Panel Particularidades Socioespaciales de México

2
PANEL PARTICULARIDADES SOCIOESPACIALES DE MEXICO EDUCACIÓN, SALUD Y ETNIAS Análisis local del estado de Baja California México presenta un territorio con marcadas desigualdades en diversos ámbitos, por lo cual es central conocer y analizar ciertas particularidades constitutivas de estas diferenciaciones. Se presenta el análisis socioespacial de tres temas fundamentales para el desarrollo del país: educación, salud y etnias; que son analizadas como expresiones territoriales con el objetivo de evidenciar sus asimetrías, las cuales quedan materializadas en los contrastes que a lo largo del país registran, dando como resultado lugares diversos y espacios múltiples. Los temas analizados se complementan con un análisis local del estado de Baja California, que permite patentizar los temas tratados y constituye un acercamiento de manera puntual y especifica. Todo ello en conjunto complementa el panel a diferentes escalas. Contexto General de la Educación en México Lilia Susana Padilla y Sotelo La educación en México es un motor del desarrollo social, económico, cultural y productivo, sector vital para la integración del país al ámbito de la globalización y libre competencia e impulsor de un proyecto de desarrollo nacional. Se examina el contexto actual que registra con el objetivo central de referenciar los problemas al respecto en un país que cuenta con gran extensión, considerable proporción de población en edad escolar y multiculturalidad, no obstante lo cual se han alcanzado importantes logros en educación en las últimas décadas. Se inicia con el eje teórico que sustenta el análisis; después atendiendo al marco espacial se da una visión general a través de las cifras: primero acerca del alfabetismo, segundo de los componentes del actual Sistema Educativo Nacional, niveles, modalidades y sostenimiento y tercero del grado de escolaridad, eficiencia terminal y asistencia escolar de la población; finaliza con el análisis de la educación en el estado de Baja California, acerca de algunos de los temas abordados a fin de ilustrar a escala más detallada lo referido. Condiciones de Salud María del Carmen Juárez Gutiérrez El estudio tiene como objetivo analizar las condiciones de salud de la población, a través de la esperanza de vida, mortalidad infantil, mortalidad, y gasto público, en función al bienestar y la transición epidemiológica. Los indicadores de salud no se distribuyen de manera homogénea en el país, las diferencias evidencian espacios con intensidades distintas en los indicadores de salud, que tienen que ver con su condición de bienestar. El bienestar social desde el punto de vista geográfico plantea cuáles son las desigualdades territoriales debido a las políticas de bienestar; y a su vez es un proceso intelectual que ayuda a evaluar la situación de la población como mejores o peores. En el bienestar social se obtendrá un índice de bienestar con el método valor índice medio. En el aspecto de la salud se analizará con la teoría de la transición epidemiológica, la cual considera a la mortalidad como la fuerza fundamental en el cambio demográfico particularmente en etapas tempranas del modelo y finales, en esta última se estabiliza en bajas tasas y aumento en el promedio de vida, lo cual da como resultado logros importantes en la salud de la población. Minorías Étnicas en México: la Población Hablante de lenguas indígenas

description

Panel Particularidades Socioespaciales de México - Padilla y Sotelo

Transcript of Panel Particularidades Socioespaciales de México

Page 1: Panel Particularidades Socioespaciales de México

PANEL

PARTICULARIDADES SOCIOESPACIALES DE MEXICO EDUCACIÓN, SALUD Y ETNIAS

Análisis local del estado de Baja California

México presenta un territorio con marcadas desigualdades en diversos ámbitos, por lo cual es central conocer y analizar ciertas particularidades constitutivas de estas diferenciaciones. Se presenta el análisis socioespacial de tres temas fundamentales para el desarrollo del país: educación, salud y etnias; que son analizadas como expresiones territoriales con el objetivo de evidenciar sus asimetrías, las cuales quedan materializadas en los contrastes que a lo largo del país registran, dando como resultado lugares diversos y espacios múltiples. Los temas analizados se complementan con un análisis local del estado de Baja California, que permite patentizar los temas tratados y constituye un acercamiento de manera puntual y especifica. Todo ello en conjunto complementa el panel a diferentes escalas.

Contexto General de la Educación en México

Lilia Susana Padilla y Sotelo

La educación en México es un motor del desarrollo social, económico, cultural y productivo, sector vital para la integración del país al ámbito de la globalización y libre competencia e impulsor de un proyecto de desarrollo nacional. Se examina el contexto actual que registra con el objetivo central de referenciar los problemas al respecto en un país que cuenta con gran extensión, considerable proporción de población en edad escolar y multiculturalidad, no obstante lo cual se han alcanzado importantes logros en educación en las últimas décadas. Se inicia con el eje teórico que sustenta el análisis; después atendiendo al marco espacial se da una visión general a través de las cifras: primero acerca del alfabetismo, segundo de los componentes del actual Sistema Educativo Nacional, niveles, modalidades y sostenimiento y tercero del grado de escolaridad, eficiencia terminal y asistencia escolar de la población; finaliza con el análisis de la educación en el estado de Baja California, acerca de algunos de los temas abordados a fin de ilustrar a escala más detallada lo referido.

Condiciones de Salud

María del Carmen Juárez Gutiérrez

El estudio tiene como objetivo analizar las condiciones de salud de la población, a través de la esperanza de vida, mortalidad infantil, mortalidad, y gasto público, en función al bienestar y la transición epidemiológica. Los indicadores de salud no se distribuyen de manera homogénea en el país, las diferencias evidencian espacios con intensidades distintas en los indicadores de salud, que tienen que ver con su condición de bienestar. El bienestar social desde el punto de vista geográfico plantea cuáles son las desigualdades territoriales debido a las políticas de bienestar; y a su vez es un proceso intelectual que ayuda a evaluar la situación de la población como mejores o peores. En el bienestar social se obtendrá un índice de bienestar con el método valor índice medio. En el aspecto de la salud se analizará con la teoría de la transición epidemiológica, la cual considera a la mortalidad como la fuerza fundamental en el cambio demográfico particularmente en etapas tempranas del modelo y finales, en esta última se estabiliza en bajas tasas y aumento en el promedio de vida, lo cual da como resultado logros importantes en la salud de la población.

Minorías Étnicas en México: la Población Hablante de lenguas indígenas

Page 2: Panel Particularidades Socioespaciales de México

María Inés Ortiz Álvarez

La Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de marzo de 2003, le da el carácter de lenguas nacionales tanto al español como a las lenguas indígenas, en consecuencia actualmente se puede plantear la existencia de una diversidad lingüística en el país. Las minorías étnicas que hacen referencia a la población hablante de lenguas indígenas de 5 años y más, que a escala nacional sólo representan el 7% de la población de este grupo; a escala estatal en las entidades del sur, sureste y centro de México llegan a tener proporciones significativas. Asimismo en busca de mejores condiciones de vida algunos de sus integrantes migran a otras entidades en donde principalmente se dedican a actividades agrícolas. Con el objetivo de conocer y comprender este fenómeno cultural, a partir de un análisis cartográfico se identifican los patrones de distribución espacial y se muestran áreas y grupos lingüísticos diferenciales, conocer en parte su peculiar complejidad sociocultural e incluso explicar los motivos parte de estas minorías étnicas migran a entidades lejanas a su entorno original como es el estado de Baja California.