Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados...

45
Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que tódolos glícidos procedian desta. As biomoléculas máis abundantes da natureza

Transcript of Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados...

Page 1: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que tódolos

glícidos procedian desta.

As biomoléculas máis abundantes da natureza

Page 2: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Biomoléculas formadas por C, H y O, en una proporción CnH2nOn

Os glícidos poden definirse como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas

CO

R H

C

O

R R

GLÍCIDOS : características xerais

Tamén se lles chama hidratos de carbono ou carbohidratos. O nome glícido deriva dapalabra «glícosa»

Características:Nos glícidos sempre hai un grupo carbonilo, é dicir, un carbono unido a un osíxenomediante un doble enlace

O grupo carbonilo pode ser:

• Un grupo aldehído (—CHO)

• Un grupo cetónico (—CO—)

Page 3: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Se clasifican en dous grandes grupos:

1. OSAS OU MONOSACÁRIDOS: son os monómeros e están constituidos porunha soa cadea polihidroxialdehídica ou polihidroxicetónica

2. ÓSIDOS: son glícidos máis complexos, derivados das osas pola unión devarios monosacáridos

aldosas cetosas

GLÍCIDOS : clasificación

Page 4: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Dentro dos ÓSIDOS, podemos distinguir:

2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos

Oligosacáridos.Unión de 2 a 10 monosacáridos. Os máis importantes son os disacáridos (unión de dous monosacáridos). Outros

son trisacáridos, tetrasacáridos, etc

Polisacáridos.Unión de máis de 10 monosacáridos A súa vez, poden ser:

Homopolisacáridos: teñen un único tipo de monosacáridoHeteropolisacáridos: teñen máis dun tipo de monosacárido

2.2 - HETERÓSIDOS: formados por monosacáridos e outras moléculas, como proteínas (glicoproteínas) ou lípidos (glicolípidos)

Page 5: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.
Page 6: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

B - Estructura química dos monosacáridos

Page 7: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

1 - Función estrutural.

Formando parte de diversas estruturas.

• Moleculares: ribosa e desoxirribosa que constitúen os ácidos nucleicos• Celulares: celulosa, hemicelulosa e pectinas das paredes celulares vexetais• Orgánicas: quitina do exoesqueleto dos artrópodos

2 - Función enerxética.

• Fonte de enerxía: glicosa• Reserva de enerxía: almidón e o glicóxeno

GLÍCIDOS : funcións

3 - Outras funcións específicas:

Antibiótico (estreptomicina)

Vitamina (vitamina C)

Anticoagulante (heparina)

………

Page 8: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

• Glícidos máis sinxelos. Constituidos por una sola cadena polihidroxialdehídica oupolihidroxicetónica.

• A partir de 5 carbonos son inestables ciclación.

• Nomeanse engadindo a terminación -osa ao número de carbonos Por exemplo,triosa, tetrosa, pentosa, hexosa, etc

• A formula xeral é : Cn(H2O)n

• O grupo carbonilo dalles propiedades reductoras (desprenden e-)

• Función enerxética e nalgúns casos estrutural

OSAS ou MONOSACÁRIDOS

A – Propiedades xerais

Page 9: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

A súa solubilidade na auga debese a que tanto os radicais hidroxilo (-OH) como osradicais hidróxeno (-H) presentan unha elevada polaridade eléctrica e establecen pontesde hidróxeno coas moléculas de auga, que tamén son polares, dispersándose así asmoléculas do glícido

C – Propiedades físicas

Page 10: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

1. Poder reductor: os monosacáridos cun grupo aldehído ou cetona son capaces deoxidarse, é dicir, de perder electróns, fronte a outras substancias que, ao aceptalos,se reducen (véase APÉNDICE: reacción de Fehling)

2. Capacidad para asociarse con grupos amino mediante enlaces N-glicosídicos, formado entre un -OH e un composto aminado, propio de aminoazúcres

3. Isomería

C – Propiedades químicas

Page 11: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

ISÓMEROS: Compostos que comparten a mesma fórmula química molecular (número de átomos de cada clase), pero que presentan distinta

fórmula estrutural (átomos unidos de forma diferente)

OSAS : ISOMERÍA

1. Isómeros funcionais ou estruturais: diferéncianse polo grupo funcional.

2. Isómeros espaciais ou estereoisómeros: diferéncianse na disposición espacialdos átomos. Se deben á existencia de carbonos asimétricos.Tipos: enantiómeros y epímeros

3. Isómeros ópticos: En función de cómo desvíen o plano da luz polarizada

Tipos de isomería:

O monosacáridos de 5 ou máis átomos de carbono poden presentar outros tipos deisomería

Page 12: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

2.2. otras formas

Page 13: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

3. ISOMERÍA ÓPTICA

Cuando se fai incidir un plano de luz polarizada sobre unha disolución demonosacáridos que posúen carbonos asimétricos, o plano de luz se desvía.

- Se a desviación é cara a dereita o isómero é destróxiro e se representa con (+ )

- Se a desviación é cara a esquerda o isómero é levóxiro e se representa con ( -)

Page 14: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

En disolución, os monosacáridos de cinco ou máis átomos de carbono dan lugar a estruturas cíclicas pechadas, xerando un carbono

asimétrico adicional na molécula, denominado carbono anomérico

• O carbono anomérico permite aexistencia de dous novosestereoisómeros, denominadosanómeros (α y β)

OSAS : Estructura

Page 15: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

carbono

anomérico C1

α-D-glucopiranosa

Page 16: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

GLICOSA: conformacións no espazo.

En realidade, as estruturas cíclicas da glicosa no son planas, como indican osmodelos estudados, senón que poden adoptar dos conformacións no espazodebido a que os enlaces oriéntanse no espazo e non nun plano.

Forma “trans” o Z Forma “cis” o E

PROYECCIÓN DE HAWORTH (libro páx. 31)

β

D

Page 17: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.
Page 18: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

• Los monosacáridos deben su importancia biológica al hechode encontrarse:

- como monómeros de todos los glúcidos- libres actuando como nutrientes para que la célula pueda

obtener energía- como intermediarios en el metabolismo energético celular

TRIOSAS

• Gliceraldehído (aldotriosa) y dihidroxiacetona (cetotriosa)• La fórmula empírica de ambas es C3H6O3

• Son abundantes en el interior de la célula, ya que participan en elmetabolismo de la glucosa y las grasas• No forman estructuras cíclicas

OSAS : Interese biolóxico

Page 19: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

PENTOSAS

No se encuentran libres en la naturaleza, sino formando partede otros compuestos

• Ribosa y desoxirribosa (aldopentosas) forman parte del ARNy ADN respectivamente. En disolución forman estructurascíclicas

• Ribulosa (cetopentosa) desempeña un importante papel enla fotosíntesis, debido a que se une a la molécula de dióxido decarbono (CO2), que queda así incorporada al ciclo de la materiaviva

Page 20: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

HEXOSAS

Son los monosacáridos más abundantes en la naturaleza

• Glucosa (aldohexosa): se encuentra libre o formando parte de polisacáridosde reserva (glucógeno, almidón) o estructurales (celulosa)

• Galactosa: no suele encontrarse en estado libre; forma parte de la lactosa,de polisacáridos complejos o de heterósidos

• Manosa: se encuentra en la corteza de algunos árboles. Forma parte depolisacáridos presentes en bacterias, fermentos, hongos y algunos árboles.También forma parte de la estreptomicina (antibiótico)

Page 21: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

En disolución existe un equilibrio entre a forma cíclica (95%)e a forma aberta (menosdo 5 % do total).

Glicosa.Na naturaleza atópase como D-(+)- glucopiranosa, polo que tamén se llechama dextrosa (glúcido dextrógiro).Moi común en vexetais (uvas) e animais.É o monosacárido máis importante xa que ten numerosas funcións biolóxicas:

- en forma libre (no sangue 1 por mil, froitas)- formando parte de polisacáridos de reserva (almidón, glicóxeno)- formando parte de polisacáridos estructurais (celulosa)- almacena a enerxía solar durante a fotosíntese- é o principal combustible metabólico das células

β

D

Β-D-glucopiranosa

1

5

Page 22: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Fructosa (cetohexosa): denominada también como levulosa por ser muy levógira. Se encuentra en estado libre en las frutas, miel y en el líquido seminal, donde nutre a los espermatozoides. En el hígado se transforma en glucosa. También forma parte del disacárido de sacarosa y de algunos polisacáridos

25

α-D-fructofuranosa

α

Page 23: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

• Originados por reducción: forman desoxiazúcares, pierdenun oxígeno en alguno de los carbonos

• Originados por oxidación: forman azúcares ácidos, el grupocarbonilo (–CHO) se transforma en carboxilo (–COOH) gananun oxígeno

• Originados por substitución: forman aminoazúcares, como laN-acetil-glucosamina al sustituir OH por NH2

Desoxirribosa Ác. glucurónico Glucosamina

OSAS : Compostos derivados

Page 24: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

1 - ENLACE O-GLUCOSÍDICO:

• Formado entre os -OH de dous monosacáridos con desprendemento dunha molécula de auga.

• Pde ser α-glicosídico si o primeiro monosacárido é α e β-glucosídico si o primeiro monosacáridoé β. Por exemplo, entre o C1 dunha α-D-glucopiranosa e o C4 de outra D-glucopiranosa (α o β) se establece un enlace tipo α (1 4)

HOLÓSIDOS : OLIGOSACÁRIDOS

α-glucosídico (14)

Son glícidos formados pola unión de cadeas curtas de osas mediante enlaces o-glicosídicos.

Son hidrolizables, cristalizables, solubles e de sabor doce.

Page 25: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

2 - TIPOS DE ENLACE O-GLICOSÍDICO:

1. Enlace monocarbonílico: entre o carbono anomérico do primeiro monosacárido eun carbono non anomérico do segundo. Conserva a capacidade reductora.

2. Enlace dicarbonílico: entre os dous carbonos anoméricos dos dousmonosacáridos. Perde a capacidad reductora

carbono

anomérico C1

carbono

anomérico C2

Page 26: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Permite comprobar se un glícido é reductor ou non. Os mono e disacáridos excepto la

sacarosa son redutores, o resto non.

• Calentar unha disolución composta polo glícido que se investiga e sulfato de cobre (II)

• Se o glícido é redutor, se oxidará, reducindo ao sulfato de cobre (II), de cor azul, a óxido de

cobre (I), de color vermello-laranxa

• Se o glícido non é redutor, a reacción non se producirá e a cor non cambiará

PRÁCTICA: PROBA DE FEHLING

Page 27: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Maltosa.Disacárido formado por duas moléculas de glicosa (D-glucopiranosa) unidas mediante enlace α (l4). A maltosa atópase libre naos gráns xerminado de cebada. La cebada germinada artificialmente se utiliza para fabricar cerveza, y tostada se emplea como sustitutivo del café, es la llamada malta. En la industria se obtiene a partir de la hidrólisis del almidón y del glucógeno. La maltosa se hidroliza fácilmente y tiene carácter reductor

HOLÓSIDOS : DISACÁRIDOS CON INTERESE BIOLÓXICO

α -D-glucopiranosil (1 4) α-D-glucopiranosa

α-D-glucopiranosaaa α-D-glucopiranosa

Page 28: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Lactosa: disacárido formado por una molécula de β-D-galactopiranosa y otra de β-D-glucopiranosa unidas por medio de un enlace β (l4). Se encuentra libre en la leche de los mamíferos

Β -D-galactopiranosil (1 4) Β -D-glucopiranosa

Page 29: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Sacarosa: disacárido formado por unamolécula de α-D-glucopiranosa y otra de β-D-fructofuranosa unidas mediante unenlace α (12). Se encuentra en la caña deazúcar y en la remolacha azucarera.Reserva glucídica de las plantas). Carece depoder reductor.

α -D-glucopiranosil (1 2) Β –D-fructofuranósido

α-D-glucopiranosa Β –D-fructofuranosa

Enlacedicarbonílico

Page 30: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Isomaltosa: disacárido formado por dos moléculas de α-D-glucopiranosamediante enlace α (16). No se encuentra libre en la naturaleza. Se obtienepor hidrólisis de la amilopectina (un componente del almidón) y delglucógeno. Proviene de los puntos de ramificación α (16) de estospolisacáridos.

Celobiosa: disacárido formado por dos moléculas de β-D-glucopiranosa unidas mediante enlace β (l4). No se encuentra libre en la naturaleza, se obtiene por hidrólisis de la celulosa con un enzima denominado celulasa. Conserva el poder reductor

Page 31: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

PRINCIPALES DISACÁRIDOS CON INTERÉS BIOLÓGICO

Disacárido Monosacáridos unidos Enlace

MALTOSA α-D-glucopiranosas α (l4)

ISOMALTOSA α-D-glucopiranosas α (16)

LACTOSA β-D-galactopiranosa β-D-glucopiranosa

β (l4)

CELOBIOSA β-D-glucopiranosas

SACAROSA α-D-glucopiranosa β-D-fructofuranosa α (12)

Page 32: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Formados por la unión de más de 10 monosacáridosmediante enlaces O-glucosídicos, con la generación de

una molécula de agua por cada enlace

HOLÓSIDOS : POLISACÁRIDOS

• Pesos moleculares muy elevados

• No tienen sabor dulce

• Pueden ser insolubles (celulosa), o formar dispersiones coloidales (almidón)

• Funciones estructurales (con enlaces β-glucosídicos) o de reserva energética (enlacesα-glucosídicos)

- Los enlaces α son más débiles que los enlaces β, por lo que se crean ydestruyen con facilidad

Page 33: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

HOMOPOLISACÁRIDOS HETEROPOLISACÁRIDOS

Función de reserva energética(enlaces α)

Función estructural(enlace β)

enlace α

Almidón CelulosaPectina

Agar agar

Goma arábigaGlucógeno Quitina

- Los polisacáridos de reserva suelen ser ramificados para movilizar más rápidamentelos restos de monosacáridos, glucosa en ambos casos; mientras que los polisacáridosestructurales suelen presentar estructura lineal

• Clasificación:

- Homopolisacáridos: polímeros de un solo tipo de monosacárido

- Heteropolisacáridos: polímeros de más de un tipo de monosacárido

Page 34: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.
Page 35: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.
Page 36: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

HOMOPOLISACÁRIDOS CON FUNCIÓN DE RESERVA

• Glucógeno:

- Principal elemento de reserva de los animales que se encuentra en el hígado ymúsculos

- Formado por cadenas muy largas y ramificadas de glucosaCada 8-10

Page 37: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

HOMOPOLISACÁRIDOS CON FUNCIÓN DE ESTRUCTURAL

• Celulosa:

- Elemento principal de la pared celular vegetal

- Polímero de β-D-glucosa unidas mediante enlaces β(14) (celobiosas)

- Formado por cadenas lineales no ramificadas de β-D-glucosa que se unen entre sí porpuentes de hidrógeno, constituyendo microfibras Estas se unen para formar fibras quese unen para dar lugar a fibras de celulosa

- La pared celular vegetal persiste tras la muerte de las células, constituyendo las fibrasvegetales (algodón, lino, cáñamo, esparto, etc.) y el interior del tronco de los árboles (elleño o madera)

β

Page 38: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.
Page 39: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

• Quitina:

- Polímero de N-acetil-D-glucosamina (un derivado de la glucosa)

- Constituye el exoesqueleto de los artrópodos (en los crustáceos se encuentraimpregnada de carbonato cálcico, lo que aumenta su dureza) y las paredescelulares de los hongos

- Forma cadenas paralelas que se organizan en capas alternas, lo que lesconfiere gran resistencia

HOMOPOLISACÁRIDOS CON FUNCIÓN DE ESTRUCTURAL

Page 40: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.
Page 41: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Hemicelulosas: conxunto moi heteroxéneo de polisacáridos, entre outros, glicosa,galactosa e fucosa. Unha cadea liñal dun msc da que xurden ramificacións doutros. Naparede de células vexetais.

Pectinas: polímero do ácido galacturónico (derivado por oxidación) en cadeas liñaisintercalado con outros monosacáridos como a ramnosa, da que xurden ramificacións.Na parede de células vexetais.

Agar-agar: polímero de D/L-galactosa que se atopaen en algas vermellas. Utilízase naindustria alimentaria e para preparar medios de cultivo.

Glicosaminoglicanos (mucopolisacáridos): formado por ácido glicurónico (derivadopor oxidación) e N-acetil-glicosamina ou N-acetil-galactosamina (derivados porsubstitución). Atópanse na substancia intercelular dos tecidos conectivos.Entre eles destacan:

• Ácido hialurónico (p.e. humor vítreo)• Condroitina (tecidos cartilaxinoso e óseo)• Heparina (anticoagulante)

Polisacáridos compostos por varios tipos de monosacáridos

HETEROPOLISACÁRIDOS

Page 42: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

1 - GLICOLÍPIDOS

• O aglicón é o lípido ceramida unido a un oligosacárido complexo.

• Destacan: Cerebrósidos e gangliósidos, compoñentes da membrana externa dasbacterias Gram negativas e das membranas das células nerviosas.

• Parece que interveñen no recoñecemento celular proporcionando as células a súas“señas de identidade” e como receptores de moléculas extracelulares.

2 - GLICOPROTEÍNAS

• O aglicón é unha proteína.

• Destacan: Mucoproteínas; glicoproteínas sanguíneas; peptidoglicanos …

• Funcións moi variadas

HETERÓSIDOS

Grupo moi variado. Teñen unha parte glicídica e unha non glicídica (aglicón).

Page 43: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Mucoproteínas ou mucinas, en vías respiratorias, dixestivas e uroxenitais, lubricando eimpediendo infeccións bacterianas.

Glicoproteínas sanguíneas ou séricas, presentes no sangue, como a protrombina e asinmunoglobulinas

Glicoproteínas estructurais da membrana plasmática, que presentan granheteroxeneidade, debido as variacións na secuencia de monosacáridos; xunto aosglicolípidos actúan en procesos de recoñecemento celular.

Peptidoglicanos, componente ríxido da parede celulars bacteriana.

Hormonas como a luteinizante (LH) ou a foliculoestimulante (FSH)

Outras moléculas que actúan como principios activos de plantas medicinales como porexemplo a digitalina con propiedades cardiotónicas.

Page 44: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.
Page 45: Palabra derivada de glicosa pois se pensaba que …cidos... · 2.1 - HOLÓSIDOS: so están formados pola unión de osas ou monosacáridos Oligosacáridos. Unión de 2 a 10 monosacáridos.

Permite comprobar la presencia de almidon.

Reactivo de Lugol (solución de yodo e yoduro potásico)

El almidón es un polisacárido vegetal formado por dos componentes: la amilosa y

la amilopectina.

En presencia del reactivo de Lugol la amilosa se colorea de azul-violota debido no

a una reacción química sino a la adsorción o fijación de yodo en la superficie de la

molécula de amilosa, lo cual sólo ocurre en frío.

APÉNDICE: PRUEBA DE LUGOL