Palabras indigenas usadas en español

3
Walter Darío Parra Cardona Ejemplos de Nahuatlismos Animales: Coyote (G) (coyō-tl) Guajolote (M) (wueh-xōlō-tl) mapache (G) (māpach-in) Papalote (M) (papalō-tl) Quetzal (G) (ketsa-l-li) Zopilote (G) (sopilo-tl) frutos y similares: Aguacate (G) (āwaka-tl 'testículo') Cacao (G) (kakawa-tl) Cacahuate (G) Chile (G) (chīl-li) Elote (M) (ēlō-tl) Jitomate/Tomate (M/G) (xīx-toma-tl / toma-tl) comida y bebida: Chocolate (chokolā-tl) Chicle (tsik-tli) Guacamole Jitomate (xīx-toma-tl) Tequila nombres de lugares Guatemala (Cuauh-tēmal-lān 'donde abundan los árboles') Jalisco (Xal-īx-co 'lugar frente a la arena') México (Mēxīh-co, ?) Nicaragua (Nicā(n)-nāhuac 'cerca del lugar') Ejemplos Quechuismos: El Quechua. Ya era hablado ampliamente en el centro de Los Andes mucho antes del tiempo de los Incas, quienes establecieron este idioma como el lenguaje oficial para la

Transcript of Palabras indigenas usadas en español

Page 1: Palabras indigenas usadas en español

Walter Darío Parra Cardona

Ejemplos de Nahuatlismos

Animales:Coyote (G) (coyō-tl) Guajolote (M) (wueh-xōlō-tl) mapache (G) (māpach-in) Papalote (M) (papalō-tl) Quetzal (G) (ketsa-l-li) Zopilote (G) (sopilo-tl)

frutos y similares:Aguacate (G) (āwaka-tl 'testículo') Cacao (G) (kakawa-tl) Cacahuate (G) Chile (G) (chīl-li) Elote (M) (ēlō-tl) Jitomate/Tomate (M/G) (xīx-toma-tl / toma-tl)

comida y bebida:Chocolate (chokolā-tl) Chicle (tsik-tli) Guacamole Jitomate (xīx-toma-tl) Tequila

nombres de lugaresGuatemala (Cuauh-tēmal-lān 'donde abundan los árboles') Jalisco (Xal-īx-co 'lugar frente a la arena') México (Mēxīh-co, ?) Nicaragua (Nicā(n)-nāhuac 'cerca del lugar')

Ejemplos Quechuismos:

El Quechua. Ya era hablado ampliamente en el centro de Los Andes mucho antes del tiempo de los Incas, quienes establecieron este idioma como el lenguaje oficial para la administración de su imperio, y todavía es hablado en varias formas (dialectos) por más de 10 millones de personas en un gran parte de Sudamérica, incluyendo Perú, sur-oeste y centro de Bolivia, sur de Colombia y Ecuador, nor-oeste de Argentina y el norte de Chile.

alpaca: allpaqacancha: kancha (terreno, espacio, lugar destinado al juego de pelota o a peleas de gallos)

Page 2: Palabras indigenas usadas en español

carpa: karpacaucho: kawchuchirimoya: chirimuya (fruto del chirimoyo)choclo: chuqlluchupalla: sombrero tosco de pajacoca: kukacóndor: kuntur (especie de buitre)guagua: wawa (niño de pecho)guano: wanu (excremento de aves utilizado como abono en la agricultura)inca: inkallama (mamífero rumiante parecido al guanaco y la alpaca)mate: matipapa (‘patata’, tubérculo de Solanum tuberosum)pampa (cualquier llanura que no tiene vegetación arbórea)pumaquena: qinavicuña: wik’uña

Ejemplos de Indigenismos Taino

aji,barbacoabatatabejucocaciquecanoacareycaimáncaobaceibacubacurazao,

caribebahamahabanahaitícocuyocolibrídaiquirihamacahuracániguanajíbaro

macanamanatímaracapiraguasabanatabacotiburónmandiocamaní(e)nagua