PAISAJES

5
3° DE PRIMARIA CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifica algunos de los sitios importantes de la ciudad. Valora costumbres y tradiciones propias de la región. CREACIÓN LITERARIA Conceptuales Procedimentales Actitudinales El paisaje Puntos cardinales. Planos y mapas. Paisaje natural y cultura. Zona urbana y rural. Característi cas del relieve. Elementos naturales del paisaje: relieve, hidrografía, clima, fauna, flora, recursos naturales renovables y no renovables. Reconoce las diferentes clases de paisaje en su entorno. Identifica la ubicación de los puntos cardinales. Elabora planos sencillos de su entorno. Inventa paisajes de diferentes clases. Construye en plastilina las diferentes clases de relieve. Elabora un collage con la producción nariñense y explica el funcionamiento de la economía Atlanticense. Valorar la importancia de conservar el paisaje. Reconocer la importancia de los servicios públicos para el bienestar de la comunidad. Comprende las diferencias entre las característica s de las clases de paisaje.

Transcript of PAISAJES

Page 1: PAISAJES

3° DE

PRIMARIA CONTENIDOS INDICADORES

DE

DESEMPEÑO

Identifica

algunos de los

sitios

importantes de

la ciudad.

Valora

costumbres y

tradiciones

propias de la

región.

C

RE

AC

IÓN

LIT

ER

AR

IA

Conceptuales Procedimentales Actitudinales

El paisaje

Puntos

cardinales.

Planos y

mapas.

Paisaje

natural y

cultura.

Zona

urbana y

rural.

Característi

cas del

relieve.

Elementos

naturales

del paisaje:

relieve,

hidrografía,

clima,

fauna, flora,

recursos

naturales

renovables

y no

renovables.

Reconoce las

diferentes clases

de paisaje en su

entorno.

Identifica la

ubicación de los

puntos

cardinales.

Elabora planos

sencillos de su

entorno.

Inventa paisajes

de diferentes

clases.

Construye en

plastilina las

diferentes clases

de relieve.

Elabora un

collage con la

producción

nariñense y

explica el

funcionamiento

de la economía

Atlanticense.

Valorar la

importancia

de conservar

el paisaje.

Reconocer la

importancia

de los

servicios

públicos para

el bienestar

de la

comunidad.

Comprende

las

diferencias

entre las

característica

s de las clases

de paisaje.

Page 2: PAISAJES

ELEMENTOS NATURALES DEL PAISAJE

SUELO Es el sistema estructurado, biológicamente activo, que tiende a

desarrollarse en la superficie de las tierras emergidas por la

influencia de la intemperie y de los seres vivos.

RELIEVE Se refiere las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la

superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al

relieve submarino, es decir, al fondo del mar.

AGUA

Sustancia transparente, inodora e insípida, que se encuentra en

estado líquido a temperatura y presión estándar, y cuya

composición molecular es de dos átomos de hidrógeno por uno

de oxígeno.

AIRE Se le denomina así a la mezcla de gases que constituye la

atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la

acción de la fuerza de gravedad.

FLORA Y FAUNA Flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan un país La

fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una

región geográfica.

DISTRIBUCION DE LA POBLACION La población mundial está repartida sobre la Tierra de manera

muy desigual, y ello determina el devenir tanto de los diferentes

territorios como de las poblaciones que los habitan.

ACTIVIDAD ECONÓMICA Se le llama así a cualquier proceso mediante el cual obtenemos

productos, bienes y los servicios que cubren nuestras

necesidades.

ORGANIZACION DE LOS PUEBLOS Se dice que los pueblos se organizan para salir adelante según sus

necesidades y características.

RECURSOS

RENOVABLES NO RENOVABLES

Page 3: PAISAJES

PAISAJE NATURAL Y CULTURAL

El paisaje es la extensión de terreno que puede

apreciarse desde un . Puede decirse que es todo sitio

aquello que ingresa en el campo visual desde un

determinado lugar.

Un paisaje natural es un espacio que forma parte del

territorio terrestre, y que no ha sido modificado por el

hombre y por su acción.

Aunque, el concepto también es empleado con recurrencia

para designar a aquellas zonas que cuentan con una

protección especial, legislada por el cuerpo pertinente, como

consecuencia del especial interés que revisten per se.

el resultado de la acción del desarrollo de actividades

humanas en un territorio concreto, cuyos componentes

identificativos son:

El sustrato natural (orografía, suelo, vegetación, agua)

Acción humana: modificación y/o alteración de los elementos

naturales y construcciones para una finalidad concreta

Actividad desarrollada (componente funcional en relación con

la economía, formas de vida, creencias, cultura...)

ZONA URBANA

Se denomina zona urbana a aquella porción geográfica altamente poblada, característica de

las grandes ciudades acompañadas del comercio y la tecnología, el turismo y muchas veces,

las desigualdades sociales.

Una región rural es aquella que se caracteriza por la inmensidad de espacios verdes que

la componen y que por esta razón está destinada y es utilizada para la realización de

actividades agropecuarias y agroindustriales, entre otras.

ZONA RURAL

Page 4: PAISAJES

BARRANQUILLA “LA ARENOSA”

Page 5: PAISAJES

EL RELIEVE

RELIEVE

•Es la forma de la corteza terrestre (litosfera). Se puede dividir en dos en el continental y el oceánico.

CARACTERISTICAS DEL RELIEVE Existen solamente dos tipos de relieves, los cuales son: continental y oceanicos.

•cada uno de ellos tienen sus distintas formas, como por ejemplo, en el relieve continental existen mesetas, llanuras, montañas, cerros etc, y el relieeve oceanico, existen otras formas, como fosas, trincheras, plataformas etc

TIPOS DE RELIEVE Existen solamente dos tipos de relieves, los cuales son: continental y oceanicos.

cada uno de ellos tienen sus distintas formas, como por ejemplo, en el relieve continental existen mesetas, llanuras, montañas, cerros etc, y el relieeve oceanico, existen otras formas, como fosas, trincheras, plataformas etc