panorama de la educacion

7
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO Curso: Panorama Actual de la Educación Básica en México. Maestra: Fabiola Lizet González Gutiérrez. Alumna: Milagros López Quintanar. Lic. En Educación Preescolar.

Transcript of panorama de la educacion

Page 1: panorama de la educacion

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACION NORMAL

GRAL. LAZARO CARDENAS DEL RIO

Curso: Panorama Actual de la Educación Básica en México.

Maestra: Fabiola Lizet González Gutiérrez.

Alumna: Milagros López Quintanar.

Lic. En Educación Preescolar.

Page 2: panorama de la educacion

Jardín de Niños.

A la edad de tres años ingrese al jardín de niños, llamado Emiliano Zapata ubicado en Villa Gregorio García. En ese tiempo solo contaba con tres pequeños salones, primero, segundo y la dirección, había dos maestras que eran las encargadas de los dos grupos y a la vez una de ellas era la directora, también un maestro de música. Había varias mesitas en cada salón, y cada uno teníamos nuestra sillas, el material con el que trabajábamos era lo más básico, como colores, crayolas, tijeras, resistol, papel de colores, etc. Había una cancha pequeña en donde ahí trabajábamos en la clase de educación física pero aun no tenía una techumbre, también ahí nos daban la clase de música, el maestro llevaba una guitarra y nos enseñaba los cantos. Eran dos grupos mixtos, había niños y niñas de edades de tres hasta los cinco años. Aun no estaba en el programa de escuelas de calidad, pues las maestras pedían apoyos a la presidencia pero no muchas veces atendían sus peticiones.

Recuerdo que desde que estaba en el jardín de niños en mi salón tenía un compañerito con una capacidad diferente tenia estrabismo, las maestras lo incluían a las actividades como a todos los niños jamás lo excluyeron de ninguna, pues su discapacidad no era tan grande, solo tenía así sus ojos y el podía hacer todos los trabajos y actividades que ahí nos ponían.

Page 3: panorama de la educacion

Primaria.

Concluí mis estudios en el jardín de niños, y comencé a estudiar la primaria a la edad de seis años en la escuela llamada Gral. Gregorio A García ubicada en el mismo lugar, esta escuela también era mixta, contaba con seis salones desde primero hasta sexto, una dirección, una cancha y un campo grande, tampoco aun no tenía el domo, había un maestro para cada grupo, un director y subdirector. Las instalaciones eran adecuadas, ya contábamos con un cañón y un pintarron electrónico en todas las aulas. En cada salón eran como veinticinco alumnos aproximadamente, todos salíamos al recreo a la misma hora, como no había cafetería las mamas a esa hora nos iban a llevar nuestro almuerzo, que duraba como treinta minutos. El horario de entrada a la escuela era de las 8 de la mañana hasta la 1 de la tarde, cada lunes y día festivo hacíamos honores a la bandera y era muy indispensable que portáramos el uniforme como era. También en la primaria continuo estudiando mi compañero que tenía una discapacidad, pero al igual que en el jardín de niños todos los maestros lo trataban como a los demás pues el cumplía con todos los trabajos y actividades.

Page 4: panorama de la educacion

Secundaria.

Al pasar a la secundaria si tuve que salir de mi comunidad, pues aquí no hay secundaria, así que decidí entrar a la secundaria Francisco Zarco que está situada en un ejido llamado Arturo Martínez Adame, como a cuarenta minutos de donde yo vivo, donde me tenía que trasladar en un camión que pasa por aquí por mi comunidad y nos dejaba casi enfrente de la escuela, el horario de entrada era a las 7 de la mañana y concluíamos hasta la 1:40 de la tarde. La infraestructura era grande, pues había tres grupos desde primero a tercero, pero cada grupo contaba con seis salones cada uno, ubicado por secciones que iban desde el A hasta el F, en total eran 18 salones con hombres y mujeres. En la entrada de la escuela había una prefectura en donde al entrar nos revisaban que lleváramos el uniforme tal y como era, si las mujeres no traíamos aretes o íbamos maquilladas o bien si nuestra falda era muy corta, los hombres tampoco podían llevar aretes ni la ceja depilada, en esta secundaria la disciplina si era muy estricta. También había un salón de trabajo social, donde estaba la encargada de ese departamento, y también había una psicóloga en ese mismo espacio. Había una dirección muy grande, pues también estaban ahí las secretarias, el director y el subdirector. Contaba con una biblioteca y aun aula de computo, ahí si había cafetería y el receso duraba como 20 minutos más o menos. Cada salón tenia mesa bancos pero carecían de otros aparatos tecnológicos.

Page 5: panorama de la educacion

Preparatoria.

Inicie mis estudios en la preparatoria llamada Colegio de Bachilleres del Estado de Durango, ubicado en Gregorio García, que es una escuela de dos turnos matutino y vespertino, el matutino tenía un horario de las 7 de la mañana a la 1 de la tarde y el vespertino la entrada era a la 1 y concluíamos hasta las 6:30 o 7 de la tarde, tiene una infraestructura muy bien, pues cada salón era muy amplio, estaban divididos en secciones desde A hasta la J, tenía una dirección, donde ahí estaban más departamentos como la subdirección, donde hacíamos los pagos, y otros donde estaban varias secretarias, también había un departamento de control escolar donde se encargaba de todos nuestros documentos a la hora de ingresar o cuando nos daban nuestras calificaciones, había otra área donde estaba la trabajadora social y un psicólogo que cada vez que necesitabas de una terapia o platica acudías a este lugar. La biblioteca también era muy grande y ahí mismo estaba el área de computo contaba como con cuatro computadoras, pues había otro salón donde había más computadoras para hacer trabajos. Tenía una cancha con un domo, y un campo grande para las actividades deportivas. Como es una preparatoria donde te tenías que especializar en algo, contaba con dos laboratorios según cada especialidad, laboratorista químico, etc. Había también la especialidad de auxiliar educativo donde afortunadamente yo estuve ahí. Traductor de ingles, y secretariado en computación. Estas demás especialidades las impartían dentro de nuestra aula correspondiente a excepción de la de computación que era en el área de cómputo.

Recuerdo que cuando estudie aquí si había varios alumnos con capacidades diferentes pero en los tres años que curse no estuvieron en mi grupo, pero en esta escuela si eran atendidos cuando lo requerían pues los departamentos de apoyo siempre estaban muy al pendiente de estas necesidades.