Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ......

17
1 Palabras del Ministro de Industria y Comercio José del Castillo Saviñón Almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAM-DR) 14 de agosto de 2014 Santiago de los Caballeros Salutaciones… Señoras y señores: Es para mí motivo de profunda satisfacción comparecer ante éste almuerzo empresarial auspiciado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), a quienes agradezco la distinción que me hacen al permitirme participar nuevamente como orador en su tradicional encuentro, que en esta ocasión tiene como anfitriona a la hidalga provincia de Santiago de los Caballeros, Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. En esta nueva disertación, me referiré al Tratado de Libre Comercio suscrito entre la República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés) y particularmente, a los retos y oportunidades que emergen como resultado del proceso de desgravación arancelaria del próximo año 2015 en el marco de dicho Tratado. Asimismo, pretendo enfatizar los aportes que viene realizando el régimen de zonas francas en términos de comercio e inversión, especialmente en el contexto del DR-CAFTA, así como al rol protagónico de la Región Norte y la Provincia de Santiago en el crecimiento y desarrollo de las zonas francas.

Transcript of Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ......

Page 1: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

1

Palabras del Ministro de Industria y Comercio José del Castillo Saviñón

Almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAM-DR)

14 de agosto de 2014

Santiago de los Caballeros

Salutaciones…

Señoras y señores:

Es para mí motivo de profunda satisfacción comparecer ante éste almuerzo empresarial

auspiciado por la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana

(AMCHAMDR), a quienes agradezco la distinción que me hacen al permitirme participar

nuevamente como orador en su tradicional encuentro, que en esta ocasión tiene como

anfitriona a la hidalga provincia de Santiago de los Caballeros, Capital económica e

industrial de la Región Norte de nuestro país.

En esta nueva disertación, me referiré al Tratado de Libre Comercio suscrito entre la

República Dominicana, Centroamérica y los Estados Unidos (DR-CAFTA, por sus siglas en

inglés) y particularmente, a los retos y oportunidades que emergen como resultado del

proceso de desgravación arancelaria del próximo año 2015 en el marco de dicho

Tratado. Asimismo, pretendo enfatizar los aportes que viene realizando el régimen de

zonas francas en términos de comercio e inversión, especialmente en el contexto del

DR-CAFTA, así como al rol protagónico de la Región Norte y la Provincia de Santiago en

el crecimiento y desarrollo de las zonas francas.

Page 2: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

2

Sección DICOEX sobre proceso de desgravación/desmonte arancelario DR-CAFTA

En este sentido, iniciaré esta disertación abordando el nuevo escenario que nos trae

para el 2015 el DR-CAFTA, en virtud del proceso de liberalización total de ciertos

productos, correspondientes al sector industrial, agro-industrial y agropecuario.

Sobre este tema, como es bien sabido, en el año 2015 se producirá una importante

desgravación, la más amplia desde la entrada en vigencia del DR-CAFTA, y el último

peldaño en la desgravación de los bienes industrializados, que liberalizará 1,018 líneas

arancelarias, de las cuales 811 corresponden al sector industrial y 207 a los sectores

agropecuario e agro-industrial, pertenecientes a las categorías de desgravación C, M y Y.

Al respecto, cabe indicar que ya tendremos el 97% del total de líneas arancelarias en

libre comercio, y por lo tanto tendremos un comercio casi abierto en su totalidad con

los Estados Unidos.

A modo de ejemplo, se estarán liberalizando productos del sector construcción como:

cemento, varilla, ventanas, tejas, ladrillos, lavamanos, inodoros y losetas. Así como otros

productos industriales dentro de los cuales podemos mencionar el papel higiénico, velas

aromáticas, colas, adhesivos, gorras y calzados, que entraran en libre comercio.

De igual manera, existen otros productos relativos al sector agropecuario tales como

yautías, ñames y algunas frutas tropicales como la chinola, papaya, piña, mangos, entre

otros, que también estarán totalmente liberalizados en el mercado dominicano.

Sin embargo, es conveniente resaltar que estos productos ya al día de hoy presentan

aranceles muy bajos, resultantes de un proceso de desgravación lineal y no lineal desde

Page 3: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

3

la propia entrada en vigor del Tratado. Tal es el caso del cemento que inició con un

arancel de 14%, quedando sujeto a desgravación a 10 años –que termina el 1º de enero

2015-, y actualmente paga apenas un arancel de 2.2%.

Adicionalmente, tenemos las ventanas, tejas, ladrillos que iniciaron su desgravación en

el 2007 con un 14% de arancel y actualmente están pagando un 1.4% de arancel, para

quedar en 0% el próximo año. También tenemos productos como las varillas,

lavamanos, inodoros, que partieron de un arancel de 20% en el 2007, y hoy su arancel

actual es 3.2% y será de 0% en el 2015.

Por otro lado, es menester mencionar otros productos tales como el papel higiénico,

gorras y calzados de protección, los cuales de un 20% de arancel, a la fecha están

pagando solo un 3.2%, y estarán en libre comercio en el 2015.

Y por último, no quiero dejar de mencionar, el tabaco, un producto trascendental que

constituye parte de la identidad histórica y cultural de la República Dominicana, y

particularmente de la Provincia de Santiago. A la fecha, tenemos que el tabaco tipo

virginia, burley y turco (oriental), pagan un 1.4% en el mercado dominicano, y

posteriormente en el 2015 pagarán un 0% de arancel.

Ahora bien, igualmente quiero aprovechar este encuentro para mencionar que ocurrirá

a más largo plazo, es decir en el 2020 y en el 2025, donde tenemos las categorías D, E y

O que comprenden 140 líneas arancelarias correspondientes al sector agropecuario,

compuestas por productos tales como: Cebolla, ajo, queso, maíz, harina de trigo,

embutidos, cervezas de malta, ron y aguardiente de azúcar, entre otros, con

desgravación total pautada para el año 2020. Asimismo, tenemos productos tales como

Page 4: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

4

el queso mozzarella, el arroz con cáscara (arroz paddy), los muslos de pollo, la leche y

nata, que serán liberalizados en el 2025, iniciando su proceso de desgravación en el

2016.

En este tenor, tomando en consideración lo anteriormente expuesto, sin lugar a dudas,

el año próximo, así como el 2020 y el 2025, encara para la República Dominicana un

gran reto: incrementar la competitividad de nuestros sectores productivos, el cual se

puede convertir en una gran oportunidad si tomamos conciencia y asumimos con

responsabilidad el desafío que tenemos por delante, en aras de fortalecer y transformar

nuestra capacidad productiva y exportadora para maximizar los beneficios de un

acuerdo de la envergadura y alcance del DR-CAFTA.

Y es en tal virtud, reconociendo la importancia que representa para nuestros sectores

productivos la desgravación arancelaria que se avecina para los años 2015, 2020, y 2025

que el Ministerio de Industria y Comercio a través de su Dirección de Comercio Exterior

(DICOEX), en sus funciones de administración de los Acuerdos de Libre Comercio

vigentes para la República Dominicana, ha venido realizando actividades decisivas

tendentes a apoyar el sector productivo nacional.

Al respecto, resaltamos el lanzamiento de la Estrategia DR-CAFTA 2015, mediante la

cual hemos sido la voz de alerta a todos los sectores, del porvenir que nos espera como

nación, mediante la difusión de información, razón por la cual estamos aquí presentes.

Sobre este particular, aprovecho la oportunidad para dar las gracias a la AMCHAM por la

colaboración dada a esta estrategia y por permitir llevar información a las distintas

provincias de nuestro país.

Page 5: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

5

De igual manera, quisiera resaltar que estos esfuerzos van enfocados en brindar

asistencia y asesoría técnica a toda persona interesada en conocer y aprovechar el DR-

CAFTA. Por estos motivos, mañana 15 de Agosto, estaremos inaugurando en la sede del

Ministerio de Industria y Comercio de la ciudad de Santiago, una Jornada de Consultas

con el Sector Empresarial, en donde se ha convocado al sector privado de la Región

Norte para brindarle un servicio personalizado durante el día completo, de lo cual les

invito a participar.

Cabe destacar, que estas acciones reafirman el compromiso y la voluntad que tiene el

Gobierno con la Región Norte y con la Provincia de Santiago en fortalecer sus

capacidades comerciales de manera continúa y permanente, lo cual siempre ha sido un

objetivo fundamental de este Ministerio de Industria y Comercio.

Zonas Francas

Por otra parte, abordando lo relativo al segundo tema que nos congrega hoy, me quiero

referir a uno de los principales recursos que hemos desarrollado para acelerar

exitosamente nuestra participación en el comercio internacional: el régimen de zonas

francas.

En este sentido, debemos recordar que uno de los elementos que incidió en mayor

medida en la creación del programa de zonas francas, fue la necesidad de corregir el

sesgo anti-exportador que experimentaba nuestro país a finales de los años sesenta. En

la actualidad, con un simple vistazo a la serie histórica de las exportaciones

dominicanas, podremos notar que las zonas francas lograron esta misión con marcado

éxito.

Page 6: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

6

Como se indica en el gráfico que aparece en la diapositiva, a finales de los años setenta,

las exportaciones de zonas francas representaban menos del 15% de las exportaciones

totales del país, elevando su participación a un 85% en el año 1999. Así, las

exportaciones efectuadas por las zonas francas en el año 2000, fueron 34 veces mayores

que aquellas realizadas en el año 1980, sosteniendo de esta forma el crecimiento de las

exportaciones totales del país.

Resultados económicos zonas francas 2013

Y más allá de los retos que hemos enfrentado como resultados de los cambios en las

reglas del comercio internacional, hoy día contamos con un sector sólido, y en pleno

crecimiento. En el año 2013, las exportaciones de zonas francas alcanzaron la cifra de

Cinco Mil Veinte y Nueve Millones de Dólares, superando por primera vez en la historia

el umbral de los cinco mil millones de dólares y generando al mismo tiempo más de

ciento cuarenta y cinco mil (145,000) empleos directos, distribuidos en 28 de las 32

provincias de nuestro país. El dinamismo exportador de las zonas francas ha permitido

que la República Dominicana conquiste el liderazgo en la exportación de distintos

rubros, destacándose:

- En el mercado mundial, como primer exportador de Cigarros;

- En América Latina y el Caribe, como el mayor exportador de tejidos de punto

de algodón; y tercer exportador de instrumentos médico-quirúrgicos; y

- En el mercado de los Estados Unidos de América, como segundo proveedor

mundial de hilo dental; segundo proveedor de disyuntores eléctricos; tercer

proveedor de abrigos de lana; cuarto proveedor de instrumentos médico-

Page 7: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

7

quirúrgicos; quinto proveedor de calzados para hombres; y octavo proveedor

de artículos de joyería.

ZF en el contexto de DR-CAFTA: IED y desarrollo exportador

En ese tenor, las zonas francas integran algunos de los rubros productivos que, en

términos de comercio e inversión, han sacado mayor provecho al DR-CAFTA,

representando en la actualidad cerca del 80% de las exportaciones totales de la

República Dominicana hacia los Estados Unidos.

A partir del año 2009, justo cuando Estados Unidos comienza a recuperarse de la crisis

financiera internacional que provocó una caída en las importaciones mundiales, las

exportaciones de los cinco (5) principales sub-sectores de zonas francas han venido

experimentando un crecimiento de forma acelerada, evidenciando de manera conjunta

un incremento de 36.7% en el período 2009-2013. Más aún, al disgregar dichas

exportaciones por sub-sector, observamos un crecimiento exponencial durante dicho

período. Por ejemplo, las exportaciones de calzados evidenciaron un crecimiento de

121%, posicionando al país como uno de los principales proveedores de dicho mercado,

y representando más del 85% de todas las exportaciones de calzados de los países

miembros del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) hacia Estados Unidos. Es

preciso destacar que en el marco del DR-CAFTA, el sector de calzado fue el que logró

obtener una de las más flexibles y atractivas Reglas de Origen, la cuales favorecen la

integración de las cadenas de abastecimiento del país, con aquellas localizadas en

países que no forman parte de este Tratado.

Asimismo, las exportaciones de cigarros se incrementaron en un 75%, aún después de la

aplicación de nuevos impuestos internos en el mercado de Estados Unidos a partir del

Page 8: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

8

año 2008. Pero al mismo tiempo, las exportaciones de productos de alto contenido

tecnológico, como es el caso de los instrumentos médico-quirúrgicos; equipos eléctricos

y componentes electrónicos, crecieron en un 36% y 27%, respectivamente.

También, es importante destacar que la mayor parte de las exportaciones de zonas

francas se están beneficiando de manera importante del tratamiento arancelario

preferencial que establece el acuerdo. Por ejemplo, según datos de la Oficina de Textiles

de los EE.UU. (OTEXA) el 85% de todas las exportaciones de textiles y confecciones que

estamos efectuando hacia los EE.UU., se realizan al amparo del acuerdo, y cumpliendo

con todas las reglas de origen establecidas.

Queridos amigos: si bien es cierto que, como formuladores de políticas, debemos

propiciar la diversificación de los mercados de destinos de las exportaciones

dominicanas, debemos también valorar nuestra privilegiada posición geográfica con

respecto al mercado más grande del mundo. De hecho, muchos de los países de nuestra

región aprovechan aún más que la República Dominicana sus posiciones geográficas

estratégicas. Mientras que un 53% de todas las exportaciones dominicanas se dirigen

hacia los Estados Unidos, un 73% de las exportaciones mexicanas se realizan hacia dicho

mercado. En el caso de Canadá, dicho valor asciende a un 74%, al tiempo que los países

de Centroamérica se sitúan también en torno al 50%.

Por otra parte, debemos también resaltar el rol del DR-CAFTA y su marco legislativo, en

la atracción de capitales extranjeros, y especialmente de aquellos procedentes de

nuestro principal socio comercial. En ese sentido, el sector de zonas francas ha sido uno

de los principales beneficiarios de dichos flujos de inversión

Page 9: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

9

En el período 2007-2013, la inversión total acumulada en el sector de zonas francas

experimentó un crecimiento de 40.1%. Sin embargo, la inversión de empresas de

capital estadounidense en el sector de zonas francas fue dos veces mayor en el mismo

período. En términos absolutos, esto significa que en el período indicado, las empresas

procedentes de Estados Unidos realizaron nuevas inversiones por US$ 767.8 millones de

dólares en el sector. Dicha inversión se concentró justamente en aquellos sectores que

hoy día lideran las exportaciones de zonas francas, especialmente en los rubros de:

productos médicos y farmacéuticos; textiles y confecciones; equipos eléctricos y

componentes electrónicos; y manufactura de calzados.

Actualmente, más de la mitad de la inversión acumulada en el sector de zonas francas,

procede de los Estados Unidos, específicamente de empresas que se han instalado para

aprovechar las ventajas competitivas que ofrece dicho sector, incluyendo el acceso

preferencial de nuestro país al mercado más grande del mundo.

Es importante también destacar que el aumento de la inversión directa procedente de

los Estados Unidos, no sólo se ha producido por el establecimiento de nuevas empresas,

sino también por la expansión de la inversión de empresas norteamericanas que ya

operan en nuestro país, muchas de las cuales nos acompañan en el día de hoy. En

resumen, podemos afirmar que el DR-CAFTA ha sido más que exitoso en el logro de uno

de sus principales objetivos: mantener y expandir la inversión de empresas

estadounidense en la República Dominicana.

Pero no todos los beneficios que han dejado las zonas francas a la República

Dominicana, pueden ser medidos con estadísticas tradicionales. Además de su impacto

en los flujos de comercio e inversión del país, la presencia de estas empresas ha

aportado dos grandes beneficios cualitativos. Primero, la formación de una nueva clase

Page 10: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

10

gerencial de categoría mundial, que conoce la dinámica de los mercados más exigentes;

y segundo, la adopción de tecnologías, estándares y mejores prácticas internacionales

en los procesos de producción de bienes y servicios.

Dichos elementos, distinguidos amigos, se evidencian en el constante proceso de

transformación que experimentan estas empresas mediante la incorporación de nuevos

productos y procesos productivos de mayor complejidad, incluyendo la adopción de

estrategias de integración vertical para la fabricación de materiales de producción y

componentes intermedios, lo cual ha incidido de forma positiva en el aumento del valor

agregado de las exportaciones, y por demás en el desarrollo de una mano de obra de

mejor calificación.

Las zonas francas en la Región Norte

Señoras y señores: Es indiscutible el hecho de que el Cibao y la Provincia de Santiago,

han sabido aprovechar los beneficios derivados del régimen de zonas francas de nuestro

país. En efecto, las zonas francas han liderado la inserción del Cibao en los mercados

internacionales; así como la atracción de Inversión Extranjera Directa y la transferencia

de conocimientos y nuevas tecnologías hacia la Región.

Actualmente, un total de veinticinco (25) parques de zona franca opera en la Región

Norte, albergando doscientas noventa empresas (290) ofreciendo empleos directos

formales a más de sesenta y dos mil personas (62,000). El total de empleos de zonas

francas en el Cibao, representa cerca de la mitad del total de empleos de zona franca en

el país. En efecto, según datos del Ministerio de Trabajo, un 9% del total de la población

ocupada de Santiago, labora en las distintas empresas de zona franca que operan en la

Page 11: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

11

Provincia. Sin embargo, si observamos el peso de los empleos de zona franca en el total

de los empleos formales que existen en la Provincia, la cifra asciende a un 20%.

Dentro de las principales actividades productivas desarrolladas en la Región, el sub-

sector de textiles y confecciones continúa liderando todo el Cibao, con un total de

setenta y siete (67) empresas que representan el 23.1% de las empresas que operan en

la Región Norte, generando un total de veintidós mil setecientos noventa y nueve

(22,799) empleos directos. Y resulta de amplio interés, el hecho de que en el pasado año

2013, la República Dominicana fue el país de mayor crecimiento en las exportaciones de

confecciones textiles de los países del SICA hacia los Estados Unidos. Este

comportamiento se debe en gran medida al proceso de sofisticación que ha

experimentado el sub-sector textil, que incluye la adopción de estrategias de “paquete

completo”, mayor aprovechamiento de nichos de mercado, y el desarrollo de procesos

de manufactura intensivos en capital, como es el caso de las actividades de fabricación

de tejidos, componentes y accesorios que se llevan a cabo en esta misma Región. Por lo

tanto, el Cibao se ha consolidado como un Distrito Industrial Textil que debemos

preservar e impulsar desde las más altas instancias del Gobierno Dominicano.

El segundo sub-sector de zona franca de mayor importancia en la región es el de

procesamiento del tabaco y la manufactura de cigarros, registrándose un total de

cincuenta y siete (57) empresas que representan el 19.7% del total de las empresas de la

Región norte, en las que trabajan de forma directa más de dieciocho mil (18,000)

personas casi exclusivamente en la provincia de Santiago.

En este contexto, se debe resaltar la posición de Santiago como la capital dominicana de

la industria del tabaco, la cual se ha encargado de convertir a nuestro país en el líder

mundial de las exportaciones de cigarros, con una participación directa de 24% en el

Page 12: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

12

mercado global. Los cigarros dominicanos, producidos en su mayoría en la Región Norte,

específicamente en la Provincia de Santiago, gozan de altos niveles de calidad y prestigio

en todo el mundo, con exportaciones de quinientos ochenta y cuatro millones de

dólares en el año 2013, y empleando a más de cien mil (100,000) personas en

actividades de cultivo, procesamiento y manufactura en todo el país. Y es que los

mejores atributos de nuestra cultura y tradición familiar, se han conjugado con

excelentes prácticas de manufactura para otorgar a la República Dominicana una

verdadera marca-país. El excelente posicionamiento de esta industria es lo que ha

motivado a los santiagueros a incluir las exportaciones de cigarros como uno de los

indicadores fundamentales del Eje de Economía y Competitividad del Plan Estratégico

Santiago 2020.

Debido a su gran vocación exportadora, y a la creciente demanda internacional de

cigarros, la industria tabacalera de Santiago se ha desarrollo casi de forma exclusiva

dentro del régimen de zonas francas. Pero lo que la ha convertido en una industria única

en la República Dominicana, es el hecho de que su cadena completa de abastecimiento,

comenzando por el cultivo, con su gran variedad de tierras, semillas y microclima, se

encuentra dentro de nuestro país. Hoy día no sólo los cigarros se manufacturan en las

zonas francas; la mayor parte de los procesos de post-cosecha, como la fermentación,

hidratación, clasificación, despalille y empaque; la fabricación de cajas, anillos e

impresos, también se efectúan en las zonas francas de la provincia de Santiago.

Podríamos afirmar que este sub-sector se constituye como el principal clúster industrial

de nuestro país.

Otras actividades que se han venido desarrollando con éxito en las zonas francas de la

provincia, incluyen: el procesamiento de pieles y la manufactura de calzados, que se

constituye como el tercer mayor generador de empleos directos de la Región, con un

Page 13: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

13

total de once mil quinientos cincuenta y ocho (11,558) trabajadores, y donde se

encuentra operando el 82% de estas empresas. En virtud del rápido crecimiento que

evidencia dicho sub-sector, el Excelentísimo Señor Presidente de la República, Lic.

Danilo Medina Sánchez, ha dispuesto mediante el Decreto 56-14, la creación de la

Comisión Nacional de Calzados y Afines, la cual me honro en co-presidir, con el objetivo

de identificar e implementar todas las medidas legales, económicas, financieras y

operativas necesarias para lograr la meta de cuadriplicar las exportaciones de calzados

en los próximos cinco años.

En ese sentido, en el marco de los trabajos de dicha Comisión, se ha finalizado la

formulación del Plan de Capacitación para la Industria del Calzado, que basado en las

proyecciones de crecimiento del sector, contempla la formación de 32,000 personas en

los próximos cinco (5), los cuales serán necesarios para sostener el aumento previsto de

las exportaciones de calzados.

Por otra parte, los productos agroindustriales, manufacturas de plásticos, la industria de

empaques e impresos; y servicios basados en las tecnologías de la información,

caracterizado por la proliferación de los centros de contacto y la tercerización de los

servicios tecnológicos empresariales, son algunas de las actividades económicas que

experimentan mayor dinamismo dentro de la Región.

Este amplio rango de actividades pone de manifiesto la evolución productiva de las

empresas de zonas francas del Cibao, las cuales han sido fomentadas en gran medida

por la iniciativa de emprendedores locales. Es admirable como empresarios que en el

pasado se dedicaban exclusivamente a la manufactura de productos textiles,

aprovecharon sus conocimientos sobre los mercados y las redes internacionales para

incursionar exitosamente en la exportación de servicios tecnológicos, e incluso en la

Page 14: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

14

manufactura de productos médicos y farmacéuticos. Asimismo, la Región Norte ha

realizado importantes aportes en la atracción de inversión procedente de países que

anteriormente no tenían inversión en las zonas francas de la República Dominicana,

como es el caso de Brasil, Venezuela, Portugal, Italia, y muchos más.

Se debe también destacar la función que han asumido las zonas francas en la

potenciación de los enlaces industriales dentro de la Región Norte, tanto en el

suministro de componentes y productos intermedios a las industrias domésticas, como

en la dinamización del comercio local que suple materiales y servicios a las empresas

que operan bajo el régimen. Durante los últimos años, hemos observado una mayor

complementación en los sub-sectores de textiles y confecciones; pieles y manufactura

de calzados; papelería, cartones e impresos; y por supuesto, en la industria del tabaco.

Retos internacionales: Las zonas francas en el mundo, OMC….TPP, etc. En fin, el régimen de zonas francas se ha fortalecido en la Región Norte y en todo el

territorio de la República Dominicana, y definitivamente, inversionistas extranjeros y

emprendedores locales, cuentan con un marco favorable de políticas de incentivos y de

acceso a los mercados más importantes del mundo.

Sin embargo, debemos reconocer que la República Dominicana no está sola en el

mercado internacional. Durante los últimos dos años, hemos contemplado el

surgimiento de programas agresivos de incentivos en naciones con modelos políticos y

económicos tan distantes como Cuba y los Estados Unidos de América. En el caso de la

nación norteamericana, aún siendo líder continental en cantidad de zonas francas

establecidas, una investigación reciente del "New York Times" afirma que en conjunto,

los estados de EEUU están otorgando US$ 80.4 billones de dólares a través de 1,874

programas de incentivos que otorgan exenciones de los impuestos sobre la renta,

Page 15: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

15

propiedades, ventas, préstamos blandos, y ayuda monetaria directa a las empresas que

se establecen en dicho país.

Asimismo, al promulgar una nueva ley, el Gobierno de Cuba inauguró recientemente la

Zona Franca Puerto Mariel. Esta Zona Franca, que además de brindar servicios

portuarios y logísticos, promueve el establecimiento de actividades industriales y de

servicios en dicha zona, la cual debe llamarnos a la reflexión con respecto a nuestra

aspiración de convertirnos en un "Hub" logístico regional. Otros países como China,

México, Canadá, Costa Rica, Taiwán, Brasil, Emiratos Árabes, Malasia, Uruguay, inician

también agresivos programas para llevar nuevas inversiones hacia sus tierras.

Por otro lado, el potencial establecimiento de nuevos esquemas de comercio

preferencial, como es el caso del Acuerdo Transpacífico (TPP), podrían propiciar la

erosión de las ventajas obtenidas por nuestro país a través del DR-CAFTA,

especialmente en el caso de las industrias de textiles y calzados. En ese sentido, la

República Dominicana ha iniciado acciones de defensa de nuestras industrias, a través

de múltiples misiones hacia la Ciudad de Washington, D.C., integradas por funcionarios

del Consejo Nacional de Zonas Francas y representantes del sector empresarial de zonas

francas, en las cuales se han sostenido provechosos encuentros con legisladores y

autoridades de Gobierno de ese país. Al mismo tiempo, el Presidente de la República ha

manifestado en distintas ocasiones nuestra preocupación al Presidente Obama, quien le

ha comunicado mediante correspondencia escrita, que ese país tomará en

consideración las inquietudes de la República Dominicana en dicho procesos de

negociación.

Page 16: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

16

Sin embargo, esto no es motivo para reducir nuestras capacidades de defensa. Creo que

en nombre del Gobierno Dominicano, puedo asegurarles que, ante estos retos que

enfrentamos, LA REPUBLICA DOMINICANA NO SE QUEDARÁ REZAGADA.

Finalmente, me quiero referir a un tema que durante los últimos años ha ocupado a los

principales tabloides del país, y que en cierta medida ha inquietado a los usuarios del

régimen: la situación de las zonas francas ante la Organización Mundial del Comercio

(OMC) en el año 2015.

Y en este momento, me gustaría dejar muy claro, el hecho de que los incentivos que

reciben las zonas francas no finalizan en el año 2015, y que ni siquiera tienen que ser

reducidos, como en muchos casos se ha malinterpretado. En la fase actual en la que se

encuentra la República Dominicana, después de la aplicación de la Ley 139-11 que

permite a las zonas francas vender hasta el 100% de su producción en el mercado local,

eliminando así los "requisitos de desempeño exportador" prohibidos por la OMC, la

tarea que nos queda pendiente es ajustar la estructura impositiva de las ventas en el

mercado doméstico, de conformidad con los lineamientos de ese organismo regulador

del comercio global.

En este sentido, la discusión fundamental que debemos asumir los sectores público y

privado, para promover el crecimiento de las zonas francas y el sector industrial

doméstico, es cómo estructurar un clima de negocios favorable para la inversión,

incrementando nuestra competitividad en materia de educación, energía, transporte,

encadenamientos productivos, y facilitación del comercio, como de hecho hemos

propiciado en el marco del "2do. Congreso de la Industria Dominicana" y a través del

Foro de Seguimiento a la Propuestas enarboladas en dicho Congreso, que celebramos

en el mes de marzo del presente año.

Page 17: Palabras del Ministro de Industria y Comercio · Palabras del Ministro de Industria y Comercio ... Capital económica e industrial de la Región Norte de nuestro país. ... representando

17

Sólo así, podremos alcanzar la meta del Presidente Medina de crear 400,000 nuevos

empleos en su período de gobierno y lograr la meta anhelada del sector privado, de

duplicar nuestras exportaciones en los próximos cinco (5) años.

¡Muchas gracias! y ¡Manos a la obra!