Papel de la Creatividad en el Aprendizaje

9
PAPEL DE LA CREATIVIDAD EN EL APRENDIZAJE Nuestra sociedad se encuentra actualmente inmersa en un proceso continuo de cambios. El conocimiento general se incrementa cada día, los avances científicos y tecnológicos se desarrollan a un ritmo cada vez más acelerado. Ello implica la necesidad de resolver problemas más complejos, exigiendo el desarrollo de soluciones creativas, por parte de las personas con mayor frecuencia. Por lo tanto, a la familia y al sistema educativo, le corresponde la formación de ciudadanos aptos para enfrentar y resolver estos problemas y/o crear productos pertinentes a las necesidades sociales, con capacidad para ser autónomo, asertivo, seguro de si mismo, respetuoso de las diferencias individuales, con capacidad para aprender por sí mismo, aprovechando sus aptitudes, la información, los recursos de su medio, .

Transcript of Papel de la Creatividad en el Aprendizaje

Page 1: Papel de la Creatividad en el Aprendizaje

PAPEL DE LA CREATIVIDAD

EN EL APRENDIZAJE

Nuestra sociedad se encuentra actualmente inmersa en un proceso

continuo de cambios. El conocimiento general se incrementa cada día, los

avances científicos y tecnológicos se desarrollan a un ritmo cada vez más

acelerado.

Ello implica la necesidad de resolver

problemas más complejos, exigiendo el desarrollo

de soluciones creativas, por parte de las personas

con mayor frecuencia.

Por lo tanto, a la familia y al sistema

educativo, le corresponde la formación de ciudadanos aptos para enfrentar y

resolver estos problemas y/o crear productos pertinentes a las necesidades

sociales, con capacidad para ser autónomo, asertivo, seguro de si mismo,

respetuoso de las diferencias individuales, con capacidad para aprender por sí

mismo, aprovechando sus aptitudes, la información, los recursos de su

medio,

 

.

Denominamos aprender, a el proceso de construcción y reconstrucción

psíquica, por medio del cual el sujeto se apropia de manera activa y personal

de la experiencia histórico - social, para transformar su ambiente y a si mismo.

En tanto, la creatividad es la capacidad de asociar, seleccionar,

reestructurar, organizar y transformar las experiencias vividas o la información

recibida con el fin de obtener producciones diferentes, nuevas y valiosas.

Page 2: Papel de la Creatividad en el Aprendizaje

Así pues, el aprendizaje creativo constituye un tipo especial de

aprendizaje autónomo y personalizado, donde el estudiante utiliza sus

capacidades óptimamente, manifestando motivación, independencia y

originalidad hacia el descubrimiento y/o producción del conocimiento

correspondiente con una situación social determinada. Es la manera de captar

o ser sensible a los problemas, de reunir una información válida; de definir las

dificultades, de buscar soluciones; de hacer suposiciones o formular hipótesis

sobre las deficiencias; de reexaminar estas hipótesis, para finalmente

comunicar sus resultados.

En el desarrollo de la capacidad creativa, tiene un papel preponderante

los dos ambientes en los que se desenvuelve el niño: La familia y la escuela.

En la familia, el niño manifiesta sus primeras habilidades y destrezas en el

juego y en la búsqueda de satisfacer sus curiosidades y descubrir cosas

nuevas; experiencias que deben ser orientadas y fortalecidas para estimular la

creatividad. A la escuela, corresponde la enseñanza y desarrollo de la

práctica creadora.

Carl Rogers (1991) plantea las condiciones que propician el desarrollo de la

creatividad:

El clima de confianza, de aceptación y respeto a la persona.

El ámbito de libertad.

La libre expresión.

La independencia

La estimulación de ideas nuevas y originales.

La eliminación de la amenaza de la evaluación.

La libertad de proyectar y seleccionar diversas opciones.

El trabajo en equipo.

Reforzadores del Aprendizaje Creativo

Page 3: Papel de la Creatividad en el Aprendizaje

Por su parte, el alumno debe:

Tener una actitud activa hacia el aprendizaje.

Ser constructor de su conocimiento.

Comprometerse con su propio aprendizaje.

Utilizar flexiblemente sus conocimientos y experiencias.

Poseer intereses profundos y variados.

Tener capacidad reflexiva para proyectarse hacia el futuro.

        Indiferencia: La creatividad requiere un estímulo que libere al alumno de su

temor a expresarse, a comunicarse, a plantear problemas, actuar en

determinadas situaciones para resolver problemas.

        Presión, rapidez: Induce a la tensión, desfavoreciendo el acto creativo.

        La Censura: Bloquea la iniciativa, uno de los elementos esenciales para

toda actividad creativa.

Por lo tanto, para fomentar la creatividad en los estudiantes,

el educador debe:

Colaborar, más que dominar.

Obstáculos para unAprendizaje Creativo

Page 4: Papel de la Creatividad en el Aprendizaje

Comprender, más que condenar.

Aceptar, más que rechazar.

Valorar, más que despreciar.

Ser abierto, más que cerrado a la experiencia. y

Ofrecer una enseñanza creativa, ya que no hay aprendizaje creativo sin

la misma.

En base a lo anteriormente expuesto, podemos concluir que la

creatividad no es facultad única de personas geniales sino que todos

nacemos con un potencial de creatividad genéticamente determinado, el

cual puede y debe desarrollarse mediante técnicas de enseñanza y

aprendizaje.

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN EL AULA

Todos los estudiantes poseen un potencial creativo, que lo podrán

desarrollar si se les proporciona actividades que despierten su interés y si se

les permite explorar con los objetos e investigar nuevas formas de utilizarlos.

La experimentación les llevará a utilizar su imaginación en un alto nivel

para buscar miles de respuestas - unas correctas, otras incorrectas- a cualquier

interrogante que se haga, utilizando al final del proceso la respuesta que

considera la indicada.

Papel de los Padres

Page 5: Papel de la Creatividad en el Aprendizaje

Apoyar y valorar sus creaciones.

Proporcionar experiencias como viajar, de manera que despierte la

curiosidad por otras culturas.

Facilitar los materiales necesarios para su propia creación y permitir

que los manipulen libremente.

Motivar la lectura.

Escuchar sus ideas y permitirles que las lleven a cabo.

Fortalecer la confianza y la comunicación, de manera que puedan

expresar sus emociones y opiniones sin temor.

Evitar solucionar los problemas que puedan por sí mismos dar

respuesta.

Papel de los Docentes: Ubicar en el aula objetos que despierten la curiosidad y la imaginación

del niño.

Estimular la expresión de ideas y la escucha activa.

Aplicar técnicas con el fin de que el estudiante realice

deducciones, reflexiones, solución de problemas. .

Combinar objetos, técnicas e ideas para facilitar el

pensamiento creativo.

Reconocer el esfuerzo y valorar el proceso más que los

resultados

ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD.

Page 6: Papel de la Creatividad en el Aprendizaje

Gimnasia Cerebral: Ejercicios para activar la

conexión de los dos hemisferios cerebrales. Ejemplos:

Escribir óvalos continuos con la mano izquierda o con la

menos hábil, escribir óvalos continuos con ambas manos al

mismo tiempo., colorear un dibujo con la manos que menos

utiliza, escribir con la mano izquierda de izquierda a derecha y de derecha a

izquierda así como viceversa, abrir y cerrar la llave del agua con la mano

izquierda (en caso de ser diestro), hacer crucigramas, sudoku, armar

rompecabezas, leer en voz alta, cruzar los dedos etc.

Cuentos incompletos: Inventar un nuevo desarrollo o final del cuento

Adivinanzas: Estimular la solución y creación estos acertijos con rima.

Los tres deseos: Enumerar los tres deseos que se formularían a un

mago que pudiera hacerlos realidad.

Decir exageraciones: como: “Yo tengo un perro tan grande, tan grande,

que la cabeza le llega a las nubes”.

“Componer un dibujo: Crear un dibujo partiendo de una forma base.

Usos diversos: Darle nueva utilidad a los objetos:” un tenedor sirve para

peinar”.

Binómio fantástico: Facilitar dos palabras para que realicen un cuento

corto. “ zapato, sacapuntas”.

Poesía: Invención de historias a partir de poesías, poemas, etc.

Decoración libre de objetos: Como latitas, cajitas, lápices , suéter, etc.

Podemos concluir que los estudiantes que desarrollan su capacidad

creativa, sentirán gran interés en encontrar respuestas para dar soluciones a los

problemas de la vida diaria o bien, los fundamentales; poseedores de elocuencia,

capacidad ,para la toma de decisiones y persistencia hacia el logro de metas.

Por: Marinela Mojica M. y

Page 7: Papel de la Creatividad en el Aprendizaje

Jéssica Iturralde G.