PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

11
PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López

Transcript of PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

Page 1: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

PALACIOS DE POLENTINOS Y

SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE

Esther Velázquez López

Page 2: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

PALACIO DE POLENTINOS

Page 3: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

Fue construido en el siglo XVI por Juan Contreras. Recordando la escuela

de Vasco de Zarza, es la excepción de Ávila por sus numerosos adornos,

no solo referido a los escudos familiares.

Page 4: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

Tiene motivos de armas en las fachadas que acentúan el

espíritu guerrero de esta

familia

Page 5: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

La fachada esta construida en

piedra. Se puede observar que hay dos pisos. Como

adornos hay ladrillos

alrededor de las ventanas y una

cornisa que atraviesa los vanos del piso superior.

Page 6: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

En las paredes del patio hay

diferentes tipos de medallas

indicando las diferentes

escalas sociales.

Page 7: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

Francisco de Colmenares, Conde de Polentinos,

heredó en 1750 el mayorazgo. En el siglo XIX fue residencia del

General Novaliches. Desde 1862 se instaló allí el Ayuntamiento mientras se realizaban las obras de

la nueva Casa Consistorial. Actualmente

es el archivo General Militar.

Page 8: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

PALACIO DE SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRE

Page 9: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

En torno a 1521 se asentó en Ávila, una familia Navarra,

acompañando al obispo Rodrigo de Marcado y

Loyola. En el siglo XVI la casa fue reformada por Pedro Aguirre que fue

regidor de Ávila durante mucho tiempo. A finales

del siglo XIX

fue heredada por José Manso de Velasco y Chaves,

Marqués de Bermudo y Conde de Superunda.

Page 10: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

La fachada presenta un

marcado carácter horizontal,

rematada por dos torres sin valor defensivo. La decoración se recoge en los vanos del piso

superior.

Page 11: PALACIOS DE POLENTINOS Y SUPERUNDA O DE OCHOA AGUIRRRE Esther Velázquez López.

Sorprende la situación

excéntrica de la puerta. Este

edificio se sitúa céntricamente y no ha sido casi

reformado.