Palabras de Difícil Ortografía

download Palabras de Difícil Ortografía

of 10

description

dh

Transcript of Palabras de Difícil Ortografía

Palabras de difcil ortografaEsta es una relacin de palabras cuya ortografa habitualmente ofrece dudas. Su dificultad radica en que pueden ser homfonas, igual sonido; parnimas, similar escritura o pronunciacin o, simplemente, escribirse juntas o separadas, con distinto significado en cada caso.

a, preposicin. Voy a realizar un viaje.ha, forma del verbo haber, que podemos conjugar en plural. Ha venido > Han venido.abajo, adverbio que indica lugar o direccin. Lo vio abajo.a bajo, preposicin ms adjetivo que equivale a poco, pequeo. A bajo costo.acerca de, sobre. El libro trata acerca de los animales.a cerca de, casi. El gasto total ascendi a cerca de mil euros.Algunos autores estiman que adonde y a donde pueden usarse indistintamente.adonde es un adverbio relativo que se refiere a un lugar explcito, antecedente. La playa adonde voy est cerca.a donde es un adverbio relativo que se refiere a un lugar que no se indica en la oracin. "Voy a donde t vayas.adnde, adverbio que se utiliza para preguntar o exclamar. Adnde vas?adondequiera o dondequiera, adverbio indefinido, el lugar que sea. Adondequiera que vaya lo encontrarn.a donde quiera, al lugar que alguien quiera. l ir a donde quiera ese da.aparte, adverbio que equivale a en otro lugar o al margen/exceptuando. Coloca esas cosas aparte. Aparte de lo que te he dicho, no hay ms.a parte, slo una cantidad o proporcin de algo. Lo repartimos a parte iguales.apenas, casi nunca. Apenas nos visita.a penas, sufrimiento. Le sentenciaron a penas muy largas.Las palabras asimismo y as mismo son similares y pueden usarse indistintamente. No obstante, hay preferencia por la primera.asimismo, tambin. Ella dijo, asimismo, que el xito se debi al trabajo en grupo.as mismo, tambin.a s mismo, preposicin ms pronombre reflexivo de tercera persona ms enftico. Fcilmente podramos hacer el cambio a la primera persona. Se ve a s mismo como si fuera uno ms. En primera persona: Me veo a m mismo como...basto, tosco, vulgar, grosero.vasto, extenso, amplio.bello, bonito.vello, pelo corporal.bienes, riquezas, posesiones.vienes, del verbo venir.bota, calzado, del verbo botar (una pelota) o cuero para contener lquidos.vota, manifestar la opinin o el voto. Ella vota en la escuela de su barrio.bote, barco, recipiente. Rema en un bote muy pequeo.vote, manifestar la opinin o el voto. Vote al partido que ms le convenza.cabe, del verbo caber. El coche no cabe en el garaje.cave, del verbo cavar. Cave todo lo que quiera, solo encontrar roca.call, del verbo callar. Tras dos horas hablando, call sin ms.cay, del verbo caer. Tropez y se cay al suelo.comoquiera, adverbio, de cualquier manera. Comoquiera que lo hicera, iba a estar a medias, lo hice por l.como quiera, conjuncin ms el verbo querer. Djale que lo haga como quiera.conque, conjuncin.con que, equivale a con el/la que o con el/la cual y sus plurales. Se refiere, pues, a un antecedente. La herramienta con que lo arregl es esa.con qu, se utiliza en preguntas, exclamaciones o en oraciones con valor de pregunta o exclamacin. Dime con qu lo hiciste?dems, los otros, las otras. Dnde estn los dems?.de ms, ms de la cuenta, en exceso. Me has dado de ms.haber, del verbo haber.a ver, a mirar. Va a ver qu pasa all.a haber, preposicin y verbo haber. Va a haber que irse de aqu, hay demasiado rudo.halla, del verbo hallar, encontrar. Halla la solucin al problema.haya, del verbo haber y tambin rbol. El que haya escrito esto, no quiere decir nada.hay, del verbo haber. Hay un libro ah.ah, adverbio de lugar. Lo he visto ah.hecho, del verbo hacer. Lo he hecho bien. Ya est hecho.echo, del verbo echar. chalo ah. He echado la carta al buzn.hojear, pasar las hojas. Hojear el libro, no es leerlo.ojear, echar un vistazo, mirar. Ojalo y dime si te gusta.medioda, las 12 de la maana.medio da, la mitad de un da. Me llev medio da terminarlo.porque, conjuncin empleada en oraciones afirmativas/negativas. Por qu saliste? Porque era la hora.por que equivale a por el/la que y sus plurales. Se refiere, pues, a un antecedente. Dime la razn por que hablas a gritos.el porqu va siempre precedido del artculo el. Si me dices el porqu, lo entenderapor qu equivale a por qu razn y se utiliza en preguntas, exclamaciones o en oraciones con valor de pregunta o exclamacin. Por qu lo preguntas? No s por qu.porvenir, futuro. Estudia para tener un buen porvenir.por venir, que vendr. Est por venir.quienquiera, pronombre indefinido, la persona que sea. Quienquiera que sea, no abrir.quien quiera, pronombre ms el verbo querer. Dselo a quien quiera aprovecharlo.raya, lnea. Siempre est haciendo rayas.ralla, desmenuzar. Cuando ralla el pan, lo ensucia todo.sinfn, gran cantidad. Planearon un sinfn de cosas.sin fin, que no tiene final. Pareca una cinta sin fin.sino, conjuncin que expresa una contraposicin entre dos trminos. No quiero so, sino aqullo.si no, expresa una condicin negativa. Equivale a decir en el caso de que no Por ejemplo: Si lo sabes hacer, hazlo; si no, otro lo har.sinsabor, disgusto. ltimamente todo son sinsabores.sin sabor, soso o inspido. El guisado ha salido sin sabor.tambin, indica afirmacin. Ella lo compra, yo tambin.tan bien, expresa una comparacin positiva. Pint el cuadro tan bien, que pareca el original.tampoco, indica negacin. Ella no lo quiere, tampoco yo.tan poco, poca cantidad. No s como lo hace, pero gasta tan poco dinero.vaya, del verbo ir. Tambin interjeccin. Vaya, qu bien ha salido! Cuando vaya a la cocina, avsame.valla, pared metlica o similar. Separan los terrenos colindantes con una valla.Reglas de la hPalabras que se escriben con HRegla N. 1Las palabras que empiezan porhum-.Ejemplos:Humano, hmedo, humilde, humo, humor.Excepciones:Umbela, umbilical, umbral y umbra.

Regla N. 2Las palabras que empiezan conhecto-(cien),helio-(sol),hetero-(distinto),hepta-(siete),hexa-(seis),homo-(igual).Ejemplos:Hectmetro, heligrafo, heterogneo, heptaedro, hexgono, homfono.

Regla N. 3Las palabras que comienzan porherb-,herm-,hist-,holg-,horm-,horr-,hosp-yhost-.Ejemplos:Herbicida, hermano, historia, holgazn, hormiga, horrible, hospital, hostelera.Excepciones:Erbio, ermita, ermitao, istmo, ormes, ostentar (y sus derivados), ostra (y sus derivados).

Regla N. 4Las palabras que empiezan porhemi-,hidr-,higr-,hiper-,hipo-.Ejemplos:Hemiciclo, hidroavin, higrmetro, hiprbole, hipoptamo.Excepciones:Emigrar (y sus derivados), eminencia, emitir (y sus derivados).

Regla N. 5Las palabras que empiezan por los diptongoshia-,hie-,hue-,hui-y sus derivados.Ejemplos:Hiato, hierro, hielo, hueco, huele, huir, huidizo.Excepciones:Oquedad (de hueco), orfandad y orfanato (de huerfano), osamenta, osario, seo y osificar (de hueso), oval, ovario, ovparo, ovoide y vulo (de huevo).

Regla N. 6Las palabras que empiezan pormoyzaseguidas de vocal.Ejemplos:Mohn, moho, zaherir, zahn.Excepciones:Moiss y zaino.

Regla N. 7Todas las formas de los verbos cuyo infinitivo se escribe con H.Ejemplos:Haba, habr, hago, haca, habito, habitaba, hablo, habl, hallaba, hallar

Reglas b-vPalabras que se escriben con B

Regla N.1Las palabras que contienenbla- ble- bli- blo- blu-.Ejemplos:Tiembla, tembl, habla, cable, tabla, Biblioteca, bloque, blusa, bledo, Biblia.Excepciones:Vladimir.

Regla N. 2Las palabras que contienenbra- bre- bri- bro- bru-.Ejemplos:Brasa, breve, cobra, cubre, brote, bruto, colibr, abrupto, abrumador.

Regla N. 3Antes deconsonantese escribe b y no v.Ejemplos:Libre, abdomen, obligatorio, lombriz, obvio, Brigadier, ombligo, cabra, tabla absoluto,

Regla N. 4Despus demsiempre se escribe con b.Ejemplos:Tiembla, tembl, Colombia, cambio, hombre, hombro, timbre, mbolo, embalse, zambullirse.

Regla N 5El pretrito imperfecto de los verbos terminados en-ary del verboir.Ejemplos:Cantabas, bailabas, estudibamos, ordenaban, hablabais, miraban, caminabas, apuntaba, iba, ibas, bamos, ibais, iban.

Regla N 6Los prefijosbi- bis- biz-que significan dos o dos veces.Ejemplos:Bimotor (dos motores), bimestre (dos meses), bisectriz (dos partes iguales), bisabuelo (dos veces padre), bisnieto (dos veces hijo), bizcocho (Pan sin levadura que se cuece dos veces), bizco (persona que ve doble).

Regla N 7Las palabras que empiezan o terminan conbioque significa vida.Ejemplos:Biologa, biografa, Bioqumica, biorritmo, microbio, anaerobio.

Regla N 8Las palabras que comienzan conbene, bien, bonocuyo significado es bien.Ejemplos:Benefactor, benevolente, bienaventurado, bondadosa, bonita, bienestar.

Regla N 9Las palabras que comienzan conbibli-cuyo significado es libro.Ejemplos:Bibliografa, Biblioteca, Biblia, biblifilo, Bibliotecario.

Regla N 10Las palabras que comienzan con el prefijosub-(que significa bajo, debajo, inferior, secundario, disminuido).Ejemplos:Suboficial, Subteniente, Subsecretario, subconjunto, subasta, subrayar, subordinado, submarino, subjetivo.

Regla N 11Las palabras que comienzan conalb-.Ejemplos:Alba, albail, albaricoque, lbum, albur, albatros, albedro, alberca, albergue, albino, albndiga, alborada.Excepciones:lvarez, lvaro, lveo, alveolo, alverja, alveario.

Regla N 12Las palabras que comienzan conbu-.Ejemplos:Buque, burro, bufanda, bueno, bho, bfalo, buey, buitre, buche, buf.Excepciones:Vud, vuelco, vuelo, vuelta, vuestro, vulcanizar, vulcanologa, vulgar, vulgo, vulnerable.

Regla N 13Las palabras que comienzan concub-.Ejemplos:Cubo, cbico, cuba, cubilete, cubierto, cubculo, cubrir.

Regla N 14Las palabras que empiezan conhab- y heb-.Ejemplos:Haber, habitacin, hebra, hebreo, Habana, habano, hbil, hebilla.Excepciones:Hevea (caucho y nombre de un producto).

Regla N 15Las palabras que comienzan conlab- rab- sab- tab-.Ejemplos:Labor, laboratorio, labio, laberinto, labrado. Rabia, rabino, rbano, rabadilla, rabo. Sbado, sbana, sabana, saber, sabotaje. Tabla, taburete, tabaco, tabaquismo, tab.Excepciones:Lavar, lava ( de volcn), lavanda, ravioles, savia.

Regla N 16Las palabras que comienzan conob-.Ejemplos:Objeto, obispo, obrero, obeso, obelisco, oblicuo, obtuso, obturador, obedecer, obcecado, obligatorio, bolo, observatorio.Excepciones:Oveja, Oviedo, Ovidio, overol, ovillo.

Regla N 17Las palabras que comienzan contrib- rib- y turb-.Ejemplos:Tribu, tribuna, tributo, turbio, turbina, ribera (orilla), ribete.Excepciones:Trivial y sus derivados, rival y sus derivados, rivera (arroyo).

Regla N 18Las palabras que comienzan conurb-que significa ciudad .Ejemplos:Urbe, urbanidad, urbano, urbanizacin, urbanista, urbanizable.

Regla N. 19Los verbos que termina en-ber.Ejemplos:Beber, caber, deber, haber, saber, sorber, absorber.Excepciones:Absolver, atrever, conmover, disolver, envolver, mover, precaver, prever, remover, resolver, revolver, ver, volver.

Regla N 20Las palabras que terminan en-bilidad.Ejemplos:Amabilidad, aplicabilidad, contabilidad, habilidad, solubilidad, inviolabilidad, imposibilidad, probabilidad.Excepciones:Movilidad, civilidad.

Regla N 21Los verbos que terminan en-bir y -buir, as como todas sus formas conjugadas.Ejemplos:Recibir, distribuir, contribuir, concebir, imbuir, atribuir, retribuir, escribir, describir, suscribir, subir, exhibir, prohibir, sucumbir.Excepciones:Hervir, servir, vivir, convivir, revivir.

Regla N 22Las palabras que terminan en-bunda, -bundo.Ejemplos:Tremebundo, nauseabundo, moribundo, abunda, vagabundo, furibundo.

Regla N 23Las palabras derivadas del latnrbiter(rbitro).Ejemplos:Arbitraje, arbitrar, arbitral, arbitrario, arbitrio, arbitrariedad, arbitrariamente.

Regla N 24Las palabras derivadas del griegoballein(arrojar) yballezein(bailar).Ejemplos:Bala, balstica, balompi, baloncesto, bola, parbola, blido, bolo, boliche, ballesta, mbolo, smbolo, baile, bolero, balada, diablo, discbolo.

Regla N 25Las palabras que se derivan del latnbarba y barca.Ejemplos:Barbado, barbera, barbero, barbudo, imberbe, barbilla. Barco, barquero, barquito, embarcacin, embarque, barcaza.

Regla N 26Las palabras derivadas del griegobarys(pesado, grave).Ejemplos:Barmetro, bartono, barisfera, baromtrico.Excepciones:varita.

Regla N 27Las derivadas del latnbucca(boca),bellum(guerra) ycaput(cabeza).Ejemplos:Bocado, bocadillo, bocacalle, bocazas, boquete, boquilla, desembocadura, boquiabierto. Blico, belicoso, beligerante, rebelin, rebelde. Cabezn, cabecera, cabecilla, cabecear, cabestro, encabezar.

Regla N 28Las derivadas del latnlabor(trabajo) yliber(libre).Ejemplos:Laboral, laborable, laborar, laboratorio, laborioso, laboriosidad, labrar, labriego, labrador, elaborar, colaborador. Liberacin, libertad, liberal, liberador, libertador, libero, libertino, libertinaje.

Regla N 29Las palabras derivadas del latnruber(rojo) ytribuo(dar).Ejemplos:Rubio, rub, rubor, ruborizado, ruborizarse. Tributo, tributar, tributario, contribuir, contribuyente, contribucin, atribuir.

Palabras que se escriben con VRegla N.1Despus dedynse escibre v.Ejemplos:Adverbio, invierno, envidia, envase, adversario, investigacin, envoltura, convulsin, convivir, invitar, invento, envejecido, advertencia, invicto.

Regla N.2Despus deolse escribe v.Ejemplos:Olvidar, inolvidable, resolver, polvo, polvoriento, solvente, disolver.

Regla N.3Los pretritos indefinido e imperfecto y el futuro de subjuntivo de los verbos estar, tener, andar y sus compuestos.Ejemplos:Tuve, estuve, tuviera, estuviera, anduve, anduvo, retuvo, contuvimos, obtuviese, tuviere, tuviese.

Regla N.4Las palabras que comienzan porvice-(en vez de, hace de) yvilla-(pueblo, casa de campo).Ejemplos:Vicerrector, viceministro, vicealmirante, villancico, villano, villorrio.Excepciones:Bceps, billar.

Regla N.5Las palabras que comienzan conclav- y salv-.Ejemplos:Clavo, clave, salvavidas, salvaje, salvedad, clavel, clavcula, clavija, conclave, enclave, salvo, salvados.

Regla N.6Las palabras que comienzan condiv-.Ejemplos:Dividir, diversin, divino, diva, divn, divergencia, divagar, divisa, divulgar, divertido, diverso, divorcio.Excepciones:Dibujo, dibranquial.

Regla N.7Las palabras que comienzan coneva- eve- evo- evi-.Ejemplos:evitar, evidencia, evidente, evadir, evasor, evaporar, evacuar, evocar, evanglico, eventualmente, evolucin, evento.Excepciones:Ebanista, bano.

Regla N.8Las palabras que comienzan connav- nov- pav-.Ejemplos:Nave, novia, noveno, navaja, novela, navidad, pavo, pavesa, pvido.Excepciones:Nabo, noble, pabelln, Nobel.

Regla N.9Despus depra- pre- pri- pro.Ejemplos:previo, depravado, privado, proveer, previsto, providencia, provocar, privilegio, provecho, proverbio, provinciano.Excepciones:Prebenda, probable, probar, problema, probo.

Regla N.10Las palabras terminadas en-ava -ave -avo -eva -eve -evo -iva -ivo.Ejemplos:Octava, clave, grave, nueva, leve, suave, comunicativo, legislativa, llamativa, fugitivo, paliativo, medioevo, activo, pasivo, pavo, pensativa, permisivo, recursivo, bravo.Excepciones:Baba, haba, slaba, traba, rabe, jarabe, cabo, lavabo, nabo, menoscabo, rabo, ceba, prueba, mancebo, placebo, recebo, sebo, criba, giba, arribo, estribo, recibo.

Regla N.11Las palabras terminadasviro- vira- voro-vora.Ejemplos:Elvira, carnvoro, herbvora, omnvoro, triunviro, revira.Excepciones:Vbora.

Regla N.12Las palabras derivadas del latncavus(hueco).Ejemplos:cavar, caverna, cueva, cavidad, concavidad, caverncola, excavar, recoveco, excavacin.