Palenque

download Palenque

of 11

description

trabajo completo investigativvo

Transcript of Palenque

palenque

Estamos aqu en Palenque es por un accidente, deberamos estar todos en el continente negro, en Angola!

Presentado por: Denisse Morelo

Presentado a: Lina Deyanira Polo

Sofia camargo de lleras

1102

2015

B/quilla- Atlantico

Trabajo de palenque

Ubicacin geografica (mapa)

Historia de palenque:San Basilio de Palenque obtuvo su independencia a comienzos de 1700 y desde ese entonces este Rincn del frica en Colombia ha logrado preservar muchas de sus prcticas culturales a travs de la tradicin oral, as como una de las ltimas lenguas Creole de las Amricas: la lengua palenquera, una mezcla de origen Bant entre el espaol y el africano. En la poca de la colonia, la costa caribe colombiana fue el epicentro de un trfico de humanos negros. Seres humanos que fueron arrancados de su cuna africana, para ser comercializados, esclavizados y maltratados por los colonizadores llegados a las Amricas.La historia del pueblo de San Basilio de Palenque, est ligada a la ciudad de Cartagena de indias, que durante el periodo colonizador fue un centro mercantil de esclavos. Las palenqueras, son mujeres oriundas del palenque. Mujeres sonrientes vestidas con trajes multicolores. Ellas se pasean por laciudad de Cartagena, cantando y vendiendo sus frutas en palanganas; llevadas con elegancia sobre sus cabezas. Desafiando con alegra, la historia de una ciudad que 500 aos atrs comercializaba con su libertad.Definicin sinnimo y smbolo:San Basilio de Palenque es famoso por la gracia de su smbolo, las palenqueras, mujeres de piel oscura que en los vestidos multicolores caminan, moviendo las caderas y balanceando en sus cabezas las palanganas llenas de frutas frescas.Las palanqueras son la imagen de una historia complicada y difcil de sus ancestros y simbolizan la lucha de los negros cimarrones (esclavos que con un gran valor huyeron de sus dueos para buscar un mejor futuro).

Porque se dice que el palenque es la nica lengua criolla con base lxica espaola en la dispora africana?Elcriollo palenqueroes una lengua que tiene su base lxica en espaol con rasgos de lenguas de la familia bant, tales como el "kikongo" con el cual comparte algunos vocablos, por ejemplo, "Ngombe" (res), "mon" (hijo/hija), y "lumbal" (rito funerario). El nico idioma 'pidgin' espaol es el que se habla hoy en San Basilio de Palenque. Es una mezcla de espaol, bant africano, portugus y francsEnumera y escribe sus manifestaciones musicales propiasAcorde a sus tradiciones, la msica juega un papel muy importante en la cultura, que acompaa la mayora de ritos y celebraciones, en especial ellumbal. La msica palenquera es alegre y se expresa en danzas como: el entrompao, pa rato o el paseo, bailados en pareja o el mapal (danza que celebra la libertad), la pyala, el son palenquero, la chalusonga, la champeta. Pero en muchos ritos la msica tambin acompaa ritos de dolor, como los mencionados en el "lumbalu". Estos son basados en la religiosidad palenquera y su organizacin social. La tradicin musical va de generacin en generacin, pues en casi todos los momentos de la vida cotidiana, la msica es parte importante y tradicional.palenke Soultribe, Sexteto Tabal, Son Palenque y Radio Matuna. Son ejemplos de la msica y tradicin que se mantiene en palenque. El `Bullerengue sentado", el "Son del Negro" y el "Son palenquero de Sexteto" son expresiones musicales en las que se reflejan las races africanas junto con la apropiacin de elementos forneos que se han insertado en los ritmos a lo largo del tiempo. El Son palenquero de Sexteto, por ejemplo, en su forma actual es el resultado de la mezcla de elementos propios con ritmos trados por cubanos que llegaron a principios del siglo XX a trabajar en las plantaciones de azcar cercanas a Palenque.Los ritos afrocolombianos que han influenciado gran parte de la costa caribe de Colombia y otros lugares del pas tienen como propsito la conmemoracin de un evento o un rito fnebre. As como la msica y lalengua criolla, la danza es el reconocimiento de la cultura, etnia, convivencia, y de la abolicin de la esclavitud.Mapalgran baile tradicional y tal vez el ms reconocido de palenque, es la exaltacin ertica entre el hombre y la mujer. Los movimientos de bastante fuerza y el vestuario surgen como recordatorio de los africanos que abolieron la esclavitud. El baile se basa en el movimiento acelerado de caderas y hombros. Las parejas van sueltas, mientras realizan figuras acrobticas. La msica que acompaa la danza est producida por instrumentos de percusin, tambor llamador, tambor alegre, maracas o guache y tambora.

Que es un ma-kuagro? Y que otras formas de organizacin social poseen?La organizacin social est basada en grupos llamados ma-kuagro. Que implica un sistema de deberes y derechos, donde todos los miembros son conscientes de las necesidades de los dems. Trabajan y organizan los acontecimientos particulares en beneficio de todos.2Est aceptada la poligamia por parte de los hombres y la existencia de hijos fuera del hogar. Todos los hijos se consideran iguales en cuanto a deberes y derechos, con toda su red familiar. La valiosa importancia de la mujer en el hogar palenquero, est dada por el sustento que representan los dulces (cocadas, bolas de man, enyucados, caballitos y alegras) que ellas preparan, que ms adelante comercian y proveen el principal ingreso econmico en la familia. la comercializacin de los dulces se hace de una forma particular en Colombia, pero muy utilizada en diversos pueblos africanos. Consiste en llevar sobre sus cabezas unos platos,palanganas oponcherasy con sus pregones van ofreciendo el producto que llevan en sus cabezas. Tarea ardua, pero que gracias a la organizacin ASOPRADUSE y a la globalizacin, la gente se siente atrada a esta cultura y estas mujeres no tienen que viajar 3 y 4 meses para comerciar y dejar sus hogares al cuidado de parientes.Que es el lumbal?Tradiciones como el "lumbal", una ceremonia fnebre en que se convoca a la comunidad por medio de los tambores, y se empieza un ritual de nueve das en conmemoracin al difunto.Ellumbales un ritual funerario de la culturapalenqueraenColombia, en la que intervienen danzas, cantos, msica y actuaciones,al parecer es una tradicinafricana, principalmente deAngola, que fue llevada aColombiapor los esclavos; se ejecuta en comunidad durante lasnueve nochessiguientes a un fallecimiento para honrar el alma del difunto.Segn la tradicin palenquera, luego de morir, el fallecido regresa dos veces al da a su casa, durante los nueve das siguientes al fallecimiento: a las 6:00 a.m. y a las 5:30 p.m.y es a esas horas en que se rene la comunidad en la casa del fallecido para ofrecer el lumbal.Es una tradicin que laUnescoconsideraPatrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.Como es su sistema cultural y espiritual excepcional sobre la vida y la muerte? Fundamenta con ejemplos.La comunidad de Palenque de San Basilio conserva una conciencia tnica que le permite entenderse como pueblo especfico, con la nica lengua criolla con base lxica espaola en la dispora africana en el continente americano, una organizacin social sui generis basada en los ma-kuagro (grupos de edad), as como con complejos rituales fnebres como el lumbal 3 Friedemann, Nina S. de. "San Basilio en el universo kilombo-frica y Palenque-Amrica" En: Adriana Maya (ed.), Los afrocolombia nos. Geografa humana de Colombia. Tomo VI, pp. 79-102. Bogot: Instituto colombiano de cultura hispnica. 1998. pg. 81. o prcticas mdicas tradicionales que evidencian un sistema cultural y espiritual excepcional sobre la vida y la muerte en la comunidad de Palenque. Por todo lo anterior, Palenque de San Basilio ejerce una fuerte influencia en toda la regin Caribe colombiana y simboliza la lucha de las comunidades afrocolombianas por la abolicin de la esclavitud, la reivindicacin tnica, la convivencia y el reconocimiento de la diversidad cultural de la nacin.

Investiga sobre sus conocimientos tradicionales mdicos y su cosmovisin, realiza un parangn con la tuya Qu concluyes?Su medicina tradicional cura enfermedades y maleficios de brujera combinando plantas y partes de animales que se administran en forma de emplastos, tomas, friegas y baos, generalmente acompaados de rezos como complemento necesario para su accin teraputica.Sus modelos de produccin se encuentran ligados a los ciclos de la luna y entre sus actividades se encuentra la ganadera y la agricultura, de la que provienen las frutas y los dulces tpicos cuya venta callejera en la cercana Cartagena de Indias ha dado origen a un personaje entraable y consustancial a la identidad de la ciudad: la Palenquera.

Ttulo: Rotundamente NegraAutora:Shirley Campbell

Me niego rotundamenteA negar mi voz,Mi sangre y mi piel.Y me niego rotundamenteA dejar de ser yo,A dejar de sentirme bienCuando miro mi rostro en el espejoCon mi bocaRotundamente grande,Y mi narizRotundamente hermosa,Y mis dientesRotundamente blancos,Y mi piel valientemente negra.Y me niego categricamenteA dejar de hablarMi lengua, mi acento y mi historia.Y me niego absolutamenteA ser parte de los que callan,De los que temen,De los que lloran.Porque me aceptoRotundamente libre,Rotundamente negra,Rotundamente hermosa.a) Porque al principio se niega y al final se acepta?b) Que negaras y aceptaras t de ti? Reescribe el poemac) Quien es Shirley Campbell(breve biografa)d) Poemas dedicados a negritudes (copia)Primero comienza a negarse no a ella si no a negar el silencio, el silencio de callar su raza y su cultura, y en ningn momento se niega a ella o a su pueblo

Me niego rotundamenteA callar mi voz,Mis conocimientos y mi expresin.Y me niego rotundamenteA dejar de ser quien soy,A dejar de sentir el sabor que deslumbroCuando miro mi rostro en el espejoCon mis labiosRotundamente bi colores,Y mi cabelloRotundamente semi-ondulado,Y mi sonrisaRotundamente contagiosa,Y mi piel espectacularmente triguea.Y me niego secamenteA dejar de sonrerMi lengua, mi jerga y mi historia.Y me niego totalmenteA ser parte de aquellos que se guardan su pensar,De los que se ocultan,De los que sollozan.Porque me aceptoRotundamente expresiva,Rotundamente Quillera,Rotundamente valiosa.Investiga y explica los proyectos de desarrollo planteados por el ministerio de culturaSan Basilio de Palenquees una pequea poblacin localizada 70km al sur de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. El nombre Palenque le fue dado a las comunidades que fueron fundadas por esclavos que escapaban del rgimen espaol, los Cimarrones, durante el siglo XVII. De los diversos Palenques que existieron en esa poca, slo San Basilio ha sobrevivido hasta el presente.San Basilio de Palenque obtuvo su independencia a comienzos de 1700 y desde ese entonces este Rincn del frica en Colombia ha logrado preservar muchas de sus prcticas culturales a travs de la tradicin oral, as como una de las ltimas lenguas Creole de las Amricas: la lengua palenquera, una mezcla de origen Bant entre el espaol y el africano.Palenque ha tenido un desarrollo cultural nico a travs del tiempo como un claro testimonio de la dispora africana en Colombia representada en prcticas religiosas como el rito funerario del Lumbal, la organizacin social y en una tradicin musical proveniente de frica que ha evolucionado en estilos propios como el Bullerengue, Son de Negro y Son Palenquero.Hoy da San Basilio de Palenque se mantiene como un smbolo de libertad y resistencia en el continente Americano.En 2005 fue proclamado por UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.En 2008 con el apoyo de la Fundacin Prncipe Claus de Holanda se instal el primer estudio de grabacin de la poblacin, San Basilio Estudio, en un esfuerzo para ayudar a preservar su tradicin musical. Esta pelcula fue filmada durante la implementacin del proyecto, siguiendo a tres de los cantantes que pasaron por el estudio. Jende Ri Palenge (Gente de Palenque) no hace un recuento de los eventos de San Basilio Estudio. Tampoco es un documental histrico sobre la poblacin. La pelcula revela la asombrosa realidad de este mgico lugar, a travs de los ojos de estos tres msicos. Su particular manera de ver el mundo ilustra los profundos lazos de la comunidad con frica, el amor por la msica y la necesidad de reafirmar su identidad cultural en un pas cada vez ms occidentalizado como Colombia.Nmero de poblacin y forma de agruparseEl pueblo de Palenque de San Basilio, con una poblacin de unos 3.500 habitantes, est situado en los contrafuertes de los Montes de Mara, al sureste de la capital regional Cartagena. Palenque de San Basilio era una de aquellas comunidades fortificadas llamadas palenques, que fueron fundadas por los esclavos fugitivos como refugio en el siglo XVII. De los muchos palenques que existan en pocas anteriores, slo el de San Basilio ha sobrevivido hasta hoy, convirtindose en un espacio cultural nico.Es comn que un hombre tenga al mismo tiempo , adems de su mujer ( con quien puede estar o no casado por la iglesia) una o dos queridas con las cuales puede tener hijos. De su esposo o compaero ellas viven en casas separadas y aveces en diferentes lugares mientras que la esposa vive en palenque , una querida puede estar en el mismo poblado , en Cartagena o en un pueblo cercano como en malagana. Hay algunos hombres que nunca establecen relaciones con varias mujeres las mujeres por su parte solo tienen un compaero cuando la relacin con este se haya acabado del todo ya sea por muerte o por determinacin de la relacin es posible que establezca relacin con otro hombre la prectica de la poligamia y poliginia serial hacen que los entramados familiares sean extensos e intricados comprendiendo en muchos casos hermanos medios por parte de padre o madre solamente no obstante los hijos e hijas son considerados iguales en trminos de deberes y derechos con respecto a sus padres y redes familiares .

Descripcin de viviendas y plano de las mismas

Pgina 10