Papel Carton

3

Click here to load reader

Transcript of Papel Carton

  • Documento Tcnico del OBE

    Mejor calidad de vida con

    mejores envases para ms

    personas

    PAPEL Y CARTN

    La materia prima del papel y el cartn es la celulosa, la cual se obtiene de las fibras de maderas duras o

    maderas blandas las cuales es separada por procesos:

    Mecnicos

    Qumicos

    Semi - qumicos, un proceso hbrido que combina el proceso mecnico y qumico.

    Sus caractersticas dependen de las caractersticas de la pulpa usada. Las fibras de maderas blandas son

    ms largas y producen un papel ms fuerte.

    Las pulpas usadas para fabricar papel pueden ser sin blanquear o pueden ser blanqueadas en diferentes

    grados por diversas tcnicas.

    Proceso mecnico: la madera se muele hasta reducirla a piezas ms pequeas hasta producir una masa

    de fibras con poco poder de adhesin y relativo bajo costo con uso muy limitado en la industria de los

    envases.

    Proceso qumico: se usa sulfito o sulfato para disolver la lignina, un pegamento muy fuerte que liga las

    fibras de madera. Los productos qumicos usados en el proceso de sulfito son muy difciles de recuperar

    y la perceptiblemente ms dbiles que las pulpas producidas por el proceso del sulfato, lo que hace que

    su aplicacin se est reduciendo poco a poco.

    El proceso con sulfato es el ms apropiado para producir el papel Kraft, el cual deriva su nombre de una

    palabra alemana que significa fuerte, debido a que con este proceso se obtiene un mayor rendimiento

    de pulpa con un menor dao a las fibras, obteniendo as un papel con caractersticas ms fuertes.

    Definiciones: se relacionan fsicamente a los calibre de los papeles, cartulinas o cartones. El Papel es el

    material con un peso mximo de 130 gr/m2, Cartulina hasta 240 gr/m2 y Cartn con pesos mayores.

    1. Papeles Finos para Escritura e Impresin: hechos generalmente de pulpas blanqueadas, se utilizan principalmente como papeles de escritura, papeles de impresin y en el campo de los envases en aplicaciones que exigen caractersticas funcionales especiales de economa y resistencia. Los papeles blanqueados son receptivos a productos qumicos necesarios para desarrollar muchas caractersticas funcionales. Su blancura realza la calidad de impresin y genera un aspecto de limpieza y calidad, muy apreciadas para cajas plegadizas y envases de uso final.

    2. Papeles Tissue y Seda: tienen propiedades de suavidad que les permite ser utilizados como papeles de envoltura para productos delicados y susceptibles a rayones.

    3. Papeles industriales o Papeles Kraft, son producidos con fibras largas de maderas blandas por el proceso qumico de sulfato, las cuales no son blanqueadas, obteniendo su caracterstico color kaki.

    Son muy apreciados en la industria del envase por sus excepcionales propiedades de resistencia al

    rasgado y acabado spero, muy apropiado para fabricar bolsas y sacos, ya que el nivel de friccin de

    la superficie evita que resbalen cuando se apila.

  • Documento Tcnico del OBE

    Mejor calidad de vida con

    mejores envases para ms

    personas

    Tambin se pueden producir en una mquina Fourdrinier, en la cual es posible pasar la pulpa una vez

    seca, a travs de un juego de rodillos para darles un acabado ms liso y esmaltado, que se puede

    imprimir por procesos tipogrficos, flexogrficos o litogrficos. El peso base de los papeles de Kraft

    es de 500 hojas 24 x 36 pulgadas (3.000 pies cbicos)

    Los papeles de Kraft se utilizan en sinnmero de aplicaciones en la industria de los envases tales

    como envolturas en el punto de venta de productos frescos: frutas, verduras y carnes; tambin como

    bolsas y sacos, cintas engomadas, envolturas de neumticos y en general todo tipo de producto que

    requieran envases econmicos y resistentes.

    En trminos generales los papeles kraft se pueden subdividir en papeles y cartulinas. No hay una

    lnea clara para distinguir el papel de la cartulina, sin embargo a se pueden diferencias as.

    Cartulina: es un papel tieso y grueso. Los estndares de ISO indican que el papel con un peso base

    mayor a 250 g/m2 es cartulina.

    Dentro de la cartulina se incluyen el containerboard papel cartn, usado para hacer las cajas

    corrugadas y el cartn, usado para fabricar plegadizas y cajas rgidas. Cerca del 70% del

    containerboard es liner usado en las caras externas y el 30% es acanalando medio, usados para

    fabricar cajas corrugadas

    La estructura de la cartulina consiste en una sola capa gruesa de fibras homogneas entrelazadas

    mecnicamente y adheridas entre s por ligamiento qumico. Tambin, a menudo se da el caso unir

    de dos a ocho capas ms finas de papel para formar una estructura ms gruesa. En esta estructura se

    puede incorporar diversas calidades de fibras para mejorar las caractersticas de una manera ms

    econmica. Por ejemplo, las fibras ms baratas usadas para las capas internas y las fibras ms fuertes

    para las capas externas. Es tambin comn utilizar una pulpa de madera qumica blanqueada en la

    capa superior para obtener un material con una superficie fuerte, buen aspecto y buenas

    caractersticas de impresin.

    Ventajas

    La gran ventaja de los papeles y cartones frente a otros tipos de embalaje reside en su capacidad de reciclados.

    Impresin fcil y de excelente calidad, por el empleo de todos los procesos conocidos: tipo grafa, offset, huecograbado, flexografa, etc.

    Muy buen comportamiento en el troquelado, trazado, plegado y manipulacin, lo que permite una operacin sencilla y fluida a los procesos de construccin, armado y llenado automtico de los envases.

    Facilidad de ser pegados con todo tipo de adhesivos, crendose uniones muy resistentes.

    Factibilidad de emplear broches metlicos.

    Obtencin de envases livianos y bastante rgidos, autoportantes y de adecuada resistencia al impacto y a la deformacin; factor de suma importancia en la preservacin de productos frgiles o deformables.

    Facilidad de eliminacin del envase una vez cumplida su misin, y lo que es muy importante desde el punto de vista econmico: posibilidad de ser reutilizados como materia prima en la fabricacin de papel.

  • Documento Tcnico del OBE

    Mejor calidad de vida con

    mejores envases para ms

    personas

    Bajo costo en comparacin con el de otros materiales que ofrecen igualdad de caractersticas, especialmente rigidez.

    Gran adaptabilidad para ser utilizados en combinacin con otros materiales empleados en la industria del envase: plsticos, metales, etc.

    Alto grado de compatibilidad con productos alimenticios y medicinales debido al proceso de asepsia que implica su proceso de fabricacin.

    Desventajas

    Sin combinar con otros materiales, tienen deficientes propiedades de barrera a lquidos, aceites y gases.

    Son materiales altamente higroscpicos y al absorber humedad pierden sus propiedades mecnicas.

    Fuente: Herramientas SDE BOL//61/80 ITC INCTAD/WTO

    Edicin: W Jurado OBE