Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

download Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

of 13

Transcript of Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    1/13

    Palabras, grafa y subjetividadPor Gabriel [email protected]

    1-. BLUDE RUNNERCuando, recientemente, el constante ronroneo de la parafernalia mediticalogr entonar una meloda coral en torno a la impactante noticia de la clonacinexitosa de una oveja en el Reino Unido, en nuestro pas surgi un animadocontrapunto que se erigi como respuesta inmediata ante el logro de losbilogos britnicos. El pivote de este canto a varias voces, confundidas en el

    calor de una discusin demasiado similar al asesinato que de dicho arte hacennuestros peores payadores, se constituy a partir de dos categoras: la bioticay el horror.Es que la gente estaba asustada. Y no era para menos. En los intersticios de laimaginera popular volvi a proyectarse lo que tal vez haya sido la escena msconmovedora de Blade Runner: el clon asistiendo a sus ltimos instantesmientras sujeta una paloma en sus manos, la cual abandonar a su captor enel segundo en el que a ste lo abandona la vida.Y se sucedieron las imgenes terrorficas. Imitando el estilo de las pesadillasorwelianas, cada ciudadano se transform en una suerte de escritor deanticipacin apocalptica; se predijeron ejrcitos de trabajadores subhumanos,laboratorios atestados de indefinidos mutantes, batallones de ariosamenazando al mundo desde las bases nazis en la Antrtida... Los msintelectuales recordaban al "Mundo Feliz" de Aldous Huxley, los mstradicionalistas a la obra maestra de Mary Shelley. Se ha dicho, no sin razn,que la Ciencia Ficcin habla ms de los miedos del presente que de lasposibilidades del futuro. Esto es un ejemplo de ello. Si bien algo de acierto -talvez mucho- hay en los temores del colectivo ante la manipulacin gentica, loms curioso no fue este gnero de epifana apocalptica, sino lo que ocurri a

    continuacin.

    El show bussiness californiano produjo una comedia light protagonizada porMichael Keaton y conocida en nuestros video-clubes por el significativo ttulo de"Mis otros Yo". La ancdota es simple: un contratista sobreocupado recurre alos servicios de un laboratorio especializado en clonacin para acceder a lautopa de la localizacin mltiple, de este modo el personaje podra disponer detiempo para atender a su familia y dedicarse al golf. Lo dems no deja de ser eltpico argumento de la comedia de enredos norteamericana.Ms all de la buena o mala calidad del film, lo valioso del mismo es que da

    cuenta de una interrogante que ha generado mltiples polmicas en torno a lanaturaleza humana: biologa es destino?. Se me ocurre una sola respuesta

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    2/13

    posible; si y no. Lo curioso es que el tema de la clonacin haya desplegadonuestras fantasas en torno a la posibilidad de auto-duplicarnos cuandosabemos, desde hace ya tiempo, que esto no es posible.Y no lo es por una sencilla razn. En la medida en que "avanzamos" en la

    escala evolutiva la informacin gentica, en tanto determinante del accionarvital, pierde protagonismo en beneficio del medio. Es decir, el "afuera" delorganismo va cobrando mayor importancia en la constitucin del mismo en lamedida en que ste se va haciendo ms complejo.Si hay algo difcil de poner en duda, esto es la complejidad del animal humano.Y en ste aparece una dimensin mltiple y compleja que no es posiblelocalizar en el genotipo. Un diagrama mvil y significativamente determinante alque los antroplogos han acordado en llamar "Cultura". Es esta variante la queimposibilita la duplicacin clnica del sujeto humano. Porque an cuando laingeniera gentica logre duplicar un organismo ste sera un nuevo sujeto, que

    difiere absolutamente de aquel del cual proviene, ya que las experienciasvitales -inmersas en la complejidad de la cultura- del organismo matrizdesapareceran en la propia accin de la duplicacin, generando una nueva"historia vital" constituyente del nuevo sujeto. Una "historia vital" constituidatambin en los intersticios y mltiples conexionesde una historia colectiva.

    2-. CULTURA Y PROTOCULTURA

    No hay nada, en el universo de los accionares de la vida de un animal, que eseencuentre absolutamente libre de la programacin gentica. Todas lascapacidades de los organismos vivos se encuentran, de alguna manera,previstas ya en la compleja combinatoria de los cidos nucleicos. Sin embargo,constituye una inocentada biologicista el pensar que esto es suficiente. En lamedida en que vamos abandonando el universo de las bacterias y las amebaspara trasladarnos a los mamferos hasta llegar a los primates, se hace evidenteque cuanto ms complejo es un organismo ms depende ste del aprendizajepara resolver los problemas que la vida le presenta. Es que la gentica explica

    la diagramtica de los circuitos nerviosos, sus capacidades, pero no elcontenido. Cuanto ms complejo es un organismo, sus estrategias desobrevivencia implican accionares ms complejos que dependen,ineludiblemente, de aquello que haya logrado aprender de su propiaexperiencia. No existe informacin gentica especfica que explique todas lasopciones a las que se enfrentan los primates superiores (y dentro de ellos elHombre). Si bien las capacidades y predisposiciones biolgicas constituyen unpunto de partida, el resto de la ruta se ir constituyendo a partir del propiotrnsito, que en el animal humano se ir mojoneando a partir de lasimposiciones de la cultura.La mayor parte de los primates, y todos los homnidos, han aprendido aarreglrselas frente a la vida siguiendo el ejemplo de sus compaeros de

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    3/13

    grupo, fundamentalmente de sus mayores. Esto significa que estos organismoshan podido hacer uso de un sencillo repertorio de tcnicas transmitidas degeneracin en generacin a partir de la interaccin con sus congneres, viendocmo hacan las cosas sus padres y compaeros, y no a partir de la herenciagentica. Esta forma particular de transmisin de estrategias de sobrevivencia,

    una suerte de "tradicin" rudimentaria, es lo que los antroplogos hanconvenido en denominar "protoculturas". La diferencia fundamental entre stasy las culturas desarrolladas radica simplemente en un coeficiente cuantitativo.Primates y homnidos poseen unas pocas tradiciones rudimentarias, el HomoSapiens en cambio posee una multiplicidad casi infinita y -esto es lo mssignificativo- en constante proceso de cambio. A diferencia de sus primos mscercanos, el Hombre no puede enfrentar sus ms simples actividadescotidianas (dormir, alimentarse, defecar, procrear...) prescindiendo de laprogramacin cultural. La cultura, en tanto estrategia de sobrevivenciaespecfica, constituye una variante fundamental a la hora de comprender lanaturaleza del animal humano.Nuestra especie lleva habitando el planeta poco ms de 100 000 aos, apenasunos segundos en la historia de la vida en la Tierra. En tan breve plazo hapasado del vagabundeo nmada de la Edad de Piedra a contaminar toda lasuperficie del planeta con la basura tecnolgica de las sociedades post-industriales de la actualidad. Nuestro antepasado ms cercano (el HomoErectus) dispuso de 1 300 000 aos de existencia antes de la aparicin delSapiens. Mas de diez veces el lapso en el que nosotros hemos modificadaradicalmente nuestro entorno. Da vrtigo pensar en lo que podra llegar a pasarsi dispusiramos slo de la mitad de ese tiempo hacia el futuro. Pero a pesarde contar con una capacidad craneana apenas inferior a la nuestra, el modo devida del Erectus durante tan extenso lapso ha sido increblemente el mismo. Aligual que un ms reciente primo homnido, el Neadertal (cuya capacidadcraneana era idntica a la nuestra), el Erectus nunca logr pasar de laprotocultura a la cultura plenamente dicha, motivo por el cual sus tcnicas desobrevida continuaron inconcebiblemente estancadas.La causa de todo esto radica en un pequeo dispositivo orgnico localizadoentre la laringe y la boca: la faringe. Este pequeo ingenio hace posible que lasvocales i, e, y u(presentes en todas las lenguas humanas) sean posibles. Lasmediciones de la base del crneo, tanto del Erectus como del Neadertal, hacen

    suponer que sus rganos vocales carecan de faringe. Esto nos lleva a formularuna hiptesis que, aunque aventurada, se hace imposible eludir: el despeguecultural de nuestros ilustres antepasados no pudo llegar a producirse porque subiologa ha dificultado en extremo que se desplegara un paso previo ineludiblea la cultura: el despegue lingstico.

    3-. CUANDO LOS MONOS HABLAN

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    4/13

    Ensear a hablar a los chimpancs, nuestros primos contemporneos mscercanos, parece una tarea estril, cuando no onanista. Sin embargo a ello sehan dedicado, infructuosamente, Keith y Cathy Haynes con un ejemplarllamado Viki. Luego de seis aos de esfuerzo slo lograron hacer salir de suslabios (y bastante mal articuladas) cuatro palabras: "ma" (mam), "pa" (pap),

    "cup" (taza) y "up" (arriba). Sin embargo, los chimpancs poseen unaprotocultura relativamente desarrollada. Con la emisin de un reducido nmerode sonidos, y el ejercicio de una algo mayor batera de gestos, ellos consigueninteractuar lo suficiente como para transmitirse todas las experienciasnecesarias para la sobrevivencia. Pero carecen de nombres entre ellos, nopueden transmitir (y mucho menos producir) ideas abstractas, no puedendecirse lo que han hecho sin ser vistos ni preguntar por objetos concretos sistos no estn a la vista. La experiencia de los Haynes estaba destinada aestudiar la evolucin de la "inteligencia" de los simios a partir de la adquisicinde un lenguaje ms complejo. Pero se olvidaron de un detalle fundamental: loschimpancs carecen de faringe, de modo que muy difcilmente podran

    aprender a hablar.A partir de 1966, y teniendo presente el asunto de la faringe, Allen y BeatriceGardner comenzaron a trabajar a partir de la utilizacin de signos visuales (enlugar de auditivos) para ensear a los simios a entablar un sistema complejo decomunicacin: en cuatro aos un chimpanc llamado Washoe adquiri unsistema de 160 signos que utilizaba en mltiples combinatorias para producirfrases altamente complejas. Los resultados de la experiencia, posteriormentetrasladada a otros ejemplares, fueron espectaculares. A preguntas abstractaslos primates respondan de forma asombrosamente compleja. Ejemplo: "Aque se parece una manzana?", "roja, redonda, menos apetecible que las uvas".Pero lo ms extraordinario fue observar cmo los chimpancs adiestradospueden ensear a los no adiestrados este lenguaje visual sin mediacinhumana, y utilizar dicha tcnica para comunicarse entre s. Si bien la aptitud delos monos nunca super la de un nio de tres aos (y se iba perdiendo con elpaso de las generaciones), la experiencia ha ilustrado (por si haca falta) sobrela importancia del despegue lingstico en el paso de la protocultura a lacultura. En algn momento de nuestra evolucin como especie, nuestrolenguaje debi ser tan rudimentario como el utilizado en estas experiencias delaboratorio, pero en la medida en que nos fuimos haciendo ms dependientesde los bienes y servicios generados a partir del colectivo que nos rodeaba, los

    gestos y sonidos fueron aumentando proporcionalmente hasta propiciar eldespegue lingstico que hizo factible la cultura.

    4-. LENGUA Y SUBJETIVIDAD

    El despegue lingstico fue la emergencia de una tecnologa fundamental parael animal humano. Sus estrategias de vida no slo haba superado la

    informacin gentica a partir del aprendizaje que los sujetos hacan desde delejemplo de sus congneres, sino que pasaron a ser enriquecidas a partir de la

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    5/13

    disposicin de un recurso que permita la transmisin de los conocimientosadquiridos, de generacin en generacin. La constitucin de un lenguajecomplejo posibilit la produccin de entidades abstractas destinadas a mejorarlo aprendido y transmitir dichas mejoras a las posteriores generaciones, lascuales -a su vez- podran operar sobre las mismas para adecuarlas a sus

    propias necesidades. Se inaugur as un nuevo tipo de programacin -y basede datos- localizada en una suerte de universo virtual: la cultura.Es que el animal humano aprendi a pensar en forma de construccinlingstica. La lengua, entonces, ms que ser el vehculo del pensamiento seconstruy como pensamiento mismo. La lgica gramatical, las lgicas desentido inherentes a la palabra, pasaron a diagramar el pensar de manera talque lengua y pensamiento pasaron a ser dos dimensiones de un mismofenmeno. Es por ello que no me canso de decir que el hablante, lejos dehablar, es hablado por aquello que pretende decir.Este dispositivo no slo posibilit la transmisin de conocimientos de unageneracin a otra, sino la produccin de los mismos. Y con ello la constitucinde formas especficas de existencia, modos de ver, de pensar y pensarse,hermenuticas... En definitiva: subjetividad.Pero, como es evidente, la produccin lingstica no es nada ms -ni nadamenos- que un fenmeno colectivo y, por ende, una multiplicidad mvil insertaen el diagrama social-histrico por el cual la misma transita. En tal sentido, alhablar de subjetividad debemos evitar la simplificacin facilonga de aplicar estacategora al "ser y sentir" de un sujeto en particular. La subjetividad lejos deinclinar la balanza a favor de uno de los dos trminos del binomio Sujeto-Objeto("ser subjetivo") los transciende. Dicha categora instrumenta el estallido de lafrontera entre un "adentro" constituido por el Sujeto, y un "afuera" constituidopor el Objeto. Porque, parafraseando a De Brasi, quin define al Objeto sinoel Sujeto que lo nomina como un no-yo?. No por obvio resulta innecesarioredundar en el asunto; subjetividad implica colectivo, por ello no es aplicable aun sujeto en particular. No puedo hablar de "mi" subjetividad sino de las formasde subjetividad en las que esa singularidad a la que denomino "yo" se inscribe.En palabras de Michel Foucault: "la subjetividad es un pliegue del afuera en eladentro". Es decir, la trama mltiple de un colectivo social-histrico que se

    pliega para conformar esa singularidad a la que llamamos sujeto humano.

    En el despliegue de las formas de existencia, la palabra ocupa un lugarestratgico. En tanto dispositivo fundante, sta ocupa un lugar privilegiado a lahora de diagramar los vectores de la subjetividad. Es a partir de ella que elHombre crea y define los lmites de la realidad y, al hacerlo, constituye laslgicas de su existencia. Hablamos, entonces, de un orden tecnolgico a partirdel cual creamos nuestro mundo. Cuando nuestra especie comenz a hablar,agenci un dispositivo que posibilit la territorializacin de la cultura, espacio(tan abstracto como concreto) a partir del cual se inici el proceso depermanentes cambios y dis-rupciones tecnolgicas que nos ha caracterizado

    como gnero.

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    6/13

    5-. DISPOSITIVO Y SUBJETIVIDAD

    Un dispositivo es aquello que se dispone para obtener un resultado.Proveniente de la voz latina disponere(colocar), al hablar de dispositivo nosreferimos a la instrumentacin de una serie de acciones destinadas a lograralgo. Dicho de otra manera: un despliegue de tcnicas montado con un objetivoy, en definitiva, orientado a la produccin de ciertos efectos.Ahora bien, en la discriminacin entre objetivos y efectos es donde seencuentra el mayor valor instrumental de la categora "dispositivo". A grandesrasgos, los objetivos se relacionan con un valor enunciatorio, quiz volitivo, sonaquellas cosas que el dispositivo enuncia como meta. Los efectos, en cambio,

    son aquello que efectivamente se produce. Aunque los objetivos seanalcanzados (lo cual, como es obvio, no siempre sucede), los efectos superanampliamente a los mismos. En este sentido, el objetivo se inscribe en un ciertoorden de predecibilidad (al menos a un nivel discursivo) mientras que en razndel carcter mltiple, polivalente e incontrolable, del universo de los efectos,estos se relacionan mayoritariamente con el orden de la incertidumbre.Es precisamente a partir de los efectos que un dispositivo materializa suexistencia. Ms all de los objetivos que ste se plantee, su existencia como talse funda a partir de la funcionalidad de sus efectos al orden tecnolgico en elque ste se inscribe. Evidentemente, en razn de la naturaleza procesual (osea, en permanente cambio) de las tecnologas humanas, los efectos debenacompaar al movimiento de los territorios sobre los que transitan. Es por elloque el dispositivo debe ser lo suficientemente dinmico como para permitir quesus producciones sean funcionales al campo que lo justifica, de otra maneraqueda condenado a la extincin como tal.Consecuentemente, estos ingenios son construcciones socio-histricas queobedecen a las demandas de la trama colectiva del mismo. Es sta la cualidada la que se hace necesario atender a la hora de comprender su papel en lasformas de existencia del animal humano.Foucault ha dedicado tres tomos de su bibliografa a estudiar el papel de lasexualidad, en tanto dispositivo, en la subjetividad del hombre occidental. Perotal vez el trabajo suyo en el que aparecen ms crudamente las relaciones entrelos dispositivos y el colectivo social sea "Vigilar y Castigar". La deconstruccinque el filsofo francs ha hecho del dispositivo Panptico ilustra claramentesobre el lugar privilegiado que este ha ocupado en nuestras sociedades. Alpunto tal que la tecnologa hegemnica (la disciplina) que le da sentido, lo hallevado a nominar como "Sociedades Disciplinarias" a aquellas que suceden ala Revolucin Francesa y a las que hoy asistimos a sus ltimos momentos. Esque el efecto fundamental de todo dispositivo se puede resumir en una sola

    frase: son responsables de la diagramacin de formas especficas desubjetividad.

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    7/13

    La evolucin del animal humano ha determinado que sus formas de situarsefrente a las cosas, la manera en que ste se las arregla para enfrentar losproblemas de la vida (lo dicho no es ms que otro modo de referirse a lasubjetividad), trasciendan a la programacin gentica y accedan al mundo de loque puede llegar a ser denominado como "programacin cultural". A las formas

    en que esta "programacin" llega a materializarse o, dicho de otro modo, a loscomplejos despliegues tcnicos mediante los cuales se diagraman los modosde existencia de un colectivo, hemos convenido en llamarlas "dispositivos".Me referir, a continuacin, a ciertos dispositivos tecnolgicos que tambin seconstituyen en formas paradigmticas del pensar de nuestra cultura.

    6-. ESCRITURA, MONUMENTALIDAD Y TEXTO

    a) Las ciudades del Edn

    El Estado, o las formas de Estado, ms arcaico que la arqueologa haidentificado, ha sido localizado en la semi-isla mesopotmica delimitada por elTigris y el Eufrates, en lo que en aquel entonces era un edn de riqueza naturalilimitada (tal vez el mito del Paraso Terrenal provenga de este punto). Lospueblos que habitaban estas tierras (entre el 5000 y el 2000 AC) se llamaban as mismos "sumerios", y se nucleaban en ciudades-estado cuyos nombresposteriormente se transformaron en sinnimos de leyenda: Ur, Nnive, Uruk,Erid, Samarra, Lagash, Nippur...El agenciamiento de una tecnologa especfica, la agricultura, deriv en unaforma de existencia particular que ha ido desplazando a las que le precedanhasta transformarla hoy en el paradigma de la civilizacin: la sedentaridad.Mucho se ha dicho sobre el Ser Sedentario y sobre el Estar Siendo del nmada(vale acudir a la obra de Deleuze y Guattari para profundizar en el tema), peropor ahora prefiero referirme a cierto dispositivo tcnico que comenz a

    desplegarse como corolario del sedentarismo y -fundamentalmente- de unaforma concreta de sedentaridad: el Estado.Alrededor del 5000 AC, a medida que los rebaos de cabras y ovejas (ascomo la cosechas de cereales; trigo y cebada) comenzaron a crecer, losgranjeros empezaron a mantener el control de los animales con pictogramas enlos que se graficaba la cabeza (por ejemplo) de una cabra con un conjunto dehoyos perforados a la derecha de la misma. De este modo registraban elnmero de animales a su cuidado. Posteriormente la invencin pas acomplejisarse deviniendo en bulas. Las mismas consistan en bolas de arcillautilizadas para realizar transacciones comerciales: los mercaderes presionaban

    (hasta dejarlas dentro) fichas de piedra sobre la superficie blanda de la arcilla yla dejaban secar, en caso de disputa la bula poda ser quebrada para observar

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    8/13

    la cantidad de fichas que haba adentro. Hacia el 3300 AC esto se habatransformado en un primitivo sistema de escritura que alcanz su madurez enla escritura cuneiforme, entre el 3000 y el 2500 AC. Originada como tcnicaadministrativa, los gobernantes de Summer (as como sus colegas del Egiptofaranico) no tardaron en comprender el valor poltico de la escritura. Y es

    desde entonces que ste dispositivo ha ido diagramando progresivamentenuestra subjetividad, durante casi 5 milenios, hasta alcanzar su mximapotencialidad a partir de la invencin de Gtemberg. Es que ms all de sucualidad registral, ms all de multiplicar el valor de transmisin, que ellenguaje oral ya posea (como hemos visto) hasta lmites insospechados, laescritura contribuy a transformar el discurso en monumento lo que, comoveremos, haca de ella una extraordinaria arma poltica.

    c) Discurso, grafa y monumentalidad

    El discurso no es ms que una mquina productora de sentidos, el responsablede clasificar los hechos en un ordenamiento lgico para transformarlos, as, enacontecimientos.En otras palabras: un hecho se transforma en acontecimiento cuando escapturado por una lgica de sentido que lo ubica en el interior de su diagrama;al accionar lingstico que se ocupa de ello lo llamamos discurso.El monumento (latn: monumentum) es lo que conmemora un hecho delpasado. Lo cual no es ms que otra forma de decir que es aquello querecupera al pasado como acontecimiento. Esta recuperacin (o captura) no sehace ms que a partir de las lgicas de sentido del presente: quien conmemoralo hace desde sus necesidades identitarias, aquello recuperado es lo que -dealguna manera- se identifica con aquello el memorioso considera fundante enla lnea de acontecimientos que explican su presente.Ahora bien, el monumento (fetiche pragmtico con el que construimos anuestros muertos ms queridos) se erige como lpida que sepulta los procesos

    ancestrales tras la inamovilidad de una lgica de sentido especfica. Elmonumento, entonces, captura los hechos del pasado en una linealidad desentido, por lo que lejos de describir la historia, la inventa y -al hacerlo- ladetiene.Pero sucede que el monumento, en tanto paradigmtica construccin fetichistadel animal sedentario, por el hecho de estar all se constituye en una realidadfctica inapelable: es visible, palpable, inmvil. Lo cual lo transforma en el armams efectiva de la quietud: auxiliar ineludible de las mticas del animal urbano.El monumento conmemora aquello que el hombre quiere creer acerca de supropio pasado.

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    9/13

    Y es la escritura la que ha colaborado con la transformacin del discursopoltico en un monumento. Entendmosnos: en la vieja Summer (como en lamayora de las sociedades que precedieron a la imprenta) la actividad delescriba se relacionaba con un mundo mgico. Tanto a partir del servicio quecumplan para sus gobernantes, como del hecho de constituir una pequea

    casta conocedora de tcnicas misteriosas, los escribas eran para el comn dela gente algo similar a los magos: podan hacer hablar a las cosas (piedras,tablillas, papiros...), y hacer que stas les transmitieran palabras deantepasados perdidos entre las nubes del tiempo. Posean, tambin, el secretode transmitir mensajes hacia ignotos descendientes que habitaran lainmensidad del futuro. La escritura, entonces, no era ms que una formaparticular de magia: una muy poderosa. Y por todo ello un monumento, unregistro probatorio de la veracidad de lo que ya se ha dicho, y un poderosolegitimador de sus lgicas de sentido.En sus inicios, Summer se embarc en la aventura de la escritura ante una

    necesidad especfica del Estado: registrar cosechas, animales, transacciones.Poco despus, en Egipto, la escritura jeroglfico (heredera de la cuneiforme,aunque posteriormente desarrollada por otro camino) surgi tambin ante unanecesidad de registro: las peridicas crecidas del Nilo barran con los lmites delos terrenos, por le que se impona algn dispositivo que diera cuenta de stoscuando bajaran las aguas (fue tambin este tema el que los impuls a crear lageometra). En ambos casos la escritura se impuso por una asignacinadministrativa, vena a colaborar con el ejercicio de la gobernabilidad. Loescrito, volva a traer aquello que se haba perdido bajo el empuje de las aguaso tras la "amnesia" de los mercaderes. Un recordatorio; la escritura con-memora, documenta aquello que fue y que, por haber sido, se perdi.Proporciona el modelo de un pasado que posibilita la re-creacin del mismopara satisfacer las demandas del presente. En dos palabras: un monumento.El carcter monumental de la escritura, mas efectiva y resistente que lapolisemia de la mayora de las megaconstrucciones arquitectnicas, no tarden ser percibido por el aparato poltico. Fue entonces que pas a registrar laspicas legitimadoras de los gobernantes, as como la mtica fantstica de lostecratas: un formidable artefacto propagandstico, legitimador del presente apartir de la construccin del pasado; un pasado que se proyecta, desde el hoy,hacia el futuro al que se desea acceder. De este modo se construy la

    materializacin grfica de los decires de un orden poltico, legitimada en lamonumentalizacin de aquello que el presente impone como pasado. Es quetoda historia, como ya lo ha dicho Benedetto Croce, es historia contempornea,en el sentido de que por ms alejados que estn en el tiempo losacontecimientos relatados, stos acontecimientos se ligan, por efecto de laslgicas de sentido, a las situaciones presentes en las cuales esosacontecimientos tienen un valor. Fue Heidegger quien radicaliz la idea, hastallegar a afirmar que la historia no slo es la proyeccin del presente en elpasado sino tambin la proyeccin de la parte ms imaginaria de su presentellevada hacia el pasado y proyectada hacia el futuro que se ha escogido. Endefinitiva, el arte de la historia es el arte de ficcionar: narrativa. La escritura

    proporcion a esta narrativa la posibilidad de una materializacin en unmonumento que, al conmemorarla, accedi a un nuevo orden de legitimidad.

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    10/13

    De este modo, el gobernante pas a construir su pasado de acuerdo su statuspresente y sus ambiciones hacia el futuro y, por medio de la escritura, logrpotenciar los efectos de su legitimidad.A modo de ejemplo, el mito de creacin de Summer (val recordar: un orden

    poltico urbano, sustentado en la diagramtica de las ciudades-estado) definelos inicios del mundo de una manera muy particular. Para ellos en el principioera Erid (la ciudad primigenia), a diferencia del Edn, paraso primitivo de lasreligiones reveladas. Cuando los sumerios miraban hacia atrs, hacia el iniciodel tiempo, no vean un jardn sino una ciudad, a partir de la cual se cre elmundo y, en l, nuevas ciudades que originaran nuevas creaciones. Estasciudades seran propiedad (y creacin) personal de dioses que delegaban sudivinidad en la casta sacerdotal y en el seoro de los gobernantes. Las marcascuneiformes de las tablillas (datadas aproximadamente en el 2000 AC) sonclaras al respecto: "No haba crecido una caa, no se haba creado un rbol, nose haba construido una casa, todas las tierras eran mar, entonces se cre

    Erid".

    c) El Texto

    Pero la magia de la escritura implica, necesariamente, la magia de la lectura. Yla lectura inaugur un orden de espejismos an vigente en nuestros das.Aprendimos a pensar que lo escrito tiene un sentido por s mismo, que lasmanchas de tinta sobre un papel (o en el caso de Summer: las cuas sobreuna tabla de arcilla), poseen su propio sentido y que la tarea del lector consistesimplemente en acceder a l. As como los campesinos crean que los escribaspodan hacer hablar a las piedras (y comprenderlas), nosotros hemosaprendido a creer que el sentido del texto est en el texto, y que nuestra tareaes encontrarlo.Resulta difcil rebatir este punto ya que, como vector fundante en ladiagramtica de la subjetividad sobre la que transitamos, lo hemos naturalizadode tal modo que no se hace verosmil otra posibilidad.Pero sucede que el sentido se produce en el contacto entre texto y lector. Noest, sino que se produce. Y esto no sucede ni en el texto ni en quien lo lee,sino en el espacio virtual del "entre", en la propia dinmica del vnculo que seestablece. Pero hemos aprendido a ver las cosas de otra manera, y estotambin tiene su historia. Hemos buceado en ciertos acontecimientosarcaicos que nuestro presente ha seleccionado como antecedentes denuestras lgicas de sentido, pasemos -ahora y progresivamente-a una historia ms cercana.

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    11/13

    7-. LA BIBLIA Y EL LIBRO DE LOS LIBROS

    Los Evangelios fueron escritos mucho despus de la fecha en que

    efectivamente sucedieron los acontecimientos que relatan. Y no lo fueron porlos testigos presenciales de los hechos en Palestina, sino por otros que vivieronmucho despus que stos fallecieran (hacia la segunda mitad del siglo II,recopilados por Marcin, creador del primer Nuevo Testamento). Es ms, losescritos ms antiguos de nuestro Nuevo Testamento no son los Evangeliossino las epstolas de Pablo, que los contradicen en varios puntos.Sin embargo, en razn de la estrategia poltica que la institucin eclesistica seimpuso, y en razn de sangrientas rivalidades internas en bsqueda de lahegemona, un libro que no result mas que de la recopilacin de ciertasversiones (que encuadraron con la correlacin de fuerzas resultante) se ha

    transformado ms que en un libro fundamental para nuestra cultura en El Libro:La Biblia (griego: biblon, libro), voz que desde el siglo XIV se ha impuesto paradesignar a la Sagrada Escritura. Hubo una compleja, y terrible, movida polticaal interior de la Iglesia caracterizada por la victoria de ciertas corrientes deopinin y la destruccin de aquellas menos afortunadas. Esta suerte de purga(hay toda una Historia Criminal -obsesivamente documentada- desarrolladasobre el tema, a cargo deKarlheinz Deschner), impuso una ortodoxia (griego orths; correcto, y doxa;opinin: opinin correcta = f verdadera) absolutista caracterizada por laintolerancia y el combate a muerte de la disidencia. El dispositivo escriturahaba ya sido creado, faltaba apenas un toque para perfeccionarlo. Fue as quesurgi la hermenutica medieval, es decir, el arte de la interpretacin del texto.Y no cualquier interpretacin ni cualquier texto: la Interpretacin Correcta(ortodoxa) de las Verdades nicas e inapelables presentes en la Palabra deDios que habla desde El Libro (La Biblia). Es as como la InterpretatioChristiana deviene en Hermenutica, la disciplina de la Verdad.As la Iglesia captura el sustantivo "Hereja", que designaba, para los autoresclsicos, a cualquier corriente de opinin (sea sta cual sea) y lo transforma enun adjetivo peyorativo. Era claro, la ortodoxia cristiana no se relacionaba con

    una opinin, sino con la Verdad, La Palabra de Dios. No se opina sobre laVerdad, no se cuestiona La Palabra, por ello "hereja" se instituye comodescalificatoria, para designar a quienes se atreven a discutir la Doctrina.Ahora bien, la oposicin entre ortodoxia y hereja supone la existencia de unaVerdad originaria y nica que ha intentado ser contaminada por herejes detodas las pocas. Pero sucede que el cristianismo, en sus orgenes, distabamucho de ser homogneo; se trataba ms bien de un conjunto de creencias yprincipios no muy bien articulados. Estos primeros cristianos incorporaronmuchas, y muy distintas, tradiciones y formas. En la primera comunidadsabemos que ya haba, al menos, una primera divisin: entre "hebraicos" (la

    Palabra es slo para los circuncidados) y "helenizantes" (la Palabra es para lahumanidad). Cuando surgi la nueva f, sta no era ms que una secta judaica

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    12/13

    separada de la religin madre, la que posteriormente devino en variascomunidades enfrentadas entre s.Entre los aos 160 y 180, en los que de acuerdo a la communis opiniosurgi laIglesia Catlica, empezaron desde ya a surgir divisiones y partidos, cada uno

    de los cuales reclamaba su propia legitimidad. A comienzos del siglo III, elobispo Hiplito de Roma cita 32 sectas cristianas que hacia finales del siglo IVse haban multiplicado hasta llegar a 128 (ms 28 "herejas" pre-institucionales)de acuerdo al testimonio del obispo Filastro, de Brescia.Pero el dispositivo pas a ser perfeccionado. El texto pas a constituirse en ElTexto (La Biblia), y los especialistas en la comprensin cabal de su sentidopasaron a ser los hermeneutas, agentes fanticos de la Doctrina impuestadesde el Vaticano. Con la Reforma esto se modific parcialmente, pero laforma especfica de pararse frente a la palabra escrita (La Palabra escrita)continu siendo esencialmente la misma: El Texto tiene la respuesta, su

    Verdad intrnseca, la tarea es interrogarlo hasta hacerla salir.Esto pas a diagramar no slo nuestra forma de situarnos frente a la escritura,sino tambin las tecnologas a partir de las cuales nos relacionamos con elmundo. Cuando, en 1455, Gtemberg imprime la Biblia Mazarino (de 42lneas), primer libro impreso de Occidente, da el paso fundacional de un nuevotipo de Hombre, al que McLuhan ha designado, acertadamente, "hombretipogrfico". Es que el dispositivo escritura asume, desde entonces su mximapotenciabilidad. Con la progresiva "democratizacin" del arte de los escribas,es la tecnologa con la que ellos se paraban frente a sus objetos la que pasa adiagramar las formas en que el colectivo social se posiciona frente a las cosas.El Universo pasa a ser percibido como un texto, la tarea de los investigadores -desde entonces-, ha sido la de los hermeneutas: interrogarlo hasta hacerleconfesar cada una de sus Verdades definitivas.En este diagrama, Newton fund una ciencia de una vez y para siempre.Inapelable dogma de alcance universal, inaugur una nueva teologa de leyesinvariables donde todo era mecnicamente previsible, repetible y mensurable.Patriarca de nuestros modelos de conocimiento, gener una autoritaria castasacerdotal amparada en el claustro del laboratorio, el mito de la cienciapositiva, y la lengua fundante de las matemticas (considerada la koin de

    todas las formas posibles de conocimiento). El abstracto substrato de la Verdadabandon la -ya desprestigiada- metafsica para matrimoniarse con lalegitimidad indiscutible de los hechos. De este modo, la Verdad (al igual que enla hermenutica medieval) se configur como un universo pre-existente a loshablantes que la conjugan. El Universo, insisto, pas a ser un texto, y nosotrossus hermeneutas.Todo comenz con una bola de arcilla hmeda y unas fichas de piedra.

    8-. LA DECADENCIA DEL HOMBRE TIPOGRAFICO

  • 8/3/2019 Palabra, Grafia y Subjitividad - Eira.G

    13/13

    A las puertas del tercer milenio, se ha desplegado un despegue tecnolgico tanfundamental como el despegue lingstico, la frentica actividad de los escribasde Summer, o la fabulosa invencin de Gtemberg. El hombre tipogrfico cede

    su lugar ante una aldea planetaria que McLuhan no lleg a soar.El acelerado desarrollo de los medios audio-visuales da cuenta de nuevasterritoriales, y nuevos ordenes de subjetividad, sobre cuyos efectos an nosdebemos un anlisis. La irrupcin de Internet y de la TV global satelizadainaugura un mundo virtual infinitamente mltiple posibilitando contactosmultimedia intercontinentales en tiempo real. La textualidad es substituida porel imperio de la imagen y las tarjetas de audio.Pero la tecnologa binaria de los ordenadores, la comunicacin instantnea y lapolisaturacin informativa de la red de redes no slo instauran nuevos

    mediadores sino tambin nuevas formas concretas de existencia en las que elafuera es encerrado tras los barrotes de la seguridad privada, instituyendo asnuevos rdenes de exterioridad.Mientras tanto, el cuarto mundo se multiplica, exhibiendo sus obscenasobjeciones de la exclusin, desde las estaciones de Metro, losestacionamientos de los shoppings, los ghettos urbanos y las multitudes derefugiados.