Pagola, J.a., Entrevista a Jose a. Pagola

download Pagola, J.a., Entrevista a Jose a. Pagola

of 3

Transcript of Pagola, J.a., Entrevista a Jose a. Pagola

  • 7/23/2019 Pagola, J.a., Entrevista a Jose a. Pagola

    1/3

    Publica 'El camino abierto por Jess. Mateo' (editorial PPC)

    Pagola: Se alimenta la dimensin doctrinal de la e! pero

    se ol"ida la ad#esin "ital a Jess$

    En la Iglesia actual hay ms miedo que libertad, creatividad y confianza en el futuro

    El libro de Pagola sobre el evangelio de Mateo

    Con su aproximacin histrica a la figura de Jess, Jos Antonio agola(Aorga, !"#$%consigui &ue un libro religioso se convirtiera en un best seller no slo en librer'asespecialiadas, sino tambi)n en grandes superficies* Con m+s de -*--- e.emplaresvendidos, la obra fue contestada por los sectores m+s conservadores de la /glesia 0 se forsu retirada* Mientras tanto, fue traducida a siete idiomas* 1 se pod'a rastrear en internet*2ras la pol)mica, Pagola vuelve a las librer'as con el primer volumen de una serie sobre los

    cuatro evangelistas* 3El camino abierto por Jess* Mateo3 (editorial PPC% est+ elaborado apartir de los comentarios &ue, durante #4 aos, ha ido escribiendo semanalmente* 5uob.etivo es &ue cual&uier persona interesada en buscar un sentido a su vida pueda conocerel camino abierto por Jess accediendo a los relatos de los cuatro evangelios* 65) cuantobien hace Jess a &uienes se encuentran con )l7, afirma* 8o entrevista Ane urdangar'n en9iario :asco*

    ! "Este nuevo #royecto su#one, como se ha se$alado, un im#ulso a su %rehabilitaci&n%tras la #olmica con su anterior obra'

    ; 5on dos cosas diferentes*

  • 7/23/2019 Pagola, J.a., Entrevista a Jose a. Pagola

    2/3

    frecuencia, se inicia a los sacramentos, pero se descuida la iniciacin al Evangelio? sealimenta la dimensin doctrinal de la fe, pero se olvida la adhesin vital a Jess? se inculcala moral sistem+tica, pero no se ensea a vivir segn el estilo de vida de Jess*

    ! " qu #ro#one'

    ; Centrar el cristianismo con m+s verdad 0 fidelidad en la persona de Jess, su mensa.e 0 supro0ecto de vida* :olver a Jesucristo como el nico &ue .ustifica la presencia de la /glesia enel mundo, la nica verdad de la &ue nos est+ permitido vivir a los cristianos* Esto significade.arle al 9ios, encarnado en Jess, ser el nico 9ios de la /glesia, el Abb+, el 9ios amigode la vida 0 del ser humano, el 9ios de la compasin, &ue busca la salvacin de cadapersona por caminos &ue nosotros ignoramos* 9entro de una /glesia centrada en Jess esm+s posible seguir sus pasos*

    ! -os tenemos miedo unos a otros. la /erarqu0a endurece su lengua/e, los te&logos#erdemos libertad, los #astores #refieren no correr riesgos, los fieles miran con temorel futuro, describe* "1u le #asa a la Iglesia'

    ; En la /glesia actual ha0 m+s miedo &ue libertad, creatividad 0 confiana en el futuro* >astacierto punto es explicable* 8a /glesia se enfrenta a retos in)ditos 0 percibe &ue 0a no essuficiente acudir a la tradicin del pasado* 8a gente se ale.a de la fe 0 en la /glesia noacertamos a traducir el mensa.e cristiano a las categor'as conceptuales 0 a la sensibilidaddel hombre 0 la mu.er de nuestros d'as* 8a /glesia va perdiendo poder social e influ.o cultural0, desde hace muchos siglos, no sabe lo &ue es vivir en minor'a* En este contexto brotanm+s f+cilmente reacciones generadas por el instinto de conservacin &ue por el Esp'ritu deJess@ bs&ueda de seguridad a todo trance, conservacin firme de la tradicin,cumplimiento estricto de la normativa, control de la doctrina, autodefensa ante la sociedadmoderna percibida como el 6gran adversario de la fe7*

  • 7/23/2019 Pagola, J.a., Entrevista a Jose a. Pagola

    3/3

    8a /glesia no es algo acabado &ue hemos de ir adaptando me.or o peor a cada )poca* Es unorganismo vivo &ue ha de estar en g)nesis permanente, naciendo de Cristo en cada tiempo*uestra tarea no es ser fieles a una figura de /glesia 0 un estilo de cristianismo desarrolladosen otros tiempos 0 para otra cultura* 8o &ue nos ha de preocupar es hacer posible ho0 elnacimiento humilde de una /glesia, capa de actualiar en la sociedad moderna el esp'ritu 0el pro0ecto de Jess*

    ! 3os mensa/es de la /erarqu0a no #arecen ir #or ese camino***

    ; Precisamente esto0 le0endo la conversacin del Papa con el periodista Peter 5eeDald* ElPapa insiste en la necesidad de 6definir de nuevo tanto la vocacin de la /glesia como surelacin con la modernidad7* Afirma &ue la 6religiosidad tiene &ue regenerarse de nuevo enel contexto de la sociedad moderna para encontrar nuevas formas de expresin 0comprensin7* /nsiste en &ue 6ha0 &ue preguntarse siempre &u) cosas, aun&ue ha0an sidoconsideradas como esencialmente cristianas, eran en realidad slo expresin de una )poca*9ebemos regresar una 0 otra ve al Evangelio 0 a las palabras de la fe para ver &u) esrealmente lo esencial 0 &u) se ha de modificar leg'timamente con el cambio de los tiempos7*

    8a actitud de la /glesia ante el mundo moderno cambiar'a mucho si obispos, telogos 0pastores fu)ramos capaces de interioriar las l'neas de evangeliacin &ue nos propone elPapa*

    ! "1u cosas cambiar0a si estuviese en sus manos'

    ; 8a conversin de la /glesia no es tarea de un telogo o un obispo, sino un esfuerosostenido por las generaciones cristianas a lo largo de d)cadas* A mi .uicio, a los cristianosde ho0 se nos pide reaccionar e iniciar la autocorreccin, para transmitir a las generacionesvenideras la actitud de conversin a Jess como talante* aturalmente, poco puedo 0ocambiar las cosas, pero &uiero contribuir en algunas tareas &ue considero necesarias 0urgentes* Por e.emplo@ revisar &u) ha0 de verdad 0 de mentira en nuestra manera de vivir lafe cristiana, para caminar hacia ma0ores niveles de autenticidad? recuperar 0 cuidar me.ornuestra identidad irrenunciable de seguidores de Jess, viviendo una relacin m+s vital 0 dema0or calidad con )l? centrar a las comunidades cristianas en torno al relato evang)lico deJess*

    ! " qu #asar si no se inicia el camino hacia esa conversi&n sin #recedentes de laque habla'

    ; 2emo &ue, en algunos sectores, la fe cristiana se pueda diluir en formas religiosas cada

    ve m+s decadentes 0 sectarias, 0 cada ve m+s ale.adas de lo &ue es el movimientoinspirado 0 &uerido por Jess*

    ! "4&mo valora el desa#ego religioso de las nuevas generaciones'

    ; 8o &ue m+s me preocupa no es &ue los .venes se ale.en de la misa dominical, sino &uenosotros no seamos capaces de actualiar la celebracin de la eucarist'a para favorecer suparticipacin viva, consciente 0 goosa* uestros .venes son v'ctimas de la crisis religiosa,m+s &ue responsables* Me duele &ue no sepamos escuchar sus preguntas m+s hondas*os o0en hablar de preservativos 0 ellos necesitan al 9ios revelado en Jess* o losestamos educando para vivir la fe en una sociedad seculariada* A veces, al constatar elvac'o interior de muchos .venes, su desamparo ante el futuro, pienso &ue, tal ve, ser+nellos mismos &uienes buscar+n a 9ios por caminos &ue nosotros no les sabemos sealar*9ios no ha abandonado a estos .venes &ue abandonan la /glesia*