PAISES QUE IMPORTAN BIENES Y SERVICIOS QUE PRODUCEN EN GUATEMALA.docx

5
1 TUTOR: ERIKA MARTINEZ MATERIA: EMPRESA 1 CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD GALILEO DIA Y HORA: DOMINGOS DE 12:00 A 1:00 INVESTIGACION PAISES QUE IMPORTAN BIENES Y SERVICIOS QUE SE PRODUCEN EN GUATEMALA NOMBRE: LUIS ALBERTO MENDOZA SUCUP. NO. CARNE: 12182292 FECHA: 26/09/2014

Transcript of PAISES QUE IMPORTAN BIENES Y SERVICIOS QUE PRODUCEN EN GUATEMALA.docx

TUTOR: ERIKA MARTINEZMATERIA: EMPRESA 1CENTRO DE ESTUDIO: UNIVERSIDAD GALILEO DIA Y HORA: DOMINGOS DE 12:00 A 1:00

INVESTIGACIONPAISES QUE IMPORTAN BIENES Y SERVICIOS QUE SE PRODUCEN EN GUATEMALA

NOMBRE: LUIS ALBERTO MENDOZA SUCUP.NO. CARNE: 12182292 FECHA: 26/09/2014

ContenidoINTRODUCCION3PAISES QUE IMPORTAN BIENES Y SERVICIO QUE SE PRODUCEN EN GUATEMALA4Principales socios comerciales:4ANEXOS:5

INTRODUCCIONEsta investigacin trata de los bienes y servicios que se producen en Guatemala pero que se importan, con esto aprenderemos de cmo la economa de Guatemala es la propia de un pas en desarrollo, constituyendo la mayor economa de Amrica Central, y la novena de Amrica Latina. Su PIB, representa un tercio del PIB regional. El pas mantiene unos fundamentos macroeconmicos slidos en los ltimos aos.El sector ms grande en la economa guatemalteca era tradicionalmente la agricultura, siendo Guatemala el mayor exportador mundial de cardamomo, el quinto exportador de azcar y el sptimo productor de caf. El sector del turismo es el segundo generador de divisas para el pas tras las remesas de los emigrantes, la industria es una importante rama de la economa guatemalteca y el sector de servicios est aumentando en importancia.

PAISES QUE IMPORTAN BIENES Y SERVICIO QUE SE PRODUCEN EN GUATEMALALa economa de Guatemala est dominada por el sector privado que genera alrededor del 85% del PIB. La agricultura contribuye con el 23% del PIB y constituye el 75% de las exportaciones. La mayora de manufactura es de ensamblaje ligero y procesamiento de alimentos dirigido a los mercados domsticos de Estados Unidos y Centroamrica.Durante aos pasados el turismo y la exportacin de textiles y productos no tradicionales como vegetales de invierno, flores y frutas se han incrementado, mientras las exportaciones ms tradicionales como el azcar, bananos y caf siguen representando una gran porcin del mercado de exportacin. Principales socios comerciales: Estados Unidos 48%, El Salvador 10%, Honduras 6%, Alemania 5%, Costa Rica 4%.Las exportaciones de Guatemala estn divididas en dos rubros, productos tradicionales y no tradicionales. Durante los ltimos aos, los productos no tradicionales han adquirido un mayor porcentaje en el mercado de exportaciones y en la actualidad, representan la categora ms importante. Los productos tradicionales representan el 25% del total exportado y los productos no tradicionales representan el 75%. La agricultura contribuye con el 23% del PIB nacional y constituye el 75% de las exportaciones.Dentro de los productos no tradicionales se encuentran todas las exportaciones de vestuario, vegetales de invierno, frutas y flores. Entre los tradicionales se encuentran el Caf, el Azcar y el Banano. En Guatemala, el rubro que representa la mayor cantidad de exportaciones son los artculos de vestuario con cerca de US $1,200 millones en 2012, seguido por el caf, el azcar, las piedras preciosas y el banano. Clasificado por regiones, el flujo comercial de Guatemala tiene la caracterstica de que, desde hace mucho tiempo, una parte importante de sus exportaciones e importaciones est orientada hacia un solo pas: Estados Unidos, nuestro mayor socio comercial que provee el 41% de nuestras importaciones y recibe el 34% de nuestras exportaciones. El resto se diluye entre Centroamrica, Mxico, Europa y otro grupo de pases.La exportacin de productos guatemaltecos contribuye con todos los niveles socioeconmicos y financieros, los cuales satisfacen las necesidades exteriores aprovechando los recursos que slo en Guatemala se producen, promoviendo el desarrollo de empresas, comercializadoras, industrias y de la poblacin por la generacin de empleo fijo.ANEXOS:PIBSigla de producto interior bruto, conjunto de los bienes y servicios producidos en un pas durante un espacio de tiempo, generalmente un ao.IMPORTACION:En economa, la importacin es el transporte legtimo de bienes y servicios nacionales exportados por un pas, pretendidos para el uso o consumo interno de otro pas. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la frontera de un Estado con propsitos comerciales. Las importaciones son generalmente llevadas a cabo bajo condiciones especficas.

INTERNO:Que est o queda dentro, generalmente distante de su superficie o de lo que conforma sus lmites."observar cmo funciona el mecanismo interno de un reloj; el estmago es un rgano interno"

5