar esta ruina chapucerade Cataluña, sería el REFERIDOTRÍO o bien la familia del Ho-norable, el 3%, el Palau, o losque llevan saqueando Cataluñay España desde los años 90.

“Pido perdón por no poder hacer más”"Ayer, mientras estaba de vacacionesdisfrutando de mis hijas, nos con-vocan del trabajo porque los com-pañeros están sobrepasados por losincendios.

En menos de 5 minutos mepongo en marcha. Nada más estardisponibles nos mandan a una zonalejana a la ciudad y en demarcaciónde la Guardia Civil. Allí hacemoslo que podemos con los mediosdisponibles. Pero de repente nosmandan a otro sitio donde la cosaes crítica.

Pues resumiendo: después demás de dos horas desalojando casas,sacando gente con los zetas, pele-ándonos con la gente que no queríadejar su domicilio (llegando a en-cerrarse y a esconderse dentro), lacosa se pone muy, muy jodida, yestamos a punto de ser rodeadospor varios frentes de fuego con lla-mas de más de 20 metros de altura.

Tres dotaciones van delantepara comprobar que la única salidaque, sospechamos, puede ser viableesté en condiciones. A mitad decamino nos dicen que tiremos ca-gando hostias que la cosa está muyfea.

Cuando llevamos un kilómetrorecorrido un golpe de fuego nosenvuelve y nos obliga a retrocedermientras los 3 coches que van de-lante casi no salen. Volvemos alpunto de partida. Fuego por todoslados y humo que no nos deja vera más de un metro delante nuestra.

Solicitamos urgentemente y deforma desesperada que nos saquende allí y los bomberos no pueden(si intentan acceder a nuestro punto

fijo que caían). Tras más de 3 horasencerrados y aguantando como po-demos conseguimos salir.

Resultado: muchísima gente des-alojada y salvada de aquel infierno,casas salvadas, zetas con partesderretidas, etc, etc..... y, desgracia-damente, 2 muertos. Pues bien,despertarte hoy viendo que un fa-miliar de la fallecida nos echa laculpa diciendo que nosotros laechamos al fuego nos deja un pocohechos polvo.

Todos los que allí estuvimos te-nemos la conciencia muy tranquila.Hicimos lo que pudimos, poniendoen riesgo nuestras vidas por salvarla de ellos. Inclusive hubo compa-ñeros que llamaron a su familiapara despedirse o desenfundaronla reglamentaria por si se avecinabael desastre morir sin sufrir (paraque os hagáis una idea de los mo-mentos que allí vivimos).

Solo me queda dar el pésame ala familia de las personas fallecidasy pedirles perdón por no poderhacer nada más. Tengo mal cuerpopero fue imposible hacer más. Losiento por el tocho pero a vecesuno necesita desahogarse. Muchasgracias a todos los compañeros queestuvimos allí y, sobre todo, a dosde nuestros jefes que estuvieroncon nosotros en primera línea ydándonos ánimos. FUERZA Y HO-NOR!!!!!"

* Carta de un policia que trabajoen los incendios de Galicia

*** El director de La Aldaba y su hija también vi-vieron in situ esos fatídicos instantes, por ellopoco más que decir. Gracias a los Cuerpos y

Fuerzas de Seguridad de nuestro pías por el feno-menal trabajo que hacen.

Combatir el machismoBlanca Martín Delgado Presidenta de la Asamblea de Extremadura

Estos días hemos estado en Cá-ceres con el grupo de trabajode igualdad de género de laCALRE, equipo que tuve elhonor de liderar durante losdos últimos años.

En el seminario organizadocontamos con ponentes de pri-mer nivel tanto en formación,como en reivindicación y luchapara y por una democraciaigualitaria, sin diferencias degénero ni de ningún tipo.

Sobre violencia simbólica ymicromachismos en política-,habló Nuria Varela, doctora enCiencias Jurídicas y Sociales,periodista y escritora, quien seocupó de la Violencia simbólicay representación política de lasmujeres.

La acompañaron Ana Re-quena Aguilar, periodista de el-diario.es y coordinadora del

blog Micromachismos, quiennos habló de micromachismos:el machismo cotidiano tambiénllega a la política, Barbara Li-manowska, Jefa de equipo yexperta senior en perspectivade género del Instituto de Igual-dad Europeo (EIGE) y ElenaManzano Silva, profesora deDerecho Financiero y Tributariode Derecho de la Universidadde Extremadura.

Todas ellas abordaron la te-mática que nos ocupa y preo-cupa desde ópticas diferentespara entender globalmente quela igualdad es un entramadoen el que profundizar cuestioneslingüísticas, educativas, fiscalesy un largo etcétera que estamosobligadas a abordar para cons-truir espacios sociales habitadospor mujeres independientes, li-bres e iguales.

La Asamblea de Extrema-dura, quiero destacar, es enor-memente sensible a cuestionesde género y seguiremos traba-jando para combatir el machis-mo desde el feminismo que noes excluyente como la leyendaurbana impuesta por el patriar-cado quiere hacernos creer.

El feminismo no es, ni másni menos, que el posiciona-miento ético y filosófico antela discriminación, la exclusióny la desigualdad en materia sa-larial, jurídica, fiscal y sexual.Seguiremos trabajando en lamisma dirección para continuarrompiendo techos de cristal yabriendo puertas a una sociedadjusta, equitativa y que, mástemprano que tarde, crea, deverdad, que iguales somos me-jores, más democráticos y másprogresistas.

La Aldaba reproduce las viñetas más in-teresantes de José María González Castrillo,más conocido como Chumy Chúmez.Trabajos que realizó el autor entre losaños 1967-1971 en el diario Madrid.Estas inserciones han sido cedidas a estemedio por los archivos de FundaciónDiario Madrid.

Chumy Chúmez

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 07

El análisis económico de José Carlos Díez

Economista y analista económico

La pasada semana Catalunya siguió siendoprotagonista. España había conseguido,gracias a las compras de deuda del BCE,normalizar su prima de riesgo y crecer, y es-taba fuera de la agenda de las Cumbres Eu-ropeas y de los focos de los medios interna-cionales. El inicio de un proceso indepen-dentista por parte del Parlament catalán nosha vuelto a meter en los focos. En la Cumbreeuropea de la pasada semana se habló de:Brexit, Turquía, crisis de los refugiados yCatalunya. Los representantes de los catalanesestán obsesionados en salir en los mediosinternacionales, pero sin ser conscientes quese están disparando en el pie y que cada díaaumenta el coste reputacional de la marcaCatalunya y Barcelona.

La noticia más positiva es que la apelaciónde los bancos españoles al BCE se redujo enlos mismos 17.000 millones que aumentó lasemana anterior. Eso significa que se hafrenado la fuga de depósitos y que Caixa ySabadell tienen normal acceso al mercadointerbancario a tipos próximos al 0%. Losespañoles no somos conscientes de lasventajas de pertenecer a la UE y al euro enestos momentos de crisis financiera. Si a loscatalanes les pilla esto fuera del euro y conel Catcoin que propone Junqueras, la crisishabría sido mucho peor que la de 2008 trasla quiebra de Lehman y que el rescate de2012.

La fuga de empresas continuó. Se estimaque ya son más de un millar. En los mediossalen las grandes, pero la mayoría sonpymes. La pasada semana en un programade TV una periodista me dijo que el efectosede no tiene por qué afectar a las ventas yal empleo. Los independentistas han pasadode defender que con la independencia viviríanmejor y más empresas vendrían a Catalunya,a negar el efecto sede.

Junqueras en un programa de TV dijohace meses “me preocuparía si las empresas

se fueran por la independencia como sucedióen Quebec, pero en Catalunya no va a suce-der.” Ahora que ha sucedido, miente a loscatalanes negando los efectos negativos quetiene la fuga de empresas y culpa a lascargas policiales. Los Mossos han hechocargas policiales mucho más brutales antesy nunca habían provocado fuga de empresas.Y en todos los países desarrollados haycargas policiales y nunca se ha producidofuga de empresas por ello.

Como le expliqué a la periodista en TV,el presidente del Sabadell ya ha anunciadoque se traslada a Madrid. Con él vendrátodo el comité de dirección, sus secretarias ytodos los departamentos que dan servicio alcomité de dirección. Estamos hablando delos mejores empleos y los mejores salariosde la entidad que ahora vivirán, consumirány pagarán impuestos en Madrid. Eso significaque los bares y restaurantes cerca de la sedeen Sabadell despedirán a camareros y coci-neros, que los hoteles despedirán a recep-cionistas y camareras de piso y que lastiendas de alimentación despedirán a trans-portistas, cajeros y reponedores.

En ese mismo programa tuve la oportu-nidad de debatir con el presidente de laANC, justo cuando habían pedido a los ca-talanes que retirasen 155 euros de los cajeros.Primero es imposible ya que los cajeros notienen billetes inferiores a 10 euros y no esposible sacar 155 euros. En segundo lugar,los ciudadanos catalanes no siguieron suconsejo demostrando más sensatez que susrepresentantes. El presidente negó que fueraun boicot y dijo que era una medida depresión como consumidores.

Le expliqué que sacar dinero delbanco es legal y pocas cosas hay másdemocráticas. Pero que tenía una confusiónconceptual. Los catalanes son muy pocosconsumidores y sus empresas y sus empleosvenden sobre todo a 46 millones de consu-

midores españoles y a 500 millones de con-sumidores europeos. Si en el resto de Españalos consumidores siguieran su consejo, losbancos quebrarían y muchas de sus empresastendrían que cerrar y despedir a cientos demiles de trabajadores. Y que la imagenque proyectaban de Catalunya y de Barcelonaen Europa era la misma que Syriza en Greciaen 2015. Por esa razón los principales lídereseuropeos y mundiales le piden a Puigdemontque renuncie a la independencia, que vuelvaa la Constitución y a los Tratados Europeosy que normalice las instituciones catalanas.

Solo en este estado de paranoia se puedeexplicar que por primera vez en España seaplique el artículo 155, copiado de la Cons-titución alemana en 1978 y aprobado con elvoto a favor de más del 90% de los catalanes.El objetivo en palabras del presidente delGobierno es convocar elecciones yrestaurar la legalidad y la normalidad insti-tucional cuanto antes, aunque la Constituciónda de plazo seis meses para hacerlo, o sea,hasta abril de 2018.

La incertidumbre continúa en máximos.El artículo 155 no entrará en vigor hasta fi-nales de esta semana. El aún President de laGeneralitat ha convocado un pleno en elParlament, pero sin anticipar el tema deldía. Si decide convocar elecciones segura-mente desactivaría la aplicación del 155,ya que tanto Rajoy, como Pedro Sánchez yAlbert Rivera han dicho que se aplica el ar-tículo para convocar elecciones. Si continúacon la paranoia, da igual que declare for-malmente la independencia en el pleno ono: entramos en un escenario desconocidode la naturaleza.

Aún no tenemos datos para estimar losdaños y los mayores son sobre inversiones yempleos futuros, y tardaremos años en me-dirlos. Barcelona ha tenido un peor com-portamiento en términos de renta por habi-tante y empleo que Madrid desde 1993. Y

Cabezabellosa, con los valles a sus pies...Félix Pinero. Periodista y escritor.

En las noches de verano, cuandosalíamos por la Puerta de la Villa ydescansábamos tras las murallaspara ver llegar algún coche por laCorredera, donde hoy se reproducenlos linces, siempre nos fijábamosen la única luz eléctrica que veíamosdesde Granadilla: la luz de Cabeza-bellosa, en las montañas de la Tra-sierra. Nunca olvidaría aquella luzque jamás tuvimos, pero que alum-braba nuestro deseo de acercarnosa ella algún día. Aparte de la luna ylas estrellas, --y la plaza, iluminadapor el petromax del café-bar "An-gelito"--, tan solo aquella luz nosatraía, por nunca vista, y la estrellaen movimiento, que no fuere otraque la del Spunitk soviético querotare la Tierra, según nos instruíanuestro maestro de Primaria, Se-gundo Sánchez Domínguez (Gra-

nadilla, 1919; Salamanca, 1999).Hubiere durante años tantas ga-

nas de acercarme al pueblo paraver el mío desde aquel, solo de día,que pareciere un sueño inalcanzable.Mozo ya, descubrí a un colega deCabezabellosa; años después, supepor mi padre que hubiere un ahijadoen la localidad, a quien le impusosu nombre --Sebastián; de apellidos,Iglesias Santibáñez-- y a cuya bodaasistimos en Plasencia. Allí ejercierepor vez primera su profesión demédico el último titular de Granadilla,su pueblo natal: Daniel García Ji-ménez (Granadilla, 1892-1957), in-terino en aquella localidad entre1921 y 1923. Solo la mirada nosseparaba de los pueblos de la Tra-sierra, a los que acudíamos en ca-ballerías. En ocasiones, nos acercá-bamos a llevar o recoger mercancías

a la estación de tren más cercana,en Casas del Monte, hoy ya des-aparecida por la amortización de lavía férrea. O cuando mi padrino,Celedonio Hernández, "el Molinero",me hacía acompañarle a Segura deToro para hacer algún negocio alomos de nuestro "Platero". Entonces,cuando el cabrero Gregorio Montero,que llegó a ser doctor ingeniero deMontes, cuidaba su rebaño y dormíaen un chozo de la montaña, porquien su pueblo llegó a ser más queun pueblo belloso, aunque Extre-madura le ignore. Muchos añosdespués se constituiría una Manco-munidad, formada por quince mu-nicipios, con el nombre de Trasie-rra-Tierras de Granadilla.

Cabezabellosa era a Granadillacomo Piornal al cielo de Extrema-dura, que casi alcanza. La carretera

serpenteaba entre curvas inacabables,sinuosas, infinitas... Por fin, un díavacacional llegué hasta ella en mivehículo. Apenas pude aparcar juntoal primer bar. No podía distraerme.Si en la subida no hubiere el mandodel paisaje, menos aún en la bajada.Apenas en el ascenso, sobre uncanchal, un rótulo pintado a manointitula un lema turístico para elpueblo: Cabezabellosa, con los vallesa sus pies... En verano, con la luztoda; en otoño, el Otoño Mágicodel Valle del Ambroz, primus interpares... Pocas estampas tan gratas ala vista como esta otoñal de la ar-boleda, cuyas hojas se ven trans-formadas de color: del verde alpardo, de este al amarillo, anaran-jados, verdes, violáceos..., un es-pectáculo para la vista desde laatalaya de los valles, una lluvia dehojas caducas con que la naturalezatira su ropa vieja a la espera del es-treno de la primavera, el río invisi-ble... En invierno, la sierra parecíaarder por las columnas de humoque produjeren las labores del car-boneo...

Cabezabellosa era la única luzeléctrica que veíamos desde Gra-nadilla. Desde una terraza próximaal pueblo, adivinamos hoy la villaperdida, rodeada por las aguas delembalse de Gabriel y Galán, losvalles a nuestros pies, la vista hastala Sierra de Francia... Bajo su abrigoen la montaña, cuatro mujeres go-biernan los destinos de su pueblo,bajo el mando de María ÁngelesTalaván. Desde el atardecer, la vistase recrea viendo las luces de los va-lles; los cuerpos descansan al relenteen las terrazas de segundas resi-dencias o casas rurales, oteando lospueblos queridos, cercanos, con elapellido del que antes fuere su se-ñorío: Zarza de Granadilla; LaGranja, antes Granja de Granada,después Granja de Granadilla... Solofaltan los pitidos del tren que se fuepara no volver..., y que atravesaredurante años la falda de la Trasierra,paralelo a la N-630 y a la calzadaromana Vía de la Plata, con paradaen Cáparra, cuyo arco es símbolode la Mancomunidad junto al castilloque le da nombre.

hay otras ciudades que pueden atraer susinversiones y empleos, principalmente Va-lencia, Alicante y Málaga en España por suproximidad a la costa y con aeropuertos conexcelente conectividad con ciudades europeas.Y Lisboa, que es la ciudad de moda enEuropa, con un gobierno estable y un mensajemuy amigable para la inversión extranjera.

El primer dato fiable para medir elimpacto serán las afiliaciones de la SeguridadSocial de octubre que conoceremos el viernes3 de noviembre. Es la mejor estadística decoyuntura en España. Ventas de coches,ventas minoristas, producción industrial,consumo de electricidad, exportaciones eimportaciones, pernoctaciones hoteleras, et-cétera nos permitirán en los próximos mesesir evaluando los daños provocados por losindependentistas. El coste a medio plazo losabremos dentro de cinco años o diez años ydependerá de lo que suceda en los próximosmeses. Cada día que pase con esta incerti-dumbre e inestabilidad, mayor será el coste.Y el daño los sufrirán principalmente lostrabajadores catalanes, especialmente los jó-venes y los de menor cualificación quesufren la precariedad y los bajos salarios queprovocó la reforma laboral del PP (y queapoyó Puigdemont y su partido en el Congresoen Madrid).

Esta semana habrá que prestar especialatención a la reunión del Consejo de Gobiernodel BCE. Se estima que Draghi anunciaráque reducen a la mitad sus compras dedeuda. Si eso sucede, el cordón de proteccióndel contagio a la prima de riesgo española yal resto de países periféricos de Catalexitserá menor. Por lo tanto, si la incertidumbrecontinúa acabará afectando no sólo a lostrabajadores y los salarios en Catalunyasino en el resto de España. Esperemosque la vida inteligente demostrada por losciudadanos catalanes el pasado viernes (nosacando dinero de los cajeros) sea la que seacabe imponiendo. Y cuanto antes se imponga,menor será el daño provocado.

* Es economista de Macroeconomía en la Universi-dad de Alcalá, donde actualmente trabaja como pro-fesor e investigador.

http://www.jcdiez.com

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201708

OPINIÓN

Plasencia lucha por un nuevo centrouniversitario para todo el Norte deExtremadura Fernando Pizarro García-Polo. Alcalde de Plasencia

Convencido desde hace años de la im-portancia económica, social y culturalque tiene para un territorio la implan-tación de la Universidad, iniciamos elcamino de solicitar a la Junta de Ex-tremadura más titulaciones para elCentro Universitario de la UEX enPlasencia, ante la negativa de la Juntaa una reivindicación que entendemoses justa y necesaria, iniciamos otroscaminos con el objetivo de dotar alNorte de Extremadura de una ofertaUniversitaria digna, para un entornoque ve como sus jóvenes tienen quepartir lejos para poder desarrollar susestudios universitarios.

Estos caminos nos llevaron a en-contrarnos con la Universidad Católicade Ávila (UCAV), una universidad conmás de 20 años de experiencia, grancalidad de enseñanza y programa ex-

tenso de becas que facilitan el accesoa la universidad de rentas medias ybajas, cuyo objetivo es que el dinerono sea un problema para el joven contalento que quiere esta formación.

La instalación de la UCAV en Pla-sencia, no tiene flecos ni nada negativo,una empresa que creará nuevos puestosde trabajo, que tributará en la región,que atrae estudiantes que mejoraranel comercio local, que amplía la for-mación y da oportunidades, un proyectoque aúna voluntades y tiene el vistobueno de la sociedad civil. El únicoproblema que tiene es la negativa dela Junta de Extremadura a la instalaciónde una universidad privada en Pla-sencia, no tengo claro en que se basanpara decir que no, sobre todo si tenemosen cuenta, que el proyecto no se haenviado todavía a la Junta.

Esta negativa es por tanto una ne-gativa al desarrollo de Plasencia y aldesarrollo del Norte Extremeño, unanegativa a la igualdad de oportunidadesy al derecho de las familias a elegir.Desde Plasencia vamos a continuartrabajando codo a codo con la sociedadcivil, para que la UCAV se instale enPlasencia y sea el motor que todos de-seamos.

La creación de la fundación parala instalación del centro Universitario,así como la presentación de la memoriaeducativa por parte del rectorado dela UCAV a la Junta de Extremadura,serán los momentos claves en los quela Junta tendrá que tomar una decisión,si sigue siendo negativa tendrá queexplicarnos porque niega a las familiasdel Norte Extremeño esta oportuni-dad.

La aplicación del 155no es una opción, es

una obligaciónMaría Victoria Domínguez

Paredes Presidenta de Ciudadanos

Extremadura

Fin al mito de los regadíosIrene de Miguel Pérez. Presidenta del Grupo Parlamentario PODEMOS Extremadura

Por un lado mi corazón me pide que vuelva a escribirsobre Cataluña, que les explique por qué creo que la apli-cación del artículo 155 es un grave error y más que solu-cionar nada lo complica todo. También me sale de las en-trañas decirles que estoy harta de unos y de otros y queme aterra pensar que al final esto se solucione en un des-pacho donde el Sr. rajoy y el Sr. Puigdemont acuerden dequé manera repartir la tarta de la financiación autonómicapara que la burguesía catalana vea resarcidas sus preten-siones. Una vía nada descabellada que volvería a sumir anuestra tierra en la situación de abandono secular quelleva padeciendo décadas. Pero el caso es que si piensocon la cabeza creo que debo escribir sobre otro asuntoque me atormenta y me preocupa tanto o más como lacuestión catalana y es sobre la sequía, el agua y lapolítica de regadíos de la Junta de Extremadura. Les juroque no está en mi ánimo ser la típica agorera que sólodesea decir el deseado "os lo dije" cuando ve cumplidossus presagios. Ni mucho menos.

Esta semana ha llovido, pero eso no ha mitigado casila sed de agua de nuestros cultivos. Frente al inciertopanorama de escasez de lluvias y concentración de preci-pitaciones , vemos cómo la Consejería de Rural planteasin reflexión alguna la implantación de nuevos regadíosen zonas donde el regadío existente ya está en claraamenaza.

Es necesario entender que vivimos en un nuevocontexto climático marcado por el aumento paulatino delas temperaturas medias (con el consecuente aumento dela evapotranspiración) y por la creciente variabilidad cli-mática (que aumentará las situaciones extremas de sequíay de tormentas). El regadío ha venido planteándose comoun eje fundamental del desarrollo rural desde época fran-

quista y supuso un impulso notable a la economía demuchas comarcas. Sin embargo, en las últimas décadas,el contexto socioeconómico y las perspectivas del desarrollorural han cambiado   notablemente y se hace necesarioreplantear este papel del regadío en un nuevo escenariode desarrollo rural más complejo. Es indiscutible la nuevarealidad climática y esto debe de hacer replantearnosciertos axiomas que hasta ahora parecían vertebrarnuestros sistemas agrarios. No podemos hacer una huídahacia delante y seguir apostando por ampliar un modelocada vez más vulnerable, que presenta un complicadofuturo y que implica dos cosas:Por un lado, aumentar los regadíos en este contextoconlleva intrínsecamente a comprometer el futuro de losregadíos ya existentes. ¿Se le ha explicado esto a los re-gantes? ¿Son conocedores de que el agua no es infinita ysi ampliamos el número de demandantes se pone enpeligro al regadío ya asentado?

Por otro lado supone un engaño a los agricultores quese verán inmersos en inmensas inversiones a las que difí-cilmente podrán hacer frente en un futuro con menosdisponibilidad hídrica y con unos cultivos con una renta-bilidad más que dudosa. ¿Alguien puede pensar que eltomate, el maíz o el arroz son cultivos de éxito a día dehoy? Lo fueron pero hay que buscar nuevas alternativasy éstas no pasan por insistir en el mismo modelo caduco.

Si la mitad del dinero que van a dedicar a nuevos re-gadíos se empleara en innovación, investigación y co-mercialización nuestra agricultura tendría un futurodistinto al que por desgracia intuímos a día de hoy. Esastres patas son básicas si queremos hacer de la agriculturauna actividad rentable desde la perspectiva social, eco-nómica y ambiental.

Si algo ha puesto de manifiesto el entramadosecesionista es que la hoja de ruta diseñadadesde el principio para chantajear al Estadoha seguido, paso a paso sin deriva, el rumbotrazado. Esto, la convicción de que el objetivoirrenunciable era la declaración unilateral deindependencia es algo que desde Ciudadanoshemos advertido hace tiempo en los medios yen las instituciones en las que estamos repre-sentados, sin que encontráramos toda la empatíanecesaria y la respuesta política que la gravedaddel problema requería.

Solo cuando los acontecimientos se preci-pitaron de modo irremediable hacia el abismopolítico actual, tras el pleno inconstitucionaldel seis de septiembre en el que parte del Par-lament de Cataluña votó el referéndum ilegaldel 1-O; solo cuando hemos visto que Puigde-mont y su gobierno se saltaban a las bravasla Constitución, el Estado de Derecho, supropio Estatuto de Autonomía y reglamentosdel Parlament -hasta secuestrarle y echarle elcierre a su antojo, como si fuera un negociopropio- los lideres, los partidos, la sociedadcivil, el empresariado y el españolito de a pie,incluido el catalán, vieron las orejas a un lobocuyo pelaje destapó en las trepidantes jornadassiguientes.

Como portavoz de Ciudadanos en la Asam-blea de Extremadura defendí, ya septiembrede 2015 -ante las elecciones del 27-S-,unainiciativa que pedía a la Cámara que expresasesu compromiso con la unidad de España, susolidaridad con todos los ciudadanos de Cataluñaante el reto a las libertades, a la igualdad y ala democracia que suponía la intención de al-gunas fuerzas políticas de incumplir la Cons-titución, las leyes y las resoluciones de los Tri-bunales e hiciera públicasu defensa del cum-plimiento de la Constitución y la legalidad de-mocrática porque ningún parlamento, gobiernoo institución política puede desobedecer lasleyes democráticamente aprobadas. La propuestafue aprobada pero sin la unanimidad deseada.

Solamente los hechos desencadenados trasel referéndum ilegal secesionista han propiciadola unidad de las fuerzas constitucionalistaspara hacer cerrada defensa del Estado de De-recho, de la Constitución, de la unidad deEspaña y del régimen de derechos y libertadesque disfrutamos. El acuerdo en torno a la apli-cación del artículo 155 – tal y como ha venidoreclamando Ciudadanos- ha sido la constatación.Aunque más tarde de lo deseado, se ha escu-chado la demanda de Ciudadanos. Ya no cabenmás chantajes al Estado de Derecho y el Go-bierno del Estado tiene la obligación de aplicarsin paliativos la Constitución para restablecerla legalidad democrática. Para que haya elec-ciones democráticas con garantías en Cataluña,que será un paso importante en la soluciónque devuelva la autonomía y la normalidad yhaga posible otros interlocutores. Volver a laConstitución desde la Constitución.

Solicite información y coloque su publicidad en la

La Aldaba927.473.133 - 607.515.224

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 09

OPINIÓN

Unidos para ganar Miguel Ángel Morales Sánchez. Diputado regional y Secretario Provincial del PSOE de Cáceres

Mis primeras palabras son de agradeci-miento a la militancia que, una vezmás, ha sido ejemplar, constructiva, res-petuosa, participativa y decisiva paraorientar el PSOE que queremos en laprovincia de Cáceres. Quiero agradecerpúblicamente a la Ejecutiva saliente suimprescindible trabajo para ganar laselecciones municipales pasadas.

Dicho esto y sin dedicar ni un minutoa la autocomplacencia, quiero dejar claroque vamos a ponernos en marcha paramultiplicar voluntades y lanzarnos a losbarrios, las calles, los pueblos, las ciu-dades, para construir con solidez yfirmeza una alternativa que nos hagavencer en las próximas citas electorales

y cumplir con nuestros grandes objetivos:revalidar la Diputación y la Junta yganar las elecciones generales para tenerun presidentesocialista en Es-paña.

La únicafórmula paraobtener las ma-yorías que ne-cesitamos es launidad. Nadie,absolutamentenadie, sobra ala hora de au-nar fuerzas decara a los retos

que se nos presentan por delante. Lagente nos necesita y no vamos a de-fraudarles, porque somos la imprescin-

dible herra-mienta útilpara el bienes-tar y la justiciasocial.Nuestra pri-mera acciónconjunta seráorganizar, apo-yar y manifes-tarnos el 18 denoviembre enMadrid paraexigir al go-

bierno el tren que se merece Extremadura,el AVE, que cohesione y nos ayude agenerar riqueza. Unidos por una causaesencial para el futuro de la provinciaes una gran ocasión para liderar y con-seguir las reivindicaciones que plantea-mos.

Así pues, a trabajar denodadamentepor la sociedad, por construir progresoen igualdad y por hacer de nuestro granPartido el vehículo con el que defendera los más débiles y hacer que, cada díaque pasa, lo sean menos, porque unasociedad de iguales es una sociedad quegarantiza la felicidad de la mayoría. Mi-litantes Unidos para ganar, decididos aconseguirlo. Somos el PSOE.

Sin duda, este otoño está siendohistórico por muchos motivos.Se recordará por la sequía ypor las altas temperaturas, tam-bién por las pérdidas en la co-secha de aceituna, principal-mente la de verdeo y por la re-ducción de los jornales. Esto eslo que más preocupa, en el díaa día, a los agricultores extre-meños. Por eso el Grupo Socia-lista de la Asamblea de Extre-madura ha presentado una pro-puesta de pronunciamiento paraque el Gobierno de España ayudea paliar los daños de la sequía.El cambio climático es ya unaevidencia tal que parece haberseconvencido hasta el primo deRajoy, mientras Trump está aúnmeditando sus consecuenciastras la sucesión de huracanesque han afectado a EEUU y alCaribe, desde “Arlene”, tormentatropical que se adelantó al mesde abril, hasta “Ophelia” a me-diados de octubre, pasando porel huracán “Irma” con efectosdevastadores.

Un otoño particularmente

cálido y seco que está alterandola vida de nuestra flora y fauna.No hay que ir muy lejos paraencontrar sus graves consecuen-cias, olivos con la co-secha perdida, melojossecos, o plantas y ár-boles ornamentalescon flores como si laprimavera estuviera ala vuelta de la esqui-na.

En el patio de laAsamblea podemosdeleitarnos con la pre-sencia de un árbol delamor “Cercissiliquas-trum”, cuya generosafloración primaveralllama la atención atodo el que aprecie ydisfrute de las mara-villas de la jardinería.Este mes de octubrese puede observar, con asombro,que ha comenzado, tímidamente,a florecer.

Evidencias de que lo impor-tante debe priorizarse sobre loaccesorio, cuestiones en muchas

ocasiones nimias que centranla actualidad. En estos mono-temáticos,el conflicto sobre lasecesión de Cataluña, sucesos

triviales siguen ocupando la es-caleta informativa, generalmentenegativos, poco trascendentespara la convivencia, poco edu-cativos y menos aún medioam-bientales o científicos.

El cambio climático debeser, por ello, un eje fundamentalen nuestras preocupaciones po-líticas, la decisión por potenciarla economía verde y circular,una apuesta clara que ha deapoyarse por toda la sociedadextremeña y que debe unirnospara preservar el medio naturalque le vamos a dejar a las pró-

ximas generaciones.La unión debe

ser generosa, no inte-resada, al igual que conla reivindicación de lamejora del ferrocarrilen nuestra región, de-bemos firmar un pactopor la conservación denuestra dehesa, denuestros bosques, unacuerdo para potenciarun cambio de modeloforestal, por el proyecto“Mosaico”, por la agri-cultura ecológica, porla lucha contra la des-población, por la de-fensa de nuestros pue-blos que servirá para

evitar el abandono del campoy como protección contra losnumerosos incendios foresta-les.

Es necesario volcarse primeropor mejorar nuestras infraes-

tructuras, especialmente las delferrocarril, para conseguir untren del siglo XXI como se me-rece Extremadura, para que es-temos bien comunicados y quelas personas se puedan desplazar,tanto los extremeños como todoslos turistas que, por falta de in-fraestructuras, no se acercan amaravillarse con los paisajes ypatrimonio de nuestra región.Y también hay que mejorar lasinfraestructuras para poder ex-portar nuestras mercancías yproductos agroindustriales, pues-to que eso contribuirá a generarriqueza y a mantener la pobla-ción en nuestros pueblos.

Por consiguiente, el 18 denoviembre toda la ciudadaníaextremeña tiene un compromisocon nuestra tierra, para reivin-dicar en Madrid lo que es justoy merecemos, más en estos tiem-pos donde se comprueba quelas desigualdades crean con-flictos donde el Estado siempreha invertido, donde tienen máscomunicaciones e infraestruc-turas. Los socialistas, sin duda,reivindicaremos el 18 de no-viembre, para acercar territorios,para abrir fronteras, para alzarla bandera de la igualdad y lasolidaridad. En Madrid nos ve-mos.

Movilizarse por ExtremaduraEduardo Béjar Martín. Diputado regional

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201710

OPINIÓN

Los cernícalosRicardo Hernández

En la península contamos condos especies de cernícalos bienconocidas, aunque a veces resultacomplicado diferenciarlas, sobretodo a través de su silueta envuelo. Todos los cernícalos delmundo son de pequeño tamañoy aun considerándose falcónidas,sus características morfológicasy su dieta, predominantementeinsectívora, ha inducido a loscientíficos a catalogarlos bajoese nombre. Otros halcones depequeño tamaño, como son elalcotán y el esmerejón, residenteestival y de paso (o residenteinvernal) respectivamente, sondiferenciables de los cernícalosy sus habilidades cazadoras loshan colocados en una categoríadiferente. Sin embargo, tan im-portantes son las capacidadesde los pequeños esmerejones yalcotanes como el beneficio queproducen al ser humano tantoel cernícalo común como el pri-milla. Veamos ahora las princi-pales diferencias entre ellos,siendo a priori dos especies muysimilares.

El tamaño es una caracte-rística diferenciadora entre am-bos, puesto que el común supera

en talla al primilla. Visualmentetambién podemos encontrar otrascaracterísticas diferenciadorasreferentes al colorido. Si tuvié-ramos dos machos adultos deambas especies en la cercanía oal menos a una buena distanciapara observarlos con los pris-máticos, podríamos ver clara-mente que, aparte del color azul-grisaceo de sus cabezas, el cer-nícalo primilla presenta unabanda, del mismo color de lacabeza, situada en la franja alarcorrespondiente a las plumascobertoras de las primarias ysecundarias, es decir, aquellasplumas que aparecen justo en-cima de las plumas principalesde vuelo. Las hembras y los po-llos son menos diferenciables, yel tamaño podría producir con-fusión entre hembras grandesde primilla y pequeños machosde cernícalo común (no adultos),sin embargo, si la distancia noes un problema, podremos ob-servar claramente como los pri-millas presentan las uñas decolor claro en todos los estadosde madurez y en ambos sexos,siendo esta una característicapoco habitual en las rapaces y

de la que, según parece, se des-conoce su origen y función.

Otras diferencias no referen-tes a la apariencia externa, sinoal comportamiento, nos indicaransi estamos ante una u otra es-pecie. Si bien ambas realizanlos típicos cernidos para capturar

a sus pequeñas presas, princi-palmente insectos y pequeñosroedores, es muy probable quesi observamos a un grupo decernícalos realizando dicha téc-nica de prospección estaremosante un grupo de primillas puestoque, aunque el cernícalo comúnpuede llegar a cazar en relativacercanía con otros especímenese incluso a criar de forma muycercana, es el primilla el que secomporta como especie real-

mente colonial. No solo llegana cazar en compañía de otrossino que forman auténticos gru-pos de cría que en ocasiones al-canzan el centenar de ejemplares.El bonito pueblo de Trujillo al-berga una de las colonias másgrandes de España y solo es ne-

cesario acercarseen primavera parapoder observar lagran cantidad deestas aves quesurcan la históricaplaza. Y, recalco,es importanteacercarse en pri-mavera, ya que elcarácter migrato-rio de los primillas

es otra diferencia que distingueel comportamiento de ambasespecies, siendo el común se-dentario en España o migradorparcial (dependiendo del paísde origen o de si se trata de po-llos o adultos establecidos).

El carácter colonial de lospequeños primillas tiene algunasconsecuencias en el comporta-miento de esta especie, y unade estas es la observación depollos de un año colaborando

en la cría de los pollos de susprogenitores, cuestión que se harelacionado con un probableaprendizaje previo a la primerareproducción.

Aún siendo ambas especiesbastante ubicuas, es el cernícalocomún la especie más abundantey extendida, siendo el primillael que ha sufrido una regresiónde sus poblaciones, las cualesestán muy ligadas a construc-ciones humanas, ya que el co-mún a parte de estar ligado alas referidas construcciones tam-bién utiliza los árboles paraasentar sus nidos, o para sermás exactos, asentar su puestaen el nido abandonado de otrasaves, generalmente córvidos.No voy a terminar sin dejar decomentar la presencia, cada vezmás constatada, de un visitanteinvernal ocasional asentado enel este de Europa y Asia e in-vernante en África. Me refieroal cernícalo patirrojo, una pre-ciosa especie de contrastadoscolores entre ambos sexos; pre-sentando el macho tonos grisá-ceos oscuros y la hembra coloresocres-rojizos, predominantemen-te. Las observación de estos es-pecímenes, indicando la fechay el lugar son datos que lasasociaciones de ornitología agra-decerían y ayudarían a desvelarlas rutas migratorias y zonas depaso y parada o descanso quepresenta la especie.

Otoñada en el Jerte Enrique Julián Fuentes. Ingeniero Técnico Forestal

Siempre me ha gustado destacar las bon-dades de mi tierra y más en estos momentos,en los que las malas noticias copan la ac-tualidad dejando de lado aspectos funda-mentales como la belleza de nuestros pai-sajes o la hospitalidad de la gente humildey trabajadora que nos rodea.

Quiero poner el acento en el Valle delJerte, una comarca afamada y extraordi-naria, gracias al cultivo y la producciónde sus cerezos; y lo hago, enumerando fa-cetas menos conocidas, pero que alcanzane incluso superan, el nivel de calidad delpreciado fruto rojo de sus cultivos.

El comienzo de cada primavera, esanunciado en el Valle con la aparicióndel color blanco que acompaña la floraciónde 2 millones de cerezos repartidos en12.000 hectáreas de terreno, tiñendo elhorizonte de forma progresiva y ascendentesobre la ladera, en un acontecimiento quela madre naturaleza y las nuevas tecnolo-gías, han convertido a día de hoy en unespectáculo viral y mundialmente conocido.

Por si no fuese suficiente, el manto dela vegetación apostada en el Valle delJerte, se torna como un camaleón en to-nalidades ocres, pardas y anaranjadas, re-

cibiendo la llegada del otoño con la mar-cescencia de las hojas del roble melojo, elarce o el castaño, así como del piorno oescobón montano, que atrapados en elmurmullo de las gargantas que desembocanen el Jerte, arrojan un espectáculo deluces y sonidos sobre el viajero, que hoyconocemos como “Otoñada del Valle delJerte”.

El Valle del Jerte, gracias a su bellezay al microclima que lo envuelve, es unlugar privilegiado en cualquier época delaño; vertebrado entorno a un río fresco,rápido y cristalinoen su tramo alto yrodeado de alisedasy fresnedas, con uncaudal que albergaecosistemas de ic-tiofauna coronadospor salmónidos como la trucha común,que sortean todo tipo de cantos y rocaserosionadas por el flujo continuo del aguaque transcurre al ritmo de una naturalezasalvaje e imperecedera.

Mientras las yemas de los cultivosadormecen, las nieblas del otoño se agarran

al fondo del Valle, aportando vapor deagua, en forma de precipitación horizontal,a su vegetación excelsa. Pero el Valle del Jerte no sería lo mismosin los habitantes de los 11 pueblos que loforman. Poblaciones que brillan con luzpropia allá donde se nombren, habitadaspor gente amable, humilde y trabajadoraque ha sabido labrarse un futuro a golpede sacrificio, eficiencia e ingenio. Personasque aprovechan con constancia cada metrocuadrado de un terreno abrupto y escarpado,

convirtiéndolo en unlugar fértil y produc-tivo; sujetando lade-ras imposibles y fi-jando población enel medio rural. Unescenario condenadoal abandono y des-poblamiento en otras

latitudes, por la ausencia de servicios yoportunidades de empleo entre los másjóvenes.

El Valle del Jerte es sinónimo deempleo, esfuerzo y emprendimiento. In-novación y valor añadido en los frutosdel campo que llenan los mercados y

abastos de medio mundo. Una tradicióntransmitida de padres a hijos, solamenteentendida por el valor y el respeto que ledan a los recursos naturales que les ro-dean.

El Valle del Jerte, mantiene el roman-ticismo de la artesanía del alabastro y dela industria del cajerío de fruta, antañorealizada a base de madera de chopo yhoy reconvertida en industria de papel ycartón. Conserva igualmente detalles deuna arquitectura tradicional forjada abase de piedra y madera del entorno,asentada sobre calles empedradas y enpendiente, amenizadas por el arrullo delagua de un caño soso procedente de ma-nantiales serranos.

Un paraje predilecto, aderezado conla frescura de torrentes y barrancos, enlos que el tejo encuentra refugio, convir-tiéndose en lugar selecto para el retirodel transeúnte.

El castaño, árbol venerado por la mi-tología celta, ha ido ganando poco apoco terreno en la umbría y en sustratosfrescos, contribuyendo a la dieta nutritivacon su fruto y maridando las recetas deuna gastronomía rica, a base de setas,migas o cabrito.

La red de alojamientos turísticos dela comarca, dan cobijo al peregrinodurante la temporada más mágica delaño, que como si de una brisa tenue dehojarasca se tratara, anuncia la llegadade una nueva otoñada.

LA ALDABA NATURALEZA

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 11

PUBLICIDAD

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201712

ACTUALIDAD

Fernández Vara aboga por desarrollar unaestrategia constante y pensada a largo plazo> Los alojamientos ilegales han sido objeto de debate en el transcurso del Congreso Internacional de Turismo, que se celebró en Plasencia.Las comunidades de Andalucía, Castilla y León, Asturias y Extremadura han mostrado las estrategias que están poniendo en marcha

El presidente de la Junta de Ex-tremadura, Guillermo FernándezVara, abogó por desarrollar unaestrategia constante y pensadapara mantener la calidad de laoferta turística extremeña.

El presidente también destacóque las cifras del turismo enExtremadura “son muy positivasy que debemos seguir trabajandopara ofrecer la misma calidadque hasta ahora, que es lo quepropicia que el turista vuelva ala región y que recomiende aotros turistas su visita”.

Fernández Vara reflexionósobre la importancia del sectoren la economía de nuestro paísy nuestra región, señalando quese ha “convertido en una in-dustria potente, sólida, de calidad,generadora de mucho empleo yque contribuye con sus datos alcrecimiento de las cifras globalesdel territorio”.

El presidente resaltó el enor-me potencial turístico de la re-gión que aglutina patrimonio,naturaleza, gastronomía, aves yembalses, lo que ofrece una am-plia gama de posibilidades aquien nos quiera visitar.

IMPLICACIÓN Por otro lado, el presidente mos-tró su preocupación por la pro-liferación en Extremadura deestablecimientos turísticos ile-gales, que ha calificado comoun problema serio. Para atajarlo,pidió la colaboración de losCuerpos y Fuerzas de Seguridaddel Estado, al tiempo que ha re-cordado que se están abordandomodificaciones en la Ley de Tu-rismo de Extremadura.

En otro orden de cosas, va-

loró también el esfuerzo queestá realizando la administraciónpara insistir a las operadoras detelefonía de voz y de datos paraque lleguen a todo el territorioy den el cien por cien de la co-bertura a los alojamientos tu-rísticos.

Para finalizar, el presidenteaseguró que respecto al turismoen Extremadura “se está reco-giendo lo que se ha sembrado ysembrando para recoger en elfuturo”, por lo que remarcó alsector a seguir trabajando en lamisma dirección para poder daruna demanda correcta al turistaque llega a la región.

EL DIRECTOR GENERALEl director general de Turismo,Francisco Martín Simón, aseguróque la estrategia de Extremadurapasa “por luchar contra la com-petencia desleal frente a los em-presarios que pagan impuestosy crean trabajo. Tenemos la obli-gación de ordenar la oferta tu-rística, el sector y la convivencia,conceptos que está muy claros,por ejemplo, en los Planes deOrdenación Urbana de los mu-nicipios”.

Asimismo, el director generalmatizó que las actuaciones nose centran en el turista “sino enel propietario, y de ahí la nece-sidad de mostrar el número delRegistro de Empresas y Activi-dades Turísticas de Extremadura,que se asigna una vez presentadala declaración responsable deinicio de actividad turística, enesas nuevas plataformas de co-mercialización turística”, ha afir-mado.

Por su parte, el alcalde de

CONGRESO INTERNACIONAL TURISMO DE INTERIOR “EL TURISMO, COMPROMISO DE TODOS”

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, durante la inauguración del congreso.

Plasencia, Fernando Pizarro, ensu alocución remarcó que “laciudad de Plasencia y las co-marcas del norte de Extremadurason protagonistas de renovacióndel turismo de interior”.

NAVARRO RECLAMA UN NUE-VO MODELO TURÍSTICOEl consejero de Economía e In-fraestructuras, José Luis Navarro,ha señalado hoy en Plasenciala necesidad de establecer un“nuevo modelo turístico” en Es-paña para los próximos años,en el que se posicione el turismode interior como una oportuni-dad para “diversificar” la ofer-ta.

En Extremadura se alcanzóen el mes de septiembre la cifra

Francisco Martín Simón, director general de Turismo, de la Junta.

de 26.152 afiliados a la Seguri-dad Social, con un crecimientomedio intermensual del 4,50 porciento, siendo el sector econó-mico con mayor tasa de creci-

miento del empleo en la región.Siendo un motor de desarrolloeconómico que “ofrecer un des-tino tranquilo, sostenible y se-guro”, concluyó.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 13

ECONOMÍA SOCIAL

La Economía Social da trabajo a másde 7.700 personas en ExtremaduraPodrán ser Beneficiarias las Sociedades Cooperativas, tanto ordinarias como especiales, excepto las cooperativas de crédito y las de

seguros. Así mismo, las Sociedades Laborales . También las sociedades cooperativas y sociedades laborales sin ánimo de lucro

munidad Autónoma de Extre-madura.

Se denomina economía so-cial al conjunto de las activi-dades económicas y empresa-riales, que en el ámbito privadollevan a cabo aquellas entidadesque, de conformidad con de-terminados principios orienta-dores (primacía de las personasy del fin social sobre el capital,promoción de la solidaridadinterna y con la sociedad, in-dependencia respecto a los po-deres públicos) persiguen bien

el interés colectivo de sus in-tegrantes, bien el interés generaleconómico o social, o ambos.

Forman parte de la econo-mía social las cooperativas, lasmutualidades, las fundacionesy las asociaciones que lleven acabo actividad económica, lassociedades laborales, las em-presas de inserción, los centrosespeciales de empleo, las co-fradías de pescadores, las so-ciedades agrarias de transfor-mación y las entidades singu-lares creadas por normas espe-

cíficas que se rijan por los prin-cipios establecidos en el apar-tado anterior; así como aquellasque declare el Ministerio deTrabajo en coordinación conlas CCAA.

AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL EN EXTREMADURA

El Diario Oficial de Extremadura(DOE) ha publicado (8 de mayode 2017) la Orden a través dela cual la Consejería de Educa-ción y Empleo destina un totalde 1.442.880 euros, para laconvocatoria de subvencionespara el fomento del empleo enel ámbito de la economía social,dirigidas a ayudas a la creaciónde empleo estable y de apoyotécnico a sociedades coopera-tivas, laborales y entidades aso-ciativas.

Tendrán la condición de be-neficiarias las sociedades coo-perativas, tanto ordinarias comoespeciales, calificadas como ta-les e inscritas en el Registro deSociedades Cooperativas de Ex-tremadura, excepto las coope-rativas de crédito y las de se-guros, así como las sociedadeslaborales calificadas como talese inscritas en el Registro deSociedades Laborales de Ex-tremadura y en el Registro Mer-cantil correspondiente.

Igualmente, serán benefi-ciarias las sociedades coopera-tivas y sociedades laboralesque deriven de una asociaciónsin ánimo de lucro, además delas entidades asociativas de so-ciedades cooperativas o labo-rales, inscritas en el Registroextremeño de Asociaciones quecorresponda.

Las solicitantes de estas ayu-das deberán cumplir una seriede requisitos como estar ins-critas en los Registros de So-ciedades Cooperativas de Ex-tremadura; Mercantil o el re-gistro extremeño de asociacio-nes que corresponda; así comohallarse al corriente en el cum-plimiento de sus obligacionesfiscales y tributarias con el Es-tado, con la Seguridad Socialy con la Hacienda de la Comu-nidad Autónoma, entre otros.

La cuantía de las subven-ciones destinadas a la creaciónde empleo estable que puedenconcederse será de 12.500 euros,en el supuesto de incorporación,como socias trabajadoras o detrabajo, de mujeres que hayan

sido víctimas de violencia degénero; de 11.500 euros, en elsupuesto de incorporación,como socias trabajadoras o detrabajo, de mujeres; y de 11.000euros, por la incorporación asociedades cooperativas y so-ciedades laborales de personassocias trabajadoras o de traba-jo.

Por su parte, la cuantía delas subvenciones destinadas alapoyo técnico será de 26.000euros, por la contratación in-definida de personas trabaja-doras para el desempeño defunciones gerenciales o direc-tivas, cuando concurran la exis-tencia de titulación académicay la de experiencia profesionalprevia de, al menos, doce mesesen funciones directivas o ge-renciales.

De 19.000 euros, por la con-tratación indefinida de personastrabajadoras para el desempeñode funciones gerenciales o di-rectivas, cuando sólo concurrala existencia de titulación aca-démica o la de experiencia pro-fesional previa de al menosdoce meses en funciones di-rectivas o gerenciales.

Y de 13.000 euros, por lacontratación indefinida de per-sonas trabajadoras para el des-empeño de funciones de per-sonal técnico titulado, debiendoser acordes las funciones des-empeñadas y reflejadas en loscontratos, con el título acredi-tado.

Las solicitudes deberán di-rigirse a la Dirección Generalde Empleo, del Servicio Extre-meño Público de Empleo (SEX-PE) y se presentará en el modelode solicitud normalizado, dis-ponible en el Portal de Empleode la Junta de Extremadura,htpp://extremaduratrabaja.jun-taex.es.

Las solicitudes podrán pre-sentarse hasta el 31 de marzode 2018 en las oficinas de re-gistro del SEXPE, y en cual-quiera de las oficinas integradasen el Sistema de Registro Únicode la Administración de la Co-

CUADRO DE SUBVENCIONES

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201714

ACTUALIDAD

Rosa Balas, Karl-HeinzLambertz y Ana Vega.

Fernández Vara destaca que en la épocaactual las fronteras solo están en el recuerdoEl presidente de la Junta recordó que España tiene “una de las constituciones más democráticas del mundo, uno de los Estados

más descentralizados del mundo, probablemente incluso más que aquellos que tienen constituciones federales”.

En este foro ha defendido elpresidente de la Junta de Extre-madura, Guillermo FernándezVara, que, a su juicio, donde deverdad se construye Europa ydonde mejor se cose Europa esen las fronteras, que es dondemás descosida estaba, ya que selevantaban aduanas y fronterasy es donde ahora “hemos cons-truido puentes para estar másunidos”.

El jefe del Ejecutivo auto-nómico recordó que a amboslados de la frontera, tanto enEspaña como en Portugal, sepadecieron dictaduras y una vezllegada la democracia a ambospaíses, rápidamente se pusierona trabajar en una tarea “que sa-bíamos que iba a ser inmensa,pero que traería para nosotrossituaciones de satisfacción, deanhelos y esperanza”.

El presidente de la Junta deExtremadura destacó que en laépoca actual las fronteras estánen el recuerdo y que en la ac-tualidad hay una generaciónque pasa de un lado a otro, sinsaber en qué momento lo ha-cen.

El presidente afirmó que haydos hechos de especial relevanciaen la desaparición de las fron-teras. El primero de ellos, es elrespeto al idioma y la creaciónen Extremadura de enseñanzasde portugués en los colegios y

en las Universidades Populares,que ha permitido que más de18.000 niños y niñas estudienportugués y les sirva como unaherramienta de relaciones y deoportunidades.

El segundo hecho es el pasea ámbitos de cooperación y co-laboración en el ámbito de losservicios. En este sentido, hamanifestado que Extremaduray el Alentejo portugués fueronde las primeras regiones de Eu-ropa que se pusieron en marchapara compartir tecnología sani-taria, que se instaló en el HospitalInfanta Cristina de Badajoz yatendía a pacientes de uno yotro lado de la Raya. SegúnFernández Vara, “aquello sirviópara pensar que podíamos com-partir el futuro desde la norma-lidad y el consenso”.

Fernández Vara explicó lavocación de pertenencia a laUnión Europea y el compromisode esa pertenencia a la Unión.“Algunas de las cosas que laUnión Europea hizo bien desdesus inicios fue poner en marchainstrumentos de participación”,ha continuado.

EJEMPLO DE DEMOCRACIAEl presidente indicó que Españatiene probablemente “una de lasconstituciones más democráticasdel mundo, uno de los Estadosmás descentralizados del mundo,

SEMANA EN EXTREMADURA DE LAS REGIONES FRONTERIZAS EUROPEAS

El presidente de la Junta de Extremadura durante la conferencia de Regiones Fronterizas Europeas 2017.

probablemente incluso más queaquellos que tienen constitu-ciones federales”. Para FernándezVara, “el estado de las autono-mías permite tener unos nivelesde autonomías en nuestro país,homologable al país del mundoque más tenga”. Así mismo, hamanifestado, el orgullo de haberpodido construir, entre todos,un estado como el de las auto-nomías, tan descentralizado yque otorga gran capacidad de

decisión a las regiones en mu-chos ámbitos.

En relación con lo anterioraseguró que ésa es la razón porla que desde el Reino de Españasiempre se ha defendido el res-peto por la legalidad y la Cons-titución que todos los españolesy las españolas votaron. “Españaatraviesa dificultades sobre nues-tro modelo territorial porque laConstitución que aprobamos to-dos los españoles ha pretendido

ser vulnerada y modificada enuna parte de un territorio, comoes, en este caso, la ComunidadAutónoma de Cataluña”.

Por último, defendió la le-galidad y la restitución de laLey donde “cabe todo”. “Confíoen que se podrá resolver la si-tuación y en salir de ella forta-lecidos, como suele ocurrir entodos los países democráticos”,ha concluido.

Extremadura presenta susbuenas prácticas en

emprendimiento y economíacircular a representantesinstitucionales europeos

La directora general de Empresay Competitividad, Ana Vega,acompañada por la directoraGeneral de Acción Exterior, RosaBalas, han mantenido una reu-nión con el presidente del ComitéEuropeo de las Regiones (CdR),Karl-Heinz Lambertz, para pre-sentarle las acciones desarro-lladas en su Dirección General

en el marco del reconocimientoa Extremadura como RegiónEmprendedora Europea 2017.

Este galardón, que otorga elCdR, reconoce y recompensa alas regiones europeas que hayanmostrado una estrategia desta-cada e innovadora en materiade emprendimiento, indepen-dientemente de sus dimensiones,

riqueza y competencias. La directora general de Em-

presa y Competitividad ha re-marcado el impacto positivo queestá teniendo este premio en lacolaboración de Extremaduracon otras regiones europeas yen la participación en proyectoseuropeos, destacando en concretolos proyectos financiados a travésdel programa POCTEP entre Es-paña y Portugal.

Así mismo, ha tenido la opor-tunidad de exponer las líneasde acción de la Junta de Extre-madura en materia de empren-dimiento y empresa, y algunasde sus actividades más destaca-das como el mes del emprendi-miento, celebrado en mayo deeste año, o Foro Emprende, el

evento de referencia para el em-prendimiento en nuestra región,

que tuvo lugar ayer en Cácerescon más de 1.000 asistentes.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 15

ACTUALIDAD

Vara considera “un gravísimo error” elboicot a los productos catalanes> El presidente remarcó, “No se puede vincular un producto a un sólo territorio”

Después de estar fuera de Plasencia 10años, Tien 21 regresa con más productos,con mejores profesionales, mejores ins-talaciones y por supuesto muchas másganas de trabajar y de mejorar.

Podemos abrirnos camino de nuevoen nuestra ciudad, invirtiendo en cam-pañas publicitarias de las cuales casisiempre salen beneficiadas empresas defuera de nuestra región, se hacen grandesesfuerzos económicos, en publicidad,materiales plv, etc…

Pero con “Help to Help”,” “ayúdanosa ayudar” no va a ser así, hemos dadomuchas vueltas para garantizar que estacampaña va a hacer feliz a mucha gente,le hemos dado muchas vueltas parahacer que muchas empresas, personas,y animales salgan de alguna manera uotra beneficiados.

Para ello hemos diseñado una especiede tela de araña que además se puede irampliando, desde Tien 21.

En esta campaña, lo que se intenta,es. Donar un porcentaje de todas lasventas desde el 15 de octubre al 5 deenero.

Como repartirlo: hemos elegido dosorganizaciones, una es el banco de ali-

mentos, otra Adopta Plasencia y parareyes, los niños ingresados en el hospitalde Plasencia.Bien, cómo hacer que el cliente ademásde sentirse feliz con su compra solidaria.Pues poniendo a su disposición productocon muy buen precio, con todos losservicios de Tien 21 con variedad, yademás, tiene varias opciones, una eslógicamente siendo cliente solidario Tien21 Plasencia podrá hacerse una foto ennuestro photocall para que se publiqueen todas nuestras redes sociales, ademáspor la compra de cualquier productosolidario que serán muchos, directamenteparticipará sin salir de la tienda en unsorteo para un regalo directo, si no seobtiene regalo, podrá guardar una tarjetanumerada para el sorteo de otros premiosel 22 de diciembre.

Empresas beneficiadas, estas sontodas aquellas que pongan a nuestradisposición el material solicitado porlas asociaciones a las que haremos dichadonación, porque dichas empresas au-tomáticamente se convertirá en empresacolaboradora solidaria, esta parte es lamás novedosa, a todas estas empresas,se las nombrará y se las incluirá en la

publicidad de la campaña que se com-pone de varias etapas y sistemas. Radio,periódicos, catálogos, carteles, redes so-ciales etc…por lo que todas las empresasque se quieran unir o ayudar en estacampaña, serán añadidas a todas lasramificaciones publicitarias que utili-cemos.

¿CÓMO?A las empresas que solicitemos el materialpara las donaciones del banco de ali-mento y adopta, a las que quieran donarmaterial para estas asociaciones, y ahoraaparecen empresas que quieren colaborarcon regalos, para los sorteos y para en-tregar a los niños del hospital de Pla-sencia.

¿Por qué esta campaña es distinta?Muy sencillo, las mayorías de las dona-ciones a estas asociaciones se realizancon producto y material que donantecree oportuno comprar.

Nosotros lo queremos hacer al con-trario, tanto Adopta como banco de ali-mentos, nos cederán una lista de pro-ducto realmente necesario, y que esdifícil que las personas puedan deducirque realmente lo son, de esta manera

los esfuerzos serán doblemente benefi-ciosos, porque se compraran únicamenteproductos de esas listas. Y que son re-almente necesarios.

¿COMO COLABORAR?Todo aquella empresa, cliente o personaexterior que quiera realmente a queeste año las personas ,animales y niñosque lo necesitan, reciban realmentecosas muy necesarias, pongo como ejem-plo pañales o champú para el Banco deAlimento, y collares y vacunas paraanimales, puedan traerlos a Tien 21Plasencia para que una campaña deuna empresa se convierta en una cam-paña a nivel placentino, por lo quetambién estamos en contacto con elayuntamiento para que ellos participenal menos facilitándonos lugar para pu-blicitar la campaña e incluso una reuniónpara darle más cobertura a la campaña.

Me gustaría pensar que esta campañase pudiera hacer todos los años en estasfechas, y que cada año pudiéramosllegar más lejos haciendo las cosas bieny sobre todo y es mi caso, que a pesarde ser una campaña comercial, poderhacerla con el corazón.

EXTREMADURA

Campaña solidaria Tien 21 Plasencia “Help to Help”

El presidente de la Junta de Ex-tremadura, Guillermo FernándezVara, ha señalado que sería un“gravísimo error que se produjeraun boicot a los productos catala-nes, sería pegarnos un tiro en elpie, un grave error de estrategia”.Así lo ha manifestado en Mérida,tras reunirse con empresarios ex-tremeños, al tiempo que ha puestode manifiesto que en un mundoglobalizado no se puede vincularlos productos a un único territo-rio.

Fernández Vara ha hecho unllamamiento a la población para

evitar ese boicot porque “los pro-blemas no se resuelven así, conun boicot en un mundo interco-nectado, sino en otros ámbitos”y ha señalado que frente a la“independencia que piden algunoshay que poner en valor la inter-dependencia”.

Por otra parte, el presidentedel Ejecutivo regional ha aseve-rado que corresponde a los polí-ticos estar a la altura, “no estiempo de pensar en cómo nosirá en las elecciones, ni qué diránlas encuestas; es tiempo de pensaren grande, como país”, y ha de-

fendido que el problema de Ca-taluña no se resuelve con dineroporque se ha demostrado a lolargo de la historia; “el problemano se resuelve generando des-igualdades” ha apuntado.

Además, Vara se ha referidoa las balanzas fiscales y se hapreguntado si cuándo cambienpor la masiva salida de las em-presas de Cataluña, estas seguiránsiendo válidas como hasta ahora“porque tomándolas como refe-rencia se han adoptado determi-nadas decisiones en nuestro país”,y ha señalado que de esto no se

habla, porque no interesa.Por su parte, el secretario ge-

neral de la Confederación RegionalEmpresarial de Extremadura (CRE-EX), Francisco Javier Peinado, seha mostrado respetuoso con lasdecisiones que puedan adoptarlos consumidores pero “no po-demos apoyar ni fomentar el boi-cot a productos catalanes, queson también españoles, y queafectaría a muchas empresas, sec-tores, trabajadores, que puedentener centros productores y co-mercializadores en otros puntosdel país”, ha señalado.

Peinado ha puesto como ejem-plo el cava extremeño, y en estesentido ha dicho que aunque unboicot a los catalanes pudierabeneficiarle, sería un beneficio acorto plazo, cuando el cava ex-tremeño se ha ganado un lugaren el mercado y “lo que nosgusta es competir en igualdad de

condiciones”, ha aseverado.En este sentido, el secretario

general de la CREEX ha dichoque Extremadura recibirá con losbrazos abiertos a las empresasque quieran venirse aquí, peroque esa decisión debe ser libre,no por las presiones de los inde-pendentistas.

Además Peinado ha reivindi-cado el papel de Extremadura enel desarrollo catalán al “cedercuotas de infraestructuras del Es-tado que se han hecho en Cataluñapara favorecer el desarrollo delconjunto del país y hemos apor-tado lo más importante que tieneun pueblo, que es capital humano,por la vía de la emigración”. Asi-mismo ha avisado de que “nopuede ser que la factura del con-flicto que se ha generado la pa-guemos ahora entre todos, porqueasí saldríamos perjudicados losde siempre”.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201716

ACTUALIDAD

Llega a las calles del Valle delAmbroz la magia del Otoño> Jesús GonzálezRegidor, doctor enCiencias Económicas, fueel encargado depregonar las fiestas

El pasado viernes, 27 de octubre,las autoridades regionales, pro-vinciales, comarcales y locales,junto con el pregonero de honor,Jesús González Regidor, doctoren Ciencias Económicas, fueronlos encargados de dar el pisto-letazo de salida, en la poblaciónserrana de Gargantilla a la XXEdición del Otoño Mágico, enel Valle del Ambroz.

Entre las personalidades pre-sentes en el acto, estaba la pre-sidenta de la Diputación de Cá-ceres, Rosario Cordero, que apos-

FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL

Jesús González Pérez, pregonero de honor de la XX edición del Otoño.

tó por que la fiesta del otoñosea “pronto declarada de InterésTurístico Nacional” y acoga cadaaño a más participantes, asícomo motor económico para elnorte de la provincia de Cáce-res.

Cordero también animó alos asistentes a que participaranen las movilizaciones del 18-N,para solicitar al Gobierno untren digno para extremadura.

Por otro lado, Óscar Mateos,presidente de DIVA, elogió las

palabras de Cordero y manifestóestar dispuesto a luchar por eseimportante sello de calidad querevolucionará la comarca.

La alcaldesa de Gargantilla,Dolores Peña, invito a los co-marcanos y turistas a visitar

todas la poblaciones del valle ya participar durante todo el mesde noviembre en las más decien actividades programadas,destacando los conciertos, lasrutas senderistas y los espectá-culos de luz y sonido.

Concierto del violonchelista Eduardo García Pérez.

Las autoridades asistentes al acto de inauguración en Gargantilla.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 17

ACTUALIDAD

Blanca Martín: "La igualdad es justicia socialentre ciudadanos, territorios y derechos"> En el seminario de Igualdad de las Asambleas Legislativas Regionales se expusieron medidas tributarias conperspectivas de género que garanticen la independencia de la mujer. El acto se desarrolló en CáceresSe trata de uno de los asuntosabordados en el Seminario delGrupo de Trabajo de la Asam-bleas Legislativas RegionalesEuropeas (CALRE) sobre Igualdadde Género, que coordinó la pre-sidenta de la Asamblea de Ex-tremadura, Blanca Martín y quese reunió en Cáceres a repre-sentantes de parlamentos euro-peos y expertas en la materia.

La introducción de la pers-pectiva de género en materiade impuestos y en la elaboraciónde los presupuestos públicos fueuno de los asuntos abordadosdurante el trascurso del Semi-nario del Grupo de Trabajo dela CALRE sobre Igualdad deGénero, en el que se expuso,entre otros asuntos y enfoques,cómo, a través del derecho fi-nanciero y tributario, se puedepromover la igualdad de géneroy la total independencia de lamujer como objetivo primordialde toda política de igualdad,también en materia tributaria.

Entre los parlamentos par-ticipantes se encontraban elParlamento de Andalucía (queostenta en la actualidad la pre-sidencia de la CALRE), Parla-mento de Canarias, AsambleaRegional de Murcia, Corts Va-lencianas y Parlamento de laFederación Wallonie-Bruxelles,además de la Asamblea de Ex-tremadura, cuya presidenta,Blanca Martín, coordinó el Gru-po de Trabajo sobre Igualdadde Género por segundo añoconsecutivo.

“La igualdad es un pronun-ciamiento ético con respecto ala idea que tenemos del mundoy de las relaciones humanas.La igualdad entre mujeres yhombres es, ni más ni menos,

ASAMBLEA DE EXTREMADURA

Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura.

justicia social entre ciudadanos,territorios y derechos ante lasopciones individuales que unasociedad libre debe promover.Hoy, que tanto se habla de laConstitución, yo quiero apelaral artículo 14, el que habla deigualdad”, declaró la presidentade la Cámara extremeña.

“Es necesario incidir que laigualdad entre personas es untejido enmarañado que debe serdesenredado desde numerosasópticas y enfoques. Por ello,este Seminario se ha decididopor enriquecer la búsqueda dela igualdad con ponentes deenorme prestigio que nos ofrecenuna visión concreta de los con-flictos que presenta la realidad,a través de temas también con-cretos”, explicó la presidenta

de la Asamblea.

EL PRESIDENTE DE LA JUNTAEn la inauguración participó elpresidente de la Junta de Ex-tremadura, Guillermo FernándezVara, quien reconoció ser “hijode una sociedad machista yanalógica al que la vida le diola oportunidad de ser feminista”,y continuó explicando “que losparlamentos se reúnan para tra-tar las formas de profundizaren la igualdad de género esdigno de destacar porque unasociedad que convive con laviolencia machista no puedecaer en la autocomplacencia ymientras sigan siendo asesinadaslas mujeres por ser mujeres, nopodemos presumir de nada, nicomo sociedad ni como pueblo”,

finalizó el presidente de la JuntaFernández Vara.

CHARO CORDEROPor su parte, la presidenta de laDiputación Provincial de Cáce-res, Charo Cordero, destacó quenunca “se conseguirá la igualdadreal si no se trabaja desde lasinstituciones para cerrar defi-nitivamente la llamada brechade género”.

Además, como presidenta deuna Institución que se debe alos municipios menores de20.000 habitantes, Cordero haadvertido de que “las desigual-dades a veces se acrecientan enel mundo rural por una normano escrita, roles impuestos ytradiciones a veces plagadas demicromachismos”.

Se trata de una decisión acor-dada por unanimidad por losgrupos parlamentarios junto conla presidenta de la Asambleade Extremadura y representantesde la Fundación Europea porlas Personas Desaparecidas ycon familiares de dos personasdesaparecidas en Extremadura.

La Fundación ha pedido ade-más la colaboración de los gru-pos parlamentarios para impul-sar a nivel nacional la creacióndel “estatuto de la persona des-aparecida”.

La Asamblea de Extremaduraguardará un minuto de silencioel día 9 de cada mes para re-cordar a las personas desapare-cidas en la región, según haexplicado la presidenta de laAsamblea de Extremadura, Blan-ca Martín.

Blanca Martín declaró quetanto los familiares como desdela Fundación “han pedido másvisibilidad, porque se sientenpoco visibles. Hay casos quetienen mucha repercusión anivel nacional y otros que notienen ninguna”, dijo.

Por su parte, Paco Lobatónha agradecido la iniciativa por-que “es la primera vez que seva a hacer en España una acciónde este tipo y para las familiascreo que va a suponer un alientomuy importante”.

BLANCA MARTÍNDurante el encuentro, QSD-Glo-bal se solicitó además a losGrupos Parlamentarios que co-laboren en la creación de “es-tatuto de la persona desapare-cida, una herramienta legal quepermitirá, por ejemplo, que nose archiven los casos cuandollegan a los juzgados.

SOLIDARIDAD

Extremaduraguardará unminuto desilencio el día 9de cada mes

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201718

ACTUALIDAD

El Tour de Franciaincorpora nuevos puertos demontaña y aumentael recorrido por adoquines

La ronda gala comenzará el 7 de julio en Noirmontier y concluirá el 29 de julio en París, tras recorrer 3.300 kilómetros, uno de losrecorridos más pequeños de la ronda francesa. El británico del equipo Sky, Chris Froome intentará entrar en el club de los cinco Tour

El pasado día 17 de octubre sepresentó en el Palais de Congrèsen París (Francia), frente a casi4.000 espectadores, la 105 edi-ción del Tour de Francia, quese correrá del 7 al 29 de juliode 2018, proponiendo diferentesformatos y condiciones de ca-rrera. ¡La audacia será un re-quisito previo en cada etapa!

Entre los aspectos más des-tacados y las nuevas incorpo-raciones a la ruta 2018, la carreraabordará los adoquines de Rou-baix a lo largo de una distanciade 21,7 kilometros, subirá a laPlateau des Glières en la etapaGrand-Bornand, regresará a Alped'Huez y partirá a los Pirineosen un escenario de montañamuy corto de 65 kilómetros.

El enfrentamiento final entrelos favoritos se llevará a cabodurante la contrarreloj, en lascarreteras particularmente em-pinadas del País Vasco francés.

Con apenas 3.300 kilómetros,el Tour de Francia 2018 se en-cuentra entre los más cortosdel siglo XXI. Esta distanciainusual proviene principalmentede una propuesta hecha porChristian Prudhomme, directorde carrera, a los esforzados dela ruta, quienes deberán cons-truir su éxito en estos nuevosterritorios.

“En especial, quisimos en-fatizar la variedad de escenarioy las rutas que pueden ser de-cisivas, combinando ascensoslegendarios con nuevas ascen-

PRESENTACIÓN DEL RECORRIDO DEL TOUR DE FRANCIA 2018

El británico Chris Froome (centro) intentará entrar en el club de los “5” con Indurain, Anquetil, Merckx y Hinailt

siones o formatos ultra diná-micos, para proporcionar unavisión de ciclismo moderno einspirado", remarcó Prudhom-me.

De hecho, las innovacionesprevistas para la 105ª ediciónpodrían inspirar audacia entrelos corredores más audaces delpelotón, que se reducirán a 176ciclistas al principio en el de-partamento de Vendée y en laregión de Pays de Loire.

La sección de la carrera enBretaña repetidamente socavarálas piernas de los corredores enel camino a Quimper, antes deuna doble subida del Mûr-de-Bretagne al día siguiente, conlos nuevos puntos de bonifica-

ción otorgados en el escenario.

LA SEMANA DE APERTURA La ruta ha sido diseñada paraque los favoritos puedan lucharincluso antes de llegar a lasmontañas, especialmente en los21,7 kilómetros de adoquinesde Roubaix.

Las apuestas del Tour vol-verán a ser la subida en los Al-pes. Mientras que los ciclistaspueden sentir que están lejosde un territorio desconocido enGrand-Bornand, será un asuntocompletamente diferente en laPlateau des Glières, que los co-rredores alcanzarán después deuna empinada subida y dos ki-lómetros en una pista no asfal-

tada. Al día siguiente, el pelotón

no solo descubrirá la estaciónde esquí de Rosière, sino tambiénel paso del Col du Pré en el ca-mino, lo que podría ser propiciopara realizar hazañas gloriosas.

Los Alpes concluirán conun clásico escenario de montaña,con el final en Alpe d'Huez,que podría ser la oportunidadde venganza y giros en la trama.Las hostilidades continuarán enla subida a la pista de aterrizajede Mende e incluso tal vez enCarcassonne, después de la su-bida sobre Pic de Nore (1.205metros).

En los Pirineos, los velocistaspodrían luchar por la victoria

en Pau, pero los escaladorespodrían tener la última palabraen una gran cantidad de regis-tros diferentes: los participantescombativos serán los que debenvigilar en Luchon; los ciclistasmás explosivos seguramenteocuparán el centro del escenarioen la etapa más corta (65 kilo-metros) desde la eliminación desemestres con un acabado com-pletamente nuevo en el pasodel Col de Portet (2.215 metros);los corredores con mayor resis-tencia brillarán en los 200 ki-lometros que separan Lourdesde Laruns por los pasos de ColAspin, Col du Tourmalet y Cold'Aubisque; y, finalmente, losmejores corredores de todos losrincones deberían triunfar enla ondulante contrarreloj en elalivio del País Vasco francés.

Los mejores lugares finalesaún estarán disponibles en estaetapa crucial 24 horas antes delfinal en París.

VÉLO D'OR-VÉLO MAGAZINEEl trofeo Vélo Magazine Vélod'Or 2017 se presentó por pri-mera vez durante la presentaciónde Le Tour en el Palais des Con-grès. Chris Froome fue recom-pensado por tercera vez en sucarrera, después de sus triunfosen 2013 y 2015.

Tras su doble éxito en elTour de Francia y la Vuelta, ellíder del equipo Sky dominófácilmente su competencia másdura en la votación de un juradode 18 periodistas internacionales:el ganador del Giro de ItaliaTom Dumoulin y el tres vecescampeón mundial Peter Sagancompletó los tres primeros.

Marciano Martín Castellano■ Palacio de Congresos de París

PARÍS (Francia)

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 19

ACTUALIDAD

El Valle del Jerte presentó en el Casino deMadrid las bondades de su Otoñada> Color, gastronomía, turismo activo, sabores, olores... todo tuvo su momento en el Salón Príncipe del Casinode la capital. Cerca de 200 personas asistieron a una ponencia "Países, viajes, culturas y vivencias"

El acto, presidido por GerardoSeco, miembro de la Junta Di-rectiva del Casino, contó con laparticipación de Begoña García,Consejera de la Junta de Extre-madura, Francisco Martín, di-rector General de Turismo, Er-nesto Agudiez, presidente de laMancomunidad de municipiosdel Valle del Jerte, Felipe Heraspresidente de Soprodevaje, Eu-genio Rodríguez en representa-ción de TUJERTE, asociaciónde turismo del Valle del Jerte yMª del Mar García, de la Fede-ración Mundial de Periodistasy Escritores de Turismo.

Hasta allí también se des-plazaron diferentes alcaldes yconcejales de la comarca, asícomo Emilio Sánchez, presidentede la Agrupación de Cooperati-vas del Valle del Jerte, IgnacioMontero, presidente de la D.O.Cereza del Jerte o Nelly Acera,presidenta de la Asociación deTurismo del Valle del Jerte. Elsenador Juan Andrés Tovar, olos embajadores de Hungría yAzerbaiyán fueron otras de laspersonalidades que asistieron aun evento para el que se acre-ditaron más de 20 medios decomunicación.

La "Otoñada" celebra este2017 su decimoquinta edicióncon un programa lleno de ocio,cultura, deporte, naturaleza ygastronomía como destacó JoséLuís Yzaguirre, director de latertulia debate del Casino deMadrid y Presidente de la Or-ganización Mediterránea de Es-critores y Periodistas.

El acto se abrió con un teaserdel documental "JERTE, wildlifein the cherry valley" (Jerte, vidasalvaje en el valle de los cerezos).

NORTE DE CÁCERES

Acto de presentación de la Otoñada 2017, en los salones del Casino de Madrid.

El rector Daniel Hernández Rui-pérez firmó en la mañana del18 de octubre, la convocatoriade elecciones al Rectorado dela Universidad de Salamanca,de acuerdo con lo dispuesto enel artículo 88.1 de los Estatu-tos.

El proceso electoral se des-arrollará de conformidad conlas normas y el procedimientoestablecido en los Estatutos delEstudio salmantino y su Regla-mento Electoral, y de acuerdocon el calendario aprobado porla Junta Electoral de la Univer-sidad.

Las elecciones se desarro-llarán el próximo 20 de no-viembre y el día 30 se realizaríala segunda votación, necesariaen caso de que ninguno de loscandidados obtengan la mayoríaabsoluta de sufragio en la pri-mera vuelta.

Tras esta segunda votación,la toma de posesión del nuevorector sería para el día 18 dediciembre.

Las candidaturas hasta elcierre de esta edición eran deMaría Ángeles Serrano, vice-rrectora de Internacionalización;Juan Manuel Corchado, cate-dratico de Economía Financiera;Francisco Giner Abati, catedrá-tico de Antropología y RicardoRivero, Catedrático de Geneti-ca.

SALAMANCA

El rector convocaelecciones alRectorado de laUniversidad deSalamanca

Un trabajo de la productora1080 líneas que estos días seproyecta en Cannes, concreta-mente en la MIPCOM (MarchéInternational des Programmesde Communication). Un Valle"abierto todo el año" en el quepoder disfrutar y vivir nuevasexperiencias, tal y como destacóEugenio Rodríguez en su inter-vención.

La Consejera Begoña García,destacó el valor del potencialturístico en el Valle del Jertecomo ejemplo del desarrollo ru-ral que se está potenciando enExtremadura y llamó la atenciónsobre la importancia de seguirmanteniendo la población enlos pueblos, y que "las políticasagrarias faciliten que sean laspersonas las que elijan y puedanseguir viviendo en ellos". Alcierre de su intervención animóa los asistentes a unirse en lareclamación de la región de que"los visitantes y extremeños lle-

guen hasta nuestra tierra entransportes públicos dignos acor-des al siglo XXI en el que vivi-mos".

Ernesto Agudíez presidentede la Mancomunidad de Muni-cipios del Valle del Jerte destacóque efectivamente el Valle delJerte es ya un reconocido destinoturístico, pero que no obstantees necesario seguir trabajandopara mejorar la calidad, comocomarca, hacia la excelenciaturística.

Felipe Heras, presidente delGrupo de Acción Local, entidadpromotora del evento, y artíficesdel proyecto de la Otoñada, re-alizó una suscita relación detodos los eventos programadose incluidos en la Otoñada 2017,invitando a los presentes a dis-frutar, participar y vivir cual-quiera de las mismas.

Por su parte, el Director Ge-neral de Turismo Francisco Mar-tín, destacó la importancia que

tiene para Extremadura la pro-moción encaminada a conseguirque el sector turístico siga siendocada día más importante y tengamayor peso específico en el des-arrollo económico de la región.

María del Mar García, quienagradeciendo a los presentes lainvitación, animó como apa-sionada y conocedora de la re-gión, a visitar Extremadura entodas y cada una de sus esta-ciones.

Tras estas intervenciones seabrió un turno de palabra paralos presentes, coincidiendo losintervinientes, en que "Extre-madura es mucho más que unterritorio hermoso que visitar",es ante todo “sus gentes, com-prometidas y amantes de su tie-rra”.

El acto fue cerrado por Ge-rrardo Seco, anfitrión y presi-dente de la mesa, emplazandoa todos los asistentes a visitarel Valle del Jerte este otoño.

Daniel Hernández, actual rector.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201720

PROYECTO DE EMPLEO ÍTACA

El proyecto de empleo ÍTACApretende formar a 750 jóvenes

El programa esta destinado a desempleados que han abandonado el sistema educativo de manera prematura. Las personas deben tenerentre los 16 y los 18 años y estar inscritos en el Servicio Extremeño de Empleo (SEXPE). Tres son la entidades encargadas de impartirlo

sobre la puesta en práctica delas competencias genéricas ytransversales adquiridas y coa-ching.

Este programa es una apuestanovedosa y muy destacada delProyecto Ítaca ya que atendemosa una población “excluida” deotros recursos, nunca antes estaspersonas había sido destinatariasde un programa específico paraellas. Se usa una metodologíaadaptada y personalizada porespecialistas, se trata de darle alos jóvenes Competencias parala vida que le permita una tomade decisiones adecuada y secentra en la motivación y trans-formación personal como ejecentral para orientar a las per-sonas jóvenes.

Serán las propias entidadeslas que hagan la captación delas personas participantes.

ALGUNAS IDEAS RESUMIDASSOBRE EL PROGRAMAPrograma de orientación y ca-pacitación para personas jóvenesentre 16 y 18 años sin cualifi-cación que necesitan dar un“sentido” a vuestra vida, unamotivación y saber qué caminosexisten para llegar a su objetivofinal, partiendo de un diagnós-tico de empleabilidad que medirá

el nivel de competencias decada participante.

Si tienes entre 16 y 18 ynecesitas dar “sentido” a tuvida, marcarte un objetivo, estees tu programa. A través de laorientación y la capacitaciónconseguirás la motivación quénecesitas y saber qué opcionesde futuro tienes ante ti.

Se le realizará un (IPI) Iti-nerario Personalizado de Inser-ción que le derive a actividadeso formaciones que la entidadconsidere oportunas a lo largode un año.

Programa adaptado a lasnecesidades de los jóvenes yaque se parte del diagnóstico deempleabilidad, que mide el nivelde competencias de cada parti-cipante y se le realiza un (IPI)Itinerario Personalizado de In-serción que le deriva, duranteun año, a actividades de capa-citación en competencias ade-cuadas a tú nivel.

Toda persona participanterecibirá una formación en com-petencias de 100 horas dondese trabajará la autoconfianza,las habilidades sociales, la ges-tión del tiempo, la creatividad,la tolerancia a la frustración,...competencias que les capacitaránpara enfrentarse al mundo la-

boral y personal.Además aprenderán a tra-

bajar en equipo a través de pro-yectos elaborados por los propiosparticipantes para poner en prác-tica la adquisición de dichascompetencias.

Se pondrán en práctica lascompetencias adquiridas yaprenderán a trabajar en equipoa través de proyectos elaboradospor los propios participantescon el objetivo de aportar omejorar algún aspecto de sucomunidad.

Una vez finalizada la etapaformativa, se volverá a evaluara la persona joven en sus com-petencias y a revisar su itinerarioy, durante el resto del año, laentidad le derivará y/o informaráde cuantos programas y activi-dades considere oportuno hastaconseguir que el/la joven consigael retorno a la formación re-glada, no reglada o a la inserciónlaboral.

PROGRAMA DEDICADO A JÓVENES DESEMPLEADOS DE ENTRE LOS 16 Y LOS 18 AÑOS

Este programa, que está reguladopor el DECRETO 30/2017, de14 de marzo por el que se esta-blecen las bases reguladoraspara la concesión de subven-ciones para la realización deacciones de incorporación, orien-tación y adquisición de compe-tencias genéricas y transversalesde personas demandantes deempleo y su correspondienteorden de convocatoria: ORDENde 19 de abril de 2017 por laque se aprueba la convocatoriade subvenciones para la reali-zación de acciones de incorpo-ración, orientación y adquisiciónde competencias genéricas ytransversales de personas de-mandantes de empleo.

Este programa está destinadoa personas jóvenes desemplea-das entre 16 y 18 años, inscritascomo demandantes de empleoen el SEXPE.

El objetivo del programa esel de acompañar y reorientar aesta a población, ya que a estasedades, poder capacitarles encompetencias genéricas (comolas habilidades sociales, la au-toestima y motivación, el trabajoen equipo, la creatividad, la re-solución de problemas…) y ayu-darles a crear sus itinerariospersonalizados de inserción esfundamental para evitar que seconviertan en personas paradasde larga duración.

Durante un año, las entidadesbeneficiarias (especializadas enel trabajo con personas jóvenes)les guiarán hacia la vuelta alsistema educativo reglado o ala adquisición de una cualifi-cación adecuada para la inser-ción al mundo laboral, a travésdel fomento de la cultura em-prendedora para su adaptaciónal entorno personal, social ylaboral efectivo.

De estas ayudas se podránbeneficiar de esta convocatoria750 personas y cuenta con unpresupuesto de 750.000 euros.Serán 3 las entidades sin ánimode lucro seleccionadas a travésde convocatoria pública y queatenderán a la población deentre 16 y 18 años desempleadas

de las siguientes zonas corres-pondientes a los Centros de Em-pleo del SEXPE de Mérida, Mon-tijo, Villanueva de las Serena,Don Benito, Badajoz I y II; Al-mendralejo, Villafranca, Cáceres,Navalmoral, Coria y Plasencia. No obstante, el resto de losCentros de Empleo del SEXPEpodrán, de mutuo acuerdo conlas entidades seleccionadas, de-rivar personas que cumplan losrequisitos y que sean susceptiblesde recibir las actuaciones delprograma.

El personal especializado delas entidades seleccionadas, tra-bajarán con las personas jóvenescon tres tipos de acciones:

- Las acciones de incorpo-ración, en las que se incluye elasesoramiento sobre el pro-grama y la idoneidad de la per-sona interesada en él.

- Las acciones de orientaciónen las personas jóvenes recibiránun diagnóstico de su emplea-bilidad, midiendo el nivel decompetencias de cada partici-pante, el diseño de su itinerariopersonalizado de inserción conpropuesta de actuaciones con-cretas y la firma del AcuerdoPersonal de Empleo (APE) desu participación en el progra-ma.

- Y además, recibirán Ac-ciones de adquisición de com-petencias genéricas y transver-sales, con una duración de 150horas, bien en actuaciones in-dividuales bien en actuacionesen grupos de un máximo de 20personas por acción:

- 100 horas de formaciónpara la adquisición o mejorade las siguientes competencias:Autoconfianza, comunicación,cumplimiento de tareas, razo-namiento matemático, interéspor aprender, orientación al lo-gro, gestión del tiempo, habili-dades sociales, creatividad e in-novación, iniciativa y trabajoen equipo, solución de proble-mas, flexibilidad, tolerancia ala frustración.

- 50 horas en elaboraciónde un proyecto comunitario engrupo. Dicho proyecto versará

ZONA: MÉRIDA, MONTIJO, VILLANUEVA Y DON BENITO

NOMBRE Y DIRECCIÓNFÍSICA DE LA ENTIDAD

Fundación AteneaCalle Dión Casio nº 4

06800 - Mérida

- Tlf de contacto: 924.318.330 -692.962.715

(también por whatsapp)

- Mail de contacto :[email protected]

- Redes Sociales:Twitter: @FundacionAteneaFacebook: Fundacion Atenea

ZONA: CÁCERES, NAVALMORAL, CORIA Y PLASENCIA

NOMBRE Y DIRECCIÓN FÍSICA DELA ENTIDAD AUPEX

C/ Vasco Núñez nº 31 Bajo.Badajoz

- Tlf de contacto:924 20 71 09

- Mail de contacto :[email protected]

- Redes Sociales:- Facebook:

www.facebook.es/ITACA AUPEX- twitter:@itacaaupex

ZONA: BADAJOZ I, BADAJOZ II, ALMENDRALEJO Y VILLAFRANCA

NOMBRE Y DIRECCIÓN FÍSICA DELA ENTIDAD COEBA

(PENDIENTE UNOS ESPECÍFICOS)C/ Castillo de Feria, s/n.

06006 – Badajoz

- Tlf de contacto: 924 28 61 61- Mail de contacto : [email protected] Twitter: https://twitter.com/INFOR-

COEBA- Facebook:

https://www.facebook.com/COEBA.CEOE.CEPYME

INFORMACIÓN DE ENTIDADES BENEFICIARIAS DEL PROGRAMA EN COMPETENCIAS GENÉRICAS

PARA JÓVENES DESEMPLEADOS ENTRE 16-18 AÑOS

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 21

PUBLICIDAD

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201722

ACTUALIDAD

El Consejo de Gobierno acuerdadestinar 28 M€ a la modernizaciónde las explotaciones agrarias> Las ayudas tendrán la forma de subvención de capital. El volumen de inversiónobjeto de ayuda será de hasta 100.000 euros por UTA (Unidad de TrabajoAgrario), con un límite máximo de 200.000 euros por explotación.

EXTREMADURA

El Consejo de Gobierno ha auto-rizado la convocatoria de ayudasdestinadas los Grupos Operativosde la Asociación Europea para laInnovación (AEI) en materia deproductividad y sostenibilidadagrícola y que desarrollen pro-yectos innovadores en el sectoragroalimentario, con una dotaciónde 6 millones de euros.

Podrán ser beneficiarias deestas ayudas las agrupacionesconstituidas como Grupos Ope-rativos de la AEI en materia deproductividad y sostenibilidadagrícola.

Las actividades subvenciona-bles, siempre relacionadas con laejecución de los proyectos de in-novación en el sector agroali-mentario, son la amortización deinversiones y/o bienes necesariospara poner en práctica los pro-yectos, así como la contrataciónde personal técnico especializado,personal propio de los grupos ygastos materiales siempre y cuan-do se justifique su dedicación ala actuación que recibe la ayuda.

LOS BENEFICIARIOSAdemás, serán subvenciona-

bles las actividades realizadas enla zona de actuación para hacerviable el proyecto (cursos o jor-nadas de formación y redes entrelos miembros, y la captación denuevos miembros), así como,entre otras, actividades de pro-moción y de información; y decoordinación de la puesta enmarcha y desarrollo de los pro-yectos (planes empresariales, es-trategias, etcétera).

La cuantía de las ayudas serádel 90 por ciento de los gastossubvencionables, fijándose unmáximo de 300.000 euros porsolicitud.

AYUDAS

Extremaduraaporta 6 M€ a lainnovaciónagroalimentaria,con un máximode 300.000 €

La FEMPEX y lasDiputaciones seadhieren a laEstrategia de laEconomía Verdey CircularLa Federación Extremeña de Mu-nicipios y Provincia (FEMPEX) ylas diputaciones provinciales deBadajoz y Cáceres se han adheridoformalmente a la Estrategia deEconomía Verde y Circular Ex-tremadura 2030, impulsada porla Junta de Extremadura “comocompromiso con nuestra tierra ynuestro medio ambiente’’.

En un acto celebrado en elmarco de la Feria Internacionalde Zafra, la consejera de MedioAmbiente y Rural, Políticas Agra-rias y Territorio, Begoña Garcíaindicó que uno de los aspectosclaves de la Estrategia es la desumar esfuerzos de toda la socie-dad y “con el apoyo de todospara convertirnos en una refe-rencia internacional en un modelode economía sostenible en el ho-rizonte del año 2030’’.

García subrayó que con estasnuevas adhesiones como modelode desarrollo que impulsan nues-tros ayuntamientos y diputacionestiene su reflejo en la dehesa, “eseecosistema tan singular y un ver-dadero modelo de sostenibilidadque genera empleo’’.

En este sentido, destacó queen las últimas semanas el Consejode Gobierno aprobó unas ayudaspor importe de 10 millones deeuros para la mejora de las dehe-sas, conservación y creación deempleo. Esas ayudas están desti-nadas, tanto a particulares comoa los municipios que mantiene yexplotan de manera eficaz lasdehesas boyales.

Asimismo, la consejera ha rei-terado que el Gobierno regionalcontinúa trabajando en la estra-tegia, donde ya está en marcha elprimer máster en Economía Verdey Circular que se imparte en laUniversidad de Extremadura ydonde se ha incorporado al aguacomo uno de sus principalespilares para trabajar por un usosostenible en regadíos, turismo,depuración de aguas residuales yque todo eso ‘“estará recogido enuna próxima Ley de Aguas’’.

Cabe recordar que la Diputa-ción de Cáceres aprobó duranteel pleno de junio el acuerdo deadhesión al marco regional deimpulso a la economía verde-mientras que la de Badajoz lohizo en la sesión de julio.

MEDIO AMBIENTE

Imagen del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura.

El Consejo de Gobierno ha au-torizado la convocatoria de lasayudas a la mejora y moderni-zación de las explotaciones agra-rias mediante planes de mejora,para el ejercicio de 2017, conuna dotación económica de 28millones de euros.

Así los ha anunciado en rue-da de prensa la portavoz delEjecutivo regional, Isabel GilRosiña, quien ha manifestadoque el presupuesto para las ayu-das está cofinanciado por elFondo Europeo Agrícola de Des-arrollo Rural (FEADER) en un75%, dentro del Programa deDesarrollo Rural de Extremadura2014-2020, y que su cuantíasupera, también en un 75 porciento, a la de la última convo-catoria.

Como acciones subvencio-nables, Gil Rosiña ha mencio-nado la construcción y mejorade bienes inmuebles, la adqui-sición de nueva maquinaria yequipos, la implantación de cul-tivos perennes y las actividadesdestinadas a la fabricación,transformación y comercializa-ción de productos de la propiaexplotación.

Gil Rosiña ha señalado que

con esta medida se pretendedar respuesta a los problemasdel campo, modernizar las ex-plotaciones y fijar la poblaciónal territorio, al tiempo que hacalificado como de “vital im-portancia” todas las medidasaprobadas por el Ejecutivo y

que van dirigidas al ámbito ru-ral.

En este sentido, y como me-dida especial de lucha contra lasequía, la portavoz ha recordadoque en el Consejo de Gobiernode la semana pasada se aprobóla modificación del decreto queregula estas ayudas con el ob-jetivo de rebajar, de 12.000 a3.000 euros, la inversión mínimanecesaria para acogerse a lassubvenciones en el supuesto deque la inversión esté destinada

a la mejora del abastecimientode agua, es decir, a la construc-ción de pozos, charcas o bebe-deros.

Respecto a la orden de con-vocatoria que ha recibido elvisto bueno del Consejo de Go-bierno, se establece que las ayu-das tendrán la forma de sub-vención de capital.

El volumen de inversión ob-jeto de ayuda será de hasta100.000 euros por UTA (Unidadde Trabajo Agrario), con un lí-mite máximo de 200.000 eurospor explotación.

La cuantía de la ayuda, ex-presada en porcentaje del im-porte de la inversión auxiliable,será del 40%, que se verá in-crementado en 20 puntos en elcaso de jóvenes agricultores quese hayan establecido en los úl-timos cinco años, y en 10 puntossi se trata de explotaciones ubi-cadas en zonas con limitacionesnaturales o de explotacionescuya titularidad sea comparti-da.

Asimismo, la orden de con-vocatoria establece que si la in-versión es la adquisición de untractor, la ayuda será del 10%de su valor auxiliable. Imagen del Consejo de Gobierno.

El Consejo de Gobier-no regional tambiénbaja el límite de in-versión por la sequíaexistente de 12.000 a

3.000 euros

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 23

ACTUALIDAD

La iniciativa de crear la rednace de una investigación ini-ciada en 1999 por el doctor So-ria, Investigador-Coordinadordel Área de Endoscopia del Cen-tro Cirujía de Miniva InvasiónJesús Usón (CCMIJU) e impulsorde dicha red, en representaciónde España.

Su propuesta ha contadocon el apoyo de las AsociacionesEuropea y Española de Urologíay ha sido valorada y financiadapor el programa Horizonte 2020-Cost Actions (European Coope-ration in Science and Techno-logy)

El objetivo de esta Acciónes crear un grupo multidisci-plinar para identificar los pro-blemas inherentes a los stentsurinarios (su diseño, composi-ción, aplicación de biomateriales,revestimientos, incrustación, etc.)y proponer investigaciones fu-turas en este campo. De estamanera, se pretende disminuirlos efectos adversos que pro-vocan los actuales diseños ensus portadores.

Esta red europea (2017-2021),coordinada por el doctor Soria,su Presidente, cuenta con 22países europeos, junto con pro-puestas de EEUU, Japón, Coreadel Sur, Israel, Canadá, Rusia yla India y está abierta a otrospaíses invitados para trabajaren los seis grupos de trabajoorganizados.

La red ofrecerá durante lospróximos 4 años, un extensoprograma interdisciplinar de in-vestigación para detectar lascausas de fracaso en los stentsy catéteres existentes y pro-pondrá nuevas líneas de inves-tigación en el ámbito de la uro-logía y de la bioingeniería.

Este proyecto, iniciativa delCentro de Cirugía de MínimaInvasión Jesús Usón de Cáceres,dirigido por el doctor SánchezMargallo, contribuirá a mejorarla calidad de vida de los pa-cientes, a reducir costes en saludy a aumentar la competitividadde la industria europea del dis-positivo médico.

La Fundación CCMIJU, de-dicada a la formación e inves-tigación biomédica, forma partede NANBIOSIS, una de las 29Infraestructuras Científicas y

CCMIJU representa a España en unared europea de más de 25 países>El Centro cacereño lidera una red de investigación de carácter multidisciplinar,para mejorar los actuales stents urinarios y eliminar la causa de su fracaso

EL CENTRO DE CIRUGÍA DE MÍNIMA INVASIÓN JESÚS USÓN

Integrantes del Comité de Gestión de la Red.Técnicas Singulares (ICTS) que existen en España.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201724

PLASENCIA

La alcaldía pide a la Junta y a laoposición un compromiso serio parala Universidad Católica de Ávila> Los socialistas apoyan en un principio la iniciativa, pero con matices, sobre todoque antes de tomar la decisión se explique mejor el proyecto y que la ubicaciónsea en un edificio de la Iglesia, como podría se el seminario diocesano

UNIVERSIDAD PRIVADA

Para recibir la información pro-porcionada a través del Serviciode Whatsapp del Ayuntamientode Plasencia debe darse de alta yenviar sus datos mediante el for-mulario proporcionado y ademáses necesario tener agregado entresus contactos el número de telé-fono de dicho servicio: 663 999212. (Esto es necesario para poderrecibir correctamente los mensa-jes).

El Ayuntamiento de Plasenciautilizará este servicio para enviarinformación de interés general.El Ayuntamiento de Plasenciautilizará este medio, únicamente,como medio informativo.

El uso incorrecto de este ser-vicio por parte de los usuarios/as,conllevará a la expulsión de lalista de difusión y, a su eliminacióny/o bloqueo.

Si en algún momento quisieradarse de baja del servicio, bastarácomunicarlo a través del mismoformulario y será borrado de lalista de difusión, explican desdeel servicio de comunicación delAyuntamiento.

INICIATIVAS

El Ayuntamientopone adisposición de losciudadanos unservicio deWhatsApp

La alcaldíapresenta nuevasiniciativas paraembellecer lazona de laPuerta del SolLa Junta de Gobierno del Ayun-tamiento de Plasencia ha adjudi-cado el proyecto de redacción delnuevo geriátrico a construir enlos antiguos edificios militares,donde el Equipo de Gobiernoquiere construir la residencia deMayores.

La redacción del proyecto hasido adjudicada a la entidad Ja-guarzo Engine S.L., de Plasenciapor un importe de 15.123,79euros. La construcción contarácon un presupuesto de unos cincomillones de euros acogerá a másde 70 internos, según ha explicadoel regidor Fernando Pizarro.

OTRAS INICIATIVASPor otro lado, Fernando Pizarro,ha destacado hace unos días lasnuevas remodelaciones de la zonade la Puerta del Sol, donde se eli-minará la zona de la isleta delcentro de la plazuela, también secolocarán los aparcamientos enotra zona para dar más vistosidadal entorno y sobre todo a la torrede Lucía.

También se utilizarán nuevosmateriales para evitar resbalonesa los viandantes en las zona delos aparcamientos de los taxis,así como en otra zonas.

Las iniciativas se financiaráncon los fondos DUSI de la Dipu-tación de Cáceres, por un importede 195.000 euros.

Tras la redacción de los pro-yectos, el Ayuntamiento trasladarálos mismos a la Diputación paraque este organismo licite las obrasde remodelación lo antes posible.

También está pendiente de li-citar los aparcamientos de la calleVelázquez y de las piscina, pormás de 1,5 millones.

OBRAS PÚBLICAS

Fachada principal del seminario de Plasencia.

El Partido Popular ha dado elvisto bueno al proyecto de im-plantar una sede de la Univer-sidad Católica de Ávila, en laciudad de Plasencia. Una ini-ciativa del alcalde Fernando Pi-zarro y que espera contar conlos apoyos de la oposición y dela Junta de Extremadura.

El regidor ha manifestadoque el propio Obispado de Pla-sencia también apoya la pro-puesta que se presentará al Go-bierno regional a finales de año,para que la Junta de Extrema-dura de el visto bueno al pro-yecto universitario, matizó Fer-nando Pizarro.

El regidor también ha in-

formado que la Junta de Extre-madura no es partidaria de ubi-car en la Plasencia esta sede, yespera que recapaciten y aprue-ben el proyecto por los interésde la ciudad.

A este respecto, el PartidoSocialista ha dado ya su apoyo,

pero condicionada a que la sedese ubique en edificios del Obis-pado placentino.

Los socialistas han explicadoque en la ciudad hay espaciosde la Iglesia suficientes comopara albergar las nuevas insta-laciones, sin necesidad de utilizarespacios públicos, y pusieroncomo ejemplo el actual edificiodel seminario, que ahora notiene servicios tras el trasladode los seminaristas a Salaman-ca.

Los socialistas también quie-ren más información sobre elproyecto universitario, con elfin de poder opinar mejor y daruna respuesta más justa.

Pizarro dice que laJunta finalmente

aprobará el proyectocunado conozca másafondo los detalles

del mismo

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 25

PLASENCIA

El Consistorio propondráque los días festivos deferia sean 14 y 15 de junio

La concejal de Empleo y Em-presa Sonia Grande ha presen-tado en comisión de ServiciosMunicipales, Empleo y Empresa,la propuesta del Equipo de Go-bierno sobre los días festivoslocales del año 2018, que seránel 14 y el 15 de junio.

La propuesta del equipo deGobierno, parte de varios con-tactos y reuniones celebradascon agentes sociales y empre-sarios, con el objetivo de co-nocer sus propuestas y deba-tirlas en la comisión.

El DOE publicó el decretopor el que se fija el calendariode días festivos de la Comuni-dad Autónoma de Extremadurapara el año 2018 el pasado 12de septiembre, ofreciendo a losAyuntamientos el plazo hastael día 31 de octubre, para en-viar sus propuestas a la Direc-ción General de Trabajo, quepublicará la relación de las

fiestas locales en el Diario Ofi-cial de Extremadura.

Tras las reuniones mante-nidas con empresarios y sindi-catos, la concejalía de empleoy empresa, mantiene los dosdías festivos durante la feriade junio.

La propuesta de los empre-sarios se basaba en poder dividiren dos los días festivos, mediodía en ferias y medio día en elmartes mayor, consultados losservicios jurídicos del Ayunta-miento, informan de la impo-sibilidad de realizar esta divisióny que lo días festivos debenser jornadas completas.Los sindicatos, que han reali-zado propuestas, han optadopor los dos días festivos durantela feria, argumentando el au-mento de contratación duranteestos días, hecho que consideranse perdería si se dividieran losdías festivos.

La Junta de Extremaduradestinará al centro educativo540.000 € en los próximos meses> La inversión prevista para todas la obras en Educación son de más de 900.000 €

La Consejería de Educación yEmpleo de la Junta de Extre-madura aportará al Instituto deEducación Secundaria Parquede Monfragüe más de 540.000euros para la construcción deun nuevo gimnasio, los ves-tuarios y los baños.

La Consejería explica quelas obras comenzarán una vezconcluyan los trámites admi-nistrativos y técnicos, que todaobra pública tiene que cumplir.

Por otra parte, la Consejeríainforma que los trabajos con-

sistirán en hacer también obrasde accesibilidad, así como revi-siones en los servicios, otrasiniciativas es el levantamientode una cubierta en la pista po-lideportiva.

Estas iniciativas de la Juntade Extremadura están en fasede redacción de los proyectostécnicos que están realizandolos equipos de arquitectura dela Conserjería.

OTRAS INVERSIONESLa Junta también está prepa-

rando las obras del remodelacióny arreglos del colegio Ramón yCajal, cuyas obras a realizar esla construcción de un porche,piezas de accesibilidad y refor-mas en la cubierta, cuyas in-versiones son de unos 133.000euros.

Este colegio será luego clau-surado una vez se construya elnuevo en la zona de Las Huer-tas.

El resto del presupuesto sereparte para los colegios El Pilar,Valle del Jerte y San MIguel.

IES PARQUE DE MONFRAGÜE

Esther Gutiérrez, consejera de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, en un comparecencia.

> La propuesta se presenta tras varios contactos yreuniones con agentes sociales y empresarios y trascomprobar que la ley no permite medias jornadasfestivas de carácter laboral no retributiva

La ciudad celebrará sus fiestas del 13 al 17 de junio, en 2018.

CALENDARIO LABORAL FESTIVO

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201726

AHIGAL

La Economía Verde propone unmodelo económico con el que sepueden ganar la vida los ciudadanos> La Junta de Extremadura trata de cambiar el modelo de desarrollo para haceruna región sostenible también en lo social, con un aprendizaje y experienciascon los que muchos extremeños podrían trabajar en cualquier parte

PROPUESTAS DE EMPLEO

El lunes 9 de octubre tuvo lugaruna charla informativa sobreeconomía verde y circular dentrodel proyecto Extremadura 2030.

La charla estuvo dirigida atodas las personas interesadasen temas ambientales y/o conganas de conocer este proyecto,y a ella acudieron representantesde diversas asociaciones delmunicipio.

Las personas que tengan in-terés en participar más activa-mente en las actividades que se

irán desarrollando o en conocermás sobre los proyectos que seenmarcan en esta estrategiapueden ponerse en contacto conla Universidad Popular de Ahi-gal.

La economía verde respondea las crisis mundiales económi-cas, sociales y financieras me-diante la redistribución del ca-pital natural, social y financieroa los fines de generar beneficiospara el desarrollo económico,la equidad social y la protección

del medio ambiente. Refleja uncambio de paradigma hacia unenfoque holístico donde se va-lore la naturaleza y el medioambiente, el bienestar humanoy el desarrollo económico.

‘Extremadura 2030’ es unade las primeras estrategias re-gionales del país, impulsada trasla aprobación del paquete deeconomía circular de la UniónEuropea y anticipándose a laaprobación de la estrategia na-cional de economía circular.

■ Gran victoria en el debut delClub Deportivo AhigalEste Club de fútbol sala quejuega en la Primera DivisiónExtremeña, debutó en casa con-tra el equipo de Mirabel. Elequipó venció 6–1 en su primerpartido del Trofeo Diputaciónde Cáceres, que tuvo lugar eldía 22 de octubre a las 12:00horas en el Pabellón Municipalde Ahigal. El siguiente partidoen casa se jugará el fin de se-mana del 11 de noviembre.

■ XXXVII Certamen PoéticoNacional "Exaltación al Olivo" La Agrupación Cultural “Amigosde Ahigal” convocó una vezmás este certamen, al que sepresentan desde hace ya 37años, poemas sobre el olivo,por ser éste la principal riquezadel norte de Cáceres. El plazode admisión de los poemas secerró el día 6 de noviembre de2017 a las 24 horas. El juradopremiará un total de 3 obrascon trofeos y 600, 300 y 150euros respectivamente.

■ Continúa la oferta formativaen nuevas tecnologías en elNCC de AhigalEn las próximas semanas sedesarrollarán en el NCC, tallerespara conocer las redes sociales,usarlas con responsabilidad yevitar los problemas derivadosde la privacidad para, así, me-jorar el dominio de las redes yfomentar su uso responsable.Además también se realizarántalleres de creación de curricu-lum vitae con las últimas ten-dencias y técnicas de la bús-queda activa de empleo. Másinformación e inscripciones enel NCC (en la Casa de Cultura)los martes y jueves.

Con motivo del Día Internacionalde la Eliminación de la ViolenciaContra La Mujer, desde la comarcaTrasierra Tierras de Granadilla sellevará una campaña utilizandoel teatro como herramienta detransformación. El viernes 3 denoviembre a las 19.30 horas enla Casa de Cultura de Ahigal sepondrá en escena la obra deTeatro “Amor” a cargo de Sala-mandra Cía Teatro Social. La en-trada es gratuita hasta completaraforo. El día 4 por la mañana serealizarán talleres dirigidos a jó-venes y por la tarde para poblaciónadulta. Para reservar plaza se debecontactar con [email protected] o en el 927024390 (Ext.105).

TEATRO Y TALLERES

Actividades parafomentar lasrelacionesafectivas noviolentas

NOTICIAS BREVES

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 27

OBITUARIO

Victorino Martín nos dejó, pero queda su sangreEl ganadero recibió en 2005 el II Premio Nacional Universitario en Tauromaquia Joaquín Vidal, en 2014 la Medalla de Bellas Artes y en 2015se le colocó en la Puerta Grande de Las Ventas un azulejo en su honor. El último premio fue entregado por Su Majestad el Rey Don Felipe el13 de septiembre, se trata del gran Premio Nacional de Tauromaquia. Su hijo es ahora el encargado de continuar con la ilustre ganadería

El ganadero de Galapagar, Victorino Martín Andrés, que falleció el 3 deoctubre, en su finca de Monteviejo, Moraleja.

los tendidos, que el respetablerespondía con “olé, olé, olé”.

El ganadero de galapagarfundó su ganadería en los años60 del pasado siglo, al comprarun lote de vacas y sementales alos Hermanos Escudero Calvo,procedencia de Albaserrada.

Poco a poco el ganadero deMonteviejo fue dando forma asus reses hasta conseguir queel toro tuviera en los cososcasta, bravura y nobleza, tres

dotes que siempre acompañarona la vacada de los victorinos.

Las primeras reses se anun-ciaron en una novillada en Za-ragoza y el 1964 las reses ya leotorgan salir a hombros de laplaza de Aranjuez, al año si-guiente se anuncia por primeravez en Las Ventas.

Cuatro años después, el ma-tador de toros Andrés Vázquezpaseo las dos orejas de Baratero,que también fue premiado con

la vuelta al ruedo.Poco a poco “el paleto de

Galapagar” iba formando unagran ganadería, con sacrificioy osadía, siempre obsesionadopor agradar al público.

Pero la gran apoteosis deVictorino Martín vendría el 1de junio de 1982, el la madrileñaFeria de San Isidro, con lo quese ha dado a conocer como “lacorrida del siglo”, donde RuizMiguel, Luis Francisco Espla yJosé Luis Palomar salieron ahombros en compañía del ga-nadero, que ya apuntaba seruno de los más grandes crea-dores de reses bravas.

Y efectivamente, mes y me-dio después, Las Ventas erantestigo del indulto de Belador,astado que tocó en suerte aJosé Ortega Cano, ambos salie-ron a hombros, uno por laPuerta Grande y el otro por lapuerta de toriles camino de lasdehesas extremeñas. Fue la con-sagración del matador OrtegaCano y de Victorino Martín.

Pero los éxitos de Victorinono se quedan en esto.

Victorino ha conseguido in-dultar a once toros en grandesplazas, el último en la Feria deAbril de 2016, Cobradiezmo sellamaba la res que volvió a suhábitat natural tras ser curadode las heridas de la feroz lidia.

A Cobradiezmo hay que aña-dir Garboso, Milinero, Muroalta,Esclavino, Melenudo, Molinillos,Meláncolico, Estudioso, Plebeyoy Platónico.

Pero antes de fallecer enMonteviejo, Victorino Martínpudo ver la vuelta al ruedo deVerdadero, un astado que fue

premiado con la vuelta al ruedoen la última feria de Logroño,concretamente, el 23 de sep-tiembre.

“El paleto de Galapagar” noprocedía de grandes estirpes deganaderos, fue un trabajadorincansable del toro, por eso sehizo grande para defender untoro fuerte, bravo, noble y concasta, que es lo que hace faltaen estos años.

COMUNICADO FAMILIAR“Las pocas líneas que podemosescribir en este medio de co-municación no son suficientespara agradecer todo y tanto loque en estos días nos habéisdado.

Estamos profundamenteagradecidos a todos los perio-distas y medios de comunicaciónque han dedicado un momentode su tiempo a recordar y en-salzar la figura de Victorinotratándole con muchísimo ca-riño. A todos nuestros amigosen las redes sociales que noshan transmitido su pesar y noshan mostrado sus condolencias,a todos los que nos habéis man-dado una carta, un mail, unWhatsApp o simplemente oshabéis acordado de él. Gracias.

Agradecer también al grannúmero de personas que ayernos acompañasteis a dar el úl-timo adiós a Victorino en la lo-calidad que le vio nacer.

A todos los vecinos del mu-nicipio de Galapagar, su alcalde,concejales, policía local y pá-rroco de la Iglesia, por su cariñoy por toda la dedicación en eldía de ayer.

Gracias a todos de corazón”.

Hablar de Victorino Martín An-drés, es hablar del mayor de-fensor de la tauromaquia, deun gran ganadero de leyenda ysobre todo de un hombre afe-rrado a sus tierras y a sus resesbravas.

El pasado día 3 de octubresu familia enviaba un comuni-cado de prensa anunciando lamuerte del ganadero de los vic-torino en su finca de Monteviejo(Moraleja-Cáceres), donde losmás allegados le dieron su adiós.Al día siguiente numerosas per-sonalidades del mundo del toroy del periodismo despedíamosa Victorino Martín en la iglesiamadrileña de la Asunción deGalapargar, donde llegaron susrestos mortales procedentes dela finca extremeña de Monte-viejo, para luego trasladarlo alcementerio viejo de la locali-dad.

Victorino Martín ha sido yserá por muchos años un grandede la tauromaquia, sobre todoa la hora de entender la gana-dería de bravo. “El mayor cáncerdel toreo es hacer un toro queno moleste; el bravo exige, mo-lesta y hace sudar”, decía haceunos años en una entrevistaperiodística.

Las reses de Victorino siem-pre han sido un ejemplo deltoro de lidia, bien formadas,con casta, nobleza y bravura,que cada vez que pisaban unruedo ponían gran emoción en

Marciano Martín CastellanoSandra Martín Martín

■ HERVÁS (Cáceres)

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201728

PROVICNIA DE CÁCERES

El presupuesto de Diputación a finales deseptiembre, estaba ejecutado al 35% > La Diputación aprueba en Pleno varios Planes extraordinarios destinados a los municipios y dotados con más de 15,3 millones de euros.El portavoz del Gobierno provincial explica que “hemos decidido que el dinero, en vez de estar en los bancos, esté en los Ayuntamientos”

Entre los primeros puntos estabala ejecución presupuestaria dela Diputación Provincial corres-pondiente al segundo trimestrede 2017 que se sitúa cerca deun 35% y el informe sobre elperíodo medio de pago globala proveedores, que es de 33,35días en el mes abril; 41,74 enmayo y 15,09 en junio.

El portavoz del Equipo deGobierno, Fernando García Ni-colás, en la rueda informativaprevia al pleno señaló, con res-pecto al nivel de ejecución que“es una buena cifra ya que co-rresponde al segundo trimestredel año cuando aún no han co-menzado a ejecutarse muchosde los planes” y añadió que “seespera alcanzar este año unbuen nivel de ejecución”. En loconcerniente al pago de prove-edores las cifras entran dentrode lo establecido en la Ley.

En materia de Cultura seaprobó, por unanimidad de lostres grupos políticos: PSOE, PPy Ciudadanos, la adenda al con-venio marco de colaboraciónentre la Junta de Extremaduray la Diputación para la mejoraen la prestación del ServicioPúblico de Bibliotecas. La Di-putación incorporará a dichoconvenio la cantidad de 85.000euros con el objetivo de contri-buir al fomento y difusión dela cultura en las instalacionespúblicas ubicadas en las biblio-tecas y agencias de lectura dela provincia.

También por unanimidad seaprobó la adquisición de un ta-ller móvil para la asistencia encarretera de los distintos vehí-culos propiedad de la Diputación

APROBACIÓN DE IMPORTANTES INVERSIONES PARA LA PROVINCIA

Imagen de una de las últimas sesiones plenarias de la Diputación de Cáceres.

Provincial, incluidos los del SE-PEI y la maquinaria agrícolaen la finca Haza de la Concep-ción. El presupuesto destinadoal taller móvil es de 43.113,53euros. “Con esta adquisición -ha explicado el diputado dePersonal Miguel Salazar- el Par-que Móvil de la Diputación Pro-vincial se fortalece, modernizay se adapta a las necesidades”

PLANES EXTRAORDINARIOSPor otro lado y según adelantóya La Aldaba, también se apro-baron los planes extraordinarios,como son el Plan de empleo“Diputación Emplea” dotado con9 millones de euros; el Plan de

empleo “Diputación Integra”con 1,5 millones; el Plan ex-traordinario “Diputación Servi-cios” con 3 millones de euros yuna subvención en especie alas entidades locales que con-sistirá en la entrega, a cadauno de los municipios y enti-dades locales menores de laprovincia, de un módulo de an-damios homologados para tra-bajos en altura con el fin demejorar la prevención de riesgoslaborales de los trabajadoresmunicipales.

El presupuesto destinadopara estos andamios homolo-gados es de 668.104 euros, ex-plicó García Nicolás.

Aunque todos los Planes es-taban incluidos en un mismopunto del orden del día, las vo-taciones se realizarón por se-parado.

El Plan Diputación Emplea,con el que se espera realizanmás de 1000 contrataciones, hasido aprobado con los votos delPSOE; el PP se abstuvo y Ciu-dadanos votó en contra. En laDiputación Integra fue aprobadopor unanimidad. En el Plan ex-traordinario de Servicios el Gru-po Socialista voto a favor, ylos grupos Popular y Ciudadanosse abstuvieron.

Finalmente, en lo referentea la adquisición de andamios,

el PSOE y Ciudadanos votarona favor y el PP se abstuvo.

Otro de los planes extraor-dinarios que se llevó a Pleno, yque ha sido aprobado por una-nimidad, ha sido el destinado aentidades locales en situaciónde desequilibrio financiero yriesgo de intervención estatalpor importe de 1,2 millones deeuros. Este Plan nace con elobjetivo de paliar la difícil si-tuación de cinco ayuntamientosde la provincia de Cáceres quemantienen deudas importantescon la Seguridad Social, Iber-drola y Hacienda.

Esta falta de tesorería poneen peligro la prestación de de-terminados servicios a la ciu-dadanía por lo que la Diputaciónha entendido necesario poneren marcha dicho Plan. Los ayun-tamientos afectados son Salo-rino, Madroñera, Conquista dela Sierra, Villamiel y Herguijuela.Los préstamos tendrán que serdevueltos en el plazo de 15años y para ello la Diputaciónirá descontando su aportacióna los citados municipios a travésdel Plan Activa.

SUBVENCIONES DE PRESIDENCIATambién se aprobaron con losvotos favorables de los gruposSocialista y Ciudadanos, y laabsbtención del Grupo Popular,la concesión de subvencionesde Presidencia a municipios dela provincia y a la asociaciónDYA para la realización de di-ferentes obras. El importe totales de 443.000 euros de los cuales18.000 euros son para DYA y elresto para los 31 municipios dela provincia que lo han solici-tado.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 29

PROVINCIA DE CÁCERES

Diputación empleará a 224 personasa través de 194 ayuntamientos conprograma de “Diputación Integra”> Los beneficiarios serán personas con discapacidad en el medio rural, segúnexplicó tras el pleno el portavoz, Luis Fernando García Nicolás

El portavoz del Partido Popularen la provincia de Cáceres, Emi-lio Borrega, ha denunciado quela alcaldesa de Aldenanuevadel Camino, ha estado vulne-rando los derechos de los con-cejales del PP desde que co-menzó esta legislatura, “una

actitud lamentable y que no sedebe consentir por quien es lamáxima responsable de la cor-poración municipal”.

Por estos motivos, el PartidoPopular decide acudir a la jus-ticia y el juzgado ContenciosoAdministrativo Nº 1 de Cáceres

“les ha dado la razón a los con-cejales populares y en el fallose recoge que la negación a loshoy recurrentes de copia de ladocumentación solicitada sinjustificación alguna vulneró susderechos a la participación po-lítica”, terminó diciendo.

DIPUTACIÓN APUESTA POR EL EMPLEO

Imagen del último pleno de la Diputación de Cáceres.

LOS CENTROS AUDITIVOS DE OPTICALIA

C/ Alfonso VIII, 3 · Plasencia (Cáceres) Telf.: 927 043 784

PLASENCIA

Financiación en 12 meses sin intereses. Sólo en Opticalia Plasencia

690E

mejoramos cualquier presupuesto

desde

AUDÍFONOSDIGITALES

C/ Alfonso VIII, 3 · Plasen

PLA

Financiación en 12 meses s

LOS CENTROS AUDITIVOS DE OPTI

elf.: 927 043 784es) TTencia (Cácer

ASENCIA

eses. Sólo en Opticalia Plasenciasin inter

CALIA

C/ Alfonso VIII, 3 · Plasencia (Cáceres) Telf.: 927 043 784

PLASENCIA

Promoción válida de 01 Mayo al 31 de Julio de 2017. Las dos gafas llevarán lentes con la misma graduación. Siempre se co-brará la gafa de mayor importe. 1ª Gafa: Monturas de cualquier marca, con lentes con tratamiento antirreflejante obligatorio. 2ª Gafa sin coste: Modelos seleccionados de las marcas: Custo y Pull&Bear con lentes Vistasoft con tratamiento antirreflejante incluido. Graduaciones comprendidas en los rangos de la marca Vistasoft de Opticalia. Para Monofocales: Rangos de Stock de los proveedores Vistasoft: Esfera de -4D a +4D. Cilindro de -2D a +2D. Para Progresivos: Rangos de fabricación de los proveedores Vistasoft, en función de sus matrices de producción de producto.

EN GAFAS DE MARCACRISTALES INCLUIDOS

El PP ha llevado a la Justicia a la alcaldesa por“vulnerar los derechos fundamentales”

ADEANUEVA DEL CAMINO

Uno de los asuntos más desta-cados del Pleno celebrado porla Diputación Provincial de Cá-ceres ha sido el referente a laaprobación de las normas re-guladoras del Plan Integra yque ha sido aprobado con losvotos favorables de los tres gru-pos políticos: PSOE, PP y Ciu-dadanos.

Se trata de un programa ex-traordinario para la creación deempleos destinados a personascon discapacidad en el mediorural mediante aportaciones dela Diputación de Cáceres a losayuntamientos menores de20.000 habitantes (227 muni-cipios) y que hayan mostradosu interés de acogerse al mismo.En total han sido 194 ayunta-mientos cacereños los que sehan acogido al Plan Integra; secrearán un total de 224 contra-taciones y la Diputación Pro-vincial de Cáceres destinará untotal de 1.568.000 euros.

El portavoz del Equipo deGobierno, Fernando García Ni-colás, ha destacado que “me-

diante dicho Plan, la Diputaciónde Cáceres a través de los ayun-tamientos de la provincia, con-tribuye al crecimiento del empleoinclusivo y a la cohesión socialde nuestros pueblos, uno de losobjetivos del equipo de gobier-no”.

TREN DIGNO También por unanimidad de lostres grupos políticos, se haaprobado una subvención no-minativa a la Federación de

Municipios y Provincias de Ex-tremadura, FEMPEX, dotada con60 mil euros, para sufragar losgastos derivados de las accionesde apoyo e impulso al pactosocial y político por el Ferrocarrilen Extremadura para el ejercicio2017.

El portavoz ha explicado quela adhesión de la Diputación alPacto por el Ferrocarril tuvo lu-gar el pasado mes de abril, cuan-do ya habían sido aprobadoslos presupuestos.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201730

PROVINCIA DE CÁCERES

La Ejecutiva del PSOE de la provincia se renovóen un 86% y se reunió por primera vez el día 9> El primer movimiento público que realizará la Ejecutiva Provincial del PSOE será acudir a Madrid para reivindicar el día 18 de noviembreun tren digno para Extremadura. El reelegido secretario General, Miguel Ángel Morales recordó que tiene que ser una acto del pueblo

La nueva Comisión EjecutivaProvincial fue aprobada con el73% de los delegados presentesel pasado sábado, 7 de octubre,en Arroyo de la Luz, con motivodel 12º Congreso.

El reelegido Secretario Ge-neral con el 60% del voto de lamilitancia, Miguel Ángel Mo-rales, destacó antes de la reu-nión, que “la renovación del86% de la ejecutiva no responde,bajo ningún punto de vista, adisconformidad con las com-pañeras y compañeros salientes.Es más, como dijo FernándezVara el sábado, nuestro agra-decimiento hacia las compañerasy compañeros es total porquesin su aportación habría sidoimposible ganar la Diputacióny la Junta”.

“Creemos –siguió Morales-que diferenciar el trabajo insti-tucional del orgánico es im-prescindible porque necesitamosuna ejecutiva volcada al cienpor cien en los trabajos quevamos a realizar de cara a laspróximas citas electorales. Lanueva CEP está formada pormilitantes de todas las sensibi-lidades, edades y comarcas. Es-tamos, por tanto, preparadospara salir a la calle, a los barrios,a los pueblos y ciudades conun objetivo claro: ganar, ganary ganar.”

Así entre los miembros dela nueva ejecutiva, hay 10 mi-litantes sin cargo público ni or-gánico, 8 alcaldes y alcaldesas,8 portavoces en la oposición, 6concejales en el gobierno, 3concejales en la oposición, 4Secretarios/as Generales sin car-go institucional, 2 Secretariosde Organización de Agrupacio-nes Locales, 2 diputados en laAsamblea de Extremadura, másla Presidenta de la Asamblea yla Presidenta de la Diputaciónde Cáceres.

CÁCERES

Nuevos miembros de la Ejecutiva Provincial del PSOE de Cáceres, reunidos en la sede.

El Secretario General delPSOE de la provincia de Cáceresrecordó que el primer trabajodel órgano directivo provincialserá “movilizar a militantes yciudadanía para marchar el pró-ximo 18 de noviembre a Madridpara reivindicar que Extrema-dura necesita un AVE, comolos demás territorios y que nues-tra lealtad a la Constitución yal Estado de Derecho debe sersecundada por inversiones decalado, por lo menos similar, alque se hizo en territorios cuyosgobiernos fueron desleales alpaís y a las leyes que nos hanpermitido convivir en paz hastala fecha”, concluyó Morales.

MIGUEL ÁNGEL MORALES: "ELPSOE, UNIDO, ES IMPARABLE"Miguel Ángel Morales ha sidoun Congreso histórico por dosrazones: por primera vez todala militancia ha elegido por

voto directo al Secretario Generaly, también por primera vez,todas las Agrupaciones con másde 5 militantes estuvieron re-presentadas, por lo que la pre-sencia de delegadas y delegadosde toda la geografía provincialfue masiva. En total han asistido389 delegados y delegadas, loque supone un 95,8% a los quehay que sumar los más de 140invitados e invitadas.

Miguel Ángel Morales, se-cretario General del PSOE de laprovincia de Cáceres, reelegidoel pasado 24 de septiembre conel sesenta por ciento de losvotos, tuvo palabras de agra-decimiento para la militancia yla candidatura de Rafael Pachecoa la vez que subrayó que “elproceso de primarias fue limpio,intenso y enriquecedor graciasa la voluntad de la organizaciónen su conjunto más allá de ló-gicas diferencias en algunos

puntos de vista.”Morales recordó que el PSOE

está “abocado a repensar nuestroproyecto urbano para seguiravanzando en materia electoral.Nuestro modelo de ciudad in-teligente, limpio y sostenible,debe contar con una estrategiaefectiva para plasmar nuestrosmensajes en resultados concre-tos. Para ello es imprescindibletrabajar junto a las agrupacioneslocales en estrategias conjun-tas.”

El Secretario General hablóde la necesidad de reivindicarun tren digno para la región yde atacar con ideas y proyectosel despoblamiento rural, algoque está realizando la Diputaciónprovincial de Cáceres. MiquelÁngel Morales finalizó afirman-do que el lema de este congreso–UNIDOS PARA GANAR- “noes una consigna vacía. Es unaconvicción y una necesidad. Si

no somos capaces de entenderque el PSOE es un proyecto co-lectivo al servicio de la sociedady como tal no importa quiénesté al frente, sino que seamoscapaces de estar en la vanguar-dia de las reformas que la ciu-dadanía nos pide, estaremosdestinados al fracaso. Por elcontrario, si somos conscientesde que este Partido, unido, esimparable, lo haremos cada vezmás fuerte y necesario para lagente. La sociedad nos necesitapara dar respuestas a esta batallasin sentido de banderas exclu-yentes. Depende de todas y detodos, ser la mejor alternativaque garantice el estado de de-recho.”

El Congreso comenzó conlas palabras del Secretario Re-gional del PSOE de Extremadura,Guillermo Fernández Vara, queagradeció el trabajo realizadopor la ejecutiva saliente “porquesin ella no hubiera sido posibleganar las elecciones” y ha de-seado suerte a la entrante “por-que esa suerte será la del Partidotambién”. Fernández Vara cali-ficó el proceso de eleccionesprimarias de “modélico y trasel cual el PSOE ha salido “re-forzado” y añadió que “nadieduda de que el próximo Presi-dente del Gobierno va a ser Pe-dro Sánchez porque el PSOE esel único Partido que en estosmomentos tiene un proyecto degobierno real.

En otro orden de cosas elsecretario regional del PSOE deExtremadura, Guillermo Fer-nández Vara insistió en la ne-cesidad de reformar la Consti-tución para intentar resolver lasituación en Cataluña ya que“lo que sirvió para llegar hastaaquí no sirve para salir de aquí”e indicó que la fórmula nuncapuede pasar por “imponer” sinopor “proponer”.

Solicite información y coloque su publicidad en la web de

La Aldaba927.473.133 - 607.515.224

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 31

PUBLICIDAD

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201732

PROVINCIA DE CÁCERES

El hospital San Pedro deAlcántara renueva lasvisitas a pacientesDesde el 2 de octubre se ponenen marcha las nuevas normasde visita para acompañantes yfamiliares de los pacientes hos-pitalizados en el hospital SanPedro de Alcántara, respondien-do así a una demanda genera-lizada de pacientes, principal-mente, pero también de personalsanitario.

Los pacientes hospitalizadoshan venido manifestado en nu-merosas ocasiones la invasiónde habitaciones por visitas, pro-pias o ajenas, que perjudicansu descanso y recuperación.Igualmente, los profesionaleshan señalado las dificultadespara efectuar su trabajo cuandolas visitas se aglomeran en ha-bitaciones y pasillos de las plan-tas.

Desde el 2, cada pacientehospitalizado tendrá dos tarjetaspara visitantes, lo que lograráque nunca coincidan más dedos personas por paciente enningún momento del día. La

primera tarjeta será permanente,lo que dará derecho a la estanciaen el centro hospitalario a lolargo del día, a excepción delhorario de 9 a 13 horas, en laque dejará la planta para lastareas asistenciales que debenrealizarse. La segunda tarjetaserá de visitante, pudiendo acu-dir todos los días de la semanade 16 a 19 horas.

Las visitas entrarán por lapuerta principal del hospital,donde existirá una comproba-ción de acceso coordinada conel sistema de ingresos para per-mitir la entrada a familiares.

La gerencia del Área de Cá-ceres solicita la máxima cola-boración ciudadana y el respetoa estas nuevas normas, habi-tuales en otros hospitales de laregión como el hospital Uni-versitario Infanta Cristina deBadajoz, y que están proyectadaspara lograr la mejor atención alos pacientes y procurar su des-canso y pronta recuperación.

Cordero se reunió con los alcaldespara explicarles los planes y lospresupuestos del próximo año> La Diputación aportará a las nuevas inversiones más de 20 millones de euros, querecibirán de forma proporcional las instituciones municipales de la provincia

La Presidenta de la DiputaciónProvincial de Cáceres, RosarioCordero, acompañada de Fer-nando J. Grande Cano, Vice-presidente Primero y AlfonsoBeltrán, Vicepresidente Segundoasí como miembros de su Equi-po, se reunieron a principiosde mes en Plasencia con alcaldesy alcaldesas del norte de laprovincia para dar a conocerlos Planes extraordinarios quela Institución aprobó en Plenoel pasado viernes, 29 de sep-tiembre y los nuevas inversio-nesde 2018.

Un encuentro que sirviótambién para comenzar a hablardel Presupuesto del Ejercicio2018 en el que ya se está tra-bajando y, como ha destacadola Presidenta, “para escuchar alos alcaldes y alcaldesas suspropuestas”

“Es imprescindible que man-tengamos estos encuentros, almenos una vez al año, y com-partamos información, necesi-dades, prioridades, además delas reuniones que mantenemos”,explicó Cordero al terminar la-reunión de trabajo.

A lo largo de casi dos horasla presidenta habló del programaDiputación Emplea, dotado connueve millones de euros y des-tinado a todos los ayuntamien-tos de la provincia para la con-tratación de más de 1.000 per-sonas desempleadas y Diputa-ción Integra, un programa de

REUNIÓN CON LOS ALCALDES CACEREÑOS

Reunión de la presidenta de Diputación, Rosario Cordero, con los ediles.

CÁCERES

1,5 millones destinado tambiéna los ayuntamientos y entidadeslocales menores para la creaciónde empleo en el mundo ruralpara personas con discapacidad“con el que la Diputación comoadministración queremos darejemplo”, ha indicado la Presi-denta.

También se habló del planDiputación Servicios para aten-der gastos corrientes, que tam-bién se realizó el pasado año yque está dotado con tres millonesde euros, “muy demandado porlos ayuntamientos” y del Planpara ayuntamientos en situaciónde desequilibrio financiero yriesgo de intervención.

Este último para que cincoayuntamientos de la provinciapuedan cancelar las deudas conla Seguridad Social, Hacienda,

y otras Administraciones Pú-blicas y deudas con CompañíasEléctricas. “Queremos, de estaforma, que los ayuntamientospuedan seguir prestando los ser-vicios a sus ciudadanos y ciu-dadanas”, ha apuntado RosarioCordero.

Finalmente la presidenciaremarcó que en todos y cadauno de los Planes la Diputaciónsiempre actúa con el máximorespeto a la autonomía local,para que sean los alcaldes y al-caldesas quienes decidan comollevar a cabo los diferentes Pla-nes.

A la cita en Plasencia acu-dieron alrededor de 90 alcaldesy alcaldesas, por la tarde enCáceres de desarrolló otras enla sala Europa del ComplejoCultural San Francisco.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 33

PROVINCIA DE CÁCERES

Imagen actual de la presa de abastecimientos a la villa.

La Consejería de Infraestructurasinvierte en mantenimiento ymejoras 1,5 M€ en la presa> La Consejería de Empleo dota a la población con más de 250.000 euros para lacontratación de desempleados, con esto se contratará a 30 personas paradas

HERVÁS

La Consejería de Infraestructurasde la Junta de Extremadura estarealizando obras de mejora dela seguridad en la presa de Hor-cajo, en el término municipalde Hervás, con un presupuestode 1.500.000 euros. Unos trabajosque deberían haberse realizadohace muchos años, ya que lapresa tiene cerca de 30 y nece-sitaba unas reformas urgentes.Estos trabajos son frecuentes eneste tipo de infraestructuras pú-blicas.

Los trabajos consisten en larebaja del aliviadero, el trata-miento del vaso y la impermea-bilización del paramento delcuerpo de la presa, para evitarfiltraciones por el fondo, al en-contrarse la roca madre a varioscientos de metros de profundi-dad, la motorización de las vál-vulas de desagüe, el acondicio-namiento del camino alternativode acceso, la construcción deuna pasarela sobre el aliviaderoy la iluminación de los exterio-res.

Tras estos tratamientos lapresa estará en perfectas condi-ciones de seguridad y de estan-queidad.

PLANTA POTABILIZADORACon casi 30 años de retraso, laAdministración regional deberáconstruir una planta potabili-zadora como estaba proyectadacuando se estaba realizando laconstrucción del embalse paradotar a la población de un ser-vicio esencial.

EMPLEO PÚBLICOLa Junta de Extremadura hadotado a la población con 14trabajadores y una aportacióneconómica de 159.000 euros yotros 90.000 del Plan de EmpleoSocial, de los que se beneficiaránotras 15 personas, según a in-formado la regidora local, Pa-tricia Valle Corriols.

Por otro lado, el programade la Aepsa aportará 66.300 eu-ros para reconstrucción de variaszonas degradadas, como el ca-mino de la Cestera o el caminode Marinejo, explicó en el plenola regidora local.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201734

MALPATIDA DE PLASENCIA

Salteado de trompetas y chantarelas,con yema de huevo y jamón ibérico

Ingredientes:

Trompetas negrasChantarelas

Huevos frescos de corralJamón ibérico

Sal, pimienta y aceite OVE

Elaboración:

Limpiar las setas, saltear en una sartén con un poco de aceite, enun plato poner la yema de huevo, cubrir con las setas y el jamónibérico. servir bien caliente.Es una receta muy sencilla su éxito radica en la frescura y calidadde los productos.

NOTICIAS BREVES

La Diputación Provincial de Cá-ceres a subvencionado al Ayun-tamiento con 10.878,02 eurospara apoyo a tres iniciativasmunicipales. La Feria FIGAEX2017, ha sido subvencionadacon 4.339,74 euros; para lacompra de elementos de parquesy jardines, 4.370.52 y 2.176,76euros, para la Escuela Municipalde Música.

■ El Ayuntamiento recibe10.878,02 euros de Diputación

La Junta de Extremadura haenviado al Ayuntamiento7.193,76 euros para hacer frentea los materiales del programadel Acuerdo para el Empleo yla Protección Social Agraria(Aepsa), que se utilizarán enlas zonas ajardinadas del Ta-natorio municipal y del Parque,para embellecer ambas zonasdel municipio.

■ La Junta aporta 7.193,76euros al programa AEPSA

La Consejería de Educción yEmpleo de la Junta de Extre-madura a dotado al Ayunta-miento con una nueva EscuelaProfesional, para mayores des-empleados de 18 años. La ins-titución contará con 15 alumnosy realizarán trabajos de Reves-timientos de la construcción yalbañilerías. Los alumnos co-brarán el 75% del SMI.

■ En diciembre se pone alservicio la escuela profesional

El Ayuntamiento recibe de laDiputacion 652.010 euros pararealizar diversas obras en la población

INVERSIONES DE DIPUTACIÓN

de Fomento de Diputación porla alcaldía al observar las defi-ciencias de las dependencias.

INSTALACIONES DEPORTIVASOtra importantes inversión esla que se realizará en la insta-laciones deportivas de la loca-lidad, donde diputación aportará

236.870,08 euros, dentro delPrograma Extraordinario deObras 2017/2018.

En estas obras la Diputaciónaporta el 100% de la inversión,mientras el ayuntamiento sólotiene que poner los terrenos afavor de Diputación para lasobras.

La Diputación de Cáceres vaaportar al Ayuntamiento deMalpartida de Plasencia 652.010euros para realizar dos impor-tantes obras en la localidad.Una es destinada a las depen-dencias municipales donde seremodelarán las mismas por im-porte de 415.140 euros, prove-nientes del Plan Activa2017/2018, cuya inversión fueaprobada en el pleno por seisvotos a favor del Grupo Muni-cipal Socialista y de la concejalno adscrita, y tres abstencionesdel Grupo Municipal del Partidopopular.

A esta obra municipal elAyuntamiento tiene que aportarun 10% del importe presupues-tado, que es de 41.514 euros,cantidades que ya se incluyeen el importe presupuestado.

A ser una obra de dos anua-lidad, el municipio en 2017aportará 20.757 euros y el restoen el próximo ejercicio.

La obra fue solicitada al area

> Las inversiones se realizarán en las dependencias municipales y en lasinstalaciones deportivas, durante este año y el próximo, de acuerdo a los planesde inversiones que tiene a disposición de los municipios la Diputación de Cáceres

Imagen de un concurso de albañilearía, celebrado en la población.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 35

BÉJAR

El Jefe Superior de la PolicíaNacional de Castilla y León confirmaque Béjar es una ciudad segura> Jorge Zurita confirmó la noticia a los medios presentes y les explicó que lapoblación tiene muchos recursos y por “seguridad debe de atraer riqueza yturismo a la zona”. También se tomarán medidas para evitar el botellón local

VISITAS DE LOS CUERPOS DE SEGURIDAD A BÉJAR

La tradicional Marcha de Otoñoserá el, 1 de noviembre, con salidaa las 9:00 horas desde la puertaprincipal del Parque Municipalde La Corredera.

Las inscripciones serán hastael día 30 de octubre y se podránrealizar en el departamento deDeportes del ayuntamiento (sitoen el C.M.C. San Francisco), previoingreso de la/s cuota/s en losServicios Económicos Municipales.También se podrán realizar lasinscripciones en la Oficina de Tu-rismo Municipal.

Para aquellas personas queresidan fuera de Béjar, podrándescargarse la Hoja de Inscripcióndesde la página web del Ayunta-miento, www.aytobejar.com; ypodrán realizar el ingreso de la/scuota/s en el número de cuentabancaria de Caja España-DueroES37 2108 2217 32 0033280217,debiendo posteriormente enviarcopia de la hoja de inscripción ycopia del ingreso bancario al co-rreo, [email protected].

La cuota son 5 euros por par-ticipante sin comida y 9 euroscon comida, calderillo, en el bar-cafetería de la Escuela de IngenieríaTécnica. En el pago de la cuota,está incluido un regalo conme-morativo de participación en laMarcha, degustación de un trozode Hornazo en la Fuente del Lobo,agua y sangría. Para los niñosuna bolsa de golosinas.

El recorrido serán de 14 kiló-metros, que comienzan en el Par-que Municipal, Zúñiga Rodríguez,Trva. De Zúñiga Rodríguez, C/Libertad, C/ Nogalera, Ctra. deCiudad Rodrigo hasta entrada aRuta de Las Fábricas, Ruta de LasFábricas hasta Ctra. de Aldeaci-preste y terminar en el Bosque.

TURISMO

La Marcha deOtoño será elpróximo día 1 denoviembre, consalida en elParque

La Diputaciónremodela lasubida a ElCastañar conmás de 175.000eurosEl presidente de la Diputación deSalamanca, Javier Iglesias, ha vi-sitado las obras de mejora de lacarretera DSA-194, de la N-630,a El Castañar. A esta visita le haacompañado el alcalde de Béjar,Alejo Riñones, la teniente alcalde,Purificación Pozo, el concejal de-legado del área de Urbanismo, ,Alejandro Romero, la concejalaMª del Castañar Rodilla y el con-cejal Ángel Orgaz.

La Diputación ha destinado alos trabajos de acondicionamientoun presupuesto de 175.742 euros.La obra consiste en el ensanche yrefuerzo del firme de la carreteraen una longitud de más de doskilómetros. Este proyecto incluyela limpieza de cunetas, recogidade agua, así como la señalizaciónvertical y horizontal.

El presidente de la Diputaciónrecordó que esta actuación se en-marca dentro del Plan de Inversiónde Carreteras y subrayó el esfuerzopresupuestario importante que seha realizado con el fin de mejorarla seguridad vial .

El alcalde de Béjar, indicó quepor parte del Ayuntamiento seha construido el muro exteriorpara la sujeción, en la vuelta dela Fuente del Lobo.

Posteriormente se continuócon la visita a dos obras realizadasdentro de los planes provinciales,Ronda de Viriato y Tomás Bre-tón.

INFRAESTRUCTURAS

Alejo Riñones (centro) con los miembros de los Cuerpos y Fuezas de Seguridad de Castilla y León.

El jefe superior de Policía deCastilla y León, Jorge Zurita Ba-yona ha visitado la ciudad deBéjar junto con el subdelegadodel Gobierno de Salamanca, An-tonio Andrés Laso y el jefe pro-vincial de la Policía Nacional,Francisco Martín; todos elloshan sido recibidos en el Ayun-tamiento de Béjar por el alcalde,Alejo Riñones, concejales delayuntamiento y representantesde la Policía Nacional, Local yGuardia Civil de Béjar. El alcaldede Béjar indica que en la reuniónmantenida se han tratado di-versos temas de seguridad queafectan a los ciudadanos.

El subdelegado del Gobierno

ha declarado que los Cuerpos yFuerzas de Seguridad del Estadoson muy queridos por la ciuda-danía y se les trasmite el cariñopor el respaldo a la labor queestán realizando.

El jefe superior de Policía deCastilla y León ha visitado la

ciudad de Béjar y su comisaría,manifestando que “Béjar es unaciudad segura” “y las ciudadesseguras atraen, riqueza, turismoe inversiones”.

LA VUELTAPor otro lado, LA ALDABA haconocido la intención de Uni-public de volver a incorporartramos salmantinos y cacereñosen la próxima Vuelta Ciclista aEspaña. Hasta ahora lo que seestá deciendo son los contratoseconómicos para poder concluiren La Covatilla o Salamanca ca-pital, así como salidas desde Pla-sencia o Salamanca, pero nohay todavía decisión.

La Vuelta ciclista aEspaña podría volvera la ciudad, con unallegada en La Covati-

lla, pero todo estáahora por decidir

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201736

BÉJAR

NOTICIAS BREVES

El Rotary Club de Béjar y laCaixa presentaron su convoca-toria de ayudas escolares parael curso 2017-2018. Compare-cieron en la presentación elactual presidente de los rotariosJaime Maciá, Ignacio Rivas, di-rector del área de negocio de laCaixa, y Eduardo Marcos, di-rector de la oficina local. Maciáinformó de este proyecto soli-

■ Rotary la Caixa convocanayudas escolares

La Covatilla recibe de la Diputación270.000 euros para el nuevo parking> Alejo Riñones pide la dimisión de la edil de Ciudadanos, Francisca Andrés, por no corregir a sus compañerosen el pleno de La Salina, que votaron en contra de la ayuda económica para la estación de esquí La Covatilla

El alcalde de Béjar, Alejo Riño-nes, junto con la concejala Mªdel Castañar Rodilla, realizó unarueda de prensa en el salón dePlenos del Ayuntamiento en re-lación a la concesión de variassubvenciones y ayudas.

El Consejo de Administraciónde la Gerencia de Servicios So-ciales de Castilla y León, da laconcesión directa de una sub-vención a Cáritas Interparroquialde Béjar, por un importe totalde 129.515,20 euros, con dis-tribución por anualidades en el2016 y 2017.

Para financiar los gastos de-rivados de la realización de des-arrollo de programas y activi-dades destinados al sector per-sonas con discapacidad, pro-tección a la infancia e inclusiónsocial, vinculados a la Red deProtección a las Familias deCastilla y León afectadas por lacrisis; a pesar de pertenecer ala Diócesis de Plasencia.

Además el Ayuntamiento deBéjar firma anualmente un con-venio con Caritas, en el cual seayuda a cubrir las necesidades

de funcionamiento de dicha ins-titución, aportando 25.000 eurospara la atención de necesidadesbásicas, comedor social, pagode recibos, farmacia,… atenciónde transeúntes e inmigrantes,talleres ocupacionales y serviciode orientación laboral; en co-laboración y seguimiento con-tinuo por los técnicos del ayun-tamiento.

La Junta de Castilla y León,invertirá 146.000 euros en larehabilitación de las viviendasde la Casa de los Maestros, Víc-tor Gorzo, Puente Alcolea yRonda de Navarra, para las re-paraciones, pintado y acondi-cionamiento necesario para suuso.

La Diputación de Salamanca,ha concedido una subvencióndirecta de 270.000 euros alAyuntamiento de Béjar para larealización de un parking de700 plazas para la estación deesquí “Sierra de Béjar- La Co-vatilla”.

Un apoyo más al proyectode la estación, la cual no hayque olvidar que genera en la

NUEVAS INVERSIONES

María del Castañar Rodilla y el regidor, Alejo Riñones.

El horario de la Biblioteca Mu-nicipal de Béjar de adultos espor las mañanas de 10:00 a14:00 horas y por las tardes de17:00 a 20:00 horas. El horariode la biblioteca infantil es porlas tardes de 17:00 a 20:00horas.

El nuevo horario de la UNEDde Béjar es de lunes a jueves de17:00 h. a 21:00 h. y los viernesde 17:00 h a 20:00 h. Se re-cuerda que el plazo de matrículacontinúa abierto hasta el 20 deoctubre de 2017 tanto para Gra-dos como para el Curso de Ac-ceso a la Universidad para ma-yores de 25 y 45 años.

Aula UNED- Béjar, en PlazaPrimero de Mayo s/n, teléfonode contacto 923 400 497 y co-rreo electrónico: [email protected].

Museo Judío: de miércolesa domingo por la tarde de 16:00a 19:00 horas. Visitas guiadas:a las 16:00, 17:00 y 18:00 horas.Miércoles gratuito. Cámara Os-cura: de miércoles a domingopor la mañana. Pases guiados:a las 11:15, 11:50, 12:25, 13:00y 13:40 horas. Museo MateoHernández: de miércoles a do-mingo por la mañana de 11:00a 14:00. Visitas guiadas: a las11:00, 12:00 y 13:00 horas.Miércoles gratuito.

Museo Valeriano Salas: demiércoles a domingo por latarde de 16:00 a 19:00 horas.Visitas guiadas: a las 16:00,17:00 y 18:00 horas. Miércolesgratuito y Museo Textil: de jue-ves a domingo por la mañanacon cuatro visitas guiadas: alas 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00horas.

La Finca Renacentista "ElBosque": de viernes a domingo.Horario: de 10:00 a 14:00 horasy de 16:00 a 18:00 horas. Visitasguiadas a las 12:00, 13:00, 16:00y 17:00 horas. Miércoles visitalibre y gratuita de 9:00 a 14:00horas.

Plaza de Toros: de miércolesa domingo y festivos desde las11:00 las 18:00 horas. Visitagratuita.

CAMBIO DE HORARIOS

comarca una gran actividadeconómica y fomento del em-pleo.

El alcalde de Béjar, animó aaquellas personas que tenga ga-nas de trabajar y que tengaideas, a ponerse en contactocon el ayuntamiento, para hacer“más Béjar”.

Por otro lado, el regidor deBéjar pidió la dimisión de la

edil de Ciudadanos, FranciscaAndrés, por la iniciativa de sugrupo en La Salina de votar encontra de la subvención para elaparcamiento de La Covatilla.

El alcalde la ha pedido quedimita y corrija a sus compa-ñeros en la Diputación de Sala-manca, “ya que la inversión esnecesaria para acoger a los tu-ristas y dinamizar el sector”.

dario que pretende colaborarcon las familias bejaranas en lacompra de libros y material es-colar. Sergio García, miembrodel equipo de valoración queencabeza Emma Kunst, com-puesto por responsables de laDiputación Provincial, Cruz Rojay Educación, expuso los detallesde la convocatoria, en la queintervienen activamente los re-presentantes de los centros edu-cativos, también presentes.

Ignacio Rivas se congratuló

de los excelentes resultados deesta iniciativa en los cuatroaños anteriores, lo cual permiterenovarla. Informó también deque el montante global de laObra Social de la Caixa, primerade España y segunda de Europaen importancia, se eleva anual-mente a 550 millones de euros.La aportación de la Caixa as-cenderá a 4.500 euros y la delRotary Club, si no fuera sufi-ciente, hasta 500 euros más.Esto supone que, en los cinco

años transcurridos desde quese inició en Béjar el programa,la cuantía total de las ayudasescolares proporcionadas porestas dos instituciones ascenderáa unos 24.500 euros.Las ayudas, que alcanzarán aentre 100 y 120 familias, seabonarán directamente a las li-brerías de la ciudad. El plazode solicitud terminará el 30 deoctubre.

El Rotary Club de Béjar agra-dece a la Caixa su labor.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 37

PROVINCIA DE SALAMANCA

Herrera presenta los Presupuestos más elevadosde la Junta, que alcanzarán los 10.859 M€ > Las consejerías dispondrán de 8.333,4 millones de euros para desarrollar sus políticas el año que viene, 330 millones más que en 2017de los que el 70 % van a Sanidad, Educación y Familia. Los tres departamentos sociales reciben 6.606 millones de gasto no financiero

El presidente de la Junta deCastilla y León, Juan VicenteHerrera, ha presentado haceunas semanas, en Valladolid elProyecto de Presupuestos de laComunidad para 2018, el máselevado de la historia del Go-bierno autonómico.

Las cuentas de la Comunidadpara el próximo ejercicio as-cienden a 10.859,2 millones deeuros, el 5,5 % más que éste,un montante que se dirigirá deforma prioritaria a reforzar losservicios sociales y apoyar alas empresas para el manteni-miento y la generación de em-pleo.

El documento aprobado porel Consejo de Gobierno se re-mitirá a las Cortes para su tra-mitación parlamentaria. Conello, además de cumplir con unprecepto legal, Castilla y Leóncontribuye a la estabilidad po-lítica y económica de España.No en vano los Presupuestosconstituyen el principal instru-mento de cualquier gobiernopara impulsar la actividad pro-ductiva y el empleo, dar certezay seguridad jurídica a los agenteseconómicos y sociales y generarun clima de confianza en lasinstituciones.

Por otra parte y a diferenciade lo ocurrido con las cuentasde la Comunidad para 2017, laJunta ha dispuesto en plazo detodos los datos necesarios paraconfeccionar las del año queviene. Así, el pasado julio seaprobó el techo de gasto paralos Presupuestos Generales delEstado de 2018; a finales deese mes se reunió el Consejo dePolítica Fiscal y Financiera para

CASTILLA Y LEÓN

La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, presenta los Presupuestos en Las Cortes regionales.

informar los objetivos de déficitpara el trienio 2018-2020, rati-ficados por el Consejo de Mi-nistros y acto seguido el Go-bierno de España comunicó lasentregas a cuenta a las autono-mías.

28.000 NUEVOS EMPLEOS El Proyecto de Presupuestos seha elaborado tomando comobase los últimos datos y previ-siones disponibles, que indicanque 2018 va a ser el quintoejercicio de crecimiento ininte-rrumpido del PIB. El cuadromacroeconómico recoge una su-bida del Producto Interior Brutodel 2,7 %, una décima por en-cima del anunciado con motivode la presentación del techo degasto; una tasa de paro mediaanual del 12,2 %; un aumento

del empleo del 2,8 %, que setraduce en 28.000 puestos detrabajo adicionales y permitiráaproximarse al objetivo de le-gislatura del millón de ocupados,y un déficit público del -0,4 %que implica reducir el 33 % elautorizado para 2017.

Con estas mimbres se hantejido unas cuentas autonómicaspor un importe global de10.859.218.623 euros que, sibien es el 5,5 % superior al deeste ejercicio y en términos ab-solutos equivale a 566 millonesmás, está condicionado por unascenso de las operaciones fi-nancieras del 22,6 %. De ahí larelevancia que adquiere la cifraobjetiva y real de los Presu-puestos, los 9.577,5 millones deeuros de gasto no financiero.Se trata de una magnitud 329,5

millones mayor que la de 2017–en porcentaje, el 3,56 % másalta–, que además se eleva 2,3millones de euros respecto a laaprobada por las Cortes el pa-sado 20 de septiembre. Estenuevo techo de gasto es bási-camente el resultado de la dife-rencia entre el incremento delas transferencias del Estado yla disminución de los recursosprocedentes de la UE, circuns-tancias ambas que están pre-vistas como posibles causas demodificación en la normativa.

Precisamente y en conso-nancia con el compromiso dela Junta de avanzar en la con-solidación fiscal como garantíade dinamismo económico y cre-ación de empleo, el límite degasto no financiero cumple ple-namente con las tres condiciones

que imponen tanto la Ley Or-gánica de Estabilidad como laLey de Estabilidad Autonómica:se ajusta al déficit del -0,4 %,respeta el límite de deuda del20 % del PIB y es compatiblecon la llamada regla de gasto,al situarse por debajo de la tasade referencia de la economíanacional del 2,4 %, según loscriterios legalmente estableci-dos.

LAS ENTREGASEl análisis del estado de ingresosdel Proyecto de Presupuestospara 2018 revela que, como eshabitual, el grueso –en concreto,el 60 % del total– procede delas entregas a cuenta del modelode financiación. Son 6.480,9millones de euros, el 6,2 % más,cantidad que no incluye los73,9 millones que el Ejecutivoautonómico está obligado a de-volver cada año por las liqui-daciones negativas de 2008 y2009. Frente a esto, destaca laaportación positiva que tieneesta vez la liquidación de 2016,395 millones de euros, un sig-nificativo aumento del 57,3 %que es consecuencia de la re-cuperación de la economía ydel empleo durante ese ejerci-cio.

La sustancial mejora de loque recibe la Comunidad por elmodelo de financiación auto-nómica todavía es insuficientepara cubrir las necesidades delas tres consejerías sociales, queconsumen 6.607 millones deeuros, si bien el desfase sereduce a 126,1 millones. explicóel presidente Juan Vicente He-rrera.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 201738

PROVINCIA DE SALAMANCA

El Gobierno regional destina 200.000 € ala ampliación del centro de transporte> En la actualidad hay en la comarca de Guijuelo 173 empresas agropecuarias de procesamiento de carnesque están repartidas por las 23 municipios de la comarca. El aparcamiento pasará de 72 plazas a 133

El Consejo de Gobierno ha de-cidido conceder una subvencióndirecta de 200.000 euros alAyuntamiento de Guijuelo paracofinanciar la ampliación delaparcamiento de camiones exis-tente entre la N-630 y la autovíade la Plata A-66. Esta ampliaciónduplicará prácticamente el nú-mero de plazas, pasando de las72 actuales a las 133 futuras,reforzando así los servicios detransporte y logística derivadosde la industria agropecuaria dela comarca.

El aparcamiento actual seencuentra ubicado al sur de lalocalidad, en la N-630 junto alrecinto ferial y cerca de la salidade la autovía de la Plata A-66.Tiene capacidad para 72 plazasy está dotado de sistemas devideovigilancia y de un puntode repostaje de combustible.

La ampliación se llevará acabo en la parcela colindanteal actual aparcamiento, con unasuperficie de 8.200 metros cua-drados y con capacidad paraotras 61 plazas de aparcamientode camiones.

La infraestructura tendrá ce-rramiento exterior perimetral,sistema de videovigilancia co-nectado vía internet con la po-licía local y un sistema de lavadode vehículos. El coste total delproyecto asciende a 96.168 eu-ros.

El municipio de Guijuelo,junto con otros 23 municipios,

GUIJUELO

Entrada al Centro de Transporte de la villa chacinera de Guijuelo.

se encuentra integrado en lasUnidades Básicas de Ordenacióny Servicios del Territorio de laJunta de Castilla y León, con-cretamente en la denominada‘Guijuelo’, considerándose lacapital o centro de servicios dela comarca la villa de Guijueloy la subcomarca de Salvatierra.

En la zona existen 173 em-presas dedicadas a la industriaagropecuaria de procesamientode carne. Esta actividad llevaaparejada altas demandas en

servicios de transporte y de lo-gística encaminadas a la mejorade los canales de distribución yexportación del producto, y elaparcamiento es una infraes-tructura complementaria deltransporte de mercancías

La consecuencia de los altosniveles de producción y de-manda existentes suponen unincremento en el flujo del trans-portes de mercancías por ca-rretera que avalan la necesidadde ampliar el referido aparca-

miento para centralizar y con-centrar los servicios de trans-porte próximos a los centrosgeneradores de carga, permi-tiendo con ello, además, agruparla actividad económica derivadade este sector industrial.

La Junta de Castilla y León,a través de la Consejería de Fo-mento y Medio Ambiente, con-tribuirá a la financiación delproyecto con la subvención di-recta de 200.000 euros al Ayun-tamiento de Guijuelo.

La Junta de Castilla y León havuelto a poner en marcha elproyecto de recuperación y con-servación de los miliarios de laVía de la Plata en el recorridopor la provincia de Salamanca.

Concretamente se trata deubicar una pieza encontradacerca de la población de Per-mingo. La pieza fue encontradapor los arqueólogo tras las obrasde construcción de una pasarelasobre el río Sangusín. El miliariocarece de inscripciones, por loque no tiene información do-cumental.

Los técnicos han decididoubicarlo en la milla 142 por serel punto más cercano al lugardel hallazgo. La inversión decolocación y documentación dela pieza es de 5.500 euros y lorealizará la empresa de CarlosJiménez. El miliario podría estarcolocado ante de finalizar elpresente año, según fuentes dearqueología de la Junta de Cas-tilla y León.

VÍA DE LA PLATA

La Juntareubicará lasnuevas piezas delos miliarios en susitio original

Miliario de La Granja, en Cáceres.

AÑO XIII - NÚMERO 148 - OCTUBRE DE 2017 39

PROMOCIÓN ESPECIAL

Durante noviembre y diciembre La Aldabaregalará el último libro de José Carlos Díez

“La Economia no da la felicidad. Pero ayuda a conseguirla”, es un libro imprescindible para todo aquel quequiera formarse un pensamiento económico crítico e independiente

El dinero no da la felicidad esuno de esos refranes popularesque todos hemos admitido comociertos alguna vez en nuestravida, pero ¿cuánto tiene de ver-dadera esta afirmación?

Crisis económica, desempleo,falta de inversión en investiga-ción y desarrollo, recortes ensanidad y educación, el augede los populismos o el deteriorode las relaciones sociales sonalgunos de los puntos que ana-liza José Carlos Díez en esteensayo sugerente y persuasivo,que nos muestra el papel deter-minante que desempeña la eco-nomía en la protección de lafelicidad.

Expone los diversos pro-blemas económicos, el modoen que reaccionan los individuoscuando les afectan, así comolas instituciones y medidas depolítica económica que se handesarrollado para combatir susefectos indeseados y que tantainfelicidad provocan.

La crisis financiera de 2008cambió radicalmente nuestraconcepción del futuro. Las re-cetas económicas aplicadas enEuropa han hecho tambalearselos cimientos del estado de bien-estar que tanto esfuerzo costóconstruir, los casos de corrupciónse suceden sin fin, los partidostradicionales se hunden en in-tención de voto al tiempo quefuerzas políticas inexistenteshace dos años escalan puestosen las encuestas.

EL AUTORJosé Carlos Díez es el economistamás influyente de este país.Empezó su carrera en la em-

LA ECONOMÍA NO DA LA FELICIDAD. PERO AYUDA A CONSEGUIRLA

El influyente economista José Carlos Diez con Marciano Martín, durante acto en Madrid.

presa privada, liderando pro-yectos de internacionalización.Fue economista jefe de Inter-

money y colaborador delBanco Central Europeo (BCE)en su panel de expertos de pre-

visiones económicas. Siempreha compaginado su vida profe-sional con la académica, desa-

rrollando esta faceta en los me-jores centros tanto públicoscomo privados de España.

En septiembre de 2008,coincidiendo con la quiebra deLehman Brothers, empezó aescribir un blog, “El economistaobservador”, desde el que haexplicado con claridad y rigorlos fundamentos de la “GranRecesión” hasta convertirse enreferencia indispensable paratodo aquel interesado en com-prenderla.

Además, asesora habitual-mente a casi todos los mediosde este país. Ha sido contertuliode La Brújula de la Economíaen Onda Cero, de Hoy por hoy

en la Cadena SER, y con fre-cuencia es invitado a dar suopinión sobre la situación dela economía española en pro-gramas como Al rojo vivo, LaSexta Noche, Las mañanas deCuatro o El Intermedio.

Escribe también una columnasemanal en El País, y colaboraasimismo con medios interna-cionales como The Economist,Financial Times, Bloomberg oReuters. En 2013 publicó suprimer libro, “Hay vida despuésde la crisis”, que fue un enormeéxito de ventas.

El autor del libro con los colaboradores de La Aldaba, durante un acto en Ahigal (Cáceres).

Para poder recoger ellibro, consulte en

www.laaldaba.es loslugares poder estará

disponible.(Hasta agotar existencia)

Director y editor: MARCIANO MARTÍN CASTELLANO

ADJUNTA A LA DIRECCCIÓN: Sandra Martín Martín REDACTORA JEFE: Carla Martín Bouzóz. REDACCIÓN: Carla Mar-

tín Bouzón, Antonio Calzado Arias, Pepe Blanco, Marciano Martín Castellano, Carmen Iglesias, Manuel Marcos González y Judith

Cortés. FOTOGRAFÍAS: Marciano Martín, Antonio Calzado Arias, Judith Cortés y Extremaduravirtual.net. SISTEMAS INFORMÁTICOS:

Victor M. Hernández (SAT-Ambroz Informática). DISEÑO GRÁFICO: Miguel A. Simón (Imedios). REPARTO: Rafael Lorenzo Mora.

OCTUBRE DE 2017 / Año XIII / Número 148

Dirección: Paseo de la Estación, 36 - Segundo Bajo B. Apartado de correos, Número 88. 10700 HERVÁS (Cáceres). Teléf/fax: 927.47.31.33. Dirección: www.laaldaba.es Correo: [email protected]

¿ T E A C U E R D A S D E L A B A T A L L A C O N E L D R A G Ó N

M Á S É P I C A D E L A T E M P O R A D A ?

S E R O D Ó A Q U Í .

V i s i t a l o s e s c e n a r i o s d e l a s e r i e y d e s c u b r eu n o s p a i s a j e s y u n a g a s t r o n o m í a d e l e y e n d a .

S E AC E R CA E L O T O Ñ O. V E N A E X T R E M A D U R A .

t u r i s m o e x t r e m a d u r a . c o m