Paola Hernández. Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos. El...

59
Paola Hernández

Transcript of Paola Hernández. Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos. El...

Page 1: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Paola Hernández

Page 2: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.

El sólido se alimenta por la parte superior del lecho, se mueve hacia debajo de la columna y se saca por la parte inferior

Page 3: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

AGUAS RESIDUALES

GASIFICACIÓN DE BIOMASA

Page 4: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

CARACTERISTICAS:Fácil implantaciónPoco requerimiento de espacioSencillez de operaciónVENTAJAS:Ampliación de la capacidad de la

planta sin necesidad de obra civil.Facilidad de operación y reducción

de la analítica diaria de seguimiento.

Page 5: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Consisten en tanques (reactor ) Difusores de aire Piezas de plástico que sirven como soporte

para los microorganismos.

Page 6: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

CARACTERISTICAS:

Utilizar un amplio intervalo de tamaños de sólidos, lo que les convierte en adecuados para cáscara de almendra, ramón de olivo, astillas, zuro de maíz.

No son adecuados para la gasificación de residuos de baja densidad (pajas de cereales, serrín, ..) debido a la formación de canales preferenciales en el lecho, con las consiguientes zonas muertas.

Page 7: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Capacidad de procesamiento : se sitúan entre 100-800 Kg. biomasa /h.

En el lecho móvil el flujo del sólido es cercano al flujo pistón, por lo que no hay mezcla de sólido.

La pirolisis tiene lugar en una zona de relativamente baja temperatura (300-400ºC), por lo que se forman muchos productos líquidos, principalmente alquitranes.

Page 8: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

CARACTERISITCAS:

•Se elige este reactor cuando se desea operar de forma continua pero sin mezcla de retroceso de reaccionantes y productos.

•Existe movimiento estacionario de alguno o todos los reactivos, en una dirección espacial, sin mezcla inducida de los elementos del fluido.

•La masa de reactivos se bombea a lo largo del tubo a una velocidad tal que la reacción se produzca de forma deseada.

REACTORES TUBULARESPerla Morales

REACTORES TUBULARESPerla Morales

Page 9: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

• Todos los elementos de fluido tardan el mismo tiempo a través del reactor y experimentan la misma secuencia en las variaciones de temperatura, presión y composición.

• Se emplean fundamentalmente para reacciones en fase gas, aunque también con fluidos y sólidos.

• En un reactor tubular ideal, la mezcla de reacción pasa atreves del reactor en un estado de flujo de tapón solido o pistón.

Corriente de entrada

(Alimentación)

Corriente de salida

(desagüe)

Page 10: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

• Bajos costos de operación.• Buena transferencia de calor.

Gradientes de temperatura

VENTAJAS

DESVENTAJA

DESVENTAJA

Page 11: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

EJEMPLOS

EJEMPLOS

• Altos hornos, digestores.

Page 12: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Reactor de Lecho Reactor de Lecho FluidizadoFluidizado

Adair Quiroz

Page 13: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

En este tipo de reactor, un fluido (gas o líquido) pasa a través de un material granular sólido (generalmente un catalizador , posiblemente en forma de pequeñas esferas) en lo suficientemente alto como las velocidades de suspender el sólido y hacen que se comporte como si fuera un líquido. 

Page 14: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,
Page 15: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Fueron desarrollados para la industria petrolera y petroquímica.  Aquí catalizadores se utilizan para reducir el petróleo a compuestos más simples a través de un proceso conocido como “cracking” . 

Page 16: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FERMENTADORESMARIO DOMINGUEZ LERMA

226223

Page 17: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FUNDAMENTOS:

Page 18: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

TIPOS DE FERMENTADORES.

Lote (batch). Lote alimentado o semicontinuo (fed-batch). Continuo o quimiostato.  

Page 19: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FACTORES A CONTROLAR.

Distribución uniforme. Temperatura. Nutrientes. Sedimentación y la floculación. Difusión de gases nutrientes a la velocidad

requerida por el cultivo. Pureza. Mantener un ambiente aséptico. Rendimiento y la producción. Gasto y los costos de producción. Tiempo.

Page 20: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

IMPORTANCIA.

Biotecnología. Industria farmacéutica. Producción de vitaminas. Producción de biogás.

Page 21: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

REACTO

RES D

E

LECHO

FLUID

IZADO.

MARIO

ALB

ERTO

DOM

INGUEZ

LER

MA

226223

Page 22: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FUNDAMENTO:

Lecho.

Page 23: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

TIPOS DE FLUIDIZACIÓN:

1. Fluidización discontinua:

•Particulada.

•Agregativa.

2. Fluidización continua:

Page 24: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

IMPORTANCIA:

Industria el petróleo.

Procesos altamente exotérmicos.

Page 25: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,
Page 26: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,
Page 27: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,
Page 28: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Reactor de burbuja

Ivonne Granados Mancinas

226313

Page 29: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Reactor multifase Se hace burbujear un reactivo gaseoso a

través de un líquido con el que puede reaccionar.

El líquido contiene un catalizador disuelto, no volátil u otro reactivo.

El producto se puede sacar del reactor en la corriente gaseosa.

Page 30: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Aplicaciones Tratamiento de aguas

Page 31: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Peceras y acuarios

Page 32: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FERMENTADORES

Eleyda Castañeda

Page 33: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

• Este tipo de rectores utilizan hongos, los cuales forman un cultivo, el cual a su vez se transforma en una “sopa” espesa que contiene crecimientos filamentosos.

• Las funciones deseadas en la fermentación son el contacto gas-liquido, la detección sobre la línea de las concentraciones, el mezclado, la transferencia de calor, el control de la espuma y la alimentación de nutrientes o reactivos.

Page 34: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

TIPOS DE FERMENTADORES

Page 35: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FERMENTADOR INTERMITENTE

Page 36: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FERMENTADOR CONTINUO DE TANQUE AGITADO

• No necesita ser básicamente diferente al fermentador discontinuo excepto en que se añaden dispositivos para la alimentación y descarga en continuo. La diferencia fundamental esta en el hecho de que el contenido del recipiente esta en estado estacionario no varia mucho con el tiempo esto se aplica a la retención de microrganismos y a la concentración de los componentes del medio en el fermentador

Page 37: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FERMENTADOR TUBULAR• La masa microbiana en un

fermentador puede existir en dos disposiciones: suspendida libremente o adherida a las superficies del fermentador. La que contribuye mas significativamente al rendimiento de una configuración dada del fermentador depende sobre todo la proporción de la masa microbiana total que exista en cada una de ambas disposiciones

Page 38: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FERMENTADOR DE LECHO FLUIDIZADO

• Durante la fluidización las partículas mas pequeñas ascienden en relación con las partículas mas grandes y se produce una situación en que las partículas mas pequeñas están en la parte superior y las mas grandes en el fondo del lecho. Como las partículas pequeñas tienen la menor velocidad de sedimentación el lecho se organiza de forma que las partículas mas pequeñas estén en la región de porosidad mas grande y velocidad lineal menor.

Page 39: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

EVOLUCION EN LA CONCENTRACION DE LOS FERMENTADORES

Page 40: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

CARACTERISTICAS DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS FERMENTADORES

Page 41: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

REACTOR QUIMICO

222564

Page 42: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Unidad diseñada para

que en su interior se

lleven a cabo una o varias reacciones.

Page 43: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

En estos reactores elcatalizador sólido está presente

como en el lecho fijo. Los reactivos se hacen

pasar en corrientes paralelas o a contracorriente a través del lecho.

Reactor de lecho con escurrimiento:

Page 44: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,
Page 45: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Mónica Isela Villa Pando

220523

Page 46: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

 Son aquellos que trabajan por cargas, es decir se introduce una alimentación, y se espera un tiempo dado, que viene determinado por la cinética de la reacción, tras el cual se saca el producto.

Trabajan en estado no estacionario y el más sencillo sería un tanque agitado.

Page 47: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

Se utilizan principalmente para determinar parámetros de la ley de velocidad para reacciones homogéneas. La determinación se realiza normalmente midiendo la concentración como función del tiempo y después se utiliza o el método diferencial o el integral de análisis de datos para determinar el orden de reacción, a, y la constante de velocidad, k.

No entra ni sale material durante la reacción, sino mas bien, al inicio del proceso se introducen los materiales, se lleva a las condiciones de presión y temperatura requeridas, y se deja reaccionar por un tiempo preestablecido

Page 48: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

También es conocido como reactor tipo Batch

Page 49: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

LECHO FIJO (:

KATIA LICANO MELCHOR

REACTORES:

Page 50: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

• Un lecho consiste en una columna formada por partículas sólidas, a través de las cuales pasa un fluido (líquido o gas) el cual puede ser librado de algunas impurezas y sufre una caída de presión.

Page 51: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

• Lecho Fijo: Lecho Fijo: Las partículas permiten el paso tortuoso del fluido sin separarse una de otras, esto hace que la altura del lecho se mantenga constante y por tanto la fracción de vacío en el lecho (porosidad) se mantiene constante. En esta etapa el fluido experimenta la mayor caída de presión del proceso.

Page 52: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

DEFINICIÓN

• Los reactores de lecho fijo consisten en uno o más tubos empacados con partículas de catalizador, que operan en posición vertical. Las partículas catalíticas pueden variar de tamaño y forma: granulares, cilíndricas, esféricas, etc. En algunos casos, especialmente con catalizadores metálicos como el platino, no se emplean partículas de metal, sino que éste se presenta en forma de mallas de alambre. El lecho catalizador está constituido por un conjunto de capas de este material

Page 53: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

• Los reactores de lecho fijo contienen una masa de pequeñas partículas, de 2.5 a 5 mm de diámetro, a través de las cuales circula la mezcla reaccionante. Para atenuar los cambios de temperatura se emplea a veces relleno no catalítico.

Page 54: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

EFICACIA

• La eficacia de este tipo de instalación se ha atribuido a la buena distribución del calor por irradiación del mismo, desde el sólido. En la mayoría de los casos, las instalaciones de lecho fijo contienen como relleno partículas catalíticas los cuales pueden disponerse de varios modos:  

• En un solo lecho. • En diversos lechos horizontales soportados sobre

bandejas. En varios tubos de relleno paralelos dentro de un

mismo cuerpo. • En diversos lechos, cada uno en un cuerpo separado.

Page 55: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

• Todas estas variantes respecto del tipo de un solo lecho responden a la necesidad de control de control de temperaturas mediante el intercambio de temperaturas mediante el intercambio de calorcalor, y ocasionalmente a la conveniencia de mejorar la distribución del gas distribución del gas o bien de disminuir la pérdida de presióndisminuir la pérdida de presión. Algunas de estas instalaciones de lecho fijo carecen de dispositivos de transmisión de calor

Page 56: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,
Page 57: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

FIGURA 1

Transmisión del calor en reactores de lecho fijo: •a) precalentador; •b)cambiador de calor interno; •c)espacios anulares de enfriamiento;• d) de relleno en tubos; •e) de cuerpo relleno;• f) tubo y dedal; •g) cambiador de calor externo; •h) cuerpos múltiples, con transmisión de calor externo• 

Page 58: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

CARACTERÍSTICAS

• El flujo de reactantes es descendente a través del lecho, de modo que no se origina movimiento de partículas, que podría dar lugar al desgaste o a un al arrastre. La estructura del lecho consta de una parilla metálica o cerámica sobre la que hay varias capas de partículas de diámetros cada vez más pequeños, y sobre estas van situadas las partículas del catalizador. La altura global del lecho es aprox. igual al diámetro del reactor.

Page 59: Paola Hernández.  Una fase fluida pasa hacia arriba a través de un lecho formado por sólidos.  El sólido se alimenta por la parte superior del lecho,

APLICACIONES

• La mayor parte de los procesos catalíticos industriales se llevan a cabo en reactores de lecho fijo.

• El amplio esfuerzo desarrollado en el estudio de estos aparatos es fácilmente justificable, si se repasan algunos de los procesos que en ellos se realizan: síntesis de amoniaco , de metanol, de óxido de etileno, de cicloexano, de estireno, oxidación de anhídrico sulfuroso, reformado catalítico, isomerización, etc.